Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Es para infundir temor.
Infundir temor en los que están detrás del AT4.

Es una doctrina ya empleada y probada en combate por fuerzas mas capaces y profesionales que las nuestras.
No es ninguna "Argentineada" , los USA Marines , que son la fuerza expedicionaria y mentora de muchas técnicas y tácticas utilizan lanza cohetes desde pequeñas embarcaciones hace mas de 60 años.
La doctrina se creo durante Vietnam.










Y de echo acorde a las técnicas el soldado hace lo correcto , dirige su boca de fuego al punto de desembarco y se pone en posición de listo mientras mantiene la estabilidad.
El resto en caso de ser necesario bajan su figura y la recortan contra el gomon , el apuntador del AT4 se para mientras es cubierto por el fuego de su escuadra y el patron del bote adopta una posición que puede ser a cubierto en el piso del gomon o contra uno de los laterales haciendo volumen de fuego con su arma.
todo el rebufo del disparo es hacia el agua...

 
Última edición:

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Es una doctrina ya empleada y probada en combate por fuerzas mas capaces y profesionales que las nuestras.
No es ninguna "Argentineada" , los USA Marines , que son la fuerza expedicionaria y mentora de muchas técnicas y tácticas utilizan lanza cohetes desde pequeñas embarcaciones hace mas de 60 años.
La doctrina se creo durante Vietnam.










Y de echo acorde a las técnicas el soldado hace lo correcto , dirige su boca de fuego al punto de desembarco y se pone en posición de listo mientras mantiene la estabilidad.
El resto en caso de ser necesario bajan su figura y la recortan contra el gomon , el apuntador del AT4 se para mientras es cubierto por el fuego de su escuadra y el patron del bote adopta una posición que puede ser a cubierto en el piso del gomon o contra uno de los laterales haciendo volumen de fuego con su arma.
todo el rebufo del disparo es hacia el agua...

