¿Qué avión considerás el indicado cómo paso temporal en la FAA?

¿Qué avión considerás el indicado cómo paso temporal en la FAA?

  • F-16 Block 30/32

    Votos: 8 2,5%
  • F-16 Block 40/42

    Votos: 22 6,8%
  • M-2000C S3

    Votos: 12 3,7%
  • M-2000-5 MK2

    Votos: 84 26,0%
  • F-18A+ (modernizado)

    Votos: 68 21,1%
  • Kfir C10

    Votos: 48 14,9%
  • Cheetah

    Votos: 22 6,8%
  • Mirage F-1CJ

    Votos: 14 4,3%
  • F-5E

    Votos: 7 2,2%
  • Mantener éstos SdA hasta que se pueda incorporar un avión 0 Km.

    Votos: 38 11,8%

  • Total de votantes
    323
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
S

SnAkE_OnE

como dijeron en otro tema..antes que directamente en lo que es primera linea eso puede sentirse muchisimo mas en lo que es logistica y equipamiento individual que en 24 Gripen per se
 
Si se dijera que se va a destinar por ejemplo 1.000 millones de U$S en comprar el SDA que fuera, vas a escuchar las mismas voces de siempre diciendo "Coooomoooooo ¿y las Escuelas?, ¿y los hospitales????????, etc.
Ahora si se implementara un sistema coherente de industrialización de la defensa (diversas fabricaciones bajo licencia, mas compensaciones de exportaciones de, por ejemplo granos, a cambio de productos para ensamblar o modernizar, les aseguro que el pueblo entero estaría de acuerdo.

Pocos conocen que el acuerdo entre Tailandia y Saab por los Gripen/340AEW también implicó el otorgamiento de 200 becas por 4 años para que estudiantes tailandeses puedan estudiar distintas carreras de ingeniería en Suecia. De ellos, 12 son militares que recibirán estudios avanzados en ingeniería aeronáutica y mantenimiento del Gripen, los otros 188 serán estudiantes civiles que podrán cursar estudios en Suecia gratis por 4 años.

Para Tailandia que carece de facultades de ingeniería, ésto tiene una gran significancia, y todo el personal técnico tailandés afectado al mantenimiento de los Gripen están recibiendo enseñanza en idioma inglés, algo que también se incluye en el convenio.

Saab dentro del paquete que ofrece a India por el MRCA, ofrece la apertura de una fábrica de autos y camiones Saab, estimándose que ello significa la creación de al menos 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos, más la posibilidad que luego se vayan sumando los autopartistas que representan el doble de ésa cantidad de mano de obra.

Para no hacerlo muy largo: oportunidades existen. Una negociación similar como las mencionadas no son un gasto, sino una inversión. De elegir un modelo conjunto se beneficiaría la FAA y el COAN, FAdeA tendría trabajo y otras áreas no relacionadas con la defensa también podrían beneficiarse. El tema es nuestra clase política, que me parece que no está preparada para avanzar en algo así.
 

Derruido

Colaborador
financiacion, cosa que teoricamente...afecta por la asignacion presupuestaria a la panoplia de modelos disponibles


Exacto, como es que Chile financia gran parte de sus adquisiciones.

No es una cuestión menor, se recauda algo que antes iba a parar a otros bolsillos. La gente no lo siente, y por el otro hasta apoyaria.

Digo si las fuerzas armadas están para proteger los recursos, creo que la mineria justamente utiliza recursos.:yonofui:

Salute
El Derru

---------- Post added at 01:54 ---------- Previous post was at 01:51 ----------

Para hacer eso, habría que modificar el artículo 8º de la Ley Nº 24.196 (léanlo, así ven las condiciones leoninas, regalo del sultanato) en el Congreso, y te tildarían de afectar la seguridad jurídica y bla bla bla.
Eso no quiere decir que lo que proponés esté mal, todo lo contrario.

Saludos

Se han borrado tantas leyes con el codo............

Salute
El Derru
 
No se porque se rompen la cabeza pensando tanto, las FFAA no esta en consideracion de ninguna plataforma politica y menos aun, el reequipamiento acorde a los tiempos actuales para las mismas. No esta en este, ni estuvo en el anterior, ni estara en el proximo, lamentablemente es asi.
Saludos.-
 

Derruido

Colaborador
No se porque se rompen la cabeza pensando tanto, las FFAA no esta en consideracion de ninguna plataforma politica y menos aun, el reequipamiento acorde a los tiempos actuales para las mismas. No esta en este, ni estuvo en el anterior, ni estara en el proximo, lamentablemente es asi.
Saludos.-

Bueno al menos que lo digan públicamente, y se dejen de decir tanto Gregre........... deberian decir Gregorio y se terminó el kilombo.

O en el fondo no lo dicen por que sería peor que decir que se va a comprar algo.

