¿En qué anda CITEFA?

J

JULIO LUNA

hay que ver a que llamas..."apreciable!"...
A cantidades que cumplan con los requerimientos de las FFAA . Y no me refiero a que lo fabrique precisamente CITEFA sino que sean desarrollos que terminaron en la fabricación de las cantidades necesarias para uso normal de las FFAA.Si 10 años son pocos para que un desarrollo termine en fabricación en serie ¿ en los últimos 20 años.? y este último caso si son sda que cumplen con los requisitos de unas FFAA modernas.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
A cantidades que cumplan con los requerimientos de las FFAA . Y no me refiero a que lo fabrique precisamente CITEFA sino que sean desarrollos que terminaron en la fabricación de las cantidades necesarias para uso normal de las FFAA.
osea, que los cp30 entran en la categoria de "apreciable"?
un abrazo
 
J

JULIO LUNA

osea, que los cp30 entran en la categoria de "apreciable"?
un abrazo
Si 4 baterias es la cantidad necesaria para el ejercito si, pero ¿ es la cantidad que se necesita y ya están entregados ? yo hablo de desarrollos como el Cañón de 155 mm L 33 Modelo Argentino que llegaron a fabricarse en cantidades "apreciables ".
--- merged: 14 Sep 2012 a las 14:54 ---
LIROD; STIR es un ejemplo..
no eso es una modernización , yo pregunto por desarrollos nacionales que se llegan a fabricar en serie.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
l33 tengo entendido que no cayo en manos de citedef...sino directamente de fabricaciones militares.
 
J

JULIO LUNA

Yo tenia el dato que fué diseñado en la década de 1970 por CITEFA como obús 155 mm L33 X1415 . CITEFA también diseñó una versión ligeramente mejorada Modelo 81 y que se construyeron como 100 unidades o más.
Aparte de lo anécdotico del dato y sin menoscabar lo que hace CITEFA que es muy importante, aparentemente yo tendria que concluir que no hay voluntad de fabricar seriamente y en cantidades los SDA que surgen de la I y D de CITEFA no importa lo bueno que sea.
 
CONVOCATORIA A CONCURSO PARA OTORGAMIENTO DE BECAS ESTUDIANTILES / MINISTERIO DE DEFENSA

Ministerio de Defensa
Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. CITEDEF.

Beca de Capacitación Profesional de un año de duración, renovable al año siguiente.

Búsqueda de estudiantes avanzados en la Carrera de Ingeniería Electrónica, pertenecientes a Universidades Nacionales.

Titulo del Proyecto: Desarrollo de un Codificador PCM Programable Multipropósito, de alta velocidad para el procesamiento de datos telemétricos.

Becas otorgadas por Ministerio de Defensa – UBATEC

Número de becas: 2 (dos)

Perfil requerido del becario:
- Conocimiento avanzado teórico/practico en la programación de microcontroladores y FPGA. (En particular ARM y PIC).
- Programación en lenguaje C
- Manejo de herramientas de CAD Altium / Orcad (simulación y desarrollo de circuitos impresos multicapa).
- Solid Edge o Autocad (desarrollo de componentes mecánicos de baja complejidad).

Proyecto de Investigación y Desarrollo para la Defensa. PIDDEF
Ministerio de Defensa.

Código del Proyecto: 15/2012
Periodo de ejecución: 2 (dos) años
Director del PIDDEF: Ing. Sergio Lara
Áreas Involucradas: Electrónica digital y analógica. Programación de microcontroladores y FPGA. Procesamiento digital de señales. Protocolos de comunicaciones. Ensayos ambientales y estructurales bajo normas MIL e IRIG. Diseño de estructuras mecánicas y materiales.
Lugar de desarrollo: CITEDEF. Av. Juan B. de La Salle 4397. Villa Martelli. (B1603ALO) Provincia de Buenos Aires.
Sueldo mensual: $ 4.700
Horario: Lunes a viernes. 8 a 14hs. (6 horas diarias).
Edad: Hasta 30 años

