Argentina + Italia + ¿Soldato Futuro?

MAC1966

Colaborador
Colaborador
sebastian_porras dijo:
Este es el equipamiento pretendido, o sea todo lo que propone el Soldato Futuro: Armamento, òptica y electrònica, vestuario y equipo

¿Se sabe lo que se quieren gastar por equipo?
 
Estimado MAC1966. Justamente ese es problema que planteo. Me río de este pseudo proyecto, porque mas allá de las intenciones y proyectos de los mandos de infantería, no creo que haya nada mas.
Saludos.
 
MAC1966 dijo:
¿Se sabe lo que se quieren gastar por equipo?

No, no tengo la cifra, pero supongo que como el sistema "Soldato Futuro" es un sistema abierto, hay equipos que pueden ser sustituìdos por equipos que puedan proveerse localmente. El arma cuesta $ 1450 euros y creo que en Italia el equipo completo costarìa al menos unos $ 30.000 euros. Es alto el precio para nosotros.
 
Mas allá de este proyecto, hay algo mas modesto que se puede hacer sin tanto despilfarro.
El principio de todo proyecto de soldado futuro, es contar en la actualidad con la debida integración y comunicación digitales entre las unidades de combate. Algo que todavía esta en pañales en la fuerza.
Simplemente con equipar a las unidades de RECO de los regimientos con este tipo de comunicación y sistemas FLIR personales con GPS y capacidad de transmisión de imágenes en tiempo real, estaríamos dando un avance importante. Ya hay experiencia en esto pero sobre imagenes diurnas cercanas y con equipo civil.
Saludos.
 
esta bueno el proyecto, pero si si llegara a dar estaria bueno que venga acompañado de la actualizacion de los vctp, los tam, comprar sistemas de defensa aerea, vehiculos blindados a ruedas, etc, etc.....Porque la verdad tener semejante soldado a dentro de un m113, amx vci, etc.(poco blindados, sin sistemas termicos ysin algun sistema antitanke) es medio al cuete, los haces pelota con una calibre 50 antes de que puedan bajarse a pelear,
No digo que no este bueno el proyecto, esta buenisimo y es mas que necesario eb este tipo se sistemas, pero creo que tendria que ir acompañado de una modernizacion integral de todos los medios de combate de infanteria para que sea realmente efectivo.
 
Siempre me gusto el proyecto del Soldato Futuro, si realmente pasa, que bueno seria para la Argentina.

Pero como dice sinsemilla, tambien se tendria que modernizar las otras cosas. Por ahi pueden empesar con un grupo chico, que sea el grupo relampago de la Argentina para cualquier tipo de mision donde se necesita equipo moderno. Con el equipo "Soldato Futuro", armas A/T modernas (me gusta el sistema Spike de Israel), y nuevos blindados de ruedas (como el AMV). Helicopteros modernos y aviones de transporte modernos. Mientras tanto se modernizan las otras fuerzas pero a un nivel mas bajo, como propuso otro, al nivel de los soldados Americanos del comiezo de los 90's.

Hay que ver lo que pasa...

-----JT-----
 
Es un poco caro el equipo:

Costi. Il programma "Soldato futuro" è costato 18 milioni di euro. Ai quali vanno aggiunti i costi dell'equipaggiamento individuale che, si diceva, si aggirano intorno ai 30 mila euro (senza tener conto delle dotazioni più sofisticate). La componente più costosa è il visore notturno individuale: fino a 16 mila euro. Il tradizionale fucile AR 70/90 costa 1.450 euro, ai quali vanno aggiunti 300 euro per il sistema di puntamento "a punto rosso", 5.300 per il puntamento notturno e 650 per il lanciagranate. La pistola PB 92 FS costa 450 euro, la sua fondina 45 e il portacaricatori 8 euro. Prezzi alti anche per l'apparato radio (1.150 euro) e per il sistema Gps (3.250)
Costi più accessibili per l'uniforme da combattimento desertica, che si compra a soli 39 euro. "Economici" anche le ginocchiere (16 euro), gli stivaletti desertici (52 euro) e il cinturone in fibra poliammidica (10 euro). Più cari i guanti termici protettivi (650 euro), mentre il giubbetto antiproiettile costa 950 euro, il combat-jacket 140, l'elmetto in kevlar 130 e la maschera protettiva antischegge 45.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Tal vez nos alcance para esto il portacaricatori 8 euro. o esto il cinturone in fibra poliammidica.
 
osqar dijo:
Para abaratarlo podrian fabricar algunas cosas aca.

Es un sistema abierto y la mayor parte de las cosas se pueden hacer acá, pero de lo que no van a poder zafar me parece que es del equipo de visión (lo más caro) y el fusil. El resto se puede hacer localmente, incluyendo el fusil ya que tendría que ser condición que el mismo se haga en el país, y en FM.

Lo que me parece barato es el casco de kevlar, ya que ahí dice 130 euros. Y aquí en la última licitación para comprar 230 cascos de kevlar para la misión en Haití se pagó u$s 500 cada uno.
 
S

SnAkE_OnE

segun dice, el programa costaria 18 millones de euros , donde se suman los costos del equipamiento individual que gira alrededor de los 30 mil euros (sin contar dotaciones de mayor grado de sofisticacion) el elemento mas costoso seria el visor nocturno individual en aproximadamente 16 mil euros, el
la Pistola Beretta 92FS sale 450 euros , la funda 45 euros y el portacargador 8 euros , radio y GPS tendrian un costo de 1150 y 3250 euros respectivamente

despues habla de que lo mas barato seria la vestimenta, aunque los guantos termicos saldrian 650 euros la unidad, el chaleco antibalas 950 euros , el chaleco de combate 150 euros, casco de kevlar en 130 y la mascara anti gas 45
 

Chan!

