Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Van a privatizar a FM. . . Ojalá las FFAA y FFSS se stockeen lindo antes de que arranque la sequía y no quede ni para salvas ceremoniales.

Cordiales Saludos
 
https://www.infobae.com/politica/20...-unificar-funciones-de-defensa-y-cancilleria/
El nuevo rol de las Fuerzas Armadas: los 8 ejes de acción del Gobierno para unificar funciones de Defensa y Cancillería
Los cambios en la cúpula de Defensa están atados a un plan de trabajo ambicioso que se coordinará con la política exterior. Los detalles del proyecto
Por Martín Dinatale
4 de marzo de 2019
[email protected]


El Gobierno ya empezó a rodar su ambicioso plan de unificacón de tareas entre el Ministerio de Defensa y la Cancillería con una batería de medidas que se empezarán a poner en marcha en lo inmediato bajo un inequívoco concepto: reconvertir a las Fuerzas Armadas en un brazo ejecutor de la política exterior de la administración de Mauricio Macri.

El jueves pasado asumió Paola Di Chiaro como segunda del ministro de Defensa Oscar Aguad. Se trata de la funcionaria que llega de la mano del jefe de Gabinete Marcos Peñaluego de la salida intempestiva de Horacio Chighizola. Y en la primer reunión que hubo con todo el equipo de Aguad y con el Estado Mayor Conjunto se empezaron a plasmar en hechos concretos la nueva estrategia oficial para la defensa.
Según confiaron a Infobae allegados a Aguad y a Di Chiaro, hubo al menos 8 ejes centrales de trabajo que el Ministerio de Defensa en coordinación con la Cancillería encomendará en lo inmediato para activar el nuevo rol de las Fuerzas Armadas. Entre los temas principales que se trabajaron figuran los siguientes:
1- Riesgos de amenaza. Di Chiaro coincidió con Aguad en establecer como dinámica de trabajo en coordinación con el canciller Jorge Faurie y con el secretario de Asuntos Estretégicos Fulvio Pompeo una nueva visión para la defensa que contemple al crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico como "nuevos riesgos de amenaza" para la Argentina a tomar en cuenta por los militares. Así, se buscará unificar estos criterios de acción con países de la región como Colombia, Brasil, Chile y Perú. También Estados Unidos forma parte de este trabajo de acción conjunto que se quiere coordinar con las Fuerzas Armadas de la Argentina.

"Tenemos un frente común de amenazas en la región que hay que ponerse de acuerdo entre las Fuerzas Armadas de cada país para potenciar el combate contra el narcotráfico y el terrorismo en las fronteras y la Cancillería nos dará su gran aporte", expresó a Infobae un funcionario de Defensa que el jueves pasado participó de la primera reunión del gabinete de Aguad con la enviada de Peña.
2- Ciberdefensa en puestos críticos. El Ministerio de Defensa viene trabajando desde hace tiempo en equipamiento y desarrollo de software para la ciberdefensa. De hecho, recientemente se invirtieron 5 millones de dólares en la adquisición de equipos para innovación tecnológica para la protección de una veintena de áreas que se consideran "críticas o sensibles". Estas son las represas, centrales nucleares, aeropuertos y fábricas militares. También se contemplarán como parte de este esquema algunas empresas del sector privado que trabajen en áreas sensibles en coordinación con la Defensa.
En este sentido, el aporte que hará Di Chiaro en coordinación con el canciller Faurie será planificar un esquema de colaboración conjunta con países como Chile, Brasil, Colombia, Israel y Estados Unidos. Así, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa, se encuentra en estos días en España participando en un foro de ciberdefensa y allí deslizó esta idea de que Argentina empiece a profundizar los trabajos de defensa en conjunto con otros países en lo que tiene que ver con protección de datos sensibles para el sector castrense.

3- La frontera norte. El nuevo esquema de trabajo entre Defensa y la Cancillería estará también concentrado en reforzar los operativos contra el narcotráfico en la frontera norte donde el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas se empezará a aceitar más en coordinación con países vecinos como Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. El vicecanciller Gustavo Zlauvinen mantuvo con Di Chiaro intercambios de mensajes en función de este proyecto para la frontera norte a fin de ajustar los mecanismos de trabajo con las Fuerzas Armadas de Brasil en la Triple Frontera. Este es un tema que preocupa mucho al gobierno. Los últimos informes de Israel y Estados Unidos advierten sobre una mayor presencia del grupo terrorista Hezbollah en la Triple Frontera financiado por narcotraficantes.
Según pudo saber Infobae, en lo inmediato el ministro Aguad tiene previsto reforzar con 500 efectivos del Ejército la frontera norte que se sumarán a los 500 que hay ahora. No habrá cierre de regimientos en la frontera norte como se había previsto y se aumentarán los controles de radares (actualmente se instalaron 5 nuevos) más el refuerzo del equipamiento de camiones, armas y los aviones Texan II, A4 y los Pampa.

4- Comando de pesca. Desde el Ministerio de Defensa, en coordinación con la Cancillería, el Ministerio de Seguridad y la secretaría de Agroindustria se apunta a crear un "comando de control de pesca" para todo el Atlántico Sur. Si bien los controles de buques pesqueros los hace en gran medida Prefectura, la idea es coordinar trabajo con Defensa para sumarse con 4 barcos, buques de patrullaje, helicópteros y aviones en ese comando de control de buques extranjeros que vienen al mar argentino a extraer recursos sin permiso.
En este sentido, se contempla trabajar más de cerca con Brasil en la denominada zona de mares internacionales que hay en el Atlántico Sur. Con Gran Bretaña hay una relación de "respeto mutuo" en lo que hace a tareas de la Armada para ayuda humanitaria. De hecho, hace unos meses la flota inglesa apostada en la base de Mount Pleasant coordinó tareas de rescate con la Armada argentina de un buque que estaba en situación de naufragio en el Atlántico Sur por tormentas de la región.
5- Agregadurías militares. En este punto hay en marcha un plan para reducir las agregadurías militares en gran parte de las embajadas argentinas. "Sólo dejaremos tres agregados militares de las tres fuerzas en tres o cuatro embajadas de países clave para la Argentina. Estos serían Estados Unidos, China, Alemania y Brasil. En el resto se darán de baja los agregados militares o sólo quedará un representante de una fuerza en las embajadas. Se contempla así una reducción del 60% de las agregadurías y estos cambios se conversarán en adelante con la Cancillería a fin de evaluar prioridades.

