Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Resumiendo, tenemos un país y un Estado, en camino de disolución.

Besos
Y los que dicen evitar la decadencia son gente rara. Te hablan de nuevas amenazas pero no te hablan de la nueva guerra. Esta gente es consciente de que hoy hay misiles hipersónicos. Del combate urbano que piensan? Nada? De los USV? de las tácticas A2/AD? De los nuevos blindados y armas antitanques?

A veces pedimos un ministro preparado. Pero esta gente que habla de "amenazas", es poco seria. Para evaluación de amenazas me compro la revista Janes.

Acá hace falta un planificador militar como Riccheri no un analista político.

Si le pudiera decir algo al presidente es que no pierda un segundo escuchando pavadas de nuevas amenazas. Esta gente pone al terrorismo como amenaza y honestamente es una gansada porque no lo vas a poder enfrentar. Estados Unidos gasta 186 mil millones de dólares al año (unos 3 trillones desde el 2001) en combatir al terrorismo y aún así ha seguido sufriendo atentados. El ejército colombiano tiene 200.000 hombres y no puede aún torcerle el brazo al narcotráfico.

Enfrentar las nuevas amenazas con las FFAA consumiría una torta innecesaria de guita y al final de cuenta cuando las amenazas "vuelvan" a ser los Estados vas a tener fuerzas sin capacidades militares como le paso a USA. El equipo 6 se transformo en una unidad de asesinato, y era una unidad de élite para misiones militares de altísimo nivel. La US Navy hizo colisionar varios buques producto de la falta de preparación de sus comandantes. Los B-1B están hechos pomada. Producto de que el antiterrorismo se llevo toda la guita.

Por eso es mejor tener agencias civiles especializadas. Crea una policía de migraciones, una agencia como la DEA, militariza de nuevo la GNA, tene un servicio de inteligencia que trabaje para el país en vez de importar efedrina y manejar prostíbulos.

La interdependencia económica promovida por EE.UU. y la democracia también promovida por EE.UU. han anulado la guerra interestatal. Bueno esas cosas están cambiando, ojo con dormirse y evitar ver esto...
 

Derruido

Colaborador
Y los que dicen evitar la decadencia son gente rara. Te hablan de nuevas amenazas pero no te hablan de la nueva guerra. Esta gente es consciente de que hoy hay misiles hipersónicos. Del combate urbano que piensan? Nada? De los USV? de las tácticas A2/AD? De los nuevos blindados y armas antitanques?

A veces pedimos un ministro preparado. Pero esta gente que habla de "amenazas", es poco seria. Para evaluación de amenazas me compro la revista Janes.

Acá hace falta un planificador militar como Riccheri no un analista político.

Si le pudiera decir algo al presidente es que no pierda un segundo escuchando pavadas de nuevas amenazas. Esta gente pone al terrorismo como amenaza y honestamente es una gansada porque no lo vas a poder enfrentar. Estados Unidos gasta 186 mil millones de dólares al año (unos 3 trillones desde el 2001) en combatir al terrorismo y aún así ha seguido sufriendo atentados. El ejército colombiano tiene 200.000 hombres y no puede aún torcerle el brazo al narcotráfico.

Enfrentar las nuevas amenazas con las FFAA consumiría una torta innecesaria de guita y al final de cuenta cuando las amenazas "vuelvan" a ser los Estados vas a tener fuerzas sin capacidades militares como le paso a USA. El equipo 6 se transformo en una unidad de asesinato, y era una unidad de élite para misiones militares de altísimo nivel. La US Navy hizo colisionar varios buques producto de la falta de preparación de sus comandantes. Los B-1B están hechos pomada. Producto de que el antiterrorismo se llevo toda la guita.

Por eso es mejor tener agencias civiles especializadas. Crea una policía de migraciones, una agencia como la DEA, militariza de nuevo la GNA, tene un servicio de inteligencia que trabaje para el país en vez de importar efedrina y manejar prostíbulos.

La interdependencia económica promovida por EE.UU. y la democracia también promovida por EE.UU. han anulado la guerra interestatal. Bueno esas cosas están cambiando, ojo con dormirse y evitar ver esto...
Veamos, hace 30 años Brasil quería la bomba atómica, por miedo a una guerra con nosotros. Y hoy casi terminamos siendo un protectorado de ellos y de Chile.

Besos
PD: Hasta Uruguay, nos pintaria la cara.
 

me262

Colaborador
Si le pudiera decir algo al presidente es que no pierda un segundo escuchando pavadas de nuevas amenazas.

Estimado SantySF, está sugiriendo que las amenazas planteadas por el MinIndef sobre la guerra del ciberespacio y los drones es una tremenda p#l&t#dez para la gilada...?
Saludos.
 
