Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Sebastian

Colaborador
Sumale a Victoria Nuland y Geoffrey Pyatt

y John McCain...

Saludos.
Flavio.
"Ponele" que Mc Cain era senador y no parte del gobierno..pero los otros dos si eran parte de un gobierno (UE/EE.UU)...
 

Sebastian

Colaborador
Shivan dijo:
Repito que la propaganda Ucrania hace parecer esto peor de lo que ya es. Que ya de por si es desastrozo. Nadie se para ni 3 segundos en dudar las cosas que dicen.
Obvio que hay mucha propagando ucraniana, pero lo de Rusia es para "preocuparse" de la ineficacia e ineptitud..
Le han dado varios golpes en esta guerra..para lo que se suponía que era la potencia militar rusa...
Creo que la guerra va para más tiempo, pero no se si cambiaran...
 


"Solo miedos abstractos y excusas": el canciller ucraniano critica a Alemania por resistirse a entregar carros de combate​


Publicado:13 sep 2022 16:05 GMT


El Pentágono revela cuántas armas ha suministrado a Ucrania​


Publicado:13 sep 2022 00:32 GMT

Estados Unidos ha trasladado alrededor de 47.000 toneladas de armas y equipo militar a Europa en el marco de su asistencia militar a Ucrania, informó el Comando de Transporte de EE.UU.


Se trata de:

  • 140 sistemas de artillería y 660.000 proyectiles para ellos;
  • 41.000 sistemas anti-blindaje;
  • 1.400 sistemas de defensa aérea;
  • 15 helicópteros;
  • 38 radares;
  • 10.200 armas pequeñas;
  • alrededor de 63,8 millones de cartuchos para armas pequeñas;
  • 18 lanchas patrulleras, entre otros equipos.
Para el transporte de esas armas se requirieron 754 vuelos a Europa. Otras entregas fueron realizadas por 28 barcos, 67 trenes y 1.500 remolques. "La velocidad a la que avanzamos y el nivel de ayuda que proporcionamos no tiene precedentes", comentó Jacqueline Van Ovost, jefa del Comando de Transporte de los Estados Unidos.


Desde el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, EE.UU. ha comprometido más de 14.500 millones de dólares en asistencia al país eslavo, según datos publicados este 9 de septiembre en el sitio web oficial del Pentágono.

El 8 de septiembre, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos notificó al Congreso de la intención de asignar otros 2.200 millones de dólares en inversiones a largo plazo, correspondientes a Fondos Militares Extranjeros, para fortalecer la seguridad de Ucrania y 17 países vecinos en la región.

Entre tanto, oficiales rusos han advertido acerca de posibles desvíos de las armas occidentales al mercado negro. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, subrayó a principios de septiembre que ni las autoridades de Kiev ni los países que se las proporcionan saben en qué manos acaban finalmente, lo que plantea un posible aumento del terrorismo y una amenaza para la seguridad mundial.
 
A veces cansa repetir tanto... La forma de vida de los rusos es a lo ruso: con fe, con hombría, con patriotismo, sin propaganda LGBT, con su (sana) discriminación, con sus empresas que sean corruptas o no siempre les van a dejar más que los corruptos de afuera, con sus valores "antieuropeos" (si no se entiende esto ver las presiones en la UE a Polonia o Hungría por no adaptar su legislación a la progresía europea)... Se nota que para el individualista-liberal-progresista-relativista promedio, hablar de estas cosas es marciano, no pueden entender que haya gente que defiende valores nacionales tradicionales y que entienden esto como la lucha del bien contra el mal, así de simple.
Saludos.
Flavio.
Xi Jinping tiene en comun con Putin mucho en este sentido,sobre todo en el tema de la sociedad,como lo llaman ellos valores tradicionales familiares,estan muy en contra de los lgbt y demas.
 

Alemania rechaza nuevamente las demandas de Kiev para suministrar tanques de combate​


Publicado:13 sep 2022 06:15 GMT



Ucrania ataca una localidad fronteriza rusa en la región de Bélgorod​


Publicado:13 sep 2022 08:19 GMT



Medios: Turquía pide aclaraciones a Kiev sobre una campaña contra empresarios y bancos turcos​


Publicado:13 sep 2022 11:12 GMT



El Kremlin sobre las represiones contra civiles en la región de Járkov: "La gente es torturada. Es indignante"​


Publicado:13 sep 2022 13:00 GMT

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, condenó este martes las actividades de represión por parte de militares ucranianos contra civiles en la región de Járkov, que en los últimos días ha sido escenario de la contraofensiva de Kiev.

"Respecto a los lugareños de la provincia de Járkov, entonces, efectivamente, según la información que nos llega, ahora hay muchas actividades punitivas allí fuera de las reglas. La gente es torturada. Esto, por supuesto, es indignante. La operación militar especial continuará", afirmó el vocero.