6- Misiones de paz y ejercicios militares. También habrá una tarea coordinada de Defensa con el Ministerio de Relaciones Exteriores en lo que hace al mantenimiento de las misiones de paz. La idea es que haya una complementariedad de funciones para la atención en lugares donde existan catástrofes naturales o zonas de violencia. Actualmente se desarrollan misiones de paz desde el Ministerio de Defensa en Chipre y Líbano. En este último país la idea de la nueva directriz de Defensa es que haya un trabajo conjunto con las fuerzas de Brasil y España.
"Necesitamos que la Cancillería coordine con Defensa el trabajo de entrenamiento para los militares y ejercicios conjuntos", dijo un funcionario que participó en la reciente reunión de gabinete en el piso 12 del Ministerio de Defensa. Allí se habló de "repotenciar" los entrenamientos conjuntos con militares de Colombia, Brasil, Chile, Perú y Estados Unidos.
7- Planes de estudio. En esta misma línea de trabajo conjunto con la Cancillería el ministro Aguad y Di Chiaro quieren redefinir los planes de estudio en escuelas militares a fin de incorporar conocimientos relacionados con la política exterior en función de las nuevas amenazas y riesgos globales. También se evalúa repensar una política para los suboficiales a fin de jerarquizarlos.

(Mario Sar)
8- Empresas del Estado. Si bien esta nueva política de ejercer un mayor control y seguimiento a las empresas estatales del área militar que dependen de Defensa como son Tandanor, FADEA o Fabricaciones Militares (FM) no tienen relación alguna con la política exterior, en cierta forma la nueva estrategia que le busca dar el gobierno a las Fuerzas Armadas prevé la asistencia técnica a otros países o a militares de la región.
De esta manera, luego de avanzar en un saneamiento en FADEA y en Tandanor que implicó reducir la planta de empleados y hacer de esas empresas estatales un nicho rentable, ahora el proyecto de Aguad y Di Chiaro se posará sobre Fabricaciones Militares. Existe un proyecto para reconvertir a FM que es una Sociedad Anónima con un mínimo de procentaje accionario de los empleados. La idea es reconvertir a esta empresa estatal de defensa en una "compañía de alto rendimiento", según graficó un funcionario del Gobierno.
Actualmente Fabricaciones Militares con sus tres plantas distribuidas en Córdoba exporta material a Perú, Uruguay y tiene en marcha un acuerdo para trabajar en conjunto con la gigante rusa TMH en la fabricación de vagones. El campo de acción de FM se sustenta en cuatro negocios: municiones, explosivos y chalecos para los Ministerios de Defensa y Seguridad; explosivos para el área de la mineria; químicos para el sector privado y metal mecánica para la reparación de trenes. Con la llegada de Di Chiaro a Defensa se buscará reforzar el andamiaje administrativo de estas empresas del Estado que muchas veces deben lidiar con empresarios o funcionarios de otros países y no cuentan con asesoramiento de Cancillería adecuado.
Todos estos ejes de trabajo son los que en lo inmediato se fijaron como meta de acción el Ministerio de Defensa para redefinir el rol de las Fuerzas Armadas y aggiornarlo en función de la política exterior de Macri.
no es que no quieren, la verdad es que ni idea tienen para que sirven unas fuerzas armadas, creen que son parapoliciales
 
Si no privatizaron ni a Tandanor ni a Fadea ... de donde sacas que privatizaran a FM?
8- Empresas del Estado. Si bien esta nueva política de ejercer un mayor control y seguimiento a las empresas estatales del área militar que dependen de Defensa como son Tandanor, FADEA o Fabricaciones Militares (FM) no tienen relación alguna con la política exterior, en cierta forma la nueva estrategia que le busca dar el gobierno a las Fuerzas Armadas prevé la asistencia técnica a otros países o a militares de la región.
De esta manera, luego de avanzar en un saneamiento en FADEA y en Tandanor que implicó reducir la planta de empleados y hacer de esas empresas estatales un nicho rentable, ahora el proyecto de Aguad y Di Chiaro se posará sobre Fabricaciones Militares. Existe un proyecto para reconvertir a FM que es una Sociedad Anónima con un mínimo de procentaje accionario de los empleados. La idea es reconvertir a esta empresa estatal de defensa en una "compañía de alto rendimiento", según graficó un funcionario del Gobierno.
Actualmente Fabricaciones Militares con sus tres plantas distribuidas en Córdoba exporta material a Perú, Uruguay y tiene en marcha un acuerdo para trabajar en conjunto con la gigante rusa TMH en la fabricación de vagones. El campo de acción de FM se sustenta en cuatro negocios: municiones, explosivos y chalecos para los Ministerios de Defensa y Seguridad; explosivos para el área de la mineria; químicos para el sector privado y metal mecánica para la reparación de trenes. Con la llegada de Di Chiaro a Defensa se buscará reforzar el andamiaje administrativo de estas empresas del Estado que muchas veces deben lidiar con empresarios o funcionarios de otros países y no cuentan con asesoramiento de Cancillería adecuado.
Todos estos ejes de trabajo son los que en lo inmediato se fijaron como meta de acción el Ministerio de Defensa para redefinir el rol de las Fuerzas Armadas y aggiornarlo en función de la política exterior de Macri.

Cordiales Saludos
 
Van a privatizar a FM. . . Ojalá las FFAA y FFSS se stockeen lindo antes de que arranque la sequía y no quede ni para salvas ceremoniales.

Cordiales Saludos
supongamos que se la venden a una buena empresa privada que quiere hacer negocios en sudamérica y la verdad que es un golazo. Porque por lo menos se produce algo, además con los impuestos que le ponemos nosotros a las empresas nos va a quedar una buena tajada.