Estimado SantySF, está sugiriendo que las amenazas planteadas por el MinIndef sobre la guerra del ciberespacio y los drones es una tremenda p#l&t#dez para la gilada...?
Saludos.
El problema no es que lo diga un ministro, es pasajero. Aguad se va a ir algún día, el problema es que los otros crean lo mismo o piensen lo mismo. En defensa vimos que van a calentar la silla.

Me interesa la guerra en el ciberespacio, pero como arma ofensiva a nivel militar. El puntito estaría en que si te hace un ataque cibernético los chinos o los británicos, suponiendo que tenes la capacidad, se lo contestas? Eso si bancate si la represalia es un misil de crucero en Plaza de Mayo, bajarte el ARSAT donde esta Néstor o hacer pomada el MERVAL. A llorar a la Iglesia....

Si hay algo que les preocupa seguramente es el tema de las fake news y las campañas en internet como lo que hacía Cambridge Analytica, o lo que hace Rusia robando datos de políticos. Es decir, quieren una rama de las FFAA que funcione como empresa de ciberseguridad del Estado y de paso monitorear las campañas políticas del adversario.

Es como Aerolíneas Argentinas, en vez de subsidiar vuelos a destinos del interior, incentivar Low Cost mantienen la empresa. Acá en vez de pagar a una empresa de ciberseguridad, vamos a crear un homónimo estatal.

Olvidate, lo que se va a crear va a ser sin capacidad ofensiva. Y con respecto a proteger los sistemas de comunicaciones, eso se encarga la rama de cada fuerza armada dedicada a comunicaciones.
 
Veamos, hace 30 años Brasil quería la bomba atómica, por miedo a una guerra con nosotros. Y hoy casi terminamos siendo un protectorado de ellos y de Chile.

Besos
PD: Hasta Uruguay, nos pintaria la cara.
Acá deben creer que en el portahelicópteros que se compró Brasil va a instalar en la primer cubierta todos los equipos para desplegar helicópteros para buscar narcos, en la segunda cubierta un centro de ciberdefensa y en la tercer cubierta van a preparar instalaciones para ayuda en desastres naturales.

Te aseguro que en dos años los brasileros le van a comprar a los ingleses los 2 LPD que tienen y los 2 AOR clase Wave.
 

Derruido

Colaborador
Acá deben creer que en el portahelicópteros que se compró Brasil va a instalar en la primer cubierta todos los equipos para desplegar helicópteros para buscar narcos, en la segunda cubierta un centro de ciberdefensa y en la tercer cubierta van a preparar instalaciones para ayuda en desastres naturales.

Te aseguro que en dos años los brasileros le van a comprar a los ingleses los 2 LPD que tienen y los 2 AOR clase Wave.
Guarda que Brasil, no termine comprando una docenita de F35 de despegue vertical.

Besos
 
Lamentablemente el nivel intelectual y de educación de nuestro país, hace que este tipo de programas sean visto por el grueso de la población.... Moldean la opinión de la gente con mentiras y montajes pseudo-periodisticos.... y el ignorante, pobrecito, compra. Así han volteado e instaurado presidentes en este pais...

Hasta que el nivel de educación y cultura del pueblo no se eleve... se seguirán sucediendo este tipo de cosas.

Lamentable... de la misma manera atacan a los docentes, tratandolos de vagos... a los empleados públicos de garrapatas... y ahora a los militares de cuasi golpistas.

Convengamos que muchos docentes y empleados estatales, no hacen mucho para que no los tratemos de vagos...

Hace unos cuantos meses, en ese mismo programa, habia una mujer publicitando un libro, sobre las victimas del terrorismo en argentina... "LA MATARON EN VIVO"... faltó que le dijieran gorila golpista, roba bebes... Sinceramente no entendí para que la llamaron....

Lo único que me deja tranquilo, es que las nuevas generaciones de chicos, de 15 a 20 años, ya no creen en el periodismo ya que los considera "mentirosos".

Creo que decis el mismo programa que yo recuerdo. En ese programa, recontra-confirme lo que pensaba de una de las personas mas asquerosas que pulula en nuestro congreso (a mi forma de ver), que es Victoria Donda. Los que no lo vieron, los invito que lo busquen... realmente, daba asco escucharla, siendo que encima, es diputada de la nacion.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
CLARIN-08 DE JULIO DE 2018-07:00 HS

Luego de la suspensión del desfile del 9 de Julio

Los militares piden una recomposición salarial y una reconversión estratégica
El jefe del Estado Mayor Conjunto viene escuchando una serie de pedidos de sus subordinados.


El jefe del estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas, el teniente general Bari Sosa, escuchó el viernes una serie de pedidos de generales y coroneles con destino en Buenos Aires. Estaban referidos principalmente al polémico aumento salarial del 8 por ciento, que se suman a otros que van aumentando el malestar castrense.