en ninguna de las fotos que subiste...hay soldados detras del lanzador.
muchachos...no se hagan tanta mala sangre...es una foto para propaganda...osea, es una postura que tuvieron para sacarse la foto...cuando ocurren estas cosas, siempre aparecen "libertades artisticas" para aparentar tal o cual situacion.
son cosas que vamos a ver en los mejores ejercitos del mundo o los de menos entrenamientos en la tierra...
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Pobre no.
Eso pasa cuando no estás dispuesto a invertir en defensa lo necesario.
Ecuador pasó de tener una de las mejores, potente, y equilibrada Fuerza Aérea, casi la nada misma.
ooo...no pasa por la inversion, sino pasa por la falta de mantenimiento a posteriori y le tiras las culpas afuera...
hoy en dia, ecuador, esta mal con todo tipo de armamento...sea cual sea.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
ooo...no pasa por la inversion, sino pasa por la falta de mantenimiento a posteriori y le tiras las culpas afuera...
hoy en dia, ecuador, esta mal con todo tipo de armamento...sea cual sea.
Tano, el gobierno de Correa, decidió no invertir en la puesta a punto de sus Kfir U$$ 90M, y fue por los Cheetah C ex SAAF que le costaron 80 palos.
Y ni me gasto en mencionar los M-50 donados por Chaves....
Resultado, hoy, los Cheetah están FS, y los Kfir, en el mejor de los casos, languidecen como monumentos.
Si no hubieran pensado en ahorrarse míseros 10 palitos, hoy los Kfir, estarían volando.
Los F-1 se fueron de baja al poco tiempo de ser modernizados, cuando algunos de sus otros usuarios, los mantuvieron en servicio, algunos años más.
Y los Jaguar, aunque caros de mantener, si no me falla la memoria, dejaron de volar ante de que lo hagan los aparatos franceses o británicos(no estoy mu seguro de esto).
La FAE, desapareció, casi exclusivamente, por culpa de sus gobernantes.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tano, el gobierno de Correa, decidió no invertir en puesta a punto de sus Kfir U$$ 90M, y fue por los Cheetah C ex SAAF.
Y ni me gasto en mencionar los M-50 donados por Chaves....
Resultado, hoy, los Cheetah están FS, y los Kfir, en el mejor de los casos, languidecen como monumentos.
Si no hubieran pensado en ahorrarse míseros 10 palitos, hoy los Kfir, estarían volando.
Los F-1 se fueron de baja al poco tiempo de ser modernizados, cuando algunos de sus otros usuarios, los mantuvieron en servicio, algunos años más.
Y los Jaguar, aunque caros de mantener, si no me falla la memoria, dejaron de volar ante de que lo hagan los aparatos franceses o británicos(no estoy mu seguro de esto).
La FAE, desapareció, casi exclusivamente, por culpa de sus gobernantes.
coincido con lo que decis...creo que no me entendiste.
un abrazo
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Lo de los SEM venía de mucho antes, por el tema que se los quería para la cumbre. Pero Marquitos no largaba la chequera por míseros 12 palitos verdes.
Perdón Derru,pero el JGM no toma decisiones propias,las hace junto al PEN,es más, bajo los criterios impuestos por el PEN....no es un Primer Ministro con libertades totales.
Asi sucedió con los doce Texan II para la FAA,el JGM asesora al PEN que es quien en definitiva toma la decision final,si es muy cierto que el JGM cuando lleva a firmar una resolucion,su impronta en la toma de decision es tomada en cuenta,si bien nuestro sistema es netamente presidencialista con todas las decisiones,responsabilidades y atribuciones,debería no ser vinculante el asesoramiento del JGM,pero aqui se mezclan otros factores como el amiguismo,la confianza en el otro,compartir valores o disvalores tambien.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
¿ Faltanto el respeto? , le parece que el comentario mio le faltó el respeto a alguien que intenta accionar un AT4 con 3 compañeros detrás a cm en un gomón ...¿ eso le parece faltar el respeto? para mi esa foto demuestra falta de entrenamiento.¿ A ud. le parece que está bien esa foto y que puede presentarse como demostraciòn del entrenamiento de personal de las FFAA , no se olvide que está publicada en internet y la ve gente como yo aficionada a la militaria y también expertos militares extranjeros ...¿ como quedan las FFAA argentinas con fotos como esas ? ¿ como que no saben los efectos de la salida de un cohete AT4 ? Yo no soy cualquier anónimo tengo años en éste y otros foros.
Las demostraciones, acá y en cualquier parte del mundo, se toman ciertas licencias para darle un toque de espectacularidad de más. Podemos coincidir o no si estuvo bien que lleve el AT4 al hombro, pero de ahí a hacerse una película solo por una foto es demasiado. Sumado a los comentarios vertidos por su parte, los cuales me parecieron pocos afortunados.

¿Como quedan las FFAA argentinas en base a una foto? En lugar de analizar una mera imagen, hay que preguntarle a la gente de viene de intercambio o para instrucción o capacitaciones. Generalmente se llevan una buena impresión pese a nuestras limitaciones presupuestarias y de material.
 
Las demostraciones, acá y en cualquier parte del mundo, se toman ciertas licencias para darle un toque de espectacularidad de más. Podemos coincidir o no si estuvo bien que lleve el AT4 al hombro, pero de ahí a hacerse una película solo por una foto es demasiado. Sumado a los comentarios vertidos por su parte, los cuales me parecieron pocos afortunados.

¿Como quedan las FFAA argentinas en base a una foto? En lugar de analizar una mera imagen, hay que preguntarle a la gente de viene de intercambio o para instrucción o capacitaciones. Generalmente se llevan una buena impresión pese a nuestras limitaciones presupuestarias y de material.
No me hice ninguna película, señalè los hechos y la el lògico sentido comùn que surge del mismo .
 
Perdón Derru,pero el JGM no toma decisiones propias,las hace junto al PEN,es más, bajo los criterios impuestos por el PEN....no es un Primer Ministro con libertades totales.
Asi sucedió con los doce Texan II para la FAA,el JGM asesora al PEN que es quien en definitiva toma la decision final,si es muy cierto que el JGM cuando lleva a firmar una resolucion,su impronta en la toma de decision es tomada en cuenta,si bien nuestro sistema es netamente presidencialista con todas las decisiones,responsabilidades y atribuciones,debería no ser vinculante el asesoramiento del JGM,pero aqui se mezclan otros factores como el amiguismo,la confianza en el otro,compartir valores o disvalores tambien.
El Tema Don Eduardo, es que usted sabe, yo sé y más de uno también. Que el michi hacia sus cosas, y el kia era el todo-poderoso en las decisiones administrativas.

