Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Denuncian a Macri y funcionarios por la compra de armas a EEUU

El Gobierno nacional sumó una nueva denuncia en su contra. Ahora por la presunta comisión de delitos en el marco de una posible compra por más de u$s 2.000 millones de armamento de uso bélico a EEUU, la cual debería ser avalada por el Congreso. Pero además, se sospecha que el destino del material es el de combatir al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado, algo que está prohibido por la ley de seguridad interior.

La denuncia penal, presentada por un grupo de diputados nacionales del bloque FPV-PJ, encabezados por su titular Héctor Recalde, es contra el presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Defensa, Julio Martínez; el embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau; y los diputados nacionales, Eduardo Amadeo y Luciano Laspina.

La denuncia recayó en el Juzgado Federal 7 de Sebastián Casanello y será investigado por la Fiscalía 5 de Franco Picardi. Los diputados se preguntan por qué "el Gobierno está realizando la mayor compra de armas de la historia". La denuncia es consecuencia de un informe que trasmitió el canal C5N el pasado domingo 26, en la que reveló con datos fidedignos los planes secretos del gobierno nacional.

"La revelación de la carta que el embajador Lousteau enviara al congresista norteamericano, Pete Visclosky, es la clave que pone al descubierto una fenomenal compra de armamentos bélicos cuyo listado figura en el anexo que el diplomático adjunto a la misiva. Es preciso aclarar que Visclosky integra con un cargo jerárquico la Comisión de Defensa del Congreso de los Estados Unidos y sería quien maneja el Foreign Military Sales - FMS, programa de venta de armas a Fuerzas Armadas extranjeras de los Estados Unidos", indica la presentación del bloque del FPV.

Los denunciantes remarcan que "según indica el embajador Lousteau en la nota enviada y que luego confirmó, la compra de material bélico sería para el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en la cooperación frente a las amenazas globales como el terrorismo internacional. Sin embargo, al advertirse el listado de armas surge que el argumento es falso, ya que el material bélico que estaría en proceso de compra por parte de nuestro país, nada tiene que ver y no resulta para nada idóneo para ese fin".

"El embajador también señaló que la Embajada Argentina ofició de nexo entre el gobierno argentino y el de los Estados Unidos y particularmente entre los legisladores argentinos y el congresista norteamericano", agrega la denuncia.

Y concluye: "No se comprende la participación de los diputados nacionales del interbloque Cambiemos, Eduardo Amadeo y Luciano Laspina, en las gestiones de compra de armamento. Incluso, la participación del diputado Amadeo no se limitó exclusivamente a la reunión con el congresista norteamericano sino que además hizo un seguimiento vía e-mails con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, preocupándose por la órbita oficial por donde se realizaría la operación comercial".

La justicia deberá investigar porqué las tratativas se hicieron en secreto cuando es importante destacar que existe el Servicio Logístico de la Defensa que es el organismo que asume bajo su órbita la coordinación de las actividades logísticas de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto, en todo lo relativo al abastecimiento, normalización, catalogación y clasificación de efectos y las emergentes del planeamiento militar conjunto (Ley N 22.520).

Por lo tanto, en medio de un país sumido en una recesión económica que el gobierno no reconoce y que el déficit fiscal aumenta, ¿qué lleva al gobierno nacional a destinar multimillonarias sumas de dinero en estos ítems? No tienen dinero para los maestros pero se gastan miles de millones en compra de equipamiento para la guerra.
Fuente: http://www.ambito.com/877435-denuncian-a-macri-y-funcionarios-por-la-compra-de-armas-a-eeuu

PD: Por dios cuanta ignorancia, de esta gente, después nos quejamos de como esta el país, pero lamentablemente llega cada burro e ignorante a lugares donde se toman decisiones importantes, donde deberían estar los mejores.
 

Derruido

Colaborador
Denuncian a Macri y funcionarios por la compra de armas a EEUU

El Gobierno nacional sumó una nueva denuncia en su contra. Ahora por la presunta comisión de delitos en el marco de una posible compra por más de u$s 2.000 millones de armamento de uso bélico a EEUU, la cual debería ser avalada por el Congreso. Pero además, se sospecha que el destino del material es el de combatir al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado, algo que está prohibido por la ley de seguridad interior.