Mientras los oficiales del Ejército en actividad esperaban conocer el viernes una definición sobre si se los iba a equiparar o acercar a los sueldos de la Gendarmería, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, “partió a Córdoba y dejó a Bari Sosa sin respuesta”, revelaron fuentes militares a Clarín. Pero el problema salarial y la suspensión del desfile del 9 de Julio en la capital por restricciones presupuestarias son apenas la gota que rebalsó el vaso.

En declaraciones a radio Mitre, Aguad se hizo responsable el jueves de la resolución que le dio solo un aumento del 8 por ciento. “Hemos cometido un error. Las sumas fijas en las FF.AA. no pueden funcionar en la razón de que se achica la pirámide y la jerarquización. Se va a dar el aumento a todos por igual y va a haber un plus de jerarquización”, manifestó el viernes, tal como adelantó Clarín.

cobra dos veces más de lo que gana un general. El 40% de los recursos que cobra el militar estaban en negro hasta el 2015. El Presidente se comprometió a blanquear esa suma en negro hasta llegar a cero. Hoy bajamos a la mitad esto”, afirmó.

En el reportaje a Aguad fue analizado detenidamente por altos oficiales en actividad que aguardan una respuesta. En la reunión del viernes, Bari Sosa se quejó por una filtración de una propuesta salarial de mínima que el había escrito en la que se omitió su propuesta de máxima elevada al Gobierno. “Fui víctima de una operación política”, dijo. Ahora cuando le preguntaron sus subordinados si sabía que el aumento iba a ser solo del 8 por ciento, contestó “no, me enteré por los diarios”. El malestar con esta situación está lejos de situaciones de insubordinación o reclamos como los de los carapintadas, aclaran. "Es la pérdida de esperanza por las expectativas que teníamos", comentaron oficiales que pidieron mantener su nombre en el anonimato.

En ese y otros contactos, los militares vienen reclamando por el retraso en enviar los ascensos de coroneles y generales de brigada al Senado -lo mismo pasa en la Fuerza Aérea y la Armada-, los nombramientos de agregados militares, la asignación de partidas presupuestarias para apoyar, a partir del 1° de agosto, a las fuerzas de seguridad en el nuevo operativo Escudo Norte y el apoyo a la seguridad de la cumbre del grupo de los 20 en noviembre. Pero lo que más los desanima -la mayoría de los militares habían votado por Cambiemos en el 2015, cansados de la estigmatización a que los sometió el kirchenrismo- es el freno que el equipo del jefe de gabinete, Marcos Peña, le pone a la derogación del decreto presidencial de Néstor Kirchner 727 impulsado por la ex ministra de Seguridad, Nilda Garré. Este solo permite intervenir a las fuerzas armadas ante el ataque de otras fuerzas armadas que respondan a un estado. Así, por ejemplo, los militares no podrían responder un ataque terrorista de Al Qaeda porque no tiene un estado detrás. “Macri nos hizo esa promesa y dijo que solo le iba a costar dos tapas de Página 12”, recuerdan. Sin embargo, “en la jefatura de gabinete lo frenaron porque molestaría a políticos del kirchnerismo”.

“Lo mismo con la aprobación de una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional (DPN, en la jerga). No quieren aceptar que la Argentina tiene hipótesis de conflicto, como las Malvinas, u otras amenazas”, se quejaron los altos oficiales.

En la cúpula del Ejército admiten que el jefe del arma, Claudio Pasqualini, hizo saber con buenos términos que " iba a pedir el pase a retiro sino se cambiaba la política salarial". Pasqualini, un militar de bajo perfil, hace seis meses que es jefe pero con el grado de general de brigada. “Debería ser teniente general o general de división pero nadie lo asciende”, dicen.

En el plano de la indefinición también están los proyectos de reconversión del Ejército que anunció Macri, el mes pasado, en el día del Ejército en el Colegio Militar de la Nación. El Ejército tenía 100 mil efectivos hasta 1983 y hoy tiene 40 mil, con prácticamente la misma estructura. “Sabemos que tenemos que achicarnos pero con un plan y acceso a la mejor tecnología”, señalan. Se quejan porque los funcionarios “parece que a altos funcionarios les interesa saber qué unidades proponemos desmantelar en las ciudades”. “Sospechamos que lo hacen para prevenir por las quejas que vendrán de los gobernadores o intendentes o por el negocio inmobiliario que habrá detrás”, afirman.

