Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Personalmente estoy totalmente de acuerdo con la política de Malcorra.

haa me olvidaba; la mayor exportación de gas de empresas británicas en el continente americano saben a que país es?, si al nuestro.
Vos viste el contrato que tiene BP en la cuenca austral (creo), lo peor es que se lo dio el anterior gobierno defensor de la soberanía...
 
Por supuesto, es una opinión. Trato de agregarle valor agregado a los copy&paste!, opinion. Podes refutarla.

No te voy a refutar tu opinion. Simplemente, estamos teniendo lecturas diferentes del mismo texto. Pero leyendo tu opinion con tanta seguridad, parecia que tenias mas informacion, por eso pregunte.

Nada queda en hold si los negocios prosperan y ocurren. El tema Malvinas ES COMERCIAL, es estrictamente un tema económico. ¿O te pensas que es amor?. negocios, amor, guerra, paz, diplomacia, todo subyace dentro de lo que realmente le importa a las partes. Lo ECONOMICO, lo COMERCIAL
Vos podes tener muchos negocios que no incluyan Malvinas.
Digo, hasta el año 82, Argentina y RU, hicieron miles de negocios, y nunca se "entrego" Malvinas.

Traigo aca, los quotes de la nota, proque la verdad, no entiendo de donde salen ciertas cosas:

1. Encapsular Malvinas (una fórmula que recuerda la figura del “paraguas” utilizada por el menemismo)

“(Con Gran Bretaña) tenemos lo que yo como ingeniera digo, el principio de Paretto: hay un 80% de cosas en las cuales estamos de acuerdo y siempre hay un 20% en el cual no estamos tan de acuerdo. La ventaja con Gran Bretaña es que sabemos cual es ese 20%: son las Malvinas. Entonces, en lugar de dedicar todo nuestro tiempo a ese 20%,vamos a trabajar y producir resultados en el 80%. En el caso de Malvinas, nosotros tenemos un mandato claro, definido por la Constitución. Entonces ni siquiera hay un signo de pregunta respecto de si esto es o no es un tema prioritario para nosotros. Pero también reconocemos que, con esta retórica enormemente agresiva que hemos tenido en los últimos tiempos, no se ha avanzado en ningún resultado concreto, no nos ha servido a los efectos de estar más cerca de una solución”.

2. Sumar a los kelpers a la mesa de negociación (algo que también hizo el menemismo)

“A medida que avanzan los tiempos, y hay un mayor reconocimiento a la participación de los pueblos, hay un mayor reconocimiento a la participación de la sociedad civil en distintas formas, uno puede ir pensando en opciones de aperturas. No tengo ninguna sobre la mesa en este momento. Pero sería flexible a decir: ‘a ver, escuchemos y pensemos abiertamente’. (…) Vamos a pensar en la gente, en las personas. Una de las cosas que yo quiero resaltar es que, hoy por hoy, no hay ningún impedimento por parte de la Argentina en que los isleños tengan autorización para viajar y para volar en cualquier momento que necesiten, particularmente si hay una emergencia. Pero, de repente, hay cosas que podemos hacer para flexibilizar y facilitar eso aún más. Entonces parte de lo que debemos trabajar en los próximos meses es precisamente en que cosas puntuales. Que pueden ser pequeñas grageas. Nada va a ser una enorme política de estado, podemos trabajar para facilitar esta apertura”.

Ok, tienen las ovejas. Fortuna
Pesca, poco, porque no hay mucho. Ya lo posteo Glaciar
Petroleo, muy cara extracción, y MAS si no tienen la plataforma continental para sostener el negocio. Pero Malcorra seguro le va facilitar el trabajo....
Sin nosotros, todo les va a costar mucho, y les cambia MUCHO la ecuación. Malcorra esta proponiendo facilitarle los medios, y nosotros llevarnos una parte, de algo que en realidad y en teoría es nuestro, no se, no me parece buen negocio.