Cambio la bocha: La gente toleraria saber que desde tal fecha, va a vivir sin protección externa de cualquier tipo. Hasta ahora la tienen engañada, diciendo o no mostrando cierta situación.

Pero tarde o temprano siguiendo por éste camino, el telón va a terminar cayendo. Está en la naturaleza de los fierros. Son nobles pero no son eternos.

Salute
El Derru
 
J

JULIO LUNA

Para comprar armas en este País no hay problemas de financiamiento ni de oposición política porque se compran por decreto secreto como ya se ha hecho.Asi que no le busquemos mas vueltas no compran lo que tienen que comprar porque no quieren.
 
S

SnAkE_OnE

Julio, ya lo hemos hablado hasta el cansancio, incluso por decreto secreto se acuerdan creditos a 15 años para toda compra militar grande, con intereses bajos y despues las compensaciones industriales. Eso llegado a un caso de necesidad, tranquilamente el endeudamiento del pais debe ser establecido por el Congreso y las 2 camaras...ergo, se necesita tanto credito como acuerdo politico. Sino..como defendes a futuro la compra y el sostenimiento de los sistemas adquiridos?

Incluso con la mayor voluntad politica, existe un proceso burocratico insalvable
 

Derruido

Colaborador
Julio, ya lo hemos hablado hasta el cansancio, incluso por decreto secreto se acuerdan creditos a 15 años para toda compra militar grande, con intereses bajos y despues las compensaciones industriales. Eso llegado a un caso de necesidad, tranquilamente el endeudamiento del pais debe ser establecido por el Congreso y las 2 camaras...ergo, se necesita tanto credito como acuerdo politico. Sino..como defendes a futuro la compra y el sostenimiento de los sistemas adquiridos?

Incluso con la mayor voluntad politica, existe un proceso burocratico insalvable

Para algunas cosas, para otras ese proceso siempre tiene un Per Saltum. :nopity:

Salute
El Derru
PD: Y otros se acomodan............. en fin. Si hay voluntad, nada es imposible. Vendieron o mejor dicho rifaron YPF que era imposible de tocar.
 

Derruido

Colaborador
Este hilo parece "De todo un poco" a falta de.......algo en especial.:yonofui:

Es que con la bomba del no reemplazo de los deltas por nada, bueno may be con Pampas que como si fuera poco NO FIGURAN EN LA LISTA para votar. Destrozó el topic de punta a punta.

Willy, la verdad que con trascendidos y noticias de éste tipo,........ tal vez teniamos razón en el 2007 cuando se dió el resultado de vos ya sabés, más de uno dijimos que tal vez era hora de aprender a tejer y hacer corte y confección, por que de armamento o de compras, ibamos a estar secos. Dicho y hecho, salvo por la compras de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Peru, Venezuela, por éstos lares la cosecha está seca.

Salute
El Derru
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
ahora Uruguay posiblemente con f16 por lo que se comenta , solo falta que la Guyana adquiera algo y bingo tenemos menos disuasion que la isla de pascuas.
 

Gonzalo Olivera

Forista Sancionado o Expulsado
La isla de pascua es territorio de chile asi que....... no se?
jajajajajaja
Yo creo que algo debe haber en carpeta... esperemos que sea pronto
 
La isla de pascua es territorio de chile asi que....... no se?
jajajajajaja
Yo creo que algo debe haber en carpeta... esperemos que sea pronto

De tanto esperar ver el contenido de esa carpeta algunos inventan o congeturan fantasias movidos por la ansiedad,relajemosnos y esperemos el 2011 a ver que pasa.
Saludos.:banghead:
 
ahora Uruguay posiblemente con f16 por lo que se comenta , solo falta que la Guyana adquiera algo y bingo tenemos menos disuasion que la isla de pascuas.

no creo que uruguay compren f-16,. se pisan fuerte los rumores de f-5 o yak-130 que de todas formas no estarian tan mal, ahora ellos planean comprar tan solo 6 o 8 de esos aviones, qatar tiene en venta sus mirages 2000-5 al menos este gobierno si tuviera al menos un poco de voluntad de comprar 6 de estos para empezar mas un aewc no seria tan preocupante ,luego con el tiempo agregar mas aparatos
 

Derruido

Colaborador
De tanto esperar ver el contenido de esa carpeta algunos inventan o congeturan fantasias movidos por la ansiedad,relajemosnos y esperemos el 2011 a ver que pasa.Saludos.:banghead:

Es decir, seguir con el viejo consejo.