En sus análisis, los militares salvan a Macri. Creen que sus órdenes son frenadas en la burocracia del Gobierno y apoyan una frase del presidente que publicó Ambito Financiero. "Quiero que le retransmita a las Fuerzas Armadas mi agradecimiento y les pido un esfuerzo patriótico, sé de la situación difícil por la que están pasando, la falta de medios y recursos para las maniobras; sé que cuento con el apoyo de cada una de las fuerzas, me hubiera gustado otra situación pero espero de ustedes la contribución en la recuperación del país", le habría dicho Macri a Bari Sosa y a Aguad, hace dos semanas atrás en la quinta de Olivos. Pero, advierten, “no entendemos cómo crean crisis innecesarias sacándoles, por ejemplo, fondos propios a colegios militares, como el Dámaso Centeno, solo porque no saben que dependen de Defensa desde la guerra del Paraguay”.
 
Convengamos que muchos docentes y empleados estatales, no hacen mucho para que no los tratemos de vagos...



Creo que decis el mismo programa que yo recuerdo. En ese programa, recontra-confirme lo que pensaba de una de las personas mas asquerosas que pulula en nuestro congreso (a mi forma de ver), que es Victoria Donda. Los que no lo vieron, los invito que lo busquen... realmente, daba asco escucharla, siendo que encima, es diputada de la nacion.

Bueno, apliquemos tu lógica entonces. "Lo del otro día fué un intento de golpe de estado.. los militares no hacen mucho para que no los tratemos de golpistas"

palmfacepalmfacepalmface

No entendiste nada...
 
Bueno, apliquemos tu lógica entonces. "Lo del otro día fué un intento de golpe de estado.. los militares no hacen mucho para que no los tratemos de golpistas"

palmfacepalmfacepalmface

No entendiste nada...

No recuerdo si estaba Donda o no... estaba laburando y le presté poca atención.. pero a la mina que fue a publicitar el libro sobre las victimas de la guerrilla y del terrorismo... LA MATARON EN VIVO... fué decadente
 
Bueno, apliquemos tu lógica entonces. "Lo del otro día fué un intento de golpe de estado.. los militares no hacen mucho para que no los tratemos de golpistas"

palmfacepalmfacepalmface

No entendiste nada...
explicame como deducis eso de lo que yo digo, porque la verdad, no lo entiendo...
 
CLARIN-08 DE JULIO DE 2018-07:00 HS

Luego de la suspensión del desfile del 9 de Julio

Los militares piden una recomposición salarial y una reconversión estratégica
El jefe del Estado Mayor Conjunto viene escuchando una serie de pedidos de sus subordinados.


El jefe del estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas, el teniente general Bari Sosa, escuchó el viernes una serie de pedidos de generales y coroneles con destino en Buenos Aires. Estaban referidos principalmente al polémico aumento salarial del 8 por ciento, que se suman a otros que van aumentando el malestar castrense.

Mientras los oficiales del Ejército en actividad esperaban conocer el viernes una definición sobre si se los iba a equiparar o acercar a los sueldos de la Gendarmería, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, “partió a Córdoba y dejó a Bari Sosa sin respuesta”, revelaron fuentes militares a Clarín. Pero el problema salarial y la suspensión del desfile del 9 de Julio en la capital por restricciones presupuestarias son apenas la gota que rebalsó el vaso.

En declaraciones a radio Mitre, Aguad se hizo responsable el jueves de la resolución que le dio solo un aumento del 8 por ciento. “Hemos cometido un error. Las sumas fijas en las FF.AA. no pueden funcionar en la razón de que se achica la pirámide y la jerarquización. Se va a dar el aumento a todos por igual y va a haber un plus de jerarquización”, manifestó el viernes, tal como adelantó Clarín.

cobra dos veces más de lo que gana un general. El 40% de los recursos que cobra el militar estaban en negro hasta el 2015. El Presidente se comprometió a blanquear esa suma en negro hasta llegar a cero. Hoy bajamos a la mitad esto”, afirmó.

En el reportaje a Aguad fue analizado detenidamente por altos oficiales en actividad que aguardan una respuesta. En la reunión del viernes, Bari Sosa se quejó por una filtración de una propuesta salarial de mínima que el había escrito en la que se omitió su propuesta de máxima elevada al Gobierno. “Fui víctima de una operación política”, dijo. Ahora cuando le preguntaron sus subordinados si sabía que el aumento iba a ser solo del 8 por ciento, contestó “no, me enteré por los diarios”. El malestar con esta situación está lejos de situaciones de insubordinación o reclamos como los de los carapintadas, aclaran. "Es la pérdida de esperanza por las expectativas que teníamos", comentaron oficiales que pidieron mantener su nombre en el anonimato.

