Misiones aéreas poco conocidas

Hace unos años vi una foto de un helicoptero de la Policia Federal con un cammo parecido a los Puca, creo que un BO-105 alguien tiene idea si ellos fueron a las islas? segun la foto decia que era en las islas
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Sería muy interesante saber hasta qué punto los vuelos de los aviones civiles del Escuadrón Fénix se metieron en cielos tan "hostiles".

Por lo que sé, la FAA fue muy cuidadosa en no exponer a estos aviones civiles a cualquier tipo de amenaza. Sabiamente otorgó las misiones más peligrosas a sus propios LearJets.

Ahora no recuerdo bien, tal vez alguien tiene la data a mano.
Pero junto al Lear que cayo (que era de al fuerza) no iba uno civil?
Lo pregunto porque recuerdo que en el relato de la misión dicen algo asi como, ellos se fueron al de la fuerza y nosotros al civil.



Tambien hicieron vuelos de guia a Pucara en el cruce a las islas, pero no me acuerdo si fuer antes o despues del 1ro de Mayo.
Por lo menos el del Misubishi hizo misiones de retransmicion de comunicaciones con los aviones que volaban bajo y el continente.

Del libro de 30 años de pucara, pagina 51, comentario de la foto.
"La ultima escuadrilla de Pucara en cruzar a las islas ..... que efectuaron el cruce el 29 de Mayo apoyado spor el Mitsubishi MU-2/60 LV-ODZ del escuadron Fenix.

La foto muestra parte del motor y ala derecha del Mitsubishi y los 3 pucas armados con 3 napalm en un TER en la estacion central mas 2 tantes bajo las alas.

Si, dije napalm :yonofui:


hasta ahora la FAA tiene el mas famoso evación y escape donde esquivo dos misiles sea dart y es el B707 de la FAA

Fueron mas de 2. Habra que buscar en los libros para saber el nro exacto
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Voy a averiguar el tema del Bo105 de la PFA, pero he charlado con mucha de la gente que estuvo en ese momento en el Escuadron Aereo y nunca me contaron nada.
Salvo que se estuvo pensando en artillar los helicopteros, pero nada mas que eso.

Aparte al Bolkow no le da el alcance para llegar a MLV ni que le pongan los tanques en la bodega donde llevan la camilla cuando hacen MEDEVAC, con lo cual la unica forma de llegar hubiese sido desarmado en un Hercules o en barco.
Y lo mismo para volver, con lo cual me parece erroneo el dato.

Igual, se puede corroborar hablando con la gente de la Isla de Marchi.
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Cosmiccomet74 estaria genial que puedas aportar info sobre la actuacion de los G-222 durante el conflicto porque nunca encontre nada...

con respecto a los Bo105 nunca cruzaron, se que se los camuflo y se los artillo tambien con cohetes si no me equivoco...ya se habia hecho lo mismo en el 78 por el conflicto con chile.
 
Voy a averiguar el tema del Bo105 de la PFA, pero he charlado con mucha de la gente que estuvo en ese momento en el Escuadron Aereo y nunca me contaron nada.
Salvo que se estuvo pensando en artillar los helicopteros, pero nada mas que eso.

Aparte al Bolkow no le da el alcance para llegar a MLV ni que le pongan los tanques en la bodega donde llevan la camilla cuando hacen MEDEVAC, con lo cual la unica forma de llegar hubiese sido desarmado en un Hercules o en barco.
Y lo mismo para volver, con lo cual me parece erroneo el dato.

Igual, se puede corroborar hablando con la gente de la Isla de Marchi.

Tal vez solo estuvo en el sur, pero que estaba con un cammo seguro, no tengo la foto, pero no se si viste las fotos de los Puca recien llegado a puerto Argentino, asi parecida era la foto desde lejos se ve un aeropuerto
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Estimado Lupin, no tengo contacto directo con gente del CAE pero si con gente de la PFA porque naci en el Churraca....asi que habra que buscar por otro lado el tema del G222.
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Estimado Lupin, no tengo contacto directo con gente del CAE pero si con gente de la PFA porque naci en el Churraca....asi que habra que buscar por otro lado el tema del G222.