Relájate y goza............... :yonofui:lo que pasa es que éstos ñatos, (Brunner dixit), ni siquiera en el mientras tanto te hacen una cariñito.:leaving:

Salute
El Derru
 
J

JULIO LUNA

Miren si los Uruguayos se compran los F16 de Venezuela y nos gastan haciendo patrulla por el rio Uruguay encima de Botnia.:biggrinjester:
 
S

SnAkE_OnE

yo personalmente lo dudo..el costo de mantenimiento de todo el sistema es altisimo...ese es el negocio, el soporte y como nadie lo va a hacer localmente, minimo lo tienen que mandar a ENAER y eso representa mucha $
 

Derruido

Colaborador
Miren si los Uruguayos se compran los F16 de Venezuela y nos gastan haciendo patrulla por el rio Uruguay encima de Botnia.:biggrinjester:

yo personalmente lo dudo..el costo de mantenimiento de todo el sistema es altisimo...ese es el negocio, el soporte y como nadie lo va a hacer localmente, minimo lo tienen que mandar a ENAER y eso representa mucha $

Es como dice Snake, encima el presupuesto para volar no es tan generoso.

Salvo que Chavez diga, les pago el combustible, cosa que dudo mucho. ...........

En fin, estamos resignados por éstas Pampas, al menos por un año.

Salute
El Derru
PD: Aunque ojo, que reasignando mosca, haciendo bien los deberes, la economía Uruguaya tranquilamente podría bancar una docena de F16.

Economía
FMI: PIB de Uruguay llegaría a US$ 54.295:
Sería recién en 2015, de acuerdo con sus proyecciones


El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay alcanzará a US$ 54.295 millones en 2015 (en términos corrientes), de acuerdo a proyecciones incluidas en la base de datos del reporte Perspectivas Económicas del Mundo que el organismo divulgó ayer.

Así el PIB uruguayo pasaría de US$ 31.528 millones a fin de 2009 a US$ 54.295 millones a fin de 2015.

En tanto, el PIB per cápita de Uruguay pasaría US$ 9.425 a US$ 15.949 en el lapso mencionado.

Según las estimaciones del Fondo, la economía uruguaya crecerá 5,7% este año y 3,9% en 2011 y los años siguientes.

A su vez, el FMI prevé que la inflación se modere en el período actual de gobierno. Para este año proyecta que sea de 6,5%, para 2011 de 5,5% y los años siguientes hasta 2015 inclusive de 5% anual.

Respecto a la balanza de cuenta corriente, el organismo proyecta que se mantenga el déficit hasta fin de 2013 y luego disminuiría.

El déficit de cuenta corriente alcanzaría a 1% del PIB este año y luego 0,9% (en 2011 y 2012) y 0,7% (en 2013).

Ya para el año 2014 el déficit en cuenta corriente se reduciría a 0,2% del PIB y en 2015 habría superávit de cuenta corriente de 0,3% del Producto, de acuerdo a las proyecciones del FMI.

MUNDO. "La economía mundial está despegando de nuevo y mejor de lo que antes estimábamos posible. Es ciertamente una buena noticia", dijo ayer en conferencia de prensa en Washington el jefe de economistas del Fondo, Olivier Blanchard.

"Pero se presentaron dificultades nuevas y excepcionales", agregó, refiriéndose a los desequilibrios de este crecimiento y el incremento de la deuda pública en los países desarrollados.

"El importante ajuste en las tasas de cambio que queremos ver en el mundo es un ajuste entre las monedas de los países desarrollados y las de cierta cantidad de economías avanzadas", indicó Blanchard en referencia a que el yuan está subvaluado.

El Fondo Monetario Internacional revisó al alza su previsión de crecimiento mundial a 4,2% para este año, desde el 3,9% que proyectaba en enero.


El País Digital
 
J

JULIO LUNA

Si las políticas internas y externas lo hacen necesario las dificultades económicas y/ o burocraticas tanto para Uruguay como para Argentina se solucionan con un decreto. Prueba : el decreto de la discordia para pagar deuda externa con reservas ¿se hizo o no ? con todo el mundo en contra jueces y leguisladores recién ahora lo están aprobando en el senado.En definitiva lo único que importa son las prioridades que asigne el ejecutivo.Para financiarlo se financia de la misma manera que lo está haciendo el gobierno en este momento.Averiguén y se van a sorprender como se financia y quienes lo están haciendo.Ya lo dije y algunos se mataron de la risa.
 
S

SnAkE_OnE

Si las políticas internas y externas lo hacen necesario las dificultades económicas y/ o burocraticas tanto para Uruguay como para Argentina se solucionan con un decreto. Prueba : el decreto de la discordia para pagar deuda externa con reservas ¿se hizo o no ? con todo el mundo en contra jueces y leguisladores recién ahora lo están aprobando en el senado.En definitiva lo único que importa son las prioridades que asigne el ejecutivo.

los planes de operaciones y mantenimiento son plurianuales y se largan en el presupuesto..te diria que no es tan asi como vos lo decis
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba