Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Buenoooooo de repente cambió el candidato a presidente del gobierno.
Y Massa es muy pro EEUU.
ojo.....

Editado
-Hay mucha politiquería en las últimas dos páginas.
No se enojen después, cuando empiece con las ediciones, y las exclusiones.-

#130.614
El que avisa, no traiciona. Apenas, dos post, más arriba...
 
Última edición por un moderador:
Ahora bien. Yo entiendo que nosotros somo la gata flora.
Pero Uruguay, Bolivia, Paraguay, Perú...la verdad que un multirrol...tambien dilatan decisiones a la eternidad...
Yo recuerdo un comentario del forista Tulio,sobre el proyecto de FX de Brasil que fue larguísimo, hasta llegar donde hoy los vemos. Es mas yo de todas las lecturas que he tenido desde que me incorpore, tomo comentarios en virtud de que las FFAA de Brasil padecían una situación como de no asignación de recursos. Luego evidentemente han terminado de concretar su definición de proyectos,se respaldaron con idas y vueltas, y hoy están con PROSUB, Aviones y demás. Nosotros tenemos la contra de que nuestros P.....cos siempre se miran el ombligo. Es lo que yo pienso.
No quiero entrar en OT.
 
Acordate que faltan 6 meses todavía...
Son cinco....de aca al 13 de agosto todos de recorrida y circo....olvidate....despues de las PASO veremos el panorama pero los que estan ya en retirada y viendo como sobrevivir hasta el 10 de diciembre (y nosotros tambien)...esta administracion dejo de existir en octubre del 2021, despues todo fue promesa, anuncios vacios y asi se iran.
La verdad que ya me preocupa mas lo que viene, los seudo y liberales todo lo que es estado es gasto, y las FFAA estan dentro de ese menú, ya algunos tiraron sus ideas y mezcla seguridad con Defensa y con el rejunte sin duda vendrá mas tijeretazos de presupuesto, unidades y personal...el panorama es poco alentador de lo que se ve a futuro...el ultimo apague la luz( que ahora vendra sin subsidios) y sera muy carita.
 
Yo recuerdo un comentario del forista Tulio,sobre el proyecto de FX de Brasil que fue larguísimo, hasta llegar donde hoy los vemos. Es mas yo de todas las lecturas que he tenido desde que me incorpore, tomo comentarios en virtud de que las FFAA de Brasil padecían una situación como de no asignación de recursos. Luego evidentemente han terminado de concretar su definición de proyectos,se respaldaron con idas y vueltas, y hoy están con PROSUB, Aviones y demás. Nosotros tenemos la contra de que nuestros P.....cos siempre se miran el ombligo. Es lo que yo pienso.
No quiero entrar en OT.

Este es el tema más leído y más interesante de ZM porque hay varios matices informativos contenidos en cada análisis e información publicada por cada forista y casi nunca comento sin embargo aprovechando la publicación del amigo y haciendo un paralelo de los momentos y realidades del FX/FX2 que veo como diferente aunque en Brasil sufrimos más que nuestros amigos argentinos a la hora de elegir nuestro multrrirol, pero cabe mencionar lo siguiente;

Estoy de acuerdo estimado @Daniceci11, y recordando brevemente la trayectoria la elección de un caza para la FAB con el FX que fue cancelado y dio origen al FX-2 y que se pueden considerar como un solo programa ya que tenían el mismo objetivo adquirir cazas dentro de un amplio programa que permitiría dar un salto adelante a la industria aeroespacial nacional, como ya ha sucedido dos veces en los últimos 40 años, sin embargo no se puede perder de vista que ya en el entonces FX (el primero), ya había el requerimiento de transferencia de tecnología y "el favorito" de la "Industria" y "de la politica" era en ese momento el Mirage 2000BR (versión del Mirage 2000-5), que sería producido por Embraer y con conversaciones de que Dassault incluso podría comprar el 30% de participación en Embraer, todo lo cual hizo que todo el proceso fuera bastante complejo, sin mencionar los costos sin embargo aquí dicen que en su momento el favorito de la FAB para el FX (1) era el Gripen C/D.

Otro punto es que la FAB, ya en el FX-2, se atrevió a contradecir al entonces presidente de la república que en un momento dado optó por el Rafale del señor Sarkozi y la respuesta de la Fuerza Aérea fue que no, y que el proceso de análisis aún no habia terminado.