En ese y otros contactos, los militares vienen reclamando por el retraso en enviar los ascensos de coroneles y generales de brigada al Senado -lo mismo pasa en la Fuerza Aérea y la Armada-, los nombramientos de agregados militares, la asignación de partidas presupuestarias para apoyar, a partir del 1° de agosto, a las fuerzas de seguridad en el nuevo operativo Escudo Norte y el apoyo a la seguridad de la cumbre del grupo de los 20 en noviembre. Pero lo que más los desanima -la mayoría de los militares habían votado por Cambiemos en el 2015, cansados de la estigmatización a que los sometió el kirchenrismo- es el freno que el equipo del jefe de gabinete, Marcos Peña, le pone a la derogación del decreto presidencial de Néstor Kirchner 727 impulsado por la ex ministra de Seguridad, Nilda Garré. Este solo permite intervenir a las fuerzas armadas ante el ataque de otras fuerzas armadas que respondan a un estado. Así, por ejemplo, los militares no podrían responder un ataque terrorista de Al Qaeda porque no tiene un estado detrás. “Macri nos hizo esa promesa y dijo que solo le iba a costar dos tapas de Página 12”, recuerdan. Sin embargo, “en la jefatura de gabinete lo frenaron porque molestaría a políticos del kirchnerismo”.

“Lo mismo con la aprobación de una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional (DPN, en la jerga). No quieren aceptar que la Argentina tiene hipótesis de conflicto, como las Malvinas, u otras amenazas”, se quejaron los altos oficiales.

En la cúpula del Ejército admiten que el jefe del arma, Claudio Pasqualini, hizo saber con buenos términos que " iba a pedir el pase a retiro sino se cambiaba la política salarial". Pasqualini, un militar de bajo perfil, hace seis meses que es jefe pero con el grado de general de brigada. “Debería ser teniente general o general de división pero nadie lo asciende”, dicen.

En el plano de la indefinición también están los proyectos de reconversión del Ejército que anunció Macri, el mes pasado, en el día del Ejército en el Colegio Militar de la Nación. El Ejército tenía 100 mil efectivos hasta 1983 y hoy tiene 40 mil, con prácticamente la misma estructura. “Sabemos que tenemos que achicarnos pero con un plan y acceso a la mejor tecnología”, señalan. Se quejan porque los funcionarios “parece que a altos funcionarios les interesa saber qué unidades proponemos desmantelar en las ciudades”. “Sospechamos que lo hacen para prevenir por las quejas que vendrán de los gobernadores o intendentes o por el negocio inmobiliario que habrá detrás”, afirman.

En sus análisis, los militares salvan a Macri. Creen que sus órdenes son frenadas en la burocracia del Gobierno y apoyan una frase del presidente que publicó Ambito Financiero. "Quiero que le retransmita a las Fuerzas Armadas mi agradecimiento y les pido un esfuerzo patriótico, sé de la situación difícil por la que están pasando, la falta de medios y recursos para las maniobras; sé que cuento con el apoyo de cada una de las fuerzas, me hubiera gustado otra situación pero espero de ustedes la contribución en la recuperación del país", le habría dicho Macri a Bari Sosa y a Aguad, hace dos semanas atrás en la quinta de Olivos. Pero, advierten, “no entendemos cómo crean crisis innecesarias sacándoles, por ejemplo, fondos propios a colegios militares, como el Dámaso Centeno, solo porque no saben que dependen de Defensa desde la guerra del Paraguay”.

Si no derogan el decreto 727 de Nestor Kirchner, el famoso apoyo logístico del discurso del 29/5 quedara sin sustento. De seguir Agosto sin novedades, a las palabras se las llevó un leve viento en El Palomar...
 
CLARIN-08 DE JULIO DE 2018-07:00 HS

Luego de la suspensión del desfile del 9 de Julio

Los militares piden una recomposición salarial y una reconversión estratégica
El jefe del Estado Mayor Conjunto viene escuchando una serie de pedidos de sus subordinados.


El jefe del estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas, el teniente general Bari Sosa, escuchó el viernes una serie de pedidos de generales y coroneles con destino en Buenos Aires. Estaban referidos principalmente al polémico aumento salarial del 8 por ciento, que se suman a otros que van aumentando el malestar castrense.

Mientras los oficiales del Ejército en actividad esperaban conocer el viernes una definición sobre si se los iba a equiparar o acercar a los sueldos de la Gendarmería, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, “partió a Córdoba y dejó a Bari Sosa sin respuesta”, revelaron fuentes militares a Clarín. Pero el problema salarial y la suspensión del desfile del 9 de Julio en la capital por restricciones presupuestarias son apenas la gota que rebalsó el vaso.

En declaraciones a radio Mitre, Aguad se hizo responsable el jueves de la resolución que le dio solo un aumento del 8 por ciento. “Hemos cometido un error. Las sumas fijas en las FF.AA. no pueden funcionar en la razón de que se achica la pirámide y la jerarquización. Se va a dar el aumento a todos por igual y va a haber un plus de jerarquización”, manifestó el viernes, tal como adelantó Clarín.

cobra dos veces más de lo que gana un general. El 40% de los recursos que cobra el militar estaban en negro hasta el 2015. El Presidente se comprometió a blanquear esa suma en negro hasta llegar a cero. Hoy bajamos a la mitad esto”, afirmó.