Colaborador
Antes que nada, todo lo que se presenta ahí es excesivamente caro para el EA. Si bien la mayoría de las cosas podrían suplantarse por manufacturas locales y repecto del fusil, no veo, ni la necesidad, ni la disposición ni el financiemiento para cambiarlo.

Disculpen mi pesimismo cuando digo que ésto es una pavada más para hacer "prensa del un Ejército que innova y se mantiene con tecnología de punta" Blah...

En las unidades de los elementos básicos de combate (Infantería y Caballería) hay un visor nocturno (si es que lo hay) antiquísimo. Ni hablar de equipar a cada tirador con uno. Ni siquiera están los NIRO como para equipar a los FAP (son, junto con la MAG, que carece del montaje, las únicas armas capaces de llevar este visor. Si no me creen, traten de apuntarle a algo de pie con el FAL IV con visor NIRO... Tenés que ser Stallone!), para que almenos alguien pueda ver algo de noche. Ni siquiera llegan los borceguíes y algunos soldados tiran con uno, o dos, si tienen suerte, pares de medias para las salidas al terreno.
 
S

SnAkE_OnE

habria que ver comparativamente cuales son los precios de la conversion del FAL en relacion a la compra de un fusil nuevo de iguales o mejores prestaciones.

yo trate de apuntar con un FAL Para...y realmente es muy aparatoso el NIRO
 

Chan!

Colaborador
SnAkE_OnE dijo:
habria que ver comparativamente cuales son los precios de la conversion del FAL en relacion a la compra de un fusil nuevo de iguales o mejores prestaciones.

yo trate de apuntar con un FAL Para...y realmente es muy aparatoso el NIRO

La conversión del FAL consistiría básicamente en el cambio de cañón (uno más corto, aprox 15/16" martelado en frío y tratado crigénicamente), modificación de la culata (siempre hablando de los modelos PARA) para permitir que sea retráctil (además de plegable) y un montaje de mira anclado en los labios laterales del alojamiento del cargador y si somos exquisitos, una palanca de seguro extendida y cambio de la empuñadura de pistola. Después resta el pavonado a nuevo nomás. Todo el resto lo conservás.:eek:


Tódo ésto se puede hacer en las instalaciones de FM con su maquinaria propia y personal (todos recursos ociosos al momento)... pensá cuánto puede salir reconvertir cada unidad y cuánto comprar un arma nueva...;)
 
S

SnAkE_OnE

existe la capacidad de ese proceso en el pais? segun lei al menos la aplicacion en morteros en USA..no es nada barato

para que un montaje cuando se pueden hacer rails?

no se cuanto lo pueden cobrar aca, por eso pregunto...ademas..la mano de obra calificada? es algo que va a tomar su tiempo, habria que ver la factibilidad o no del proyecto en si
 

Chan!

Colaborador
SnAkE_OnE dijo:
existe la capacidad de ese proceso en el pais? segun lei al menos la aplicacion en morteros en USA..no es nada barato

para que un montaje cuando se pueden hacer rails?

no se cuanto lo pueden cobrar aca, por eso pregunto...ademas..la mano de obra calificada? es algo que va a tomar su tiempo, habria que ver la factibilidad o no del proyecto en si

La ****** de los rails, como los de DSA y demás, es que te dejan fija la tapa del cajón de mecanismos, lo cual no te permite una buena limpieza del arma.
Está bueno si hacés tiro práctico y todo eso. Pero para el mantenimiento en campaña tenés que desarmar y que te quede todo al aire libre para poder limpiar bien. Justamente la parte que queda tapada con esas tapas de cajón es donde están las guías del conjunto corredera cerrojo, y el alojamiento de la uña extractora que es dónde más mugre se junta cuando tirás.... los restos de pólvora (mal quemada) y el lubricante te hacen una pasta que jode... Dien en DSA que funciona (hay que ver si lo hace realmente), y yo lo vi también en un fusil acá, que hay unas correderas que tienen un ranurado hecho con fresadora que forma como si fuesen minicanales con forma de triángulos, los cuales dejan unos bordes filosos que hacen como espátulas y sacan la mugre de las guías. Fíjense en la página de DSA.

Yo vi éste tipo de montajes que te digo agarrado a los labios del alojamiento en un fusil de FM de esos con cañón largo para tirador selecto (si no mal recuerdo en la exposición de Palermo del EA en el año 2007). Si hay alguno que encuentre una foto de dicho montaje, estaría buenísimo si la puede subir. Tiene la forma de arriba igual, con un picatinny, pero en vez de ser una tapa de cajón modificada, al rail le salen unos brazos hacia abajo que agarran en el lateral del fusil... como si "fuesen una especie de brazos" como los del AUG.

Respecto de lo otro, técinos y expertos hay. Incluso tenés muchos cronógrafos re grosos y otros elementos de medición en los laboratorios de la escuela técnica. Es sólo decisión de juntar a la gente, los materiales, etc. que están dispersos por el país. Capaz, que en lo del criogénico tenés razón y sea caro... Sería cuestión de ver, pero sería lo ÚNICO caro de toda la modficación, el resto es laburo de maquinaria y a los sumo un bloquecito de aluminio de aviación que no salen nada...
 
S

SnAkE_OnE

estaria bueno hacer un estudio de factibilidad bastante exigente, no vaya a ser que termine como el Mara..
 
Arriba