Aerolíneas Argentinas

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Derru, en todos lados no es asi, ademas que el gremio de los Aeronavegantes (Cabin Crew) es mas grande que APLA.

Pero de todas formas, ejemplificando, en mi empresa las Cabin Crew son mas fuertes que los pilotos, de la puerta del cockpit para atras la que manda es la Jefa de Cabina.
Es mas, llevan registro de cuantas veces vamos al banio...

En otras empresas como Qatar Airways...el salir a hacer el checkeo exterior del avion sin la gorra puede ser buchoneado por parte de las Cabin Crew y tener un demerito por eso...

No digo que sea lo mejor, pero el sentar un piloto que no pertenece a la empresa ni esta qualificado en la aeronave en un vuelo comercial no es nada seguro.

Y te puedo asegurar, que si la Azafata buchoneo, debe haber sido porque sintieron cierto temor a su seguridad y o que habia algun problema personal con el Capitan.
 

Derruido

Colaborador
Derru, en todos lados no es asi, ademas que el gremio de los Aeronavegantes (Cabin Crew) es mas grande que APLA.

Pero de todas formas, ejemplificando, en mi empresa las Cabin Crew son mas fuertes que los pilotos, de la puerta del cockpit para atras la que manda es la Jefa de Cabina.
Es mas, llevan registro de cuantas veces vamos al banio...

En otras empresas como Qatar Airways...el salir a hacer el checkeo exterior del avion sin la gorra puede ser buchoneado por parte de las Cabin Crew y tener un demerito por eso...

No digo que sea lo mejor, pero el sentar un piloto que no pertenece a la empresa ni esta qualificado en la aeronave en un vuelo comercial no es nada seguro.

Y te puedo asegurar, que si la Azafata buchoneo, debe haber sido porque sintieron cierto temor a su seguridad y o que habia algun problema personal con el Capitan.

Sin Don Cosmi, pero tenga en cuenta que como toda organización, a nadie le gustan los buchones. Esa azafata hizo lo correcto, pero para la gente que labura en cualquier cosa, el que manda al frente a otros no es confiable.

Le harán la vida imposible.

Salute
El Derru
 

BUFF

Forista Temperamental
Sin Don Cosmi, pero tenga en cuenta que como toda organización, a nadie le gustan los buchones. Esa azafata hizo lo correcto, pero para la gente que labura en cualquier cosa, el que manda al frente a otros no es confiable.

Le harán la vida imposible.

Salute
El Derru

O... quizás le aumentan el sueldo y la suben de cargo por ser confiable... :ack2:
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Derru, aca no estamos hablando de plata, de fatearse del laburo, robar, estamos hablando de SEGURIDAD, no hay BUCHONES.

Algo que hay que tener en cuenta, que una cosa es una EQUIVOCACION o DESVIACION del procedimiento y otra cosa muy distinta es una VIOLACION.
 

BUFF

Forista Temperamental
Derru, aca no estamos hablando de plata, de fatearse del laburo, robar, estamos hablando de SEGURIDAD, no hay BUCHONES.

Algo que hay que tener en cuenta, que una cosa es una EQUIVOCACION o DESVIACION del procedimiento y otra cosa muy distinta es una VIOLACION.

¡¡¡Muy Buen Punto Ariel!!! ¿como podemos diferenciarlos?

Como el paso de medidas en su momento ¿Es una equivocación?

Buen Fin de Semana
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Equivocarse o Desviarse de un procedimiento es por desconocimiento u error, se hace algo mal sin saber que esta mal o sin darse cuenta.

Normalmente cuando esto sucede, la compania te hara hacer mas entrenamiento teorico y o practico para subsanar la deficiencia.

Pero una VIOLACION es cuando uno sabiendo perfectamente las reglas, limitaciones y procedimientos uno hace caso omiso a los mismos sin una razon valedera (EMERGENCIA).
 

BUFF

Forista Temperamental
Equivocarse o Desviarse de un procedimiento es por desconocimiento u error, se hace algo mal sin saber que esta mal o sin darse cuenta.

Normalmente cuando esto sucede, la compania te hara hacer mas entrenamiento teorico y o practico para subsanar la deficiencia.

Pero una VIOLACION es cuando uno sabiendo perfectamente las reglas, limitaciones y procedimientos uno hace caso omiso a los mismos sin una razon valedera (EMERGENCIA).

Entonces quedaría como que una "Equivocación" es responsabilidad de la Empresa, por la falta de entrenamiento e información al personal...

Y "Violación" es a sabiendas ...