En el reportaje a Aguad fue analizado detenidamente por altos oficiales en actividad que aguardan una respuesta. En la reunión del viernes, Bari Sosa se quejó por una filtración de una propuesta salarial de mínima que el había escrito en la que se omitió su propuesta de máxima elevada al Gobierno. “Fui víctima de una operación política”, dijo. Ahora cuando le preguntaron sus subordinados si sabía que el aumento iba a ser solo del 8 por ciento, contestó “no, me enteré por los diarios”. El malestar con esta situación está lejos de situaciones de insubordinación o reclamos como los de los carapintadas, aclaran. "Es la pérdida de esperanza por las expectativas que teníamos", comentaron oficiales que pidieron mantener su nombre en el anonimato.

En ese y otros contactos, los militares vienen reclamando por el retraso en enviar los ascensos de coroneles y generales de brigada al Senado -lo mismo pasa en la Fuerza Aérea y la Armada-, los nombramientos de agregados militares, la asignación de partidas presupuestarias para apoyar, a partir del 1° de agosto, a las fuerzas de seguridad en el nuevo operativo Escudo Norte y el apoyo a la seguridad de la cumbre del grupo de los 20 en noviembre. Pero lo que más los desanima -la mayoría de los militares habían votado por Cambiemos en el 2015, cansados de la estigmatización a que los sometió el kirchenrismo- es el freno que el equipo del jefe de gabinete, Marcos Peña, le pone a la derogación del decreto presidencial de Néstor Kirchner 727 impulsado por la ex ministra de Seguridad, Nilda Garré. Este solo permite intervenir a las fuerzas armadas ante el ataque de otras fuerzas armadas que respondan a un estado. Así, por ejemplo, los militares no podrían responder un ataque terrorista de Al Qaeda porque no tiene un estado detrás. “Macri nos hizo esa promesa y dijo que solo le iba a costar dos tapas de Página 12”, recuerdan. Sin embargo, “en la jefatura de gabinete lo frenaron porque molestaría a políticos del kirchnerismo”.

“Lo mismo con la aprobación de una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional (DPN, en la jerga). No quieren aceptar que la Argentina tiene hipótesis de conflicto, como las Malvinas, u otras amenazas”, se quejaron los altos oficiales.

En la cúpula del Ejército admiten que el jefe del arma, Claudio Pasqualini, hizo saber con buenos términos que " iba a pedir el pase a retiro sino se cambiaba la política salarial". Pasqualini, un militar de bajo perfil, hace seis meses que es jefe pero con el grado de general de brigada. “Debería ser teniente general o general de división pero nadie lo asciende”, dicen.

En el plano de la indefinición también están los proyectos de reconversión del Ejército que anunció Macri, el mes pasado, en el día del Ejército en el Colegio Militar de la Nación. El Ejército tenía 100 mil efectivos hasta 1983 y hoy tiene 40 mil, con prácticamente la misma estructura. “Sabemos que tenemos que achicarnos pero con un plan y acceso a la mejor tecnología”, señalan. Se quejan porque los funcionarios “parece que a altos funcionarios les interesa saber qué unidades proponemos desmantelar en las ciudades”. “Sospechamos que lo hacen para prevenir por las quejas que vendrán de los gobernadores o intendentes o por el negocio inmobiliario que habrá detrás”, afirman.

En sus análisis, los militares salvan a Macri. Creen que sus órdenes son frenadas en la burocracia del Gobierno y apoyan una frase del presidente que publicó Ambito Financiero. "Quiero que le retransmita a las Fuerzas Armadas mi agradecimiento y les pido un esfuerzo patriótico, sé de la situación difícil por la que están pasando, la falta de medios y recursos para las maniobras; sé que cuento con el apoyo de cada una de las fuerzas, me hubiera gustado otra situación pero espero de ustedes la contribución en la recuperación del país", le habría dicho Macri a Bari Sosa y a Aguad, hace dos semanas atrás en la quinta de Olivos. Pero, advierten, “no entendemos cómo crean crisis innecesarias sacándoles, por ejemplo, fondos propios a colegios militares, como el Dámaso Centeno, solo porque no saben que dependen de Defensa desde la guerra del Paraguay”.
Claramente fue una operación peronista, están buscando mezclar todo. Han sumado a la Iglesia al debate y también criticas de algunos sectores del campo. Han inventado lo de las FFAA. También nos han sumado a los ortodoxos y liberales, pero bueno es gente que trata a Ménem de neoliberal. Que se puede esperar de un burro más que una patada....El narco llego para quedarse en la Argentina, el consumo de merca subió y se nota jaja

En la nota habla de que no votaron a los K por estigmatización.

