Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Gracias, Biguá. Supuse que un tema con los asientos eyectores ameritarían el traslado del Pampa a Fadea / Río Cuarto, tal vez por más disponibilidad de recