Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

La entrega comprende la primera etapa del programa de inversiones para la defensa que prevé la modernización de material de comunicaciones de campaña necesarios para otorgar a las unidades de combate, nuevas y mejores capacidades de comunicaciones en la transmisión de voz, datos e imágenes.

Para el Ejército la incorporación de estos equipamientos significa un gran paso en la digitalización de las comunicaciones y constituye una contribución significativa hacia la interoperabilidad con la Fuerza Aérea y la Armada, y también con los demás ejércitos de la región.

El proceso de producción fue concebido y desarrollado íntegramente por oficiales, suboficiales y soldados del Ejército, metodología que redunda en una optimización del gasto para la Defensa, a la vez, que se contribuye con el desarrollo de la industria nacional.

Garré había visitado esta unidad militar en junio pasado. En esa oportunidad recorrió las instalaciones, tanto fijas como móviles; y presenció una demostración del funcionamiento del sistema táctico de Guerra Electrónica, y de su centro de Comando y Control de Guerra Electrónica.


Otra de las pocas cosas acertadas de este gobierno en materia de defensa nacional.

Saludos cordiales
 
MINECON ARG ha presentado su presupuesto 2010 que será debatido en el Congreso en breve. Aquí les dejo link:

http://www.mecon.gov.ar/basehome/comunicados/presupuesto_2010.pdf

En la página 105 y sgtes. de ese pdf podrán ver el presupuesto destinado a Defensa.

Entre otras cosas, se presentan metas fisicas de la ARA y de la FAA. Por ejemplo, las horas de vuelo en concepto de control aéreo de espacios maritimos y fluviales de la ARA bajan de 4.331 hs en 2009 a 3.302 en 2010 -o sea, se volará aprox. un 25% menos en término de horas-. Y en el caso de la FAA, sus horas de vuelo previstas para 2010 son de 41.030 -cifra un 7% superior a la prevista para el ejercicio fiscal 2009-.

Por otro lado, salvo la mención a una modernización de Pucarás y Pampas, de la lectura del proyecto presupuestario no se despreden la realización de ninguna otra modernización de material ni compras bélicas para el 2010.

Saludos.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Mensaje del Jefe del Estado Mayor General del Ejército con motivo de celebrarse el Día del Arma de Infantería
En el día en que conmemoramos el aniversario de la infantería del Ejército Argentino, saludo a todos sus hombres y mujeres.

Hoy, en los cuarteles del histórico Regimiento de Patricios, constituye para mí un genuino orgullo transmitirles el reconocimiento a todos los camaradas de esta arma.

Heredera de la infantería española, famosa por sus gloriosos tercios, la historia de la infantería argentina es la historia de nuestro Ejército contada en primera persona. Más de doscientos años jalonan su vida, y este regimiento, testigo fiel de toda la gesta, da cuenta en sus blasones de tamaña epopeya.

La infantería es también la que canalizó el espíritu de milicia del ciudadano que tomó las armas en las invasiones inglesas para defender lo que era suyo y, al hacerlo, fue el embrión del ejército fundacional de la nacionalidad argentina.

Desde Buenos Aires hasta las desoladas tierras malvinenses, al firme paso del infante, se fue asentando la patria, se ganó la libertad, se construyó la república, se ocupó el territorio y se defendió su independencia y soberanía.

Aportando siempre en combate su don más preciado: el hombre; derrochando coraje y soportando todo tipo de sacrificios y privaciones, fue “la punta que se mella, que penetra, que choca y que se estrella en el rudo trajín de la pelea”.

Fueron los infantes protagonistas indiscutidos en las luchas por la independencia. Suipacha, Tucumán, Salta, Chacabuco, la Vuelta de Obligado testimonian su bravura y abnegación.

Hicieron patria en los fortines, y exhibieron su fuerza arrolladora en los esteros para marchar a todos los confines donde trepidó la batalla. Y en la helada turba malvinense combatieron con firme determinación ofrendando su sangre generosa por la heroica defensa de nuestras tierras irredentas.

El bronce, una vez más, dio eternidad en el recuerdo a los nuevos héroes que lucharon ejemplarmente. Su gloria trascendió las fronteras, y hoy, junto con los arquetipos emblemáticos del espíritu del arma, son quienes impregnan a la infantería de su mística y quienes le otorgan su impronta profesional, para convertirla en sinónimo de temple y carácter.

Su pasado está presente y su presente, ávido de futuro.

Los conflictos contemporáneos, sin desaprovechar un cúmulo importante de adelantos tecnológicos, han revalorizado la vigencia del arma, en el profundo convencimiento de que la batalla del futuro será la batalla del infante por excelencia.