Desde el primer foro en el 2002 que vengo buscando info sobre los G222 en el 82 y nunca encuentro nada...es sorprendente. Por lo menos me gustaria encontrar algo que diga que se usaron para tareas logisticas dentro del continente...no dicen nada.
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
Consulta:
alguno puede aportar alguna foto de los A4 con la configuraciòn que se menciona al principio? iban con uno o dos misiles? ademas algun tanque suplementario? hay fotos?
gracias y abrazosss

En este foro hay por ahí un par de fotos de Charlies con Shafrir. Usá el buscador y lo encontrás seguro.

La configuración, los clásicos drops subalares de 1.300 lts y dos Shafrir, uno en la estación 1 y el otro en la 5.

Saludos.
 
Estimados foristas,

He leído que tras existir desinteligencias entre las autoridades de la Fuerza Aérea Argentina y la Aviación Naval, a mediados de mayo, el almirante Lombardo asignó como oficial de Enlace a un contralmirante de apellido Padilla. En un escueto informe a fines de la guerra, declara la falta de asignación de patrullas aéreas de combate al área de Malvinas desde el continente, por una apreciación apurada y falta de evaluación en cuanto a la superioridad del binomio Harrier-Sidewinder, producidos el 1ero de Mayo de 1982.
Padilla destaca que los vuelos en configuración aire-aire cesaron a partir del 1ero de mayo, lo cual todos sabemos. Lo que me sorprendió es que dicho informe declara sobre una PAC de la FAA con aviones Mirage sobre Malvinas el día 13 de Junio durante 1 hora y media, intentando interceptar una misión de Vulcan y durante los cuales cesaron todas las PAC de Harriers que había sobre Malvinas.

Padilla describe en su informe varias apreciaciones y desinteligencias que se hicieron notorias a partir de mediados de mayo, pero simplemente me sorprendió lo de la PAC durante 1 hora y media, por lo que me preguntaba: que aviones/pilotos participaron, con que configuración, cuanto tiempo un Mirage III o V puedieron hacer PAC sobre Malvinas; etc.

Nada mejor que este respetado foro para consultarlos sobre la veracidad y posibles datos sobre el mismo.

Les agradezco mucho.

Saludos.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
http://www.fuerzaaerea.mil.ar/conflicto/dias/jun13.html

Ese dia salieron 2 secciones de MIII en configuracion aire aire

La 1ra iba en escolta de Daggers.
La 2da iba en escolta de los Canberra. (ultima mision de ataque de la FAA)

La 1ra fue vectoreada a una PAC pero no fue detectada por los radares de los MIII.

Sobre los MIII una hora y media intentando interceptar un Vulcan lo veo jodido porque segun los horarios que figuran, una mision de MIII duraba aproximadamente 2 horas.


Fijate en el link, algo mas de info hay pero no mucha.
 
Muchas gracias juanma,

gracias a tu aporte encontré lo de la última misión de Mirage III escoltando a los Canberra narrada por el Capitan Rivolier.

Considero que el contralmirante Padilla pudo haber confundido esta misión o la anterior de cobertura de bombarderos y cazabombarderos con la intercepción a un Vulcan (no recuerdo si se programaron misiones de Vulcan para esas fechas).
En el único lugar que lo leí es en su informe que se detalla en No Vencidos, en el capítulo de desinteligencia de comandos.

La Última Batalla Aérea

La última misión de la Fuerza Aérea Argentina sobre Malvinas fue protagonizada por dos bombarderos MK.62 Canberra y una pareja de interceptores Mirage III L para cobertura. Este ataque final tuvo lugar en la noche del 13 de Junio prácticamente a horas de la capitulación de las fuerzas argentinas en las islas. Uno de los pilotos de los Canberra, el Capitán (entonces Primer Teniente) Jorge Rivolier, brinda su testimonio sobre ese vuelo.

