Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Voy a hacer un comentario, espero que se entienda.
Que el Estado Argentino invierta en adquirir y operar helicópteros pesados inicialmente es pensando en la ANTARTIDA ARGENTINA. Con lo cual deberia ser costeado por un presupuesto por afuera de las FFAA.

Lo que puede hacer un CH47D no lo puede hacer un Mil Mi171. Y seria la solución FINAL al problema que se discutio sobre la operación de aviones con Skies (Twin Otter) en el sector Antartico Argentino.

Que servicios además podrían brindar a terceros, digamos otros paises en la Antartida???

Finalmente, recuerdo vivamente cuando vinieron los Mil Mi171, se la pasaban volando con políticos.
Obviamente que al político Argentino si le ofreces salir a pasear en helicoptero va a decir que si...y después la inversión para su sosten...no vino.

Los 3 Chinook CH47D que necesita la República Argentina son para el sosten de nuestra presencia en la Antartida Argentina. No son para el uso de una fuerza en particular para sus necesidades propias sino que deben ser reservados para su uso especifico.

Sino, sigamos con los UH-1 Huey II, los Bell 412, Sea King, etc, que son más baratos de operar y se ajustan a las necesidades básicas SAR, transporte, etc.

En mi opinion el tema Helicoptero Pesado, digamos los Chinook CH47D, deberian ser tratados en el topic de la Antartida Argentina. El operador será la Fuerza Aérea Argentina.
Los helicópteros pesados deben ser para que las FFAA puedan cumplir con cu misión principal, no para una misión subsidiaria como Antártida. Si sobran horas de CH47 después de hacer CSAR, transportar tropas, vehículos y armamento de Ejército por ejemplo, a buena hora. Pero sostén de las bases antárticas exclusivamente es un desquicio.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si eso apunta a mi aseveracion que el tema los Ucranianos lo pueden solucionar, no es algo que pase mis gustos/antojos... todo lo contrario, a mi personalmente no me gusta la idea de venderlos, pero si Peru no puede solucionar el tema...la India no puede solucionar el tema... Al menos si se venden que nos garantizen el reemplazo (sea SK, CH-46...o lo que sea).

Puse como ejemplo el caso de los ejemplares que dono macedonia, tanto SU-25 como Mi-24, ambos en estado F/S y con varios años sin volar, los Su-25 ya volaron..e incluso se los modernizo. Ultimamente suena mucho que Macedonia tambien ceda los Mi-8, que estaban en inspeccion en Rep. Checa.

^los aviones & helicopteros en cuestion.
No,se hagan cargo de nada,solo fue una frase,por favor.
 
Los helicópteros pesados deben ser para que las FFAA puedan cumplir con cu misión principal, no para una misión subsidiaria como Antártida. Si sobran horas de CH47 después de hacer CSAR, transportar tropas, vehículos y armamento de Ejército por ejemplo, a buena hora. Pero sostén de las bases antárticas exclusivamente es un desquicio.
Pero eso es cuando estás en guerra, perfectamente en tiempos de paz, coexisten todos los roles.
Además es una de las principales prioridades argentinas el mantenimiento de su presencia en el continente congelado.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Esta es la mas pura realidad que siempre les describo,67,7% ejecutado del credito vigente al tercer trimestre,

Con poco se hace mucho.La gran diferencia la hace el compromiso de los cuadros de la FAA.
 
Última edición:
Los motores turboeje más utilizados en los helicópteros rusos son el TV3-117 y el VK-2500.
Ambos motores fueron diseñados por la Oficina de Diseño Klimov de la antigua URSS, el primero fue producido en Ucrania por Motor Sich, y el segundo en Rusia.



El TV3-117V se produjo en Zaporozhye Ucrania y después de 2014, cuando Ucrania comenzó a poner fin a su cooperación con la Federación de Rusia, comenzó la producción en serie del motor VK-2500 en UEC-Klimov en San Petersburgo.

El motor de los Mi-171 argentinos es el VK-2500 que solo lo reparan los rusos, porque es un motor derivado del original TV3-117 y "flojo de papeles" ya que es una copia sin licencia por lo que solo lo tocan los rusos en el país del usuario o en San Petersburgo sede de Klimov, y al respecto hay convenios de garantía firmados con Argentina.

