¿Qué barco/s necesita la ARA?

Un tender y cuatro o cinco de estas hace una bonita unidad.

Muy buena, cual es?
 
Che, tenemos 4, el único que no pega una sos vos aquí. Además deberías no opinar de temas que no sabes, hablas de costos y no podes indicar ni como se compone el mismo. En serio, no opines de lo que no sabes.
Ya te lo dije muchas veces. Quedas como un ignorante.

No tenemos 4 de esos, tenemos 4 OPV............ deberías bajar un cambio, el tema del orgullo un problema

Saludos
 
Última edición:
Pero la idea de usar la plataforma de la Opv 90 como corbeta ligera es muy interesante.

Seria siendo una OPV y podria cumplir su funcion de patrullero economico en tiempo de paz.

Sin dudas pero es mas caro ...................... y ahi viene el problema, hoy dia una Corbeta o Fragata nueva es lógicamente caro, por eso siempre planeo ir por algo de segunda mano, mas barato y rápido es mas posible que salga o concrete ................

Saludos

Saludos
 
Sin dudas pero es mas caro ...................... y ahi viene el problema, hoy dia una Corbeta o Fragata nueva es lógicamente caro, por eso siempre planeo ir por algo de segunda mano, mas barato y rápido es mas posible que salga o concrete ................

Saludos

Saludos
Siempre y cuando haya ofertas en el mercado sino tenes que planificar y comprar como se hizo con las OPV 90.
 
Estimado @Karkas, un punto muy importante que mencionaste, en primer lugar, incluso antes de la conclusión de la estrategia del Estado, donde los objetivos estratégicos de la Armada sólo se delinearían más tarde, la dirección a seguir debe ser una decisión del Estado, no del gobierno, y no sólo de la propia fuerza naval.

En Brasil, para quienes se toman la molestia de estudiar cuestiones navales, es un cliché citar la siguiente frase;

“Las armadas no se pueden improvisar, y las naciones que confían más en sus diplomáticos que en sus marineros y soldados están condenadas al fracaso. Tenemos excelentes diplomáticos, pero una armada moderna tarda más de diez años en diseñarse y construirse, cuando se cuenta con los recursos materiales y financieros y la tecnología necesarias”. finales del siglo XIX por Rui Barbosa (1849-1923), que fue un político, diplomático, abogado y jurista brasileño. Representó a Brasil en la Conferencia de La Haya y fue reconocido como “El Águila de La Haya”.


Y sólo para ilustrar el punto de vista común de quienes piensan que priorizar la fuerza submarina es la dirección que mejor atendería las hipotéticas demandas de la ARA y de una manera más rápida, eficiente y pragmática, hago la siguiente ilustración...

Considerando que se preservan en la ARA el buen entrenamiento, las tradiciones militares y los conocimientos navales militares, desde ese punto empezar idealizar, planificar, adquirir, recibir medios navales y entrenar tripulaciones para formar un escuadrón con 8 buques principales multipropósito de 5.500 a 7.000 t para que podamos hablar de una fuerza de aguas azules creíble con la capacidad de mantener 5/6 unidades en condiciones de hacerse al mar 24/7 para enfrentar una fuerza extranjera combinada y que además no sería posible sin el apoyo de submarinos convencionales, helicópteros especializados en ASW/ASuW, aviones de patrulla de largo alcance para proporcionar reconocimiento y también misiones ASW y ASuW, buques auxiliares y al menos dos grandes buques de reabastecimiento de combustible, con link de comunicaciones por satélite y toda la infraestructura de apoyo logístico y de formación.
Calculo que hoy con menos de 20 mil millones de dólares y en menos de 15 años eso sería imposible.


Sin embargo, y solo haciendo un ejercicio mental, imagine (con los tipos de naves y medios auxiliares que la imaginación permite, "hagas un STRIKER's mental" jeje), puedes visualizar de alguna manera que esta fuerza nada despreciable que acabo de proponer tendría alguna posibilidad contra una Task Force basada en un portaaviones convencional o nuclear (con F-35B u Rafale, acompañado de 2 submarinos nucleares, 3/4 destructores y aproximadamente 4/5 fragatas pesadas más 1/2 buques de apoyo logístico (y que hoy podría ser formada en 2/3 países europeos o por una coalición de algunos países europeos, o incluso 2/3 países de Asia), ¿te imaginas esta formidable fuerza ser de alguna manera derrotada o tener dificultades para destruir la primera flota propuesta?
Justamente es lo que considero una sábana corta... es excesiva para las hipótesis regionales, y se queda corta para las otras hipótesis ... a las vez que tus medios submarinos y aéreos quedan aferrados a brindar cobertura a la flota de superficie, quitándoles cierta libertad operativa.