La denuncia penal, presentada por un grupo de diputados nacionales del bloque FPV-PJ, encabezados por su titular Héctor Recalde, es contra el presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Defensa, Julio Martínez; el embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau; y los diputados nacionales, Eduardo Amadeo y Luciano Laspina.

La denuncia recayó en el Juzgado Federal 7 de Sebastián Casanello y será investigado por la Fiscalía 5 de Franco Picardi. Los diputados se preguntan por qué "el Gobierno está realizando la mayor compra de armas de la historia". La denuncia es consecuencia de un informe que trasmitió el canal C5N el pasado domingo 26, en la que reveló con datos fidedignos los planes secretos del gobierno nacional.

"La revelación de la carta que el embajador Lousteau enviara al congresista norteamericano, Pete Visclosky, es la clave que pone al descubierto una fenomenal compra de armamentos bélicos cuyo listado figura en el anexo que el diplomático adjunto a la misiva. Es preciso aclarar que Visclosky integra con un cargo jerárquico la Comisión de Defensa del Congreso de los Estados Unidos y sería quien maneja el Foreign Military Sales - FMS, programa de venta de armas a Fuerzas Armadas extranjeras de los Estados Unidos", indica la presentación del bloque del FPV.

Los denunciantes remarcan que "según indica el embajador Lousteau en la nota enviada y que luego confirmó, la compra de material bélico sería para el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en la cooperación frente a las amenazas globales como el terrorismo internacional. Sin embargo, al advertirse el listado de armas surge que el argumento es falso, ya que el material bélico que estaría en proceso de compra por parte de nuestro país, nada tiene que ver y no resulta para nada idóneo para ese fin".

"El embajador también señaló que la Embajada Argentina ofició de nexo entre el gobierno argentino y el de los Estados Unidos y particularmente entre los legisladores argentinos y el congresista norteamericano", agrega la denuncia.

Y concluye: "No se comprende la participación de los diputados nacionales del interbloque Cambiemos, Eduardo Amadeo y Luciano Laspina, en las gestiones de compra de armamento. Incluso, la participación del diputado Amadeo no se limitó exclusivamente a la reunión con el congresista norteamericano sino que además hizo un seguimiento vía e-mails con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, preocupándose por la órbita oficial por donde se realizaría la operación comercial".

La justicia deberá investigar porqué las tratativas se hicieron en secreto cuando es importante destacar que existe el Servicio Logístico de la Defensa que es el organismo que asume bajo su órbita la coordinación de las actividades logísticas de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto, en todo lo relativo al abastecimiento, normalización, catalogación y clasificación de efectos y las emergentes del planeamiento militar conjunto (Ley N 22.520).

Por lo tanto, en medio de un país sumido en una recesión económica que el gobierno no reconoce y que el déficit fiscal aumenta, ¿qué lleva al gobierno nacional a destinar multimillonarias sumas de dinero en estos ítems? No tienen dinero para los maestros pero se gastan miles de millones en compra de equipamiento para la guerra.
Fuente: http://www.ambito.com/877435-denuncian-a-macri-y-funcionarios-por-la-compra-de-armas-a-eeuu

PD: Por dios cuanta ignorancia, de esta gente, después nos quejamos de como esta el país, pero lamentablemente llega cada burro e ignorante a lugares donde se toman decisiones importantes, donde deberían estar los mejores.
Deberían echarlos del Congreso, por ir contra la Constitución Nacional.

Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.

Artículo 99 de la CN.
Atribuciones del Presidente.

12. Es comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación.


13. Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o grados de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas; y por sí solo en el campo de batalla.

14. Dispone de las Fuerzas Armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la Nación.

15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.
 

Derruido

Colaborador
Cual es la base, por la cual, el comprar armamento para la Nación está mal?. Hay un negociado detrás?, comprar armamento de por sí está mal?. La verdad que los del FPV en lugar de dar explicaciones de toda la que se llevaron, o tal vez para evitar dar las explicaciones. Están haciendo lo que están haciendo.

Jurídicamente no tiene sustento la payasada que están montando. Y sobre todo en base al argumento que utilizan. Un pseudo programa periodístico montado por el propio FPV a través de su Socio mayoritario.