Reitero mi deseo de Buen fin de Semana... me rajo a hacer las compras :grouphug:
 

Derruido

Colaborador
Derru, aca no estamos hablando de plata, de fatearse del laburo, robar, estamos hablando de SEGURIDAD, no hay BUCHONES.

Algo que hay que tener en cuenta, que una cosa es una EQUIVOCACION o DESVIACION del procedimiento y otra cosa muy distinta es una VIOLACION.

Don Cosmi, yo lo entiendo perfectamente. Pero también entiendo como funcionan los grupos de trabajo. Y cuando hay mucha gente,.......... no todos piensan igual. Uno no le dá la importancia al estudio de la psicología de las organizaciones, hasta que le toca ver como trabajan en una empresa.

Salute
El Derru
 
Yo te digo como trabajan en una empresa que trabajé, de transporte pero sobre ruedas y con 50 asientos. Todos son vívoras, todos se quieren congraciar con los dueños o jefe de taller, todos se sacan mano y tiran basura sobre los otros, pero al instante que se va uno y llega del que estaban hablando se dan vuelta y el que se fue es el ***.
Todos pelean por tener cierto poder, siquiera el irrisorio de que los jefes "confíen" en tus dichos o tus delatadas.
Todo el mundo conoce las reglas, pero en cuanto pueden las violan, como manejar con una mano a 70 km/h por una ruta/avenida mientras hablan por celular, cuando no pueden hacer ninguna de las 3 cosas. Pero después ellos no son, y aquel chofer es el loco, y yo les veía en el GPS violando todas las normas.

Y se ve en varias empresas, así, y con los sindicatos que tenemos.... ninguna empresa puede vivir tranquila. Ni aplicando los 5 modelos de psicología y sociología al mismo tiempo.
 

Derruido

Colaborador
Yo te digo como trabajan en una empresa que trabajé, de transporte pero sobre ruedas y con 50 asientos. Todos son vívoras, todos se quieren congraciar con los dueños o jefe de taller, todos se sacan mano y tiran basura sobre los otros, pero al instante que se va uno y llega del que estaban hablando se dan vuelta y el que se fue es el ***.
Todos pelean por tener cierto poder, siquiera el irrisorio de que los jefes "confíen" en tus dichos o tus delatadas.
Todo el mundo conoce las reglas, pero en cuanto pueden las violan, como manejar con una mano a 70 km/h por una ruta/avenida mientras hablan por celular, cuando no pueden hacer ninguna de las 3 cosas. Pero después ellos no son, y aquel chofer es el loco, y yo les veía en el GPS violando todas las normas.

Y se ve en varias empresas, así, y con los sindicatos que tenemos.... ninguna empresa puede vivir tranquila. Ni aplicando los 5 modelos de psicología y sociología al mismo tiempo.

Y siempre hay alguno tratando de ver como no laburar, y pararse para todo el viaje haciendole un buraco a la empresa.

Si conoceré el paño.

Salute
El Derru
PD: El problema de AA es que no existe una cabeza con autoridad que diga señores desde ahora en más se labura de ésta forma, y el que no está de acuerdo ahí está la puerta. Y si el Sindicato jode, el famoso dicho Ramal que para ramal que cierra, ya que la guita la ponemos entre todos.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
"Hay mucho potencial en Aerolíneas Argentinas"

El director de marketing del fabricante de aviones Airbus defiende los cielos abiertos

TOULOUSE, Francia.- La crisis quebró varias aerolíneas en el mundo. Forzó a otras tantas a elegir entre la fusión o la desaparición. Y, sin embargo, Patrick Baudis disimula muy bien el mal trago, considerando que la empresa para la que trabaja -el consorcio europeo Airbus- vende aviones.

Cada vez que sonaba el teléfono, en lo más aciago de la crisis, los ejecutivos de Airbus presentían que era un cliente que suspendería una orden de construcción. Baudis recuerda esto con parsimonia francesa y tiene razones para no inmutarse demasiado, porque como director de marketing para Airbus para América latina y el Caribe muestra números que lo inmunizan: la región a su cargo fue la única donde las líneas aéreas ganaron plata en 2009 cuando en el resto del mundo -a excepción de Medio Oriente- se desplomaban.

Antes de Navidad, Baudis abandonará Francia y se radicará en Miami. "Todo sea por estar más cerca de los clientes", dice, sonriente. "Para mí es un verdadero desafío por el crecimiento que se espera de América latina. Está todo por desarrollarse en ese mercado."