Resumen del Proyecto:
Diseño, desarrollo, construcción y ensayos de funcionamiento de un sistema codificador PCM de alta velocidad de procesamiento con capacidad para procesar señales analógicas y digitales provenientes de una red de sensores y sistemas de supervisión, con el fin de modular un transmisor de telemetría y un sistema de grabación digital de datos telemétricos en forma simultánea. Este sistema constituye el concentrador y procesador de datos de una carga telemétrica digital que forma parte de sistemas de cohetes y misiles en las etapas de ensayo y pruebas de vuelo. Las aplicaciones posibles abarcan todas las mediciones que se realizan en sistemas en etapas de diseño y evaluación de prototipos como así también la supervisión y control de sistemas instalados en estado operativo.

Esta tecnología es de uso dual con aplicaciones militares (evaluación de cohetes, misiles y sistemas de armas en general) como así también de uso civil (pozos petrolíferos, ensayos automotrices y agricultura entre otros). Posibilidad de realizar transferencia de tecnología dentro del Sistema de producción para la Defensa, Generación de personal especializado en esta disciplina.

Los sistemas codificadores PCM son diseñados y fabricados por empresas lideres en telemetría en los Estados Unidos y Europa. No existe en la Argentina, salvo los diseños anteriores realizados en la División Telemetría de CITEDEF productos similares, principalmente debido a la especificidad de la aplicación y al grado de conocimiento sobre sistemas de telemetría.

Enviar Currículum a: [email protected]

y comunicarse telefónicamente para solicitar entrevista al:
TE: 011- 4709-8127
en el horario de 8:00 a 14:00


Cierre del concurso:
28 de Septiembre de 2012
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Correpto . . . .

Saludos.

P.S.: Desde el 1º de septiembre está a cargo el nuevo Presidente de CITEFA . . . . uhhhh no lo anunciaron en ningún lado . . .
 
El propio artículo lo dice:

...
Este sistema constituye el concentrador y procesador de datos de una carga telemétrica digital que forma parte de sistemas de cohetes y misiles en las etapas de ensayo y pruebas de vuelo
....
Esta tecnología es de uso dual con aplicaciones militares (evaluación de cohetes, misiles y sistemas de armas en general)
...
Los sistemas codificadores PCM son diseñados y fabricados por empresas lideres en telemetría en los Estados Unidos y Europa. No existe en la Argentina, salvo los diseños anteriores realizados en la División Telemetría de CITEDEF productos similares, principalmente debido a la especificidad de la aplicación y al grado de conocimiento sobre sistemas de telemetría.
...

saludos
 
Llamado a concurso para beca PIDDEF:
Simulación de antenas
Duración de la Beca: 1 año (prorrogable a 3)
Horario de trabajo: 40 horas semanales (Flexible)
Lugar de trabajo: División Antenas y Propagación - CITEDEF, San Juan B. de La Salle 4397, Villa Martelli.

Requisitos
- Estudiante que preferiblemente esté cursando el último año de la carrera de
Ingeniería Electrónica.
- Edad máxima 30 años
- Haber aprobado Electromagnetismo o similar
- Finalización de la convocatoria 1° de octubre del 2012
Enviar Curriculum vitae a [email protected], que contenga nombre y apellido, fecha de nacimiento, documento, edad, dirección de e-mail, teléfono, domicilio, título secundario, carrera, universidad, cantidad de materias aprobadas, año de la carrera en
curso, promedio de notas, otros cursos realizados, pasantías o becas obtenidas, cargos docentes, experiencia laboral previa, y otras datos que crea relevantes para la beca.

RESUMEN DEL PROYECTO
El objetivo del presente proyecto es generar la capacidad, tanto en recursos humanos como materiales, para poder diseñar, desarrollar y ensayar antenas de bajo perfil aerodinámico integradas en vehículos aeronáuticos (sistemas vectores, aviones tipo UAV y misiles o blancos de entrenamiento).