Besos
 
Cual es la base, por la cual, el comprar armamento para la Nación está mal?. Hay un negociado detrás?, comprar armamento de por sí está mal?. La verdad que los del FPV en lugar de dar explicaciones de toda la que se llevaron, o tal vez para evitar dar las explicaciones. Están haciendo lo que están haciendo.

Jurídicamente no tiene sustento la payasada que están montando. Y sobre todo en base al argumento que utilizan. Un pseudo programa periodístico montado por el propio FPV a través de su Socio mayoritario.

Besos

Derru el FPV tiene los dias contados como bloque , despues de las elecciones vamos a ver cuantos quedan.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Como Ciudadano se podria hacer una denuncia a estos impresentables, por se me ocurre ¿sedición? O intento de golpe de Estado

Enviado desde mi SM-G570M mediante Tapatalk
Vos podes denunciar cualquier cosa. Solo tenes que armarla bien lo que expones. Desde el gobierno no lo hacen porque es al divino botón. Desde la oposición lo hacen porque no saben que hacer con sus vidas.
 

Derruido

Colaborador
Como Ciudadano se podria hacer una denuncia a estos impresentables, por se me ocurre ¿sedición? O intento de golpe de Estado

Enviado desde mi SM-G570M mediante Tapatalk

Bracesco‏ @Bracesco 27 mar.




La mula que le maneja la cuenta de Telegram donde se queja de la compra de equipos para las FFAA escribía esto:



Es la que manejaba la cuenta de la Rosada en la era K.

Besos
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
miércoles 29 de Marzo de 2017
Serio: Amreim se resiste a cumplir orden del Gobierno


EDGARDO AGUILERA




El jefe de la Fuerza Aérea brigadier Enrique Amreim resiste una disposición del ministro de Defensa. La insólita pulseada comenzó el 14 de marzo, ése día el ministro Julio Martínez dictó la Resolución Nº 2017-243-APN-MD por la que designó al comodoro Carlos Agustoni como Director General de Jurídicos de la Fuerza Aérea Argentina. Al día de hoy Agustoni continúa en Bolivia cumpliendo una comisión del servicio sin que haya recibido notificación formal.

Amreim tampoco emitió el radiograma interno de estilo para comunicar a todo el personal de la fuerza la nueva designación que ordenó Martínez.

El jefe aeronáutico había puesto allí al comodoro Gustavo Krasñañski quien ejercía el cargo como "director interino", figura que según fuentes legales aeronáuticas no se encuadra en la reglamentación militar. La disposición firmada por Martínez dice que es facultad del "ministerio de Defensa, de acuerdo al artículo 5ª del decreto Nª721/2016 comunicar al Estado Mayor Conjunto y a los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas los cargos que quedarán comprendidos en la categoría de "Conducción Superior". El puesto de jefe de legales está en esa categoría.

El episodio no es menor, el paso del tiempo sin acatar lo normado raya la insubordinación. Revela también cierta incapacidad del secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Angel Tello, para manejar conflictos con los jefes de las fuerzas. Esa secretaria principal órgano asesor del ministro tiene la función de entender en la problemática de cargos, designaciones militares, estudio final de propuestos para ascenso en la conducción superior, evaluación para cumplir destinos en el exterior, entre otras tareas. El entuerto expuso la figura del ministro a la desautorización en un ambiente donde la verticalidad es el puntal de la organización. La cruzada de Amreim por su pupilo Krasñanski tensó ánimos en la cúpula de los aviadores. Creen que habrá bajas arrastradas por la salida del Jefe si Defensa se decide a enderezar el caso con apego a la reglamentación militar. En diciembre de 2016 Amreim dispuso por Resolución Nº 1404/2016 ratificar en el cargo a Krasñanski y también convalidar de manera retroactiva todo lo resuelto por éste comodoro en legales desde el 3 de enero de 2014. Curiosa extensión de atribuciones de Amreim hacia un periodo (2014) en que aún no estaba al frente de la fuerza. Asumió la conducción del arma en el inicio de la gestión de Mauricio Macri.