Bueno... las ovejas no seran fortunas, pero las explotan ellos.
la pesca HOY, no habra mucho, pero lo explotan ellos, y mientras habia, tambien lo explotaban ellos.
Y el petroleo, mañana sube de nuevo a U$S100, y se ponen a explotarlo, asi de simple. Porque jamas nos preguntaron si podian o no. Digo... sino, jamas hubieran siquiera, explorado.

Donde ves que Malcorra vaya a facilitarle los medios para extraccion de petroleo, etc??
Ella habla del aspecto social. De emergencias medicas, etc. No de facilitarle puertos para plataformas, etc.

Obvio, no digo que no lo vaya a hacer en el futuro, pero no es eso lo que leo de ESTAS declaraciones.

Obviamente si pensamos bien básico sin profundidad, diriamos, hoy gano 0, puedo ganar 2, parece lógico, parece beneficioso. Es facilisimo salir de la ecuación de suma 0 que habla cancillería, simplemente hay que entregar todo lo que los gobiernos anteriores trabajaron y defendieron, para proteger la soberania de Malvinas.

Explicame, del 82 para aca, cuales fueron esos esfuerzos?
Poruqe excepto la presentacion por la plataforma continental, realmente, lo que se hizo hasta ahora, es nulo. Nadie tomo realmente en serio el tema. Fueron todos manotazos, discursos, gritos, etc.

No hay ninguna clase de HOLD, si se hacen explotaciones de los recursos, allí ya el reloj comenzo a correr, y al darle dinero a los Kelpers, LOS FORTALECES.

Pero los negocios van a ser con RU, no con las islas.

En lo que si no concuerdo, es en darle entidad (en cuanto a darles opinion/voz/voto, no en cuanto a prohibir entrada al continente, etc) a los kelpers
 
Se dieron cuenta que los Kelpers como mucho son 3000 personas en todas las islas , nada.
Estan vacias y si estan rodeados de mar argentino tarde o temprano va a ver negociacion directa con ellos.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Vos viste el contrato que tiene BP en la cuenca austral (creo), lo peor es que se lo dio el anterior gobierno defensor de la soberanía...
La mitad de los buques de gas contratados para pasar el invierno son empresas inglesas.

Con respecto a las restricciones británicas eso se arregla en cinco minutos pero la cuestión es otra; no hay dinero para defensa, pero si para seguridad Si vamos a nuestro mar; en el largo plazo quieren que Prefectura tenga cobertura total de toda nuestra zona económica todo el año con presencia permanente y con la ultima tecnología naval y aérea. Y la Armada?? prioridad Irizar.
 

Derruido

Colaborador
Se dieron cuenta que los Kelpers como mucho son 3000 personas en todas las islas , nada.
Estan vacias y si estan rodeados de mar argentino tarde o temprano va a ver negociacion directa con ellos.
 

Derruido

Colaborador
Si... ehhh...





... si solo fueran "3000 tipos".
Los que se usan como escusa de la auto-determinación Sí.

Besos
PD: Me gustaría saber en que parte tienen guardas las cosas que son las que importan, porque no creo que estén a la vista de todos. Incluso instalaciones subterráneas..............
 
Los que se usan como escusa de la auto-determinación Sí.

Besos
PD: Me gustaría saber en que parte tienen guardas las cosas que son las que importan, porque no creo que estén a la vista de todos. Incluso instalaciones subterráneas..............

por el tipo de conductos de ventilacion y calefaccion, son galerias amplias y depositos grandes.......





http://abildgaard.co.uk/Mount-Pleasant
 

fanatikorn

Colaborador
Malvinas: el plan de acercamiento que se fijó Macri
Martín DinataleLA NACION
SEGUIR

Miércoles 18 de mayo de 2016 • 00:23
0 Cristina Kirchner. El esquema diplomático argentino apuntará ahora a un punto intermedio. El gobierno de Mauricio Macri está evaluando un plan concreto de acercamiento a los habitantes de las islas Malvinas en paralelo a las negociaciones que pueda entablar en el futuro con Gran Bretaña por la cuestión de fondo que es el reclamo de la soberanía argentina por las islas.

Se trata de un "plan de base humanitaria" como lo bautizó recientemente la canciller Susana Malcorra. Esto implica un amplio abanico de propuestas en marcha: desde el restablecimiento de nuevos vuelos de Malvinas a la Argentina hasta la asistencia sanitaria en casos de salud esencial, el intercambio de productos alimenticios, la cooperación en materia educativa y, quizás más hacia adelante, la posibilidad de establecer negocios compartidos en el área petrolera o marítima.

El camino es delgado y sinuoso. Con esta jugada Macri corre el peligro de volver al esquema de relaciones amistosas que impuso Menem y que no llevaron a ningún puerto. Más bien al ridículo. Quizás por ello es que la Casa Rosada no quiere mostrar aun todas sus cartas en esta jugada de alto riesgo.

"Con esta jugada Macri corre el peligro de volver al esquema de relaciones amistosas que impuso Menem y que no llevaron a ningún puerto"
Compartilo
Para poner en marcha ese plan de base humanitaria la canciller Malcorra piensa, como ingeniera que es, en el principio de Paretto: hay un 80% de cosas en la que Macri está de acuerdo con Gran Bretaña y un 20% en el cual no hay acuerdo. "La ventaja con Gran Bretaña es que sabemos cual es ese 20%: son las Malvinas. Entonces, en lugar de dedicar todo nuestro tiempo a ese 20%, vamos a trabajar y producir resultados en el 80%", dijo Malcorra en una reciente entrevista a Clarín.

¿Acaso esta idea de trabajo conjunto implicará dejar de lado el reclamo por la soberanía de las islas? Nada de ello. El Gobierno está convencido de que hay que trabajar con Londres sobre otros temas de lo que la diplomacia británica encuadra en la "nueva agenda positiva". Así lo dejó entrever recientemente John Freeman, el embajador británico en Buenos Aires, cuando dijo que Londres "desea volver a una relación histórica de amistad con la Argentina". Estos es: sellar acuerdos comerciales, de ciencia, tecnología e infraestructura.

Pero en paralelo a este diálogo Londres-Buenos Aires, la canciller Malcorra se dispone a recomponer relaciones con los kelpers. Los tiempos de belicosidad kirchnerista contra los malvinenses cambiaron. Ahora hay "un mayor reconocimiento a la participación de la sociedad civil en distintas formas", como dijo la propia Malcorra. Se evalúan "opciones de aperturas" y diplomacia más flexible.

Por ejemplo, el Gobierno planteó abiertamente a los kelpers que serán recibidos y atendidos en hospitales de la Argentina ante una emergencia sanitaria. Un destacado funcionario de la Cancillería especificó a LA NACION este punto: "se está trabajando en un plan para asistir en salud a la población de Malvinas para operaciones de alta complejidad para que no tengan que ir a Londres o terminar en un hospital de Punta Arenas que no les da respuesta", dijo.

También se evalúa establecer una "política comercial de puertas abiertas". Esto implicaría volver a vender alimentos frescos a los isleños que hoy tienen que comprar tomates o manzanas de Europa a costos siderales. En este sentido, algunos funcionarios del Gobierno sugieren incluso que se podría volver a habilitar a los países del Mercosur a reabrir el comercio con los kelpers.

La posibilidad de compartir negocios petroleros o marítimos con los isleños no es remota para el Gobierno. Dos temas concretos podrían ampliar esta estrategia de acercamiento a los kelpers en esos temas sensibles: el reciente fallo de la ONU que habilitó la ampliación de la plataforma continental marítima de la Argentina y que se extiende más allá de Malvinas y el inminente referéndum de Gran Bretaña que podría alejar a Londres definitivamente de la Unión Europea (UE).

