Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

-En el Grupo 4 hoy hay en dotación (14) Pampa II mientras que en el Grupo 6
hay en dotación (11) Pampa III entre ellos el ex E-811 hoy A-711 de aquí 3/4
Pampa III han sido prestados al Grupo 10, todavía faltan entregar otros cinco de estos
(2) son conversiones de Pampa II (E-812 y 814) y (3) células nuevas 1036. 1037 y 1038
al día de hoy estos serian los últimos IA-63 Pampa que recibiría la FAA con los que
alcanzaría las (30) unidades

-Eso dejaría a las células 1039, 1040, 1041 y 1042 en el limbo para ser ofrecidas al mercado
de exportación con la yapa que habría piezas al menos para armar las células 1043 y 1044
para ser ofrecidas como complemento al posible cliente que podría ser Guatemala, que
ya expreso interés en adquirirlo o como la Rep Dominicana que ha aparecido recientemente



Saludosss
también esta el EX-03 en el CEV, en total 28 Pampas? tenia entendido que eran 27 en total y no tengo la matricula del sobrante, a menos que el 814 no este en Fadea, sino que sea dotación de la IV, los 3 Pampa II a modernizar eran 809, 811 y 812 en principio, o el EX-03 no se cuenta como Pampa de la FAA?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
-En el Grupo 4 hoy hay en dotación (14) Pampa II mientras que en el Grupo 6
hay en dotación (11) Pampa III entre ellos el ex E-811 hoy A-711 de aquí 3/4
Pampa III han sido prestados al Grupo 10, todavía faltan entregar otros cinco de estos
(2) son conversiones de Pampa II (E-812 y 814) y (3) células nuevas 1036. 1037 y 1038
al día de hoy estos serian los últimos IA-63 Pampa que recibiría la FAA con los que
alcanzaría las (30) unidades

-Eso dejaría a las células 1039, 1040, 1041 y 1042 en el limbo para ser ofrecidas al mercado
de exportación con la yapa que habría piezas al menos para armar las células 1043 y 1044
para ser ofrecidas como complemento al posible cliente que podría ser Guatemala, que
ya expreso interés en adquirirlo o como la Rep Dominicana que ha aparecido recientemente



Saludosss
Esas cinco celulas son propiedad de la FAA las cuales pagó para su armado a LMAASA y debieron haber sido terminadas en aviones,no creo que la FAA entregue o venda esas celulas,como les he explicado ya hay jurisprudencia de defensa ante la Justicia sobre esas celulas,que se extiende tambien a las de los IA-58 sin finalizar.
La Direccion General de Material dotó al Area Material Rio Cuarto para que sea Unidad Rectora en mantenimiento mayor del Sistema de Armas PAMPA.Habria que llevar todas esas celulas a Rio Cuarto,como se llevaron las cinco de celulas de Tucano desde la EAM a Rio Cuarto,asi se las preserva para tenerlas bien como repuestos de partes o bien para terminarlas con el correr de los tiempos.
Guatemala habia tenido interes sobre el IA 63 pero el Cogreso de ese pais rechazó la compra como innecesaria,quien habría solicitado informacion tambien es Republica Dominicana.
 
Última edición:
Teniendo en cuenta las exitosas resurrecciones de los F-28 y atendiendo a los avances en el proceso de restauración del Ju-52 se estaría evaluando ponerlo nuevamente en servicio para ayudar en la crisis de transportes medianos que posee la FAA.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Para mi sería una novedad que FAdeA haya colaborado con el GT1 en la recuperacion de los F-28.Nunca antes lo habia hecho,los tiempos han cambiado y puede ser.Mis tiempos fueron otros y lo que pensabamos de LMASSA y FAdeA era algo muy distinto,extremadamente distinto y con facticidad de hechos.Pero todo ha cambiado y hoy en dia otra vez la politica está por sobre las reales necesidades del poder aereo de la Nacion.

Sobre su segundo renglón,es Usted tal vez muy complejo en su propuesta,pues la FAA los envió en servicio para realizar su Check C ordenada desde el Ministerio de Defensa,pues esa era la orden con todos los aviones de transporte,que LMASSA anularia la capacidad del GT1 para realizar PDM/ CHECK C/D de los SARM C-130,F-27 y F-28,siendo que el GT1 habia logrado la habilitacion de Lockheed Co en 1970 y de Fokker de Holanda en 1972.
Los aviones llegaron volando a LMASSA y al disminuir su capacidad en Argentina y luego al volver a nacionalizar el establecimiento los aviones comienzan a atravesar esta situacion de limbo de responsabilidades, los encontró desarmados y esperando,a los dos F-28 y a un F-27,perdiendose los tres aviones por pasaje de tiempo,irresponsabilidades y definiciones politicas que decantan con el nuevo nombre de FAdeA.
Es una situacion como la de hoy jueves 27/12/ 2023 donde en el DNU que ingresó al Congreso de la Nacion, FAdeA Brigadier San Martin SA figura en el listado de las empresas a privatizar,si ocurriera algo similar con el TC-61 y TC-100,sería la FAA la que deba dar un final a los dos (2) Hercules cortandolos y subastándolos en el lugar que se encuentren? o es la empresa que no cumplió con el contrato librado entre la FAA y FAdeA,lo mismo que sucedió en el pasado entre la FAA y LMAASA?
Le pregunto porque Usted es abogado,que hubiera pasado si IAI,Comodore Aviation,Fokker Service,Boeing Co,Lockheed Co,PEMCO,etc no hubieran cumplido con los contratos de las ICM/PDM/ CHECK de las aeronaves del GITA enviadas a sus talleres?la FAA hubiera tenido que ir a Ben Gurion,a Schipool,Seatle,Marietta a desarmar sus aviones y traerlos al pais como chatarra? Creo que no aunque no soy abogado y solo se cumple la letra del contrato.