Un tercer punto no menos relevante es que a principios de la década del 2000 la FAB había iniciado un proceso de modernización y adquisiciones en casi todas las áreas y como resultado, 49 cazas ligeros F-5 fueron modernizados al estándar F-5BR (hoy F-5EM/FM), que a pesar de ser un caza de tercera generación tenían una excelente disponibilidad (promedio de 38 cazas disponibles en el pico máximo después de la modernización), incorporaban tecnologías de la 4ª generación y que, si bien no eran la última palabra en tecnología ya en aquella época, incluso hoy en la región están a un nivel muy cercano tecnológicamente a los cazas de la FACh, Aviación Militar Bolivariana y FAC respectivamente, aunque en cuanto a capacidades es flagrantemente inferior y que en realidad está en desventaja en cualquier comparación directa 1x1, mientras ninguna de estas fuerzas representa o representó durante estas dos décadas por "ubicación geográfica" o por "capacidades", una amenaza o estuvo en condiciones de realizar operaciones aéreas de gran escala dentro del espacio aéreo brasileño es decir, nunca hubo urgencia ni amenaza para la FAB los reemplazar los F-5EM/FM y AMX A-1M/BM "modernizados" (que muy lentamente se modernizaron en 20 años), sumaron algo así como mas de 50 aviones interceptores y de ataque que, si por un lado no representaban un poder disuasorio incuestionable en la región, al menos posibilitó innumerables avances para la FAB como entrar en el siglo XXI, tener contacto con las tecnologías actuales (IFF, enlace de datos con el Link BR1, RWR, capacidad BVR con los Derby en conjunto con los AEW&C, capacidad WVR con el Python 4 en el estado de la arte “high off boresight” en conjunto con el HMD (pantalla montada en el casco), además de las capacidades de ataque y reconocimiento de los AMX A-1M/BM con bombas guiadas por láser y pods israelíes Litening II e Reccelite, así como comandos fly-by-wire y todas las demás de las mismas capacidades previamente ya introducidas en los F-5EM.

Y a lo que quiero llegar con todo esto es que todas estas capacidades, incluidas algunas básicas, no están presentes hoy en la FAA, lo que se traduce en un retraso de prácticamente dos décadas en relación a las dos fuerzas aéreas que, como anteriormente bien dijo el forista @Ciclista2, la FAA representa una nación de peso en la región y con relevancia en el ámbito internacional y sería más que natural contar con todas estas capacidades así como ya están presentes y operativamente y maduras tanto en la FAB como en la FACh.
Por lo tanto, en particular, no creo que la elección del multirrol para la FAA deba tener algunos factores que compliquen mucho, como "transferencia de tecnología" y la "producción local", por ejemplo.

Imagínese que Brasil, con un parque industrial aeronáutico robusto, además de un flujo de recursos relativamente alto y constante para los estándares de la región (aún cuando hubo contingencias por dificultades económicas y principalmente por la pereza de los políticos), tuve varios desafíos para poner todo en marcha y todavía hoy está en progreso muy avanzado pero aún no finalizado... así que en mi opinión no creo que valgan la pena en este momento para Argentina y la FAA.

Opinión personal, sería pragmático y elegiría el F-16, cualquiera que sea la versión autorizada, con o sin armas BVR, con o sin bombas guiadas, con o sin aviones cisterna.
Incluso si se llegara a un acuerdo excepcional con todo lo deseado, se necesitarían muchos años para tener todo operativo y dominarlo con competencia logística y operativa, y luego aún sería necesario construir todo el ecosistema que permite a un SARM extraer el máximo de sus capacidades con el uso sinérgico de varios tipos de multiplicadores de fuerza (aviones cistena, aviones AWACS, aviónes ISR, UAV y un largo etc) para luego construir dentro de un concepto NCW (Network Centric Warfare), las capacidades provenientes de todo lo mencionado anteriormente, dicho eso aventuras chinas, muchas gracias, pasaria!
Enfrentar programas de desarrollo con los indios creo que ahora es buscar complicaciones innecesarias o hacer una apuesta muy grande y no digo por ellos sino por cuestiones internas principalmente, veo como algo arriesgado.


Saludos cordiales.
 
En la gatera, no quedó ni un solo Pro China, todos son Pro USA. Así que la Tutuca enterrada.
A mí me sigue gustando... Pero porque tengo la percepción de la realidad totalmente alterada y me parece una buena idea y coherente con las capacidades actuales del país...
Aunque me hubiera encantado que siguiéramos un plan de rearme con Brasil y volaramos gripen, cougar y KC-390 en las FFAA
 

nico22

Colaborador
OSINTdefensor

@sentdefender

Suscribirse

El gobierno danés ha anunciado que ha comenzado el entrenamiento de pilotos ucranianos en aviones de combate polivalentes F-16 "Fighting Falcon" en instalaciones de entrenamiento en Europa y que el retiro de los 30 F-16A operados por la Fuerza Aérea danesa será "Acelerado". ” por al menos 2 años con ellos ahora planean jubilarse para 2025.
 
Arriba