Una pregunta incómoda sobrevuela el alto mando aeronáutico ¿qué validez jurídica pueden tener los dictámenes si los firmó quien no tenía competencia para hacerlo? Legales trata un universo de asuntos que requieren dictamen antes de la firma del mandamás de la fuerza. Por caso, todas las contrataciones y licitaciones, amén de asuntos disciplinarios y de administración. ¿Habrá reclamos de nulidad por los escritos firmados? El foco se puso en dos expedientes que pasaron la semana pasada: los contratos de Mantenimiento y Fabricación entre la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y el cliente, la Fuerza Aérea Argentina. Es que ése trámite impacta en uno de los objetivos del "tablero de gestión" que opera la jefatura de Marcos Peña donde se registran los logros y retrocesos de cada ministerio. Gustavo Lopetegui por instrucción de Macri dio plazo para obtener resultados positivos en FAdeA, empresa que depende de esos dos contratos para sobrevivir.


http://www.ambito.com/877509-serio-amreim-se-resiste-a-cumplir-orden-del-gobierno
 

Jorge II

Serpiente Negra.
El Ministro de Defensa ya el domingo a la noche una vez terminado el programa o a su defecto el lunes a la mañana debía salir a aclarar todo en todos los medios y denunciar al periodista que hizo ese informe y no lo hizo. Se sabe que el 99% del periodismo no tiene idea de como funciona defensa; saben de economía, de infraestructura, de transporte, de política, de mentir, pero de defensa no saben nada y eso se demuestra en cada informe que hacen sobre defensa. Salvo excepciones el periodismo con llegada a la sociedad no sabe, hay muy pocos periodistas especializados pero no están en los medios masivos. Otra cosa; la gran mayoría del pueblo se come el verso de Navarro aun odiando a Navarro. En Facebook hay más o menos 50 o 60 fan page que habla sobre defensa ( incluido los de cada unidad militar, ZM, especifico como ser Mirage Argentina etc etc etc) pero hay más de 1000 fan page que habla en contra de la defensa como ser disuelvan a las FFAA, para que sirven, militares genocidas, pais sin fuerzas armadas, pais de paz, etc etc etc .
Lamentablemente creo que hay que bajar a la realidad; renovar las fuerzas armadas sale el doble de ese dinero que denuncia Navarro o mucho más; creo que lamentablemente nos vamos a tener que olvidar de muchas cosas; si tienen que dar explicaciones por todo y saltan diputados,senadores, periodistas que van a utilizar esas armas contra el pueblo y el gobierno manda un comunicado que ni siquiera saben lo que escriben entonces digo que ya está:
El 28 de Marzo de 2017 se aclaró todas las dudas que tenía; creo que se firmó la carta de defunción de las FFAA como deseamos o deseo tener.

Ojalá que nos lleguen 10 Chinook y 16 UH-60, nos sirven para muchas cosas pero como saltaron todos como leche hervida no creo que veamos eso; a lo sumo un H-135 pintado de verde para que no llame la atención y moleste.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
El Ministro de Defensa ya el domingo a la noche una vez terminado el programa o a su defecto el lunes a la mañana debía salir a aclarar todo en todos los medios y denunciar al periodista que hizo ese informe y no lo hizo. Se sabe que el 99% del periodismo no tiene idea de como funciona defensa; saben de economía, de infraestructura, de transporte, de política, de mentir, pero de defensa no saben nada y eso se demuestra en cada informe que hacen sobre defensa. Salvo excepciones el periodismo con llegada a la sociedad no sabe, hay muy pocos periodistas especializados pero no están en los medios masivos. Otra cosa; la gran mayoría del pueblo se come el verso de Navarro aun odiando a Navarro. En Facebook hay más o menos 50 o 60 fan page que habla sobre defensa ( incluido los de cada unidad militar, ZM, especifico como ser Mirage Argentina etc etc etc) pero hay más de 1000 fan page que habla en contra de la defensa como ser disuelvan a las FFAA, para que sirven, militares genocidas, pais sin fuerzas armadas, pais de paz, etc etc etc .
Lamentablemente creo que hay que bajar a la realidad; renovar las fuerzas armadas sale el doble de ese dinero que denuncia Navarro o mucho más; creo que lamentablemente nos vamos a tener que olvidar de muchas cosas; si tienen que dar explicaciones por todo y saltan diputados,senadores, periodistas que van a utilizar esas armas contra el pueblo y el gobierno manda un comunicado que ni siquiera saben lo que escriben entonces digo que ya está:
El 28 de Marzo de 2017 se aclaró todas las dudas que tenía; creo que se firmó la carta de defunción de las FFAA como deseamos o deseo tener.