"Esa última misión nació de un requerimiento de Malvinas, porque en la noche del 13 de Junio ya se estaba peleando por la posición de Puerto Argentino. El vuelo se había programado en altura. Prácticamente todos nuestros ataques eran nocturnos pero se hacían en rasante, que resultaba ser la forma más efectiva. Tan es así que nunca pudieron derribar un Canberra en vuelo rasante nocturno. Pero otra cosa es ir a tirar en altura, donde quedábamos constantemente registrados por todos los buques de alerta radar. Pedimos entonces la escolta de una sección de interceptores Mirage III, lo que fue aceptado."

Poco antes de las diez de la noche despegan los Canberra –el "Barco" 1 tripulado por los Capitanes Pastrán (Piloto) y Casado (Navegador) y el Baco 2 con Rivolier acompañado por el Primer Teniente Annino como navegador- y 15 minutos después lo hacen los M-III, a los mandos del Mayor (ahora Vicecomodoro) Sánchez y el Capitán González. Los bombarderos, llevaban su habitual carga de bombas de 500 kg y los Mirage cada uno 2 misiles aire-aire Matra R-550 Magic.

Tal como estaba previsto, pasan por el extremo sur del estrecho de San Carlos y al pasar la isla Bougainville, en un punto determinado sobre el mar, viran hacia el norte para alcanzar el blanco, que estaba situado a unos 7 km de Puerto Argentino.

"A mi siempre me cupo la duda, aún ahora, después de tanto tiempo que los ingleses nos dejaron llegar porque quizas creyeron que se trataba de una maniobra de diversión, tal como las efectuadas por el Escuadron Fénix, recuerda Rivolier. Entramos así en el rumbo y, por la diferencia de potencia con el avión guía, yo me quede un poco atrás y subí unos trescientos metros. Como tenía mis dudas sobre si estaba bien o no para el lugar don de debía tirar, que estaba determinado por coordenadas, le pregunto al radar Malvinas cómo iba y éste me confirmó la posición que habíamos estimado por instrumentos."


Bombardero Canberra lanzando bombas

"Eran cerca de las once de la noche y unas 5 millas antes de llegar al punto tiramos, porque ahí que tener en cuenta que las bombas en su caída libre hacen un vuelo. Yo fui el primero en tirar porque el Barco 1, esto lo supe después, se había desviado un poco al este. Cuando viro para salir por el mismo lugar por donde había entrado, veo cinco resplandores intensos que correspondían las explociones y pocos segundos después veo otra serie de resplandores. Que era el otro Canberra que también había tirado."

"Hasta ahí todo había andado barbáro, los Mirage nos estaban cuidando y de repente cuando los ingleses se dieron cuenta de que no era una maniobra de diversión, que realmente habían tirado con bombas, dijeron "a estos tipos los tenemos que bajar" y ahí empezó el drama de los misiles. El operador del radar Malvinas nos advirtió -cañitas voladoras en el aire- y el jefe de la sección de Mirage nos confirmó luego que dio cinco misiles. Yo personalmente sólo vi uno."

"Entonces eyecto los tanques suplementarios (de combustibles) y cuando estoy en el viraje veo una luz roja que se aproxima desde la derecha, indudablemente era un misil. Le digo al navegador que largue las contra medidas y así lo hace, pero el misil no nos alcanza porque aparentemente había superado su alcance y agotó el combustible."

"Luego de varios cambios de rumbo, el radar Malvinas canta que había un PAC (Patrulla Aérea de Combate) en el aire pero que estaba relativamente lejos, unas 80 millas, lo suficiente como para poder colocar rumbo sur y alejarnos sin que nos alcanzaran. Superado todo ésto, se ve que el radar de Malvinas tenía la certeza de que algo había ocurrido con uno de los Camberra por eso nos pregunta qué Baco era el que contestaba. Contesto que era el 2 y me pide que busque al 1 en esa frecuencia de radio. Lo busque en las dos frecuencias previstas pero nunca contestó. Me ordenan entonces regresar a la base."

Al Canberra perdido le había entrado un misil por el portabombas, que impacto en el tanque número uno y ahí estalló. El avión quedó sin control y empezó a caer desde unos 12.000 metros de altitud. El Capitán Pastrán ordena eyectarse y él mismo lo hace cuando ya estaban a unos 4.000 metros, pero el navegador, Capitán Fernando Casado, por alguna razón no pudo hacerlo y muere en su avión, que se estrella en la isla Bougainville. En cuanto a Pastrán, cayó en el mar cerca de la costa y ras llegar a tierra caminó hasta el día siguiente, cuando los británicos lo tomaron prisionero.

Los 2 Mirage aterrizan en el continente 5 minutos antes de la medianoche y el avión del capitán Rivolier lo haría poco después ya iniciado el 14 de Junio. La última misión ya había concluido.
 

Jualbo

Colaborador
Sobre la misión del 7 de junio en que es derribado el Learjet de De la Colina, en efecto su compañero era otro Learjet civil. De la web de la FAA: Matrícula LV-ONN. Tripulación Nº 2: primer teniente Eduardo Bianco, Ten Eduardo Casado, primer teniente Miguel Bonaz, C1º Hugo Bornices.


El 9 de mayo los Learjet de la FAA esquivaron 3 Sea Dart lanzados por el Coventry. Se les empleó como señuelos en especial en el periodo del 1 al 21 de mayo. No recuerdo en que fecha ya más avanzada, incluso se les utilizó en una trampa urdida conjuntamente con una CAP de Mirage III. Los Learjet atraerían a una CAP de Sea Harrier y los Mirage III tratarían de buscarles la cola. La cosa no resultó.


El avistaje a que se refieren del submarino, creo que lo hizo un Fokker 27. Se localizó en una ocasión al ARA San Luis repostando del Punta Rosales y en torno al 9 de mayo un submarino a cota periscópica siguiendo al 25 de mayo.

Los MU-2 guiaron vuelos de traslado de Pucará. Por cierto, siempre me he preguntado donde o sobre quien lanzaron ese napalm del vuelo de traslado.

Gracias por la fuente Óscar. ¿Alguien sabe o puede trascribir del libro ::)yonofui:) que ocurrió exactamente con la sección de Zubizarreta el 21 de mayo? Creo que tuvo problemas con el omega. Pero ¿llegó a las islas? ¿A qué hora aterrizó?

Lo del G-222 nos ha dejado boquiabiertos.

Sobre las CAP argentinas sobre Malvinas, es preciso decir que los M-III las siguieron volando durante toda la guerra. Incluso en días álgidos como el 21 de mayo hubo 3 CAP, o 2 el día 8 de junio. Si bien es cierto que pese a coincidir en hora con derribos de escuadrillas propias, no llegaron a intervenir. Hubo bastante descoordinación con el radar Malvinas (en parte por la interferencia).

Sobre la misión para cazar el Vulcan, no se prolongó por tanto tiempo. En realidad fue debida a un avistaje de un B-707 de un Víctor repostando a 2 GR-3 (un vuelo ferry entre Ascensión y los portas)

Saludos
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Otra misión poco conocida fue efectuada por uno de los G-222 del CAE mas precisamente el AE-260 , alguien tiene mas info ?

La misma fue realizada el 29 de abril transportando apoyo para los helicópteros ya desplegados en las islas. Un segundo vuelo con el AE-262 durante el mismo día, yestando ya en cabecera listo para ir a las islas no fue autorizado a salir.
Posteriormente la FAA no volvió a autorizar mas cruces de los G-222.

El año pasado, a 25 años de aquel vuelo, el mismo fue recordado en una sencilla ceremonia en CPO, les adjunto la foto de la tripulación durante el evento.

 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Consulta:
alguno puede aportar alguna foto de los A4 con la configuraciòn que se menciona al principio? iban con uno o dos misiles? ademas algun tanque suplementario? hay fotos?
gracias y abrazosss

Llevaban dos misiles, en las estaciones 1 y 5 y los tanques de combustible en las estaciones 2 y 4.
Para las fotos vas a tener que esperar que las escanné.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
También estan los vuelos de los F-28 de la Armada. Por lo menos para mí siempre fueron un misterio y nunca encontre info sobre ellos. Incluso creo que junto con los Hércules( restando a los Twin Oter, Sea King y otras aeronaves más pequeñas) son los únicos "bichos grandes" que hicieron los cruces en plena guerra.