-¿Cómo ven la evolución aerocomercial en América latina?

-Es impresionante. No sólo creció en 2009 cuando todos caían, sino que esperamos un incremento del 15% este año. El futuro es promisorio, calculamos que el tráfico se triplicará en los próximos 20 años y se duplicará la cantidad de pasajeros. Hoy la región da cuenta del 6% de la flota mundial. Y para hacer frente al crecimiento necesitará más de 1600 aviones para los próximos 20 años.

-¿Ven a la Argentina como un mercado satélite de Brasil?

-En absoluto. Brasil es el gran motor de América latina, es cierto. Sólo su tráfico doméstico creció 19% el año pasado. Pero, para nosotros, la Argentina es un mercado en sí mismo. Su economía y sus tráficos crecen, necesita renovar su flota y el turismo aumenta. Los números de la región son muy positivos, no veo por qué los de la Argentina no puedan serlo también.

-¿Tienen planes específicos para el país entonces?

-Nuestro plan allí es aumentar la participación de mercado, que es muy baja respecto de Boeing o Embraer. Pero cada mercado es diferente, y las aerolíneas diseñan sus propias estrategias en función del tipo de servicio que quieran dar. Estimamos que la Argentina necesitará 108 aviones para hacer frente al crecimiento de las próximas dos décadas. Es una operación global de US$ 12.900 millones, y queremos capitalizar una parte importante de ese negocio potencial.

-¿Les apuntan a Aerolíneas Argentinas?

-Hay mucho más potencial en Aerolíneas Argentinas de lo que se cree.

-¿Por qué?

-¡Porque la Argentina es un país grande! Tienen una población de más de 40 millones de habitantes. ¿Por qué no puede tener una línea de bandera como Air France? Es un país remoto [alejado de los grandes centros demográficos], por lo que necesita aviones. Enfrentémoslo: la Argentina sigue siendo una de las principales economías de América del Sur.

-¿Qué opina del modo en que el Gobierno la gestiona?

-Si tiene una estrategia para el futuro, no importa si es un gobierno o una empresa la que opere la línea.

-¿Cree que la política de cielos cerrados limita el crecimiento?

-Bueno, es algo que pasa en muchos países. Es una forma de proteger el mercado, y pasó en Francia hasta no hace mucho tiempo. Para eso están los acuerdos bilaterales para transportar determinada cantidad de pasajeros, operar un número fijo de vuelos o volar a ciudades específicas. Creemos, no obstante, que la competencia genera un mejor servicio, y es algo fantástico para el pasajero. Una política de cielos abiertos podría ser determinante para que el mercado madure.

-¿Y qué tendencias visualizan? ¿Aviones más grandes?

-Las aerolíneas quieren ser rentables y ganar dinero; por lo tanto, necesitan la mayor cantidad de asientos posible por avión. A la vez tienen que atraer a los pasajeros, y eso lo logran con confort... ¡Y con precios bajos! ¡Hay incompatibilidades por dónde se lo mire! No hay fórmulas mágicas, sino adaptar cada avión a la estrategia que el cliente quiera explotar.

-¿Qué lección aprendieron las líneas aéreas tras la crisis?

-Creo que la primera lección es que hay que mantener una flota flexible, tener aviones propios y otros en leasing. Incluso, tener unidades en leasing con distintos plazos de expiración. Es más fácil en una crisis deshacerse de un avión en leasing que salir a venderlo cuando todos hacen lo mismo.

La segunda gran lección es que no hay que apostar a los aviones chicos pensando que son los que mejor se ajustan a la baja. Calculamos el impacto económico entre un avión chico, el A319, y uno un poco más grande, el A321. El A321 necesita ocupar apenas cinco asientos más para lograr el punto de equilibrio. Pero cuando llegue la recuperación en el mercado mandará la capacidad de la oferta y el que tenga espacio disponible ganará más rápido participación de mercado y, por ende, plata.

Las crisis duran como máximo un año y luego vienen cuatro o cinco de recuperación. Muchos dicen que luego de esta crisis no veremos la misma cantidad de pasajeros en business. No lo creo, para nada.

PATRICK BAUDIS
Profesión: ingeniero en aviación civil

Edad: 41 años

Origen: Toulouse, Francia

Es responsable del soporte analítico y de marketing en las campañas de ventas de la región. En 2000, fue designado director de marketing para Medio Oriente, cubriendo desde Marruecos hasta Indonesia. Está casado y tiene 3 hijos. Antes de fines de año se radicará en Miami
la nacion
 
B

bullrock

je, hace 3 o 4 hojas mencione que para airbus y boeing este era terreno fertil, y porque hay gente que tira tanto en contra.

cielos abiertos? si, pero mas adelante y con reglas muy fuertes
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Video del Presidente de APLA hablando del conflicto con UALA

Muchachos aca encontre este video en el que habla el Comandante Perez Tamayo sobre el conflicto con la gente del gremio de pilotos de Austral-UALA.