Creo que tenía más poder que el que creíamos.

En fin. Veremos que nos depara el futuro, en materia de defensa. Pero viendo los últimos 40 años........
 
Sigue la venganza k como desde 2003 hacias las Fuerzas


Ascensos militares para amigos​

La Constitución Nacional establece que el Presidente de la Nación puede, por sí solo, conceder ascensos en el mismísimo campo de batalla. En situaciones de paz, los ascensos de los oficiales superiores necesitan el acuerdo del Senado. Esto implica la aprobación de dos tercios de los senadores presentes, situación que también alcanza a los jueces y los diplomáticos.

Este año las anomalías sobrevuelan los ascensos. En el caso del Ejército, a la lista de diez ascensos a generales propuesta por la Junta de Calificaciones del Ejército, el poder político sumó cinco nombres más: dos coroneles de caballería y dos de intendencia para el ascenso a general, y un teniente coronel para el ascenso al grado superior. Desde la jefatura de la fuerza se puso en evidencia su oposición a que se agregara por amistad o conveniencia política a oficiales que no habían superado los filtros institucionales. La relevancia de los méritos profesionales de toda una carrera cede terreno ante lo que sucede en el oportunismo del contexto político, por fuera del sistema militar que histórica y naturalmente debiera ser el que los califica para el ascenso.

El Senado trató en el seno de la Comisión de Acuerdos las propuestas de ascenso de las tres fuerzas; esto es, las correspondientes a coronel y general en el Ejército, almirante y capitán de navío en la Armada, y brigadier y comodoro en la Fuerza Aérea. Nueve de los candidatos enviados oficialmente ya con la aprobación del ministro Jorge Taiana y del propio Presidente fueron objetados en la comisión presidida por Anabel Fernández Sagasti, muy cercana a Cristina Kirchner: cinco del Ejército, dos de la Armada y dos de la Fuerza Aérea. La decisión fue irreversible e incluyó a un general de brigada y a un contraalmirante que ocupan funciones relevantes en sus respectivas fuerzas, propuestos para ascender al grado inmediato superior.

Los argumentos para esta exclusión no surgen con claridad. Se ha objetado el ascenso de un coronel a general de brigada, hijo de un militar juzgado por cuestiones de derechos humanos. La objeción interpuesta por “ser hijo de”, con numerosos antecedentes en la gestión de Nilda Garré, había sido hasta ahora corregida por la actual administración. No ha habido reparos para el resto de la lista, de aproximadamente doscientos oficiales de las tres fuerzas.

La Comisión de Acuerdos del Senado está ejerciendo su competencia, pero no se han explicitado las causas de estas exclusiones que entran en conflicto con lo propuesto por la Junta de Calificaciones de las fuerzas. Fernández Sagasti se habría limitado a decir que quedaban en comisión para mayor estudio, lo cual en buen cristiano equivale a decir que quedan “cajoneados”. Nuevamente, la situación remite a lo político partidario.

El caso del teniente coronel que fue jefe de la Casa Militar durante el segundo mandato de Cristina Kirchner y que no fue ascendido en su momento por estar involucrado en una causa judicial explica por sí solo el problema.

La ideologización y partidización política de las instituciones castrenses es la consecuencia inevitable de esta situación. Con anomalías e interferencias en los ascensos militares como las referidas, las Fuerzas Armadas pasarían a dividirse entre simpatizantes del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio o de La Libertad Avanza, con los múltiples efectos negativos que ello conlleva. Imaginemos, por caso, cómo modifica cualquier escenario que, contando con la aquiescencia ideológica de las Fuerzas Armadas, un régimen autocrático opte por involucrarlas a la hora de imponer y mantener un statu quo por fuera del libre ejercicio de la democracia y el respeto a la Constitución. Latinoamérica brinda claros ejemplos de ello.