P.D.: si total cuando haya que reemplazar el TAM vamos a tener que comprar algo llave en mano. Porque no vamos a tener capacidad. O de última se arma una fábrica para montaje.
 
MODERNIZACION DEL EJERCITO ARGENTINO
El 1° de agosto del 2018 publiqué en este Foro un artículo muy extenso (Post 40.215- Pag 2011) sobre este tema, la Modernización de las FFAA que fuera mencionado por el Cte en Jefe de las FFAA (M. MACRI) y luego por su Ministro de Defensa (Dr AGUAD), donde se dijeron una serie de acciones a tomar en especial sobre la Fuerza Ejército, entre ellas de ir reduciendo unos 10.000 efectivos pasando de 80.000 a 70.000, los efectivos actuales comprenden Personal Militar Masculino y Femenino tanto en Personal Superior como Subalterno y Personal Civil; durante el Gobierno de Cristina Kichner se ascendió a Generala (Post Morten) a la que era Tte Cnl (Juana AZURDUY) en las guerras de la Independencia y luego ascendió a General una Coronel (María Isabel PANSA) y en la Armada durante el actual Gobierno (M. Macri) ascendió a Contraalmirante una Capitán de Navío Ing. (María Inés URIARTE), en la FAA no hay personal femenino que haya alcanzado el grado de Brigadier. Además los edecanes militares de la Pte FERNANDEZ de KICHNER) fueron de personal femenino y como no había en el grado (Tcnl, Capitán de Fragata y Vicecomodoro) personal del Cuerpo de Comando se seleccionó a Jefes del Cuerpo Profesional (Médica, Odontóloga, Ingeniera). No tengo conocimiento de que en otros países hubiera edecanes femeninos.
Transcurrido algo más de seis meses de la Información Oficial (Ministro AGUAD) sobre el tema de la modernización de las FFAA, poco se ha informado sobre el tema y lo que se sabe fue el traslado de 300 efectivos a la Frontera Norte (Humahuaca) básicamente del Ejército y la idea es completar un total de 3.000 efectivos en toda la Frontera Norte que se empieza a cumplir en el corriente año (2019); básicamente sería completar y/o agregar esos 3000 hombres a las Unidades ya establecidas en la Provincias de MISIONES, FORMOSA, SALTA y JUJUY.
A fines del mes de enero del corriente año el Ministro de Defensa (Dr AGUAD) informó que se enviará al Congreso un proyecto de ley para la creación de una reserva Militar activa voluntaria de unos 10.000 hombres. Estos 10.000 Reservistas compensaran la disminución de los 10.000 efectivos a reducir de la Fuerza Ejército. La conformación de esta Reserva llevará como mínimo dos a tres años y tendrá un adiestramiento anual de no más de 30 días en dos etapas y percibirá un solo haber mensual en todo el año del grado militar que tenga y reemplaza a un personal militar en actividad que cesa y percibe un haber mensual durante 13 meses en el año.
También en lo expuesto verbalmente por el Ministerio durante el año pasado se mencionó el agrupamiento de Unidades (ejemplo: unir dos Unidades del mismo tipo en una sola- dos Unidades de Ingenieros, Artillería, Exploración, etc), con lo cual también se dijo desalojar Cuarteles y se mencionó un número (siete Cuarteles) sin mencionar cuales eran y la venta de terrenos, edificios y campos y el producido de la venta pasaría a una partida para la adquisición de elementos para la Fuerza (armamento, equipos, vehículos y modernización de material- helicópteros, tanque TAM 2C, etc). Queda pendiente el cierre de JUMBO-y SODIMAC y su devolución al E.A. en Palermo (Av. BULRICH) y su venta se estima en más de cien millones de dólares.
Hay varios Cuarteles a lo largo del país que son centenarios o están en vías de serlo y que inicialmente estaban afuera de la localidad, pero el crecimiento poblacional a lo largo de los años hizo que los mismos fueran urbanos y por lo tanto su desalojo es una cuestión de tiempo.
La Argentina es el octavo país en superficie territorial con 2.780.000 kilómetros cuadrados que tiene un largo de 3.779 Km (LA QUIACA-USUHAIA) y un ancho máximo de 1.330 Km (CORRIENTES-LA RIOJA) con una línea de costa de 5.117 Km y con una población de 44. 494.000.
Su geografía dice que el Sector Norte- Este es de Monte (Selva), el Sector Norte-Oeste es desértico- la PUNA con una altura sobre el nivel del mar de unos 4.000 metros, otro Sector es montañoso (la Cordillera de Los Andes- que es el límite con CHILE), un amplio Sector llano que es más poblado en la zona central de país y por último el Sector Patagónico que es llano, ventoso y poco poblado.
Estos sectores disímiles obliga a tener Unidades Militares adecuadas a la geografía, es así con un vestuario y equipamiento adecuado al personal, medios de transportes terrestres aptos (vehículos y animal: caballos y mulas), armamento adecuado y un adiestramiento específico. Es así que hay Unidades de Monte (Selva), de Montaña, Mecanizadas, Blindadas, Paracaidistas y de Operaciones Especiales.
Si comparamos nuestra superficie con la mayor parte de la superficie europea occidental es así que 9 países (PORTUGAL, ESPAÑA; FRANCIA, ITALIA, GRAN BRETAÑA, AUSTRIA, HUNGRIA, ALEMANIA y POLONIA) ocupan una superficie de de 2.797.300 kilómetros cuadrados (prácticamente el tamaño de ARGENTINA) donde una distancia de 400 Km (Bs. As.- MAR DEL PLATA) en ruta es algo grande y es pasar de un país a otro y tienen una población de unos 404 millones.
El E.A. tiene un total de 26 Regimientos de Infantería en sus distintos tipos (Montaña,
Monte-Selva,-Mecanizada, Paracaidista)- 13 Regimientos de Caballería de Tanques, 13 Grupos de Artillería de Campaña, 3 Grupos Artillería Antiaérea, 15 Batallones y Compañías de Ingenieros, 17 Batallones y Compañías de Comunicaciones y 3 Batallones de Arsenales, Aviación del Ejercito (unos 45 Helicópteros y Aviones ligeros de Transporte). Además por su distribución en todo el territorio nacional tiene una cantidad importante de Hospitales Militares en distintos lugares, para atender al Personal Militar en actividad y retirados que viven en la zona y al grupo familiar correspondiente y también a la población civil, el tamaño y complejidad del hospital depende de la cantidad de personas a asistir.
Así dicho parece que es un ejército muy grande para el país, la realidad es muy distinta, estamos más cerca a la Indefensión sobre todo por la falta de Personal Servicio Voluntario, se tiene unos 20.000 efectivos de esta jerarquía y posiblemente se debería contar entre 15.000 y 20.000 hombres más para tener las Unidades mejor cubiertas. Comparativamente la Provincia de Bs. As. tiene unos 100.000 efectivos en la Policía Provincial y es mayor que los 80.000 del Ejército. Las Unidades Militares Operativas tiene un cubrimiento del Tipo “ALFA” con el 100% de la Planilla de Armamento para Tiempo de Guerra o para cuando se ordene, lo que haría que un Regimiento de Infantería debe tener a sus tres Compañías de Tiradores cubiertas y con las Compañías Comando y Servicios y suman un total de 800 a 900 hombres. Para Tiempo de Paz las Unidades son del Tipo “BRAVO” con dos Compañías de Tiradores cubiertas y la Tercera Compañía a movilizar cuando se ordene y en total debería contar con 600 a 700 efectivos; la realidad es que las Compañías se cubren con el personal que se tiene y con un poco de suerte entre 350 a 500 efectivos.
En los últimos 35 años los distintos Gobiernos Constitucionales han ido bajando la asignación presupuestaria de las FFAA con lo cual entre otras los sueldos del Personal Militar fue quedando detrás de la inflación y a los Retirados no se le pagaba el haber mensual que por ley le correspondía lo que originó miles de juicios que se fueron ganando y a los ocho o diez años se fueron cobrando y que aún no se han terminado de pagar, juicios que también lo hacía el personal en actividad (como ejemplo el Jefe del Estado Mayor de la Armada efectuó el juicio y varios años más tarde como retirado lo cobró). Durante los doce años de gobierno de los Kirchner la situación se fue agravando, se nombró Ministro de Defensa a Nilda GARRE, cuyo antecedentes eran ser miembro importante de la Organización Subversiva Montoneros en la década del 70 y entre otras cosas: en una reunión pública dijo “El Ejercito solo tiene munición de artillería para dos horas de fuego”, expresión esta que en un país normal la conmoción haría como mínimo la renuncia de la Ministra (el 8 Julio 1998 en un desayuno de trabajo en el Club Europeo (Av. Corrientes al 300- Piso 21) invitada especialmente por la Asociación Argentina de Presupuestos y Administraciones Financieras (ASAP) en presencia de unas 60 personas. La Agencia NOVA en audio difundido para el programa SUMARIO VIP emitido por la FM GLOBAL STATION 93.1 en un programa conducido por Gustavo MURA y Néstor DIB. Días más tarde esto fue difundido por la prensa escrita sin que tuviera mayor trascendencia pública).
Otras cosas importantes: se suprimió el Código de Justicia Militar y se lo reemplazó por el Código Penal con los jueces civiles (ejemplo: Un Cabo roba la máquina de escribir de su oficina y el tema va a la Justicia como es hurto y no robo y no hay violencia queda en libertad mientras dure el juicio y sigue trabajando en el mismo lugar y cuando falle el juicio, dos o tres años más tarde tendrá una pena menor a cuatros años y quedará en libertad, se supone que la máquina de escribir vuelve a su lugar de origen). Las Obras Sociales de las FFAA (IOSE, DIBA y DIBPFA) no pertenecen a la Ley de Obras Sociales del país y tenían una dependencia de las Fuerzas Armadas. La creación del IOSFA (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas) la dependencia pasó al Ministerio de Defensa, esto originó la incorporación de un número bastante importante de personal civil tipo administrativo-muchos pertenecientes a la Agrupación Política LA CAMPORA del Partido Político gobernante. A fines del año 2018 el Interventor de la IOSFA, Dr Pedro BARRIOS, envió una nota al Ministro de DEFENSA (AGUAD) solicitando eliminar al Personal Militar Retirado designado por cada Fuerza en los distintos cargos (ejemplo: Delegaciones del Interior del País, etc) y que en la Obra Social no debería haber Personal Militar y reemplazarlos por personal civil. La información actual es que intervino el Jefe del Estado Conjunto quien habría hablado con el Ministro y esto por ahora habría quedado suspendido.
Se fueron reduciendo los ejercicios militares combinados con otros países, un ejemplo los UNITAS que la Armada venía participando desde el UNITAS I (Año 1960) con la US NAVY y las Marinas de Brasil y Uruguay. Hubo un incidente grave en el que participó en persona el Canciller Argentino (Dr TIMERMAN) al controlar un avión de transporte de la Fuerza Aérea de EEUU en el Aeropuerto de EZEIZA , que participaba de una ejercitación en conjunto con Fuerzas Armadas argentinas y decomisar entre otras cosas documentación secreta de EEUU.
En los doce años de gobierno de los Kirchner la reducción importante de presupuesto hizo que la renovación y/o compra de material nuevo fuera mucho menor, para la ARA lo mayor fue la reparación del Rompehielos IRIZAR, para la FAA la compra de dos Helicópteros Rusos para su empleo las Campañas Antárticas de Verano y para el Ejército lo mayor fue la renovación del vestuario militar para las distintas zonas geográficas (Monte, Patagónica, etc).
Las cosas han mejorado para el actual Gobierno con renovación de material de transporte de Uso General entre otras cosas, pero la verdad falta mucho y está pendiente con la transformación del nuevo Ejército del Siglo XXI.
Y por ultimo habría que hacer una modificación en todo el Ministerio de Defensa desde la Conducción Superior con personal calificado en el tema Defensa y no cubrirlo con cargos políticos partidarios y efectuar una racionalización de toda la estructura administrativa. Para conocimiento se agrega un listado de todos los cargos administrativos y las personas que los cubren (Contadores Públicos y Licenciaturas varias) que son civiles; se supone que cada uno debe tener como mínimo un ayudante adjunto (secretario/a). Otra pregunta al respecto, ¿entran todos en Edificio Libertador?
Con respecto a la parte material el listado de lo pendiente, algunos vienen desde hace unos cuantos años y se han ido agregado otros.