Mas alla de esto que ocaciono lamentables demoras a principio de Noviembre, tambien podemos inferir que de dentro de la empresa ARSA/AU que son lo mismo hay gente que esta poniendo palos en la rueda y tirando combustible sobre el fuego.

http://eip.china-airlines.com/EN/Index/index.asp

La actitud de los dos pilotos de Austral que comprando dos boletos luego de abordar el avion con las puertas cerradas se hacen identificar con la tripulacion de cabina para pedir a su vez que le avisen al Capitan del vuelo no deja de ser una actitud canayesca que buscar crear problemas, ademas que se estan "cagando" en los pasajeros que habian abordado el avion con ellos.
Asi que si esos dos pilotos hubiesen abordado el avion con los pasajes comprados sin hacerse identificar hubiesen volado sin inconvenientes.

Esto es mala fe, estan sirviendo a vaya saber que intereses mezquinos...

Recordemos que la gente del gobierno sigue teniendo LAFSA/SAFE FLY para vender....por U$D 6,000,000 que es lo que piden...algo asi como el B707 de la FAA...
 

BUFF

Forista Temperamental
La actitud de los dos pilotos de Austral que comprando dos boletos luego de abordar el avion con las puertas cerradas se hacen identificar con la tripulacion de cabina para pedir a su vez que le avisen al Capitan del vuelo no deja de ser una actitud canayesca que buscar crear problemas, ademas que se estan "cagando" en los pasajeros que habian abordado el avion con ellos.
Asi que si esos dos pilotos hubiesen abordado el avion con los pasajes comprados sin hacerse identificar hubiesen volado sin inconvenientes.

Esto es mala fe, estan sirviendo a vaya saber que intereses mezquinos...

Bien, pero acá son garkas ambas partes, una por incitar y la otra por reaccionar...

Me es más válido tirarles en la cara "Nosotros los llevamos Igual"

Recordemos que la gente del gobierno sigue teniendo LAFSA/SAFE FLY para vender....por U$D 6,000,000 que es lo que piden...algo asi como el B707 de la FAA...

Wanna mi No comprende...???
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Siempre hay gente que quiere poner una linea aerea...locos hay en todos lados...
Pero el gran problema aca es que para que te den la autorizacion para operar es un poco mucho complicado y finalmente te terminan ofreciendo una empresa que habia creado el Estado Argentino llamada LAFSA que eran todos los rejuntes de las difuntas LAPA/DINAR/SW/AEROVIP/LAER.

Como todos sabemos no funciono nunca y en parte sus empleados fueron absorbidos por LAN Argentina cuando entro al mercado Argentino al hacerse socios de una "linea aerea" de un solo avion...un Metroliner Metro III.

Pero segui quedando gente (Pilotos, Azafatas, Mecanicos, personal de tierra, etc) que habia que pagarles los sueldos.
Asi es que se "crea" SAFE FLY al mando del "duenio" de TBA. Como funcionaba...la plata que le pagaban en LAFSA se transfirio a SAFE FLY.
Empezaron a ofrecer la ganga de poner una linea aerea, mientras que el personal que quedaba de las otras difuntas lineas aereas hacian cursos de ingles en una central de mantenimiento de trenes TBA.

Al final la mayoria de la gente fue absorbida por ARSA/Austral, nadie se quiso asociar con SAFE FLY porque pedian como "cuotita" 6 palos verdes, mas todos los muertos y el control operativo.

Asi que me huele, quizas este equivocado, que todavia haya delirantes que quieran que ARSA/AU fracasen y refloten la GANGA llamada SAFE FLY.
 

BUFF

Forista Temperamental
FFFFFFFFFFFFFFFFfffffffffffffffffffffffffffffffff..........¡¡¡PUM!!! Caí... :ack2:

Gracias Ariel
 
B

bullrock

q hay gente que quiera que ar fracase, hay en todos lados.
algunos por negociados, otros por la ignorancia de pensar que con eso le pegan al gobierno, otros porque sueñan con seguir el camino de antes.

siempre hay intereses en todos, es cuestion de sentarse a leerlos,verlos,escucharlos
 
Arriba