Mientras, Vitaly Gánchev, jefe de la administración cívica-militar de la provincia, declaró esta misma jornada en una entrevista a RT que "muchas personas" que desearon obtener la ciudadanía rusa, pero no pudieron evacuar ante la contraofensiva de Kiev ahora "están en grave peligro".

Denuncian represiones contra civiles por parte de Ucrania en la región de Járkov

Denuncian represiones contra civiles por parte de Ucrania en la región de Járkov

"No depende de si se trata de profesores que pasaban cursos de recapacitación para el sistema de educación ruso, o si eran empleados del sector forestal o de servicios públicos. A los nacionalistas ucranianos les da igual: exterminarán prácticamente a toda la población que vivía bajo nuestro gobierno de una forma u otra, dirán que todos son traidores", señaló Gánchev.

El representante indicó que en los territorios retomados por Ucrania "florecen" los saqueos y las matanzas por parte de militares ucranianos. En particular, mencionó la ciudad de Kupiansk, donde, según su información, mercenarios extranjeros disparan contra civiles.

Amenazas de Kiev​

Por su parte, el asesor de la Presidencia ucraniana, Alexéi Arestóvich, indicó este martes que "no habrá ningún sentimiento para colaboradores y ocupantes". En esta línea, aseguró que los ciudadanos ucranianos que decidieron recibir pasaportes rusos de forma voluntaria o los que apoyaban a militares rusos serán castigados. "Y el mejor castigo es la cárcel por traición", escribió el funcionario en su cuenta de Telegram.

"No se castigará a los que se hayan visto obligados a tomar un pasaporte, forzados a obtenerlo por una pensión o por otras razones. Pero esto lo tienen que determinar las autoridades investigadoras y los tribunales", precisó.
 
Ucrania no debería atacar Rusia. Evidentemente me refiero a zonas que no tengan nada que ver con Ucrania por su lejania... Pero Belgorod desde donde se ataca su territorio, o el Kursk, está claro que sí. Y fíjate que creo que hasta los rusos piensan que es legítimo que ataquen sus infraestructuras ahí, ya que no ha habido una respuesta desproporcionada, y ya llevan meses atacando en esas zonas rusas.

Este vídeo lo puse yo hace una semana, y precisamente lo puse para criticar esa forma de actuar de soldados ucranianos, atacando a soldados con bandera blanca. Son tropas ucranianas y los de los agujeritos son rusos. Es la zona de Donstk. No es lo que da a entender el video indonesio.

¿Dos asentamientos? La penetración es de 25 kilómetros (hace dos días), hoy no lo sabemos... Pero tiene toda la pinta de ser mayor.

¿Critican a Sánchez? Si es así, lo doy por bueno... jajaja
China hace lo mismo, y?
 
Ucrania acaba de capturar una de las cápsulas aéreas de guerra electrónica más capaces de Rusia

La cápsula de guerra electrónica Khibiny-U perdida de Rusia que vuela de sus avanzados cazas Flanker será un premio para las agencias de inteligencia extranjeras.



Próxima publicación de los medios especializados:
"Chips de lavarropas y playstation en los pod Hi-Tech de interferencia rusos"
:p Gigliotti
 


WSJ: Ucrania pide a EE.UU. misiles de largo alcance​


Publicado:13 sep 2022 14:11 GMT


Ucrania presenta una lista de garantías de seguridad que exigirá ante Occidente​


Publicado:13 sep 2022 17:52 GMT



Las fuerzas ucranianas atacan un pueblo fronterizo ruso, dejando dos heridos​


Publicado:13 sep 2022 19:41 GMT
 

Iconoclasta

Colaborador
No habria que subestimar ni a Rusia, ni a Ucrania, que en esencia son parte de un mismo pueblo, con mentalidades similares.

Por eso esta guerra es tan apretada (entre un sin fin de variables). Dudo que otros dos pueblos tengan esta dureza y aspereza (ningun europeo sin dudas), el desenlace convendría que sea pirrico, para que cada bando haga uso de la "subjetividad" y pueda vender internamente una victoria (pero hay muchos paises mas envueltos, lo que complejiza el tema).

Todos los otros escenarios son escaladas, claramente la potencialidad de tirar nukes no le conviene a nadie y por eso ya no esta en la boca de los principales voceros rusos, la amenaza de tirarla es asumir empiricamente la derrota en el campo de batalla convencional, solo pueden garantizar la muerte del otro y de ellos mismos, es en si mismo una asuncion de una derrota discursiva y política de la guerra.

Si algo enseñó la historia, es que las nukes se tiran, no se avisa, asi que ya no se puede hablar mas del tema, ni amenazar.