- Modernización fusil FAL: Se tiene conocimiento que se han modernizado unos 380
con los componentes adquiridos en EEUU, se desconoce como han sido distribuidos.
En una primera etapa asignarlos a las Compañías Comando y a los Cazadores de
Montaña y Monte y al Regimiento Aerotransportado, adquiriendo los componentes
necesarios faltantes y en una 2ª etapa por los Regimientos de Paracaidistas.

-Modernización Tanques TAM 2C.
El 19 de noviembre de 2010 se firma el Acuerdo Marco entre los Ministerios de Defensa de Israel y Argentina para asignar a ELBIT Systems la modernización del TAM. Se apuntaba a modernizar 109 tanques TAM. También se había analizado la factibilidad de modernizar un total de 231 tanques. Finalmente completado y probado un prototipo del TAM 2C sigue pendiente poner en marcha la modernización inicial de 78 tanques por falta de la asignación presupuestaria. En la modernización prevista se lo tendrá en cuenta?
- Modernización de VCTP M-113. Se debe continuar con los Vehículos faltantes
-Modernización Cañón 155mm CITER I. Pasarlo a CITER II y CITER III.
- Modernización Cñ 20 mm OERLIKON GA1-B 01. Son 200 Cñ donados por el Ejército Suizo y que en CITEFA se está trabajando en su automatización.
- Modernización del AML PANHARD H90 F1. De los 48 vehículos remantes del conflicto MLV en 1998 fueron modernizados 5 con importantes mejoras, entre ellas pasar de un motor naftero a uno diesel. Estos VC fueron al Escuadrón de Caballería Blindada N° 1 con asiento en ARANA (LA PLATA). Quedó pendiente la modernización de los 43 restantes.
- Continuar con el reemplazo de vehículos antiguos para Servicio de Cuartel con elementos de construcción nacional (camiones, ómnibus, camionetas, acoplados, autos).
- Armamento Antitanque. Todos los Regimientos de Infantería contaban con
Armamento Antitanque a saber: Cañón S/R 105 mm (Zcekalski) : 10 ( Sec
ATAN:4 y cada Ca de Infantería: 2) y Lanza Cohete INSTALAZA (Español) de
88,9 mm: uno por cada Sección de Infantería: total: 9 para las 3 Ca(s). Hará una
década este armamento fue declarado obsoleto y no ha sido reemplazado, estos
significa que todos los Regimientos de Infantería carecen de este Armamento. Su
reemplazo significa un monto importante de divisas que para los próximos años
es prácticamente imposible de lograr. Por lo que en mi opinión una solución de
compromiso es armar una Compañía Antitanque que provea esta Defensa Antitanque a
las Unidades de Infantería que tengan que operar en una posible acción de combate real.
Esta Ca Antitanque a formar tendría por dos Secciones de Tiro y una Sección Comando
y Logística; en la posibilidad de tener que actuar en una situación de combate real, con los elementos de esta Compañías se proveerá Defensa Antitanque a los Regimientos de Infantería que deban actuar en el conflicto. En mi opinión se deberá contar con un armamento moderno adecuado a saber: un Lanza Misil Portátil (diurno-nocturno) del tipo “Fire and forget” de una alcance de unos 2.500 metros y un Lanza Cohete Portátil de 84 mm. Para el primero hay en el mercado mundial el Misil IMI Spike -LR (Israel) y el FGM 14P -Javenil (jabalina) (EEUU); ambos son prácticamente similares y el costo es alto (US$ 40.000 o mas por lanzador y misil). Para el segundo está el Lanza Cohete Carl Gustav M4 (Bofors-Suecia) de 84 mm (reemplaza al INSTALAZA) del cual se ha adquirido una pequeña cantidad. Además está el Lanza cohete argentino MARA de características similares. Inicialmente la Ca Antitanque debería contar: Lanza Misil (Spike ó Javelin) con una docena y unos 30 a 40 misiles, a ser comprados en una primera etapa en el Presupuesto 2019/2020 y el Lanza Cohete Carl Gustav M4 unos 30 con un centenar de cohetes. Además está el Lanza Cohete MARA en una cantidad a determinar. En una 2da etapa se deberá analizar si se crea una 2da Ca, Antitanque o se inicia la provisión de este armamento a los Regimientos de Infantería.
NOTA: En Sudamérica el misil israelí Spike es de dotación desde hace una década
CHILE: Tiene 150 Lanzadores y unos 2.000 misiles tipo MR (medio alcance 2.500 Mts)
y LR (largo alcance 4.000 Mts), montados en vehículos Humvee y unos 50
lanzadores con misiles FR (alcance 8.000 Mts) montados en vehículos Marder.
Estos últimos son más pesados y también se emplean en Helicópteros.
PERU: Tiene 90 Lanzadores y 500 misiles.
COLOMBIA: Tiene, pero no tengo el dato del tipo y cantidad.


- Helo HUEY II. Continuar con la modernización del Helo Huey 1H pasándolo a
HUEY II. El Proyecto Hornero iniciado en el 2005 contempla la modernización
de 20 Helos UH-1H, proyecto que se desarrolla muy lentamente, ya que en doce
años, a mediados del corriente año (2017), entró en servicio el número 15
(matrícula AE-473 (ex AE-449). Hay en servicio 14 ya que el AE-462 ex AE-455 accidentado el 12MAR207 no fue recuperable. En el Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601 hay uno o dos UH en proceso de modernización y se espera que para fines del 2019 se tenga un HUEY II más en servicio.
- Helo SP. El 2° Super PUMA continúe su reparación y pueda entrar en servicio en
el 2019
- Reemplazo Helo LAMA. Se debería iniciar las tratativas para la compra de un nuevo Helicóptero para la Alta Montaña tanto para la FAA como para el EA. Un mínimo serían 4 Helos. Sería deseable contar con el primero en 2020/2022.

A fines del 2018- fines del 2018- el 5 de diciembre- en la ceremonia del día de los artilleros cuya patrona es SANTA BARBARA oficialmente se informó que se desactiva dos sistemas de armas por obsoleto:
1- Cñ de 155 mm Autopropulsado AMX Mk F3 montado sobre chasis del Tanque AMX- 13. Son 24 Cañones adquiridos nuevos a FRANCIA (Plan adquisición armamento Grl URIBURU) en 1972. Los Cañones tienen una vida útil remanente importante, el chasis es lo que está en mal estado y no admite un recorrido.
2- Cañón Bofors 75 mm Modelo 1934. Se adquirieron 71 Cñ como artillería de montaña, tipo hipomovil, que llegan al país en 1938, transformado en autoremolcado en la década del 50. En el 2008 se donan 20 Cañones al Ejército de PARAGUAY. Distribuidos en distintos Grupos de Artillería se lo empleaba para hacer tiro efectivo como adiestramiento básico de tiro y operó durante 80 años.

Los dos Grupos de Artillería Blindada, el N° 1 con asiento en AZUL y el N° 2 con asiento en ROSARIO DEL TALA (Prov. ENTRE RIOS) se quedaron sin cañones y no se tiene información si está previsto una compra para su reemplazo. Las dos Brigadas Blindadas (Tanques TAM) se han quedado sin sus Grupos de Artillería. El Ministro AGUAD habló de un nuevo “Ejército Liviano” sin definir públicamente que se entiende por un Ejército Liviano para el Siglo XXI.
No hay una definición pública que hacer con los 2 Grupos en cuestión, que tiene una dotación estimada de 200 a 250 efectivos cada una, su desafectación plantea lo siguiente: distribución del personal entre otras Unidades artilleras, cerrar ambos Cuarteles y los Barrios Militares y que hacer con los mismos (venta, traspaso a otros organismos estatales), ¿estarían dentro de los siete Cuarteles a cerrar?

Y por último se deberá hacer una nueva orgánica racionalizando su organización. Durante el anterior gobierno constitucional se incrementó la orgánica con una mayor buracrotización administrativa con la asignación de un numeroso personal en su mayor parte Licenciados y Contadores Públicos con cargos definidos. Para conocimiento se agrega un listado de esos cargos.