empresas en la lista a privatizar incluidas en el paquete enviado al congreso
  • EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES S.A.
  • Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A.
  • Fabricaciones Militares S.E.
  • NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S.A.
  • Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N.
  • Vehículo Espacial Nueva Generación S.A. (VENG)
  • ....


Fokker F-28 matriculas TC-54 y TC-55,y un Fokker F-27 matricula TC-74 en FAdeA dados de baja.
Asi estuvieron muchos años,ahora estan entre los ultimos hangares,no a la vista.
Sería bueno que uno de esos F28 y el F27 sean llevados a la EAM como monumentos.
 
pero jorge.... no podemos pagar una cuota del T99 y vamos a gastar guita en 2 cosas que van a musros?.
gasta esa guita en traerte los hercules de ultima antes que pasen a la eternidad como oxido de aluminio.
 

Eduardo Moretti

Colaborador

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sería bueno que uno de esos F28 y el F27 sean llevados a la EAM como monumentos.
En la EAM en la Plaza de la Patria Alada,lugar de asentamiento de sus aeronaves monumentos,hay un B-45,un MS 760 y un EMB 312.
En un paño verde muy atras del Escuadron Estudios hay un F-86F y en el inicio de la Guarnicion Aerea Cordoba hay un Gloster Meteor Mk IV.
Hasta hace unos meses habia un T-28 en la Plaza de la Patria Alada y fue bajado del pedestal,se colocó el EMB 312,al T-28 se lo enviará al MNA para su restauracion y exposicion.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Pero entonces mandar urgente un grupo de GT1 y traerlos aunque sea en ferry al 61 y al TC-100 aunque sea con motores de otros hercules.
Al TC-61 se le pueden poner helices,hacerle una inspeccion tipo isocronica "y que alguien firme que está aeronavegable"....muy dificil situacion juridica-operacional pues está vencido por calendario sin actividad y larga exposicion sin operacion y vencido para PDM.
Al TC-100 es muy dificil,está desarmado totalmente su avionica,su cableado,no tiene empenaje ni superficies moviles,no tiene motores ni helices,y le faltan infinidad de componentes.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
En la EAM en la Plaza de la Patria Alada,lugar de asentamiento de sus aeronaves monumentos,hay un B-45,un MS 760 y un EMB 312.
En un paño verde muy atras del Escuadron Estudios hay un F-86F y en el inicio de la Guarnicion Aerea Cordoba hay un Gloster Meteor Mk IV.
Hasta hace unos meses habia un T-28 en la Plaza de la Patria Alada y fue bajado del pedestal,se colocó el EMB 312,al T-28 se lo enviará al MNA para su restauracion y exposicion.
Que buena noticia BIGUA sobre el T-28 "Pipin Cascaron". Me acuerdo de mis épocas de Piloto Privado/Comercial junta horas que en varios aerodromos habia de gate guardin los T-28 "bipala" y daba lastima la condición en que se encontraban.
Un avión sin dudas para que este en el MNA. Al igual que el famoso Fiat G46 trompa corta de la plaza de El Palomar....ahi habria que llevar un Mirage IIICJ o un A-4M...y el Fiat G46 si me preguntan...hay que llevarlo a un museo bajo techo...me preguntas más, Cordoba.
 
-En el Grupo 4 hoy hay en dotación (14) Pampa II mientras que en el Grupo 6
hay en dotación (11) Pampa III entre ellos el ex E-811 hoy A-711 de aquí 3/4
Pampa III han sido prestados al Grupo 10, todavía faltan entregar otros cinco de estos
(2) son conversiones de Pampa II (E-812 y 814) y (3) células nuevas 1036. 1037 y 1038
al día de hoy estos serian los últimos IA-63 Pampa que recibiría la FAA con los que
alcanzaría las (30) unidades

-Eso dejaría a las células 1039, 1040, 1041 y 1042 en el limbo para ser ofrecidas al mercado
de exportación con la yapa que habría piezas al menos para armar las células 1043 y 1044
para ser ofrecidas como complemento al posible cliente que podría ser Guatemala, que
ya expreso interés en adquirirlo o como la Rep Dominicana que ha aparecido recientemente



Saludosss
el Av 1039 entra en el contrato para su completamiento firmado en el año 2021, los otros tres si son solo fuselajes y algunas partes ya fabricadas,
El problema mas serio es que a partir del av 1037 ya no hay mas motores ni otros equipos en deposito de FAdea y las compras de algunos de estos materiales estan impagas y otras se cancelaron por parte de pago a termino, lo cual el completamiento del av1038 y 1039 sera muy cuesta arriba y no se que decisiones se tomaran por la nueva administracion.
Creo que lo mejor que podría hacer la FAA es llevarse esas celulas a AMRC y con el tiempo y con el escaso presupuesto ir completandolas proceso que durará varios años.
 