El fallo de la ONU se pondrá en marcha en lo inmediato e implicará la posibilidad real de que la Argentina pueda realizar tareas de exploración en aguas cercanas a las Malvinas. Los isleños lo saben y admiten por lo bajo que esa es una "realidad inevitable". También advierten con temor que una salida de Londres de la UE los dejaría solos en la pelea con la Argentina. Así lo plantearon en un informe reciente que elevaron al parlamento británico. Ya son varios los países europeos que no aceptarían seguir acompañando la tesitura inglesa en Malvinas, empezando por España que sufre con Gibraltar el mismo culebrón inglés desde hace muchos años.

La diplomacia de "base humanitaria" que se dispone a encarar el Gobierno podría empezar a calar profundo en el largo plazo. Quizás sea una estrategia tan extensa en el tiempo cuyos resultados no sean para este gobierno. En un largo plazo como la plantea el politólogo Manuel Paz en su estudio comparativo sobre el caso de Hong Kong en relación al conflicto entre la Argentina y Gran Bretaña.

La clave del éxito de toda esta estrategia será, como dice el politólogo alemán Wolf Grandendorff, evitar imponer una política de "exageración de las expectativas" ya que los vuelcos abruptos y cambios pendulares -sostiene- suelen conducir al fracaso.
http://www.lanacion.com.ar/1899839-malvinas-el-plan-de-acercamiento-que-se-fijo-macri

La idea no es mala falta llevarla a la practica, me parece que en Londres puede ser aceptada, ahora los Kelpers, son duros, hay que ver que opinan, y en el caso que se les imponga que no la boicoteen, es decir que prefieran seguir pagando a valores siderales los víveres frescos y morir en la isla en un htal de baja complejidad que aceptar la mano que se les extiende.-
 
La idea no es mala falta llevarla a la practica, me parece que en Londres puede ser aceptada, ahora los Kelpers, son duros, hay que ver que opinan, y en el caso que se les imponga que no la boicoteen, es decir que prefieran seguir pagando a valores siderales los víveres frescos y morir en la isla en un htal de baja complejidad que aceptar la mano que se les extiende.-

Los Kelpers dicen y hacen lo que Landres le pide (los kelpers son una fachada, la excusas) Decir títeres es medio fuerte pero si.. Es como cuando un periodista de cualquiera de las 2 veredas te dice ami nadie me baja linea yo digo lo que quiero y lo que pienso, soy independiente..... Jijijijijijij :D:D:D
 
Los Kelpers no son 3.000
Son 1.700 / 1.800
No mas.

El resto dotacion de Mount Pleasant, chilenos abocados a tareas domesticas, naturales de Santa Helena que trabajan en servicios ( servicios a los Kelpers ) y personal de paso.

Editado.
No corresponde al tema.
Saludos
 
Última edición por un moderador:

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Los Kelpers no son 3.000
Son 1.700 / 1.800
No mas.

El resto dotacion de Mount Pleasant, chilenos abocados a tareas domesticas, naturales de Santa Helena que trabajan en servicios ( servicios a los Kelpers ) y personal de paso.

Editado.
No corresponde al tema.
Saludos

Son mas cerca de 3000 que de 1800.

http://www.Malvinas.gov.fk/assets/79-13P.pdf


(Cambiar esa palabra que impedi ir derectamente al link)

Editado.
No corresponde al tema.

Tratemos de no irnos por las ramas.
Gracias
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Lo que tendría que mirar el min def es que nuestras FFAA tenga una base aunque sea que se le acerque a lo que es la base militar en Malvinas, después podemos hablar.
 
Lo que tendría que mirar el min def es que nuestras FFAA tenga una base aunque sea que se le acerque a lo que es la base militar en Malvinas, después podemos hablar.

Para que defensa ejecute eso le tiene que llegar una orden de mas arriba y de acuerdo a como evolucionan las cosas, eso dificilmente ocurra.
 
Arriba