AGREGADO: Listado de cargos administrativos del Ministerio de Defensa

MINISTERIO DE DEFENSA – ORGANIZACIÓN
Ministerio de Defensa Dr. Oscar Raúl AGUAD
Unidad de Auditoría Interna C.P.N. Mercedes Silvina MANDRILE
Auditoría Adjunta Operacional C.P.N. Alejandro Horacio HUERTA
Auditoría Adjunta Sectorial Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar Dra. María Noel COSTA
Subsecretaría de Coordinación Administrativa Lic. Jorge Augusto VÁZQUEZ ALESSIA
Dirección de Informática Lic. Alina Silvia DI LERNIA
Dirección General de Presupuesto C.P.N. Luciana COSTA
Coordinación de Presupuesto de Entidades Descentralizadas y Empresas Lic. Silvia Patricia HERMIDA
Coordinación de Presupuesto de las Fuerzas Armadas Sra. Silvia Mariel SCIANCA Coordinación de Presupuesto de Comisiones al Exterior C.P.N. Liliana Mirta INGLESI Coordinación de Presupuesto de la Jurisdicción Sra. Alejandra Mónica RODRIGUEZ Dirección General de Recursos Humanos Lic. Lorena Valeria del Valle PERALTA CÓRDOBA
Coordinación de Liquidación de Haberes C.P.N. Inés Daniela SILEO
Coordinación del Personal Civil y Personal Docente Civil de las Fuerzas Armadas Dirección de Administración de Personal Lic. Analía Gabriela AURELIO
Dirección de Políticas de Recursos Humanos Dr. Francisco Alberto ZAVALLA Dirección de Capacitación y Desarrollo de Carrera Lic. Maria de Lourdes PERREN Dirección General de Administración Page 1/9
Organigrama Escalar C.P.N. Analía de Lourdes GIMENEZ PICONE
Coordinación de Gestión de Adquisiciones Sr. Leandro Exequiel LUJÁN
Dirección de Contrataciones y Compras Sr. Matías Nicolás PEREZ
Dirección de Gestión Presupuestaria y Contable C.P.N. Marcela Inés ALLEN
Dirección de Servicios Generales y Patrimonio Dr. Juan Rubén D´AGATA MAINERI Subsecretaría Legal y de Articulación Institucional Dr. Juan Manuel MOCOROA Dirección de Gestión Documental Dr. Rafael Antonio CHAZARRETA
Dirección de Sumarios Dra. Verónica BARRIOS
Dirección General de Asuntos Jurídicos Dr. Mariano ASTIZ CAMPOS
Coordinación Contencioso Administrativa y Requerimientos Dr. Sebastián Ignacio ALMADA
Coordinación de Asesoramiento Legal en Contrataciones Dr. Hernán Javier ARANDA Dirección de Asuntos Judiciales Dr. Juan Bernabé ARAOZ
Dirección de Asuntos Legales Dra. Sofía Lourdes BONEL TOZZI
Dirección General de Integridad, Transparencia y Fortalecimiento Institucional Lic. Paola NINCI
Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa Ing. Luis RIVA
Subsecretaría de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa Ing. Mario Enrique FRIGERIO
Dirección de Empresas Dra. Natalia Sofía TENAGLIA
Dirección de Vinculación Científico Productiva Dr. Jorge Luis SALOMONI
Dirección de Normalización, Certificación y Nuevos Productos Ing. Federico DI VENANZIO
Page 2/9
Organigrama Escalar Servicio de Hidrografía Naval
Dirección Nacional de Ciencia, Tecnología y Producción Lic. María Cristina MINUZZI Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) Dirección General de Gestión Administrativa para la Ciencia y la Producción C.P.N. Eduardo Luis PADIN
Coordinación de Patentes de Invención para la Defensa Lic. Aureliano da PONTE Coordinación de Planeamiento y Análisis de Recursos Lic. Ángeles María NAZAR ANCHORENA
Coordinación de Sistemas Financieros y Procesamiento de Datos Lic. Juan Martín ONGAY
Dirección Nacional de Política Industrial para la Defensa Lic. Santiago Víctor LUCERO TORRES
Subsecretaría de Ciberdefensa Ing. Alfredo Raúl PARODI
Coordinación de Operaciones para la Ciberdefensa Ing. Fabrice DUBOIS
Dirección de Asuntos Regulatorios de la Ciberdefensa Ing. José Gustavo OYADOMARI
Dirección de Diseño de Políticas para la Ciberdefensa Ing. Raúl ROJAS
Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares Sr. Fabián ROGEL Brigadier (R) Guillermo Alberto DELLEPIANE Contraalmirante VGM (RE) Ricardo Víctor CAVILLIOTTI General de División (R) Gustavo Eduardo LUX C.P.N. Alejandro Gustavo KATZ Dr. Alfredo AVELIN
Unidad de Auditoría Interna Dr. Marcelo Leonardo GARCIA
Responsable de Auditoría en Sistemas C.P.N. Marcelo Damián MARÍNCOLA Responsable de Auditoría Contable C.P.N. Beatriz Mónica MELÓN
Page 3/9
Organigrama Escalar Responsable de Auditoría Legal Dr. Bernardo Pascual ITURRASPE
Coordinación General Subgerencia de Planeamiento y Mejora Continua C.P.N. Gabriela Viviana CALDERAN
Subgerencia Relaciones con el Beneficiario Dr Santiago BUPO
Coordinación de Servicios al Beneficiario Dr Lucio Martín BENÍTEZ
Subgerencia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Sr. Mario Héctor ADANIYA
Gerencia de Asuntos Jurídicos Dr. José Alberto BONILLO
Subgerencia de Asesoramiento Legal Subgerencia de Asuntos Judiciales Dra. Cynthia Anabella VITURRO
Gerencia de Recursos Financieros Subgerencia de Presupuesto y Contabilidad C.P.N. Teresa María REYES
Subgerencia de Finanzas C.P.N. Ruben Omar NOGUERA
Subgerencia de Créditos C.P.N. Mariela Alejandra SERRA
Gerencia de Retiros y Pensiones Lic. Carlos Alberto FERRER
Subgerencia de Liquidaciones Judiciales Dra. Patricia Alejandra JEPPESEN Subgerencia de Liquidaciones de Haberes Coronel (R) José Antonio ZABALA Gerencia de Recursos Humanos y Logística Lic. Heber Adriel LEONARDT LANDRA Subgerencia de Recursos Humanos Lic. Guillermo Jorge DELGADO
Subgerencia de Logística
Page 4/9
Organigrama Escalar Dr. Andres Alberto GARCIA VAUTRIN
Instituto Geográfico Nacional Agrim. Sergio Ruben CIMBARO
Unidad de Auditoría Interna C.P.N. Laura VERCELLI