Ojalá que nos lleguen 10 Chinook y 16 UH-60, nos sirven para muchas cosas pero como saltaron todos como leche hervida no creo que veamos eso; a lo sumo un H-135 pintado de verde para que no llame la atención y moleste.
Como digo siempre..."mexico, aca vamos!".
 

Derruido

Colaborador
Que habíamos dicho del Predio que las FFAA le alquilan a Jumbo........... que no lo iba a recuperar jamás.......... bueno.

El Gobierno venderá predios del Ejército que están en Palermo, Las Cañitas y Puerto Madero
El macrismo decidió subastar otra tanda de propiedades estatales: cinco están en poder de las fuerzas militares. Uno de los predios que saldrá a la venta es el que hoy ocupa Jumbo en Palermo, frente al campo de Polo

Por Marcos Quintans 29 de marzo de 2017
[email protected]

El gobierno nacional busca alternativas para reducir el gasto público. Y una de las fórmulas recurrentes parece ser la subasta propiedades estatales que están en desuso o se encuentran subutilizadas.

La noticia ahora es que la administración macrista se desprenderá de 42 inmuebles (26 en CABA; 4 en Provincia de Buenos Aires, 4 en Córdoba, 3 en Mendoza y 2 en Salta), entre los que se destacan cinco predios del Ejército Argentino que están ubicados en valiosos y estratégicos terrenos de Palermo, Las Cañitas y Puerto Madero.

En un rápido repaso de la nueva lista de propiedades estatales que serán enajenadas -el decreto saldrá será publicado en el Boletín Oficial en los próximos días- resalta la puesta en venta del predio que actualmente ocupa el hipermercado Jumbo en pleno Palermo, frente al Centro Cultural Rey Fahd el Campo Argentino de Polo.



El acceso al predio donde funcionan Jumbo e Easy
Desde el gobierno aclararon a Infobae que esto no quiere decir que el shopping y el hipermercado que allí funcionan serán desmantelados, pero sí que la propiedad del terreno saldrá a la venta.

Este tipo de resoluciones generan enorme polémica porque se transfieren predios ubicados en zonas muy cotizadas de la Ciudad, que resultan apetecibles para la construcción de torres de departamentos y centros comerciales. Desde la oposición aseguran que esto abre el juego para que los "amigos del poder" hagan millonarios negocios inmobiliarios.

Por el contrario, el oficialismo argumenta que las ventas "constituirán una fuente de ingresos para el Tesoro" e impulsarán la economía moviendo la rueda de todas las áreas vinculadas a la construcción, con la consecuente generación de puestos de trabajo. En diálogo con este medio, fuentes oficiales estimaron que en esos espacios habrá inversiones por más de USD 400.000.000 que generarán 2.500 puestos de trabajo.

Los espacios que salen a la venta, uno por uno

En los inmuebles que posee el Ejército funcionan estacionamientos, la sastrería militar y demás reparticiones castrenses. Los cinco que saldrán a la venta se encuentran en zonas estratégicas de la Ciudad.


-Las Cañitas: se trata de un terreno de 6.750 m2 situado en Huergo al 100 (imagen de arriba), que cuenta con una superficie cubierta de 5.427 m2. Su potencial para construir es de 10.800 m2

-Las Cañitas: el predio está ubicado en Dorrego al 3000, tiene 5.927 m2 y una superficie cubierta de 5.698 m2. Se puede desarrollar hasta 9.483 m2.


-Las Cañitas: es un terreno que se encuentra en Soldado de la Independencia al 500 (imagen de arriba) y representa una superficie aproximada de 3.500 m2, con un potencial constructivo de 10.500 m2.

– Palermo: es el predio de Avenida Bullrich al 300, donde funcionan Easy y Jumbo. Tiene una superficie de 44.766 m2.


-Puerto Madero: se trata de un espacio ubicado en Av. de los Italianos 365 (imagen de arriba), que representa una superficie de 5.234 m2 y tiene un potencial constructivo de 25.000 m2.