Transitando ya el siglo XXI, observo a una infantería que se encuentra abocada a su preparación, en pos de lo cual prioriza el perfeccionamiento educativo de sus cuadros y el tan necesario y postergado reequipamiento de sus unidades.

Con satisfacción, puedo decir que ya ingresaron al país los primeros equipos de Gore-Tex y cascos de Kevlar con los que queremos empezar a mejorar el equipamiento individual de la infantería. Otros proyectos, como la modernización del radar Rasit, los simuladores de duelo de fracciones y de tiro curvo, la modernización del Fal y el sistema integrado táctico “SITEA”, contribuirán a incrementar la eficiencia operacional de las unidades del arma.
Es por eso que el adecuado equipamiento del combatiente individual, el completamiento de las organizaciones, el mejoramiento de la capacidad en defensa antitanque, el incremento de la eficiencia en el combate nocturno y el pleno desarrollo de técnicas propias de infantería ligera y pesada son objetivos básicos que deben infundir confianza y entusiasmo.

Hay un solo espíritu en la infantería y nace de estos patricios; es el hombre el que da valor a la organización en cualquier ambiente en que combate.

Montañeses, paracaidistas, mecanizados, comandos o montaraces, varía sólo la forma en que llegan al objetivo, pero, en la línea, en el momento del asalto, son lo mismo: puro coraje y valentía, amor a la patria, a la gloria y profundo compromiso con la nación.

Señores, no eludamos las responsabilidades y enfrentemos los desafíos con entusiasmo y profesionalismo; no queda más espacio para visiones distorsivas, pesimistas o apocalípticas; tampoco para el voluntarismo. Que nuestro trabajo se asiente sobre ideales que realcen el espíritu de sacrificio, la vocación de servicio y el valor en combate.

Tengamos confianza y miremos el futuro con optimismo. Como ha sucedido a lo largo de nuestra bicentenaria historia, vamos a superar los retos que se nos presenten. La confianza es sinónimo de fortaleza. Todos los problemas admiten una o varias soluciones; la búsqueda de la mejor de esas soluciones tiene relación directa con nuestra capacidad y predisposición para enfrentarlos.

En este lugar confluyen distintas generaciones convocadas por esta celebración: los infantes de hoy, vibrantes, impetuosos, deseosos de avanzar, y los de ayer, heroicos y reflexivos, con la sabiduría propia que dan los años de servicio, que deben marcar el rumbo de los jóvenes con objetividad y prudencia. Entre todos, conformamos el Ejército de hoy. Un Ejército consustanciado con la sociedad a la que pertenece y a la que sirve. Un Ejército que encuentra en el amor a la patria la fuente y el motor para cumplir con la responsabilidad que el Estado le ha encomendado.

Compartimos su alegría y los comprometemos a aportar toda su capacidad y esfuerzo, para el éxito del arma y del Ejército todo.

Finalmente, deseo rendir homenaje a los veteranos de guerra de la infantería. Su recuerdo está presente en quienes hoy visten los mismos uniformes de aquellos valientes cuya memoria honramos.

Hago llegar mi saludo y reconocimiento a todos los integrantes del arma, en actividad y en situación de retiro, a sus familias, que con alegría y estoicismo los acompañan en las buenas y en las malas haciendo más llevadera la rudeza de la vida militar, a las esposas de los camaradas que están en nuestra memoria, a los reservistas y a los jefes, oficiales, suboficiales y soldados, que, en el servicio cotidiano de los cuarteles, en el exterior y en la Antártida, se esfuerzan en la heroicidad del día a día, en la dificultad de ser tenaces y constantes para que nuestro Ejército sea el eficiente brazo armado de la nación.

Que su santa patrona, la Inmaculada Concepción, los bendiga y los guíe para el bien del Ejército y la grandeza de la nación.

Infantes:

Pobre de aquel Ejército que ignora a su infantería porque en esencia se está negando a sí mismo.

Infantería levántate y avanza que el Ejército avanzará contigo “dudar es detenerse, detenerse es morir”.

http://www.ejercito.mil.ar/discursos...nfanteria.html
 
Viendo el Presupuesto 2010 estamos para atras.... osea, entre el 2009 y 2010 se perderia un año ya que las cosas que quedaron pendientes de este año pasan al que viene. Tambien se mantiene una baja operatividad en algunas areas ya que en nuemeros el presupuesto del año que viene aumenta muy poquio pero el Dolar paso de 3 a 4... osea, seguimos con un 20 % abajo.