El poder político debería evitar interferencias sobre los ascensos militares que, por simples caprichos ideológicos, desconozcan la voluntad del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y lo resuelto por la Junta de Calificaciones, al tiempo que favorezcan la desprofesionalización de las fuerzas y las alejen de su principal misión.

 
Sigue la venganza k como desde 2003 hacias las Fuerzas


Ascensos militares para amigos​

La Constitución Nacional establece que el Presidente de la Nación puede, por sí solo, conceder ascensos en el mismísimo campo de batalla. En situaciones de paz, los ascensos de los oficiales superiores necesitan el acuerdo del Senado. Esto implica la aprobación de dos tercios de los senadores presentes, situación que también alcanza a los jueces y los diplomáticos.

Este año las anomalías sobrevuelan los ascensos. En el caso del Ejército, a la lista de diez ascensos a generales propuesta por la Junta de Calificaciones del Ejército, el poder político sumó cinco nombres más: dos coroneles de caballería y dos de intendencia para el ascenso a general, y un teniente coronel para el ascenso al grado superior. Desde la jefatura de la fuerza se puso en evidencia su oposición a que se agregara por amistad o conveniencia política a oficiales que no habían superado los filtros institucionales. La relevancia de los méritos profesionales de toda una carrera cede terreno ante lo que sucede en el oportunismo del contexto político, por fuera del sistema militar que histórica y naturalmente debiera ser el que los califica para el ascenso.

El Senado trató en el seno de la Comisión de Acuerdos las propuestas de ascenso de las tres fuerzas; esto es, las correspondientes a coronel y general en el Ejército, almirante y capitán de navío en la Armada, y brigadier y comodoro en la Fuerza Aérea. Nueve de los candidatos enviados oficialmente ya con la aprobación del ministro Jorge Taiana y del propio Presidente fueron objetados en la comisión presidida por Anabel Fernández Sagasti, muy cercana a Cristina Kirchner: cinco del Ejército, dos de la Armada y dos de la Fuerza Aérea. La decisión fue irreversible e incluyó a un general de brigada y a un contraalmirante que ocupan funciones relevantes en sus respectivas fuerzas, propuestos para ascender al grado inmediato superior.

Los argumentos para esta exclusión no surgen con claridad. Se ha objetado el ascenso de un coronel a general de brigada, hijo de un militar juzgado por cuestiones de derechos humanos. La objeción interpuesta por “ser hijo de”, con numerosos antecedentes en la gestión de Nilda Garré, había sido hasta ahora corregida por la actual administración. No ha habido reparos para el resto de la lista, de aproximadamente doscientos oficiales de las tres fuerzas.

La Comisión de Acuerdos del Senado está ejerciendo su competencia, pero no se han explicitado las causas de estas exclusiones que entran en conflicto con lo propuesto por la Junta de Calificaciones de las fuerzas. Fernández Sagasti se habría limitado a decir que quedaban en comisión para mayor estudio, lo cual en buen cristiano equivale a decir que quedan “cajoneados”. Nuevamente, la situación remite a lo político partidario.

El caso del teniente coronel que fue jefe de la Casa Militar durante el segundo mandato de Cristina Kirchner y que no fue ascendido en su momento por estar involucrado en una causa judicial explica por sí solo el problema.

La ideologización y partidización política de las instituciones castrenses es la consecuencia inevitable de esta situación. Con anomalías e interferencias en los ascensos militares como las referidas, las Fuerzas Armadas pasarían a dividirse entre simpatizantes del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio o de La Libertad Avanza, con los múltiples efectos negativos que ello conlleva. Imaginemos, por caso, cómo modifica cualquier escenario que, contando con la aquiescencia ideológica de las Fuerzas Armadas, un régimen autocrático opte por involucrarlas a la hora de imponer y mantener un statu quo por fuera del libre ejercicio de la democracia y el respeto a la Constitución. Latinoamérica brinda claros ejemplos de ello.

El poder político debería evitar interferencias sobre los ascensos militares que, por simples caprichos ideológicos, desconozcan la voluntad del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y lo resuelto por la Junta de Calificaciones, al tiempo que favorezcan la desprofesionalización de las fuerzas y las alejen de su principal misión.

 
Arriba