Se prevé conformar un grupo de trabajo capaz de desarrollar antenas de bajo perfil aerodinámico, integradas en los vehículos aeronáuticos, a partir de la utilización de software comercial de diseño y cálculo, contrastando los resultados obtenidos mediante dichos software con mediciones realizadas sobre modelos funcionales, de forma tal que se pueda validar el proceso de simulación. Esta técnica permite optimizar el diseño de los
sistemas irradiantes en el simulador. Ambas actividades, la modelización y la experimentación, deben ser realizadas por personal idóneo que cuente con experiencia tanto en el manejo de software de simulación, como en lo que respecta a la construcción y medición del modelo.

El alcance pretendido por este proyecto es disponer de un grupo de trabajo capacitado para responder en tiempo y forma a necesidades puntuales en el ámbito de la Defensa referentes al diseño de antenas para banda S de bajo perfil aerodinámico, y, a su vez, actualizar parte del instrumental del laboratorio para que los diseños sean complementados y comprobados
por mediciones de modelos funcionales.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
la piedra de la verguenza para mi!

Jaja, me hiciste acordar a los Magios.

 
  • Like
Reactions: DSV
Correpto . . . .

Saludos.

P.S.: Desde el 1º de septiembre está a cargo el nuevo Presidente de CITEFA . . . . uhhhh no lo anunciaron en ningún lado . . .
CITEDEF (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa)

Presidente: Ing. Roberto DIAZ
 
CITEDEF de Argentina presentó sistema de posicionamiento digital para blindados de Infantería


(x.com) - El laboratorio de Técnicas Digitales, perteneciente al Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), organismo dependiente del Ministerio de Defensa, presentó el Posicionador para Vehículos de Infantería (POVEIN), diseñado y desarrollado íntegramente en Argentina.

El POVEIN consiste en un sistema de posicionamiento satelital (GPS), que permite obtener información en tiempo real, de cualquier elemento móvil que integre un teatro de operaciones, y que haya sido previamente incorporado a su red de control. Según afirman fuentes del CITEDEF, el mismo realiza en tiempo real la transmisión de la información sobre la posición geográfica de seis vehículos blindados VCTP (Vehículo de Combate Transporte de Personal) determinada por un GPS instalado a bordo de cada uno de los mismos, vía radio en banda alta VHF, con modulación digital por paquetes de datos a un VCPC (Vehículo de Combate Puesto Comando), el que reúne dicha información y efectúa su presentación sobre una carta digitalizada del teatro de operaciones, en una computadora portátil, con la finalidad de permitir al Jefe de Sección la conducción táctica de su fracción en el terreno.

El sistema permite ubicar en un Puesto Comando sobre una carta digitalizada del teatro de operaciones la posición de 16 elementos móviles; recibir en forma encriptada tres mensajes codificados de cada móvil; obtener posición geográfica y distancias a los móviles o entre cualquier elemento previamente identificado en la carta; así como también simplificar y agilizar la conducción táctica de una fracción en el terreno. Su capacidad de integración permite la interconexión de varios puestos comandos a fin de poder realizar la conducción táctica y estratégica en niveles superiores. A su vez, dicho sistema, es capaz de incorporar información proveniente de blancos adquiridos por diferentes sistemas, tales como: radares, telémetros, observadores, etc. y calcular los parámetros del tiro de artillería (cañones, obuses, morteros).

El disponer de la información completa, permite adoptar decisiones en forma oportuna rápida y eficaz. Por otra parte, la capacidad de almacenamiento de información del mismo, facilita el análisis de las acciones de la conducción, y al adicionar su capacidad de simulación de operaciones, se convierte en un poderoso recurso de entrenamiento del personal, disminuyendo notablemente el costo de capacitación.

Hasta el momento, el sistema POVEIN fue aplicado a los vehículos mecanizados de línea VCTP-TAM, fabricados por la sociedad estatal argentina TAMSE (Tanque Argentino Mediano, Sociedad del Estado) que se encuentran operativos en el Regimiento de Infantería Mecanizado Nº 7 Coronel Conde del Ejército Argentino ubicado en la localidad de Arana, en la provincia de Buenos Aires.
http://desarrolloydefensa.blogspot.com.ar/
 
Arriba