Habra que esperar unos meses para ver en detalle el presupuesto y asi tener mas info detallada.

Lo que si se viene el año que viene es mucho trabajo para FM, la nueva FMA y el CINAR. Se va a tratar de hacer todo en esos 3 complejos industriales. Se tiene que terminar las 10 celudas de Pampa del ultimo contrato con LMAASA y la modernización del Pucara (sin remotorización), la produccion del CP-30 y municion de todo tipo para el EA y quizas Armi nos cuente que se espera para el CALIV, en el CINAR si llegasen a arreglar las cuestiones politicas comienzen con el corte de chapas de la primera POM y se va a soldar el TR-1700... Despues de toro esto no veo grandes cosas como en los paises vecinos...

Saludos
JB
 
Viendo el Presupuesto 2010 estamos para atras.... osea, entre el 2009 y 2010 se perderia un año ya que las cosas que quedaron pendientes de este año pasan al que viene. Tambien se mantiene una baja operatividad en algunas areas ya que en nuemeros el presupuesto del año que viene aumenta muy poquio pero el Dolar paso de 3 a 4... osea, seguimos con un 20 % abajo.

Habra que esperar unos meses para ver en detalle el presupuesto y asi tener mas info detallada.

Lo que si se viene el año que viene es mucho trabajo para FM, la nueva FMA y el CINAR. Se va a tratar de hacer todo en esos 3 complejos industriales. Se tiene que terminar las 10 celudas de Pampa del ultimo contrato con LMAASA y la modernización del Pucara (sin remotorización), la produccion del CP-30 y municion de todo tipo para el EA y quizas Armi nos cuente que se espera para el CALIV, en el CINAR si llegasen a arreglar las cuestiones politicas comienzen con el corte de chapas de la primera POM y se va a soldar el TR-1700... Despues de toro esto no veo grandes cosas como en los paises vecinos...

Saludos
JB


Yo si las veo, todo con el seyito de "echo en argentina", se recupera (o empieza a recuperarace) la independencia con las municiones y ya no mas comprarlas afuera con otros costos, ni que hablar en caso de conflicto, las dilatadisismas POM están sirviendo de exucasa para aceitar el CINAR y los puca/pampa van a servir para aceitar la FMA para cuando se termine con el tema de los radares y se compren los cazas.
 
S

SnAkE_OnE

en todo caso, las municiones mas importantes se siguen comprando en el exterior
 
en todo caso, las municiones mas importantes se siguen comprando en el exterior

Snake: que se compre cierta munición cal. 105 mm para los TAM no quiere decir que sean las mas importante.

La munición mas importante de un ejercito es la que usa la infanteria y sus medios de apoyo y de artilleria.

En este segmento la Argentina es totalmente autonoma,

Aca se fabrica munición para armas portatiles calibre:
9 mm OTAN
7,62 OTAN,

Armas de apoyo:
12,7 x 99 mm,
20 x 127 (o 139, no recuerdo bien) mm,
30 x 173 mm
30 x 110 (DEFA de los Mirages - Super Etendar)
35 mm (Oerlikon)
40 mm (Boford)

Munición de tanques:
105 mm para los SK-105 como HEAT para TAM,

Munición de mortero con todas sus variantes en:
60 mm
81 mm
120 mm

Munición para cañon/obus en:
106 mm P/cañon sin retroceso
105 mm (Oto Melara)
155 mm (Citer)

Cohetes de Artilleria en calibres:
70 mm
105 mm
127 mm

Cohetes para los Intalaza de 88,9 mm y los MARA e 78 mm..

Osea, con las capacidades de hoy en día somos el segundo pais de Latinoamerica que tiene las capacidaes industriales de fabricar todas esta variedad de munición, repuestos y a su ves es el unico pais de latinoaerica que fabricó y fabrica cañones/obuses.

Podremos ser negativos con nosotros mismos pero si vemos el conjuntos de los paises vecinos tan mal no estamos.

La Argentina esta a un paso de lograr la Autonomia en cuando a provición de insumos para sus SdA terrestres, no asi para los SdA aereos y navales. En estos dos ultimos rubros (aereos y navales) nos queda un largo camino aunque se este trabajando en el tema.

Saludos
JB
 
S

SnAkE_OnE

las municiones de Armada, excepto por el hecho de que a veces se compran otras, son todas importadas..

Ejercito importa las de AFOE excepto en 7.62 y las de 35mm que declara que son CARISIMAS, despues 105 y 155mm el grueso es nacional y Fuerza Aerea excepto en 20 y 30mm para DEFA, importa las demas


segun lo declarado por la propia gente de Defensa Aerea en Ejercito, los 35mm para Oerlikon se importan, no se hacen en el pais y son carisimos, pero mucho depende del tipo de municion tambien y del espoletado pretendido
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
¿Qué capacidad de producción conserva todavía FM Rio Tercero, después de la explosión de la planta de carga?. Si me dicen que esa planta se reconstruyó me empino una birra ya mismo, porque tengo entendido que esa nunca lo hizo. Ojalá esté equivocado...
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Como suponía Fede, de las tres plantas de la fábrica (metalmecánica, química y carga) la que falta es la que voló.
 

Derruido

Colaborador
Viendo el Presupuesto 2010 estamos para atras.... osea, entre el 2009 y 2010 se perderia un año ya que las cosas que quedaron pendientes de este año pasan al que viene. Tambien se mantiene una baja operatividad en algunas areas ya que en nuemeros el presupuesto del año que viene aumenta muy poquio pero el Dolar paso de 3 a 4... osea, seguimos con un 20 % abajo.Saludos
JB

El dolar todo un tema, nuestro Boudu dice que no pasa los 4 pero por que será que las provincias hacen sus prespuesto con un dolar superior a los $4.30.

Si no se resuelve el incremento en el déficit fiscal, provinciales y el más que evidente nacional, sumado a una fuga de divisas que sigue y sigue, además de un comercio exterior en picada.

Pagar todo y además honrar la deuda, no será tarea fácil si no hay plata fresca de afuera.

Salute
Derru
 
Este es el link de FM FLB:

http://www.fmflb.fab-militares.gov.ar/ProdProduccion.html

Hace tiempo habia leido en un folleto de FM FLB que fabricaban la municion de 30 x 173, 35 mm, 40 mm, 76 mm. Pero hoy en dia es lo que figura en la web de FM FLB. Quizas mas bien han hecho producciones piloto de esas municiones en los 80´s o anterior como asi tambien se fabrico una partida de 5,56 x 45 mm.

El link que les deje esta bien claro. En realidad la produccion de FM FLB y Río 3ro estan orientadas al material de EA y no de los buques de la Armada. Para la FAA hacen la de 7,62 mm, 20 x 110, 20 x 139 mm y 30 x 113 mm (Pucara, A-4AR, Mirages y AA Rheimetal - Oerlikon).

Ademas en el pais esta la planta de produccion de bombas aereas en Córdoba. Hasta hace un tiempo estaba a cargo de Tala SA. Alguien sabe que es de esta planta? se que una parte sigue trabajando a cargo de una fabrica de tubos de GNC (INFLEX creo que era el nombre).

Argie: lo que hicieron volar fueron los polvorines. La planta de llenado de cargas sigue en funcionamiento.

http://www.fab-militares.gov.ar/Dependencias.html

Saludos
JB
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Ademas en el pais esta la planta de produccion de bombas aereas en Córdoba. Hasta hace un tiempo estaba a cargo de Tala SA. Alguien sabe que es de esta planta? se que una parte sigue trabajando a cargo de una fabrica de tubos de GNC (INFLEX creo que era el nombre).

Decían que se mudaría a Brasil.

Argie: lo que hicieron volar fueron los polvorines. La planta de llenado de cargas sigue en funcionamiento.

http://www.fab-militares.gov.ar/Dependencias.html

No CIETAC. Voló la Planta de Carga el 3 de nov. de 1995 a las 8:55 hs.

"Militar de Río Tercero, 9 horas del 3 de noviembre de 1995. A las 8:55 en la planta de carga de la fábrica militar se divisa fuego en un tambor de trotyl, un explosivo usado para cargar proyectiles de guerra. La mayoría de los operarios están tomando el refrigerio o cobrando su sueldo, es día de pago. Los 3 o 4 operarios que están en el lugar fracasan en el intento de extinguir las llamas y otros 2 tambores de trotyl se prenden fuego. Los operarios huyen por sus vidas. Suena la alarma. Ocho minutos después de iniciado el incendio, ocurre la primera gran explosión. La planta de carga ya estaba desierta. Pasan algunos minutos que parecen una eternidad. A 200 metros de la planta de carga donde se inició el fuego se produce el segundo estallido y luego el tercero. Estas dos detonaciones en los depósitos de expedición y suministro son las más fuertes y las más destructivas. En estos galpones se haya una innumerable cantidad de proyectiles que terminan desparramados en la ciudad. Luego la cuarta explosión, y la quinta, y la sexta… durante horas. La fábrica militar explota una y otra vez".
http://argentina.indymedia.org/mail.php?id=537560
 
Arriba