Primero cordial saludo, segundo Francia. Tercero , aviso de Off-Topic y me voy al canal de FADEA a comentar.

Leyéndolos en todo lo relativo a la "problemática" de pago al exterior de componentes importados, luego espera en Aduana, luego vencimiento por obsolescencia o cambio de modelo en los componentes, yo nunca entendí porque FADEA simplemente no establece una dependencia en una zona franca (ejemplo Ezeiza), además de abrir una FADEA Miami (USA) , y comprar en USA lo que necesita con esta ultima, la importa a zona franca, consigue los certificados de AFIP y ADUANA, se hace rápidamente con las divisas para pagar eso, luego ensambla lo que tiene que ensamblar y listo. El proceso de importación zona franca tiene mucha holgura fiscal. De hecho tanta holgura que la AFIP tuvo que investigar maniobras por equipos de minado de bitcoin hace poco.

PD=Esto que pareciera una triangulación de componentes, es porque no hay financiamiento para empresas locales (por eso FADEA Miami) y así poder generar divisas para armar en zona franca, y cerrar un tema logístico. Cualquier consultor de radicación de industrias que se dedican a EX-IM lo sabe mejor que yo.

Me cambio de tópico.
 
Al TC-61 se le pueden poner helices,hacerle una inspeccion tipo isocronica "y que alguien firme que está aeronavegable"....muy dificil situacion juridica-operacional pues está vencido por calendario sin actividad y larga exposicion sin operacion y vencido para PDM.
Al TC-100 es muy dificil,está desarmado totalmente su avionica,su cableado,no tiene empenaje ni superficies moviles,no tiene motores ni helices,y le faltan infinidad de componentes.
Es eso o que se transformen en Al2O3.......
Que pena lo del TC100
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Es eso o que se transformen en Al2O3.......
Que pena lo del TC100
A esta altura de los acontencimientos, juridicamente creo que nadie firmaría que el TC-61 está aeronavegable.
Ningun inspector con dos dedos de frente,pensado en su familia y los años de carcel, ni su conciencia, va a firmar nada,ni la Direccion de Aeronavegabilidad Conjunta va a probar que el avion está aeronavegable,exigirá un sinfin de inspecciones,aun la presencia de un equipo de inspectores de Lockheed Company,que obviamente sería un papelon ya que Lockheed Co, se ajustará a sus protocolos de mantenimiento a nivel mundial.
Recuerde que les pasará en breve al Jefe de Grupo y Jefe de Escuadron del Grupo 1 Aerofotografico con la caida del LR 35A en La Paz y la muerte de todos sus tripulantes y luego la MdD creo el andamiaje juridico operacional con la DIGAMC y el RAM.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
que hará el estado llamado FAdeA con los recursos pagados por las PDM de los dos Hercules,que hará la ARA cuando tambien transfirió recursos para el 56?los devolverán a la FAA y a la ARA?.
Hay contratos vigentes que se deberán honrar o, en su defecto, resolver por las vías establecidas en los acuerdos.
,mientras todo esto ocurriría no se avanza en los aviones y no se compran los repuestos que son necesarios cambiar en una PDM.
Viene pasando desde hace meses, muchos. Por esa razón estamos donde estamos con Hércules, Pampa, Orión.
Me decian recien que solo estan en condiciones de vuelo el Fenix y el A-568 y que se los llevan a Reconquista,los otros dos IA 58 que estan desarmados en el Hangar 90 correran la misma suerte que todos los aviones que estan en FAdeA durante este tiempo preparatorio a la venta o privatizacion.
Otro acumulado de promesas, ya que en los últimos años se fue pateando la asignación de recursos para el proyecto, al punto tal que IAI ya no vende sin reaseguro y por pedido completo.

Lo que estamos viendo es la completa falta de honrar obligaciones por parte del estado, desde el cual bajaron la línea discursiva (MinDef, FAA) para aparentar que todo estaba ok.

ZM fue testigo durante estos cuatro años de las palabras de ministros, JEMGFAA, secretarios y otros funcionarios sobre los "logros" de FAdeA, pero nunca jamás se mencionó públicamente lo que pasaba detrás y lo que hoy es el resultado de reclamos justos.

Como dicen en el barrio, fulbito para la tribuna pero ahora que todo puede cambiar, muchos se horrorizan al grito de "La Patria no se vende".
 
Arriba