Departamento Relaciones Institucionales Dirección de Tecnologías de la Información Lic. Diego Pablo DOBNIEWSKI
Dirección de Asuntos Jurídicos Dra. Graciela Alicia OCCHIONI
Dirección General de Planificación, Investigación y Desarrollo Agrim. María Graciela BOROZUKI
Dirección General de Producción Cartográfica Lic. Claudia Graciela TAMAYO Dirección General de Servicios Geográficos Agrim. Diego Alejandro PIÑON
Dirección General de Administración C.P.N. Martín Facundo ROMERO OLIARO Servicio Meteorológico Nacional Dra. Andrea Celeste SAULO
Unidad de Auditoría Interna Dra. Paula Gabriela D?ALESSANDRO
Departamento Relaciones Institucionales Departamento Servicio Jurídico Gerencia de Teleprocesamiento de Datos Gerencia de Servicios a la Comunidad Dra. Claudia Marcela CAMPETELLA
Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación Gerencia de Administración C.P.N. Maria del Carmen ARIANNA
Gerencia de Obtención de Datos LIC Pablo LOYBER
Page 5/9
Organigrama Escalar Dirección General de Fabricaciones Militares Ing. Ricardo CASAL Lic. Fernando Hugo SPERANZA
Unidad de Auditoría Interna Dra Liliana Mónica BAEZ
Dirección de Coordinación Dr. Roberto Eduardo ARPIN
Departamento de Asuntos Juridicos Dr. Sergio José Luis GRACIA
Gerencia de Recursos Humanos Sr. Francisco Carlos BANDIERA
Gerencia de Relaciones Gremiales e Institucionales Dirección de Administración Dra. Mariana POLICASTRO
Gerencia de Contabilidad y Finanzas Dr. Roberto Juan José BALADA
Gerencia de Comercialización Lic. Silvana María FRANCESCHI
Dirección de Producción Departamento de Abastecimiento y Aduanas Dr. Oscar Claudio CABRIO
Coordinación y Control de la Producción Construcción de Viviendas para la Armada Contraalmirante (R) Guillermo Carlos REY MENDEZ Arq. Eduardo José MORENO Dra. Stella Maris MARTINEZ Sra. Patricia del Valle HIDALGO Dr. Alfredo SUAYA Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A. Lic. Antonio José BELTRAMONE Ing. Alejandro SOLÍS Lic. Fernando SIBILLA
Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas
Page 6/9
Organigrama Escalar Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares Lic. Horacio Aldo CHIGHIZOLA
Dirección Nacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Dr. Jorge Claudio SZEINFELD
Dirección de Políticas de Género Lic. Déborah Maia GOREN
Dirección de Programas Dra. Leonor Elsa CISNEROS
Dirección Nacional de Formación C.P.N. Catalina Rosa TINARI
Subsecretaría de Planeamiento Estratégico y Política Militar Lic. Hugo Patricio PIERRI Coordinación de Bienestar del Personal de las Fuerzas Armadas Coordinación de Personal de las Fuerzas Armadas Dirección Nacional de Planeamiento y Estrategia Lic. Jorge Raúl GARCÍA MANTEL
Dirección General de Asuntos Militares Lic. Graciela Alejandra MARTIN DOMINGUEZ
Subsecretaría de Asuntos Internacionales de la Defensa Sr. José Luis VILA
Dirección de Agregadurías y Comisiones al Exterior Dr. José Humberto CRHA Dirección de Asuntos Bilaterales y Multilaterales Lic. Guido Agustín ALVAREZ ROSSI
Dirección Nacional de Contralor de Material de Defensa Dr. Víctor Hugo ARMELLINO
Dirección Nacional de Cooperación para el Mantenimiento de la Paz Lic. Miguel Ángel ARATA
Dirección Nacional de Política Internacional de la Defensa Lic. Eduardo Antonio DIEZ Estado Mayor Conjunto General de Brigada VGM Bari del Valle SOSA
Estado Mayor General del Ejército Argentino General de Brigada Claudio Ernesto PASQUALINI
Estado Mayor General de la Armada Argentina
Page 7/9
Organigrama Escalar Valte. José Luis VILLAN
Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina Brigadier VGM Enrique Víctor AMREIN
Unidad de Coordinación General Sr. Raúl Adolfo RIPA
Coordinación de Ceremonial y Protocolo Sr. Diego Nahuel MIÑO
Dirección de Comunicación Social Sra. Claudia Marcela BUSTOS
Dirección de Gestión Cultural Sr. Sebastián KATZ
Secretaría de Gestión Presupuestaria y Control Sra. Graciela Susana VILLATA Dirección Nacional de Articulación de Políticas Municipales para la Prevención y la Asistencia en Emergencia Ing. Guillermo Ariel CRUCIANELLI
Dirección Nacional de Coordinación Ejecutiva en Emergencia Sr. Pablo Emanuel PRATO
Dirección Nacional de Planeamiento para la Asistencia en Emergencia Lic. Silvia Esther FONTANA
Subsecretaría de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa C.P.N. Zorka Nadua JURE
Dirección de Supervisión Logística Operativa Lic. Eduardo Gustavo ALANCAY Dirección General de Administración para la Logística Lic. Gustavo Alberto DIARTE Coordinación de Evaluación de Ofertas Sra. María Nella DASSO
Dirección de Administración Financiera Sra. María Eugenia MEINERS
Dirección de Gestión de Adquisiciones Lic. Leonardo Rubén BARLOQUI
Dirección de Inmuebles, Reservas e Infraestructura Arq. Santiago Marcos CAPRIO Dirección Nacional de Planeamiento Operativo para la Defensa Dr. Juan Manuel GALLI
Coordinación de Compras en el Exterior Sra. Gabriela Andrea SUÁREZ LÓPEZ
Page 8/9
Organigrama Escalar Dirección de Logística Antártica Dirección de Planeamiento de Compras Dr. Walter Antonio INDA
Dirección General de Inversiones para la Defensa C.P.N. Jorge Santiago NISI Coorporación Interestadual Pulmarí Sr. Sandro BADILLA Sr. Eduardo BENÍTEZ Universidad de la Defensa Nacional
TANDANOR S.A.C.I. y N. Lic. Jorge Daniel AROSA
DISCULPEN SI ES UN POCO LARGO
Es raro que con las nuevas misiones que se le quieren agregar a las FFAA no se piense en elevar el nivel de las unidades de comunicaciones e ingenieros orgánicas de cada brigada a batallón.