Entonces la consecuencia directa de un objetivo tal, es que parte de los recursos que se pueden destinar para desarrollar una flota submarina y aerea capaz de disuadir, se terminan desviando para formar una flota de superficie, y el resultado es quedar a mitad de camino en todo.
Ahora bien, por otro lado y utilizando el argumento contrario ¿cuántas veces vemos submarinos de 1200/1500 tn de los años 80/90 participando en ejercicios navales internacionales con países de la OTAN logrando hundir el buque insignia de estos grupos de batalla?
Creo que todas las armadas sudamericanas que participaron lo han hecho más de una vez.


Opinión personal, cada caso es único, quizás esta sería una fuerza de superficie perfecta para Chile, suponiendo que contemple o contemplaba hasta hace poco un conflicto convencional contra tres vecinos (HV3), dos de los cuales tendrían armadas con medios de superficie, pero tal vez por el alineamiento geopolítico y su condición de nación en el escenario internacional no contemple ser un objetivo de un ataque por parte una potencia extrarregional, y de ocurrir, pueden considerar que contarían con el apoyo de algún aliado cercano (EE.UU/RU ?), que también sea potencia u super potencia global (por supuesto, suponiendo que estos o aliados de estos nunca sean los atacantes).

Pero en el caso de Brasil, que no prevé la posibilidad de un conflicto regional, así como no tiene por política de estado internacional el alineamiento automático con ninguna superpotencia o bloque, así, esta flota naval tradicional con énfasis y núcleo en los medios de superficie propuesta más atrás no logra los objetivos estratégicos previstos por el Estado, sólo nos daría la primacía sobre los países de la región, precisamente aquellos que ni siquiera consideramos la posibilidad de un enfrentamiento naval.
Pronto para Brasil tener la capacidad de disuadir a las mayores flotas de potencias es algo que no se puede descuidar en la MB.
Vemos que estando los submarinos IKL 1400/1500 brasileños entre los más modernos y jóvenes de la región, el programa prioritario del Estado brasileño fue el de submarinos (PROSUB), con 13 mil millones de dólares para sólo entonces y 10 años después un programa de medios de superficie con escoltas medianas 3.5 mil ton con un costo de 3 mil millones de dólares, y eso precisamente cuando la fuerza de superficie de la MB era más antigua y que necesitaba recursos para ser reemplazada desde principios de siglo.


En cualquier caso, Argentina no es Chile tan poco es Brasil, y tiene sus propias demandas y perspectivas geopolíticas, así como hipótesis de conflicto propias, pero yo creo que en términos de demandas navales se ubicaría en algún punto intermedio entre ambos.
No considerar todo esto antes de proponer "que barcos necesita la ARA", en mi opinión, no tiene sentido práctico.


Pdta: Edite para ilustrar, agregue un párrafo sobre la priorización de submarinos por parte de la MB



Saludos cordiales.
Es que aqui debatimos de todo, pero perdemos de vista el horizonte de que la ARA apunta en la dirección que estamos pensando, los planes conocidos son: submarinos, P3 orion, SUE, LST y modernización de MEKO... es decir una fuerza mas logica para las hipótesis regionales, sin pretensiones de disputar el control frente a otras hipótesis.

La posibilidad de conformar una flota de superficie con varias escuadras de fragatas o destructores de gran tonelaje, (si queres agregar los necesarios porta helicopteros o porta aviones) ... son más bien producto del entusiasmo del foro que de la realidad.
 
Es que aqui debatimos de todo, pero perdemos de vista el horizonte de que la ARA apunta en la dirección que estamos pensando, los planes conocidos son: submarinos, P3 orion, SUE, LST y modernización de MEKO... es decir una fuerza mas logica para las hipótesis regionales, sin pretensiones de disputar el control frente a otras hipótesis.

conversión de las 140 en OPV…
 
conversión de las 140 en OPV…
Creo que no hubo mas noticias al respecto... igualmente nunca me quedó claro si era iniciativa de la ARA o del gobierno/MD... creo que las OPV alcanzan a cubrir la demanda (aunque tal vez sería necesario traer 1 o 2 mas, y de ahí la idea de las meko).

Igualmente, en una ARA preparada para el escenario como el que planteamos, sigue siendo necesario contar con 6 o 7 corbetas similares a las 140 ( especializadas en lucha ASW)... mas 3 buques AAW.

Ahí tenes capacidad antisubmarina ( 3 ASW y 1 AAW por escuadra) y escolta para un par de hipotéticos LST y LPD... estas a la par de la región y no mucho mas.

También tenes capacidad ASUW pero mas abocado a su defensa, dejandoles a los Subs y aviones la faz ofensiva.

PD: Con las 140 y 2 de las 360 (D11 + D13?)... + una modernización lógica, tenes cubierta la capacidad de superficie de la que hablamos, mientras les de el hilo.
 
Última edición:
Arriba