Más bienes estatales en venta

Además se pondrán a la venta un conjunto de 19 bienes en desuso que incluyen 10 casas abandonas, 7 terrenos baldíos y 1 depósito.

Entre ellos hay un inmueble de 2.075 m2 ubicado en la intersección de las calles Juncal y Basavilbaso (Retiro), que actualmente está subutilizado: funciona como el estacionamiento de Cancillería de la Nación.



Un dato de color: en esta última tanda de bienes que serán subastados está incluido el inmueble de Valentín Gómez al 2900 que funciona como depósito del INDEC. Allí se guardan los archivos correspondientes al último censo de 2010 y equipamiento informático dado de baja.


El gobierno digitalizará toda esa información. Para evitar que sea usurpado, actualmente el Estado paga más de $100.000 mensuales en concepto de custodia y seguridad.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) ha decidido fijar topes y plazos de construcción en aquellos predios que se subastan: se estableció un plazo de 3 años para comenzar a construir y un máximo de 6 años para finalizar la obra. En caso de que los tiempos no se cumplan, los compradores serán penalizados y el terreno volverá a manos del Estado.

http://www.infobae.com/politica/201...estan-en-palermo-las-canitas-y-puerto-madero/
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Que habíamos dicho del Predio que las FFAA le alquilan a Jumbo........... que no lo iba a recuperar jamás.......... bueno.

El Gobierno venderá predios del Ejército que están en Palermo, Las Cañitas y Puerto Madero
El macrismo decidió subastar otra tanda de propiedades estatales: cinco están en poder de las fuerzas militares. Uno de los predios que saldrá a la venta es el que hoy ocupa Jumbo en Palermo, frente al campo de Polo

Por Marcos Quintans 29 de marzo de 2017
[email protected]

El gobierno nacional busca alternativas para reducir el gasto público. Y una de las fórmulas recurrentes parece ser la subasta propiedades estatales que están en desuso o se encuentran subutilizadas.

La noticia ahora es que la administración macrista se desprenderá de 42 inmuebles (26 en CABA; 4 en Provincia de Buenos Aires, 4 en Córdoba, 3 en Mendoza y 2 en Salta), entre los que se destacan cinco predios del Ejército Argentino que están ubicados en valiosos y estratégicos terrenos de Palermo, Las Cañitas y Puerto Madero.

En un rápido repaso de la nueva lista de propiedades estatales que serán enajenadas -el decreto saldrá será publicado en el Boletín Oficial en los próximos días- resalta la puesta en venta del predio que actualmente ocupa el hipermercado Jumbo en pleno Palermo, frente al Centro Cultural Rey Fahd el Campo Argentino de Polo.



El acceso al predio donde funcionan Jumbo e Easy
Desde el gobierno aclararon a Infobae que esto no quiere decir que el shopping y el hipermercado que allí funcionan serán desmantelados, pero sí que la propiedad del terreno saldrá a la venta.

Este tipo de resoluciones generan enorme polémica porque se transfieren predios ubicados en zonas muy cotizadas de la Ciudad, que resultan apetecibles para la construcción de torres de departamentos y centros comerciales. Desde la oposición aseguran que esto abre el juego para que los "amigos del poder" hagan millonarios negocios inmobiliarios.

Por el contrario, el oficialismo argumenta que las ventas "constituirán una fuente de ingresos para el Tesoro" e impulsarán la economía moviendo la rueda de todas las áreas vinculadas a la construcción, con la consecuente generación de puestos de trabajo. En diálogo con este medio, fuentes oficiales estimaron que en esos espacios habrá inversiones por más de USD 400.000.000 que generarán 2.500 puestos de trabajo.

Los espacios que salen a la venta, uno por uno

En los inmuebles que posee el Ejército funcionan estacionamientos, la sastrería militar y demás reparticiones castrenses. Los cinco que saldrán a la venta se encuentran en zonas estratégicas de la Ciudad.


-Las Cañitas: se trata de un terreno de 6.750 m2 situado en Huergo al 100 (imagen de arriba), que cuenta con una superficie cubierta de 5.427 m2. Su potencial para construir es de 10.800 m2

-Las Cañitas: el predio está ubicado en Dorrego al 3000, tiene 5.927 m2 y una superficie cubierta de 5.698 m2. Se puede desarrollar hasta 9.483 m2.