En un tiempo más a futuro se debería pensar lo mismo con las de inteligencia. Opinión mía, ojo.
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Consulto para los que esten más interiorizados en el tema, con respecto a las agregadurías militares, los demás países, apuntan de la misma forma que nosotros?

Estimo que personal de cancillería no puede ni esta capacitado para realizar las misma labores que los militares. Pero reitero, desconozco del tema en profundidad.

Saludos.-
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
a, la idea es coordinar trabajo con Defensa para sumarse con 4 barcos, buques de patrullaje, helicópteros y aviones en ese comando de control de buques extranjeros que vienen al mar argentino a extraer recursos sin permiso.
Saldra de algo de aca el ambicioso proyecto ???

En principio tendrian que tener aviones y barcos para poder sumar a la tarea. Banhead
Ah, y sacarles a los barcos todo tipo misil y cañón con calibre superior al 7,62 (siete coma sesenta y dos, no 76mm) para "hacer juego" con las unidades de la PNA,:confused:

Recordá que ya se cargaron una compañía de Cazadores de Monte...

¿Eso fue asi o no pasó de rumor? ¿O "humo"? ¿O "fruta"?
¿De cuál estariamos hablando?
 

nico22

Colaborador
principio tendrian que tener aviones y barcos para poder sumar a la tarea. Banhead
Ah, y sacarles a los barcos todo tipo misil y cañón con calibre superior al 7,62 (siete coma sesenta y dos, no 76mm) para "hacer juego" con las unidades de la PNA,:confused:
Esa es mi duda, porque no le volvieron a poner los cañones de 40 mm de nuevo en esta administración. O quedaron inutilizados después que los sacaron???
 
¿Eso fue asi o no pasó de rumor? ¿O "humo"? ¿O "fruta"? ¿De cuál estariamos hablando?[/QUOTE dijo:
Fue así. De hecho acá mismo esta posteado el vídeo de la despedida del último jefe, muy conmovido...
 
No leí en ninguna parte la palabra "privatizar "
Se lee en cambio convertir en una empresa de alto rendimiento que no es lo mismo que privatizar.

Saludos.

Habla de "sociedad anónima" , no de "sociedad del Estado" ni "SAPEM" (sociedad anónima con participación del Estado mayoritaria). Encima aclaran que los empleados serían accionarios minoritarios.

Cordiales Saludos
 

Derruido

Colaborador
Viendo los 8 objetivos, hay muchos que quedaron fuera del tintero.................. por razones de no deschavar lo que se piensa, o porque con la política de defensa van a seguir meando fuera del tarro?

Besos
 
Arriba