Saludos

También son poco conocidos los cruces de los B-200 en plena guerra
 
Creo que a algunos se les ha "escapado" el "librito" HISTORIA DE LA AVIACION NAVAL ARGENTINA (CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR), del año 1992.

Fue compilado por el contraalmirante (R.S.) D. Héctor A. Martini.

A lo largo de 625 páginas, con roles de combate, resúmenes de las misiones, detalles relevantes y algunas fotos más que interesantes, describe el accionar de TODA la aviacion naval argentina.

Como dicen algunas publicidades, sólo para entendidos o muy interesados en el tema.

Oscar


Excelente data Oscar no tenía idea de la existencia de este libro. ¿Dónde se lo puede comprar?


Les adjunto una foto que saqué de una vieja revista ALAS (Noviembre/Diciembre 2000) en donde hay un articulo dedicado a la aviación de la PFA. En la misma menciona que los dos BO-105CBS y dos BO-105A estuvieron desplegados en distintos Regimientos de la Patagonia. Pintados con un esquema como el que se ve en la foto y estuvieron a cargo de un Capitán piloto del Ejercito recibiendo las matriculas AE-301 al 304. Efectuaron misiones, reconocimiento y rescate. Estando previsto dotarlos de coheteras para ser desplegados en las Malvinas hecho que no se concreto.

A su vez menciona que el Cessna Citation de la Policía Federal participo en misiones de saturación de las defensas enemigas, misiones de reconocimiento y guiado de escuadrillas de cazas con el Escuadrón Fénix.




Saludos
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
El avistaje a que se refieren del submarino, creo que lo hizo un Fokker 27. Se localizó en una ocasión al ARA San Luis repostando del Punta Rosales y en torno al 9 de mayo un submarino a cota periscópica siguiendo al 25 de mayo.

En efecto, un avión de transporte Fokker F-27, matrícula T-43 de la Fuerza Aérea Argentina (vuelo “Titán”), que se encontraba realizando un vuelo de apoyo a la Fuerza de Tareas, reportó el avistaje de un submarino a 150 millas de Puerto Belgrano y treinta millas a popa del Portaaviones.

El “Titán”, que había despegado de Palomar a las 11:00 hs y no arribaría de vuelta allí hasta las 21:15 hs (luego de una serie de paradas para repostar) estaba al comando del experimentado Vicecomodoro Mario Andelique, completando la tripulación el Capitán Carmelo Salas, SM Amílcar Reyes, S. Aux. Alfredo Albertengo, C Dante Ramos y P Sup Fermín Dilacio.

El submarino había sido divisado por el piloto, copiloto y mecánico, informando que, en una segunda pasada a menos de 5000 pies sobre el submarino, este había ido a inmersión, indicando que previo a ello pudo distinguir estela, torreta y periscopio.

Ello motivó que decolara, 30 minutos después del avistaje, un Sea King hacia el punto dato, que se actualizó ahora a 60 millas del portaaviones

En tanto la tripulación del F-27 no se encontraba calificada para clasificar submarinos en superficie (para ello se requiere previamente realizar avistajes desde diferentes ángulos/alturas y con ello se califica para poder clasificar como “CERTSUB”), y ante la búsqueda infructuosa del helicóptero, se desechó el informe, comentando la tripulación del mismo, y en el viaje de vuelta, que los tripulantes de Fuerza Aérea habrían informado un falso contacto.

Y por ahora no escribo más...
 

oscarteves

Colaborador
Colaborador
Excelente data Oscar no tenía idea de la existencia de este libro. ¿Dónde se lo puede comprar?

No sé en la actualidad, pero si está en algún lugar es en el Centro Naval. Queda en calle Florida y ... no recuerdo la otra.

Oscar
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
No sé en la actualidad, pero si está en algún lugar es en el Centro Naval. Queda en calle Florida y ... no recuerdo la otra.
Oscar

Si te referís a la librería del Centro Naval, está en la Galeria Larreta, Florida 971, subsuelo.

Saludos.
 
Arriba