Por otra parte no menos importante, es público que los rusos no tienen algunas partes del mismo.
Entre otros, una de los principales componentes faltantes es la unidad auxiliar de poder Safir 5K/G MI de la Compañía PBS Velka Bites, de República Checa.

La APU suministra tensión alterna a la red de abordo del helicóptero, y simultáneamente le brinda energía eléctrica y aire comprimido para arrancar los motores.


La misma unidad está totalmente bloqueada porque Kazan Helicopter Plant (KHP), la planta productora de los Mi-8 y toda la familia de helicópteros que lo usan, está sancionada por el Congreso USA.

Rusia ha intentado comprar motores o helicópteros a Brasil, Bielorrusia, Egipto y Pakistán de manera desesperada para asegurarse componentes.

Por lo tanto en el caso argentino el problema no pasa solo por los repuestos, sino también por los convenios firmados de asistencia.
"Mano de obra" se consigue seguro en USA, el problema son sus partes, y los acuerdos entre Gobiernos firmados.

Los helicópteros argentinos lamentablemente seguirán en tierra hasta que Rusia pueda darle solución, y por lo que se avizora será improbable por mucho tiempo, mas allá de la buena voluntad o gestión de la FAA.

Como conclusión, la postventa o el soporte global del motor, es lo mas importante en la compra de un avión.
Y ratifico nuevamente lo que sostengo siempre:
"Decime que motor tenés, y te digo cómo y cuánto lo vas a usar..."

Saludos.

Con el reciente acercamiento del presidente de Ucrania al presidente electo, no se podra hablar sobre el cambio de motores y demas de los helicopteros, incluso formar mecanicos para hacer mantenimientos aca? el gobierno que viene no va a tener ninguna relacion con Rusia y no creo que lo haga en el futuro, seria factible cambiar todo lo ruso por ucraniano, no estamos hablando de un convenio muy importante, son solo 2 helicopteros, distinto seria que eso lo hiciese la India, Ucrania cuenta con todo para ser independientes de Rusia.
 

me262

Colaborador
Con el reciente acercamiento del presidente de Ucrania al presidente electo, no se podra hablar sobre el cambio de motores y demas de los helicopteros, incluso formar mecanicos para hacer mantenimientos aca? el gobierno que viene no va a tener ninguna relacion con Rusia y no creo que lo haga en el futuro, seria factible cambiar todo lo ruso por ucraniano, no estamos hablando de un convenio muy importante, son solo 2 helicopteros, distinto seria que eso lo hiciese la India, Ucrania cuenta con todo para ser independientes de Rusia.
Estimado, los helicópteros y los motores de los Mi-171 argentinos salieron por Rusia, y en esos años había graves problemas legales entre las 2 plantas de producción.

No le corresponde a Ucrania meterse por mas que tengan el expertise, y además se pierde la garantía total del fabricante ruso si otro le mete mano.

Argentina y Rusia tienen convenios firmados por esos aparatos, hay que ver bien que dicen, pero no creo además que los ucranianos les quieran meter mano y meterse en mas problemas con los rusos.

Amén de eso, la postventa rusa o ucraniana, siempre fue, es y será problemática.

Si dependiera de mi los vendo con un moño inmenso, y busco otra cosa que no me deje a pata, y si queremos eso sin plata todos sabemos que tarro tenemos que ir a revolver...

Saludos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Tengo una pregunta??
Se que quedaron 2 chinnok en la fuerza aérea y que uno está en el museo de morón dónde yo soy reciente de zona, el otro donde está??
Los dos estan en el MNA de Moron,uno exhibido con esquema antartico (H-91),el otro será puesto en valor como aeronave de la Batalla Aerea por las Islas Malvinas,teniendo en cuenta que es Tumba de Guerra,se lo pintará con el esquema que combatió en Malvinas,se le colocaran las tres ametralladoras Browning 12,7 mm y el interior tendrá equipamiento de Malvinas (H-93).Se prevee que para el 2025 finalicen los trabajos.
Respondí sin haber levantado la pagina,mis disculpas Michelun,


H-91 con esquema antartico


H-93 siendo restaurado en el MNA para exhibirlo con el esquema y caracteristicas propias de Malvinas.


 
Última edición:
Arriba