FALSO!! No votaron a los K por el tema salarial!!

Acá hay que cambiar la tele cuando aparecen los charlatanes diciendo cayo el poder adquisitivo. El consumo varía, la gente siente que no le alcanza porque ahora le es más duro el tema de los gastos fijos y el costo del crédito es más alto. Lo que pasa que antes todo se tapaba porque te ibas de vacaciones, cambiabas el celular, la tele, el auto. Te ajustabas en comida y cambiabas el auto por ahí....

Es como decía Bastiat, la gente empieza a sentir el peso del Estado ahora lo que todavía no ve la gente es que ese peso esta sobre ellos.

La gente todavía no conecta que con lo que le da a al Estado para mantener planeros, ñoquis, lacra política, mantener aguantaderos estatales y jubilados, no puede cambiar el auto o comprarle una campera al hijo.

Yo tengo la esperanza en que es cuestión de tiempo....
 
Cuando nací mi padre ganaba 100 pesos convertibles. Lo poco que juntaba lo usaba para ir a comprar a Paraguay cuando iban en el barco, tuvo sus momentos de Ushuaia también.

Pero un auto era inalcanzable. De hecho mi vieja ganaba 15 veces más, lo compro ella. En 2006 los cabos primeros todos tenían auto, las playas de BNPB estaban colmadas.

Entonces promotores del populismo explíquenme lo siguiente....

La productividad de los militares mejoró?? Si ahora navegan menos y vuelan menos, están en un declive constante. Tecnológicamente mejoraron? No, son los mismos sistemas de armas que había en los 90. Sumemos que la disciplina se ablandó bastante.

El valor agregado del personal no creció casi en términos de capacidad militares de los hombres.

Esta Estado se aleja de una premisa básica: la burocracia es el saber aplicado, es algo capitalista per se. Lo dijo Weber. Alejar la burocracia de los métodos capitalistas da los resultados vistos, bajos sueldos, bajo beneficio, empleados ineficientes, hunde la economía porque se transforma en un gasto, en una carga para el ciudadano.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
CADENA 3
Día de la Independencia
Desfile cívico-militar este lunes en la ciudad de Córdoba
Será en el Centro Cívico, a las 10.15. Antes, a las 9.30, izarán la bandera. Habrá más de 2.500 efectivos, entre las Fuerzas Armadas y las de seguridad. El broche de oro, una demostración de vuelo.
08 DE JULIO DE 2018 | ACTUALIZADO EL 08 DE JULIO DE 2018
LOS CORDOBESES VIVIRÁN UNA JORNADA PATRIA EN EL PANAL.

El Gobierno de la Provincia conmemorará este lunes a la mañana los 202 años del aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional en la ciudad capital.
Se recordará el 9 de Julio de 1816, cuando el país proclamó, en un congreso en Tucumán, la existencia de una nación libre e independiente de la corona española.
Con motivos de los festejos, la Provincia llevará a cabo la siguiente programación oficial:
9.30: izamiento del Pabellón Nacional y de la Bandera de Córdoba. Saludo protocolar al gobernador en el Centro Cívico del Bicentenario.
10.15: desfile cívico–militar por el bulevar Guzmán de la ciudad de Córdoba, entre las calles Tránsito Cáceres de Allende y avenida Emilio Olmos.
La manifestación patria contará con la participación de efectivos de las distintas Fuerzas Armadas y de Seguridad, veteranos de Guerra de Malvinas, Fuerza Aérea Argentina y Escuela de Aviación Militar, Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Policía de la Provincia de Córdoba, Servicio Penitenciario y Fuerza Provincial Antinarcotráfico.
También se realizará un pase de aviones de la Fuerza Aérea Argentina y habrá tanques y vehículos blindados de las distintas fuerzas.
Asimismo, desfilarán abanderados de diversos centros educativos y agrupaciones gauchas.
Durante el desfile, se distribuirá chocolate caliente preparado por personal del Ejército Argentino en cocinas de campaña.
Cómo será el tránsito durante el desfile
Aunque la circulación de vehículos por la ciudad será inferior a la de un día laboral debido al feriado, el tránsito de automóviles y las líneas de colectivos se verán afectados durante unas horas.
El desfile transcurrirá por el bulevar Guzmán, entre las calles Tránsito Cáceres de Allende y avenida Emilio Olmos y no se podrá transitar por esa zona desde las 7 de la mañana y hasta la finalización y posterior desarmado del acto.
También estarán afectadas las calles 25 de Mayo, Rosario de Santa Fe, San Jerónimo, Entre Ríos y Corrientes hasta Tránsito Cáceres de Allende. El puente del Bicentenario tendrá corte total.
Las líneas de transporte público, que pasan por dichas calles, harán los desvíos correspondientes durante las horas del acto.

 
La gente todavía no conecta que con lo que le da a al Estado para mantener planeros, ñoquis, lacra política, mantener aguantaderos estatales y jubilados, no puede cambiar el auto o comprarle una campera al hijo.

Yo tengo la esperanza en que es cuestión de tiempo....
Sacando de lado los ñoquis y acomodados estatales deberias
tener un poco mas de respecto con la gente vulnerable que necesita asistencia del estado para comer, como discapacitados, gente que nacio en un contexto marginal y que no tuvo otras posibilidades de educacion y formacion, no todo el.mundo es tan brillante como vos, y tienen las mismas posibilidades materiales, tmbn tienen derecho de salir adelante....Y ni hablar de las jubilaciones.
Y te aclaro que detesto a los K.
 
Claramente fue una operación peronista, están buscando mezclar todo. Han sumado a la Iglesia al debate y también criticas de algunos sectores del campo. Han inventado lo de las FFAA. También nos han sumado a los ortodoxos y liberales, pero bueno es gente que trata a Ménem de neoliberal. Que se puede esperar de un burro más que una patada....El narco llego para quedarse en la Argentina, el consumo de merca subió y se nota jaja

En la nota habla de que no votaron a los K por estigmatización.

FALSO!! No votaron a los K por el tema salarial!!

Acá hay que cambiar la tele cuando aparecen los charlatanes diciendo cayo el poder adquisitivo. El consumo varía, la gente siente que no le alcanza porque ahora le es más duro el tema de los gastos fijos y el costo del crédito es más alto. Lo que pasa que antes todo se tapaba porque te ibas de vacaciones, cambiabas el celular, la tele, el auto. Te ajustabas en comida y cambiabas el auto por ahí....

Es como decía Bastiat, la gente empieza a sentir el peso del Estado ahora lo que todavía no ve la gente es que ese peso esta sobre ellos.

La gente todavía no conecta que con lo que le da a al Estado para mantener planeros, ñoquis, lacra política, mantener aguantaderos estatales y jubilados, no puede cambiar el auto o comprarle una campera al hijo.

Yo tengo la esperanza en que es cuestión de tiempo....

Disculpame, pero no tenés idea de lo que decís. De hecho, te contradecís.

Hablás de ignorancia, pero pedis que solamente se mire por TV una parte del cuento.... ¿Quien es el ignorante? ¿El que escucha a las dos partes y arma sus propias conclusiones? O ¿El que se queda solo con lo que quiere y le gusta escuchar ?

Acá hay que cambiar la tele cuando aparecen los charlatanes diciendo cayo el poder adquisitivo. El consumo varía, la gente siente que no le alcanza porque ahora le es más duro el tema de los gastos fijos y el costo del crédito es más alto. Lo que pasa que antes todo se tapaba porque te ibas de vacaciones, cambiabas el celular, la tele, el auto. Te ajustabas en comida y cambiabas el auto por ahí....

Cuando decís... LA GENTE SIENTE... Me hace acordar a Anibal Fernandez hablando de la inseguridad... ES UNA SENSACION...

Si te aumentaron un 25% el sueldo, pero subió un 1000% la luz, un 1000% el gas, un 600% la nafta, un credito personal paso del 35% de tasa al 80%... entonces es evidente la perdida de poder adquisitivo.
Si antes podias cambiar el celular, la TV y te ibas de vacaciones y ahora no te alcanza.... ¿No perdiste poder adquisitivo?... Creo que es un poco contrafictorio lo que planteas.

Y como te dijieron más arriba, deberías tener un poco mas de respeto por los trabajadores estatales, los pobres planeros y los jubilados que trabajaron 30 o 35 años y son ninguneados y marcados como "lastre"... a vos también te va a llegar al momento de jubilarte...
 
Última edición:

gabotdf

Miembro notable
Si no...es una sin razon que roza la estupidez y el sarcasmo sacar esta noticia en este tiempo.
Estimadísimo Biguá, la de defensa es la única política de Estado que tenemos, hace décadas y varios gobiernos que consiste en reducir, recortar y dar de baja sin reemplazo...-:(-
 

gabotdf

Miembro notable
No me equivoqué en nada...
C5N Noticiero,A-24 Mauro Viale,estan hablando de la noticia de La Nacion " y que los militares estan sublevados y no quieren desfilar por el aumento"...ni que hablar esta tarde y noche en horario central.
Efecto "pato de la boda" y distraccion en marcha...hablaran de este tema y no de otros.
Desprestigio en marcha...y tantas otras gansadas.
Mauro Viale va a ampliar....
Por ultimo,La Nacion no saca noticias por sacar...
"La Nación será una tribuna de doctrina". Lo dicen ellos mismos
 
Última edición:
Arriba