-Las Cañitas: es un terreno que se encuentra en Soldado de la Independencia al 500 (imagen de arriba) y representa una superficie aproximada de 3.500 m2, con un potencial constructivo de 10.500 m2.

– Palermo: es el predio de Avenida Bullrich al 300, donde funcionan Easy y Jumbo. Tiene una superficie de 44.766 m2.


-Puerto Madero: se trata de un espacio ubicado en Av. de los Italianos 365 (imagen de arriba), que representa una superficie de 5.234 m2 y tiene un potencial constructivo de 25.000 m2.

Más bienes estatales en venta

Además se pondrán a la venta un conjunto de 19 bienes en desuso que incluyen 10 casas abandonas, 7 terrenos baldíos y 1 depósito.

Entre ellos hay un inmueble de 2.075 m2 ubicado en la intersección de las calles Juncal y Basavilbaso (Retiro), que actualmente está subutilizado: funciona como el estacionamiento de Cancillería de la Nación.



Un dato de color: en esta última tanda de bienes que serán subastados está incluido el inmueble de Valentín Gómez al 2900 que funciona como depósito del INDEC. Allí se guardan los archivos correspondientes al último censo de 2010 y equipamiento informático dado de baja.


El gobierno digitalizará toda esa información. Para evitar que sea usurpado, actualmente el Estado paga más de $100.000 mensuales en concepto de custodia y seguridad.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) ha decidido fijar topes y plazos de construcción en aquellos predios que se subastan: se estableció un plazo de 3 años para comenzar a construir y un máximo de 6 años para finalizar la obra. En caso de que los tiempos no se cumplan, los compradores serán penalizados y el terreno volverá a manos del Estado.

http://www.infobae.com/politica/201...estan-en-palermo-las-canitas-y-puerto-madero/
Lo de los terrenos para mi no es tan loco, volvemos al punto de que son las FAA ÿ para que están a mi criterio eso de somos duenos no va el dueno es el estado , el pais o como quieran llamarlo, yo prefiero que tengan medios modernos a que tengan terrenos por todos lados subutilizados , el día que necesiten agrandase u algún lugar especifico el estado tendrá que proveerles el lugar adecuado.
 
Última edición:

Jorge II

Serpiente Negra.
En si hace años que se habla de vender esos lugares; es más; el barrio militar completo lo quería vender para tirarlo abajo y construir torres; en si es el terreno más cotizado que tiene el Ejército en Capital.
 
Cual es la base, por la cual, el comprar armamento para la Nación está mal?. Hay un negociado detrás?, comprar armamento de por sí está mal?. La verdad que los del FPV en lugar de dar explicaciones de toda la que se llevaron, o tal vez para evitar dar las explicaciones. Están haciendo lo que están haciendo.

Jurídicamente no tiene sustento la payasada que están montando. Y sobre todo en base al argumento que utilizan. Un pseudo programa periodístico montado por el propio FPV a través de su Socio mayoritario.

Besos


No hay argumentos, son una manga de necios, que se juntan para romper las pelotas, y no piensan .No es necesaria una guerra, para comprar ARMAS.
El estado de por si debe proveer la Defensa Nacional, y obviamente protegernos y proteger los intereses del PAIS.

Los ********* que rompen con eso, siempre inclinan la tabla para donde les conviene,y siguen molestando con el tema de no armar a las fuerzas armadas.

Perdón por los improperios, hagan como a Messi, sancionenme, pero la verdad estoy re podrido con esos comentarios.
Navarro quien es Winston Churchill???, de repente es un genio el y su equipo.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
...Y de paso dijo que está en estudio comprar más C-130, aunque no hay nada avanzado por ahora.
Si, yo también estudio la posibilidad de comprarme un Audi A7. Pero de ahí a concretar es otro tema. Eso les está faltando: CONCRETAR.

Y yo que él también me preocuparía por el estado actual de la flota. La están exprimiendo al máximo. El TC69 (el único en servicio modernizado) con novedades en sus nuevos sistemas, el TC100 también parado. Solo nos quedan el TC64 y TC66, que van y vienen para todos lados (Perú, Usuahía, Antártida).
 
Arriba