Por el otro lado, EEUU parece darles a los Ucranianos el material justo e indispensable como para tener el escenario equilibrado, sin que escale pero siempre llevandolo al limite, podría desequilibrarlo dandole dos o tres cositas mas letales, de mayor alcance, en mayores cantidades, pero no lo hace, hay como un punto ahi equilibrado de desgaste que están regodeandose.

Sin dudas que es el gran ganador de este conflicto y demostrando que superpotencia hay una sola.
El gran titiritero.
Es mucho mas fácil verla desde afuera que ir al barro, y en parte es el gran error ruso en mi opinión.

Rusia tendría que haber podido cortar el suministro de material, ya sea fisicamente o politicamente para garantizar una victoria real a largo plazo, pero no pudo, quizo, lo intento, no son bobos, estuvo muy cerca, pero desde que perdió la batalla de Kiev son todos parches tras parches.

Supongo que el objetivo de máxima militar de los rusos era toda la costa del Mar Negro hasta Odesa (Cuestiones económicas), todo el Donbas (para tener un buen colchon) y todo del dnieper al este,
y conseguir "la escritura" de Crimea, es decir una cesión Ucraniana.
Ucrania del otro lado del río, recontra occidental, con la OTAN y la mar en coche, a quien le importaría ya?.

Pero el escenario es volatil, la guerra está lejos de terminar, los momentum son cambiantes, y el final no lo va a definir ni Rusia , ni Ucrania, ni Europa.

El "libretista" evidentemente tiene preparados mas episodios de esta saga, y solo ellos definen cuando empiezan y terminan las guerras.

Saludos,
Hernán.

PD Edit 1: La OTAN y otros paises en lugar de darle armas y sanciones solamente, podrían ofrecerle a Rusia cosas, cosas con las cuales canjear por el territorio invadido de Ucrania. Se me ocurren un millon de cosas, desde levantar sanciones, darles X contratos, ser un poquito creativos... Algo que estimule las negociaciones, y evitar humillaciones.
 
Última edición:
No habria que subestimar ni a Rusia, ni a Ucrania, que en esencia son parte de un mismo pueblo, con mentalidades similares.

Por eso esta guerra es tan apretada (entre un sin fin de variables). Dudo que otros dos pueblos tengan esta dureza y aspereza (ningun europeo sin dudas), el desenlace convendría que sea pirrico, para que cada bando haga uso de la "subjetividad" y pueda vender internamente una victoria (pero hay muchos paises mas envueltos, lo que complejiza el tema).

Todos los otros escenarios son escaladas, claramente la potencialidad de tirar nukes no le conviene a nadie y por eso ya no esta en la boca de los principales voceros rusos, la amenaza de tirarla es asumir empiricamente la derrota en la guerra convencional, solo pueden garantizar la muerte del otro y de ellos mismos, es en si mismo una asuncion de una derrota discursiva y política.

Si algo enseñó la historia, es que las nukes se tiran, no se avisa, asi que ya no se puede hablar mas del tema, ni amenazar.

Por el otro lado, EEUU parece darles a los Ucranianos el material justo e indispensable como para tener el escenario equilibrado, sin que escale pero siempre llevandolo al limite, podría desequilibrarlo dandole dos o tres cositas mas letales, de mayor alcance, en mayores cantidades, pero no lo hace, hay como un punto ahi equilibrado de desgaste que están regodeandose.

Sin dudas que es el gran ganador de este conflicto y demostrando que superpotencia hay una sola.
El gran titiritero.
Es mucho mas fácil verla desde afuera que ir al barro, y en parte es el gran error ruso en mi opinión.

Rusia tendría que haber podido cortar el suministro de material, ya sea fisicamente o politicamente para garantizar una victoria real a largo plazo, pero no pudo, quizo, lo intento, no son bobos, estuvo muy cerca, pero desde que perdió la batalla de Kiev son todos parches tras parches.

Supongo que el objetivo de máxima militar de los rusos era toda la costa del Mar Negro hasta Odesa (Cuestiones económicas), todo el Donbas (para tener un buen colchon) y todo del dnieper al este,
y conseguir "la escritura" de Crimea, es decir una cesión Ucraniana.
Ucrania del otro lado del río, recontra occidental, con la OTAN y la mar en coche, a quien le importaría ya?.

Pero el escenario es volatil, la guerra está lejos de terminar, los momentum son cambiantes, y el final no lo va a definir ni Rusia , ni Ucrania, ni Europa.

El "libretista" evidentemente tiene preparados mas episodios de esta saga, y solo ellos definen cuando empiezan y terminan las guerras.

Saludos,
Hernán.
Gran post. Solo agregar que aqui en USA en Noviembre pueden cambiar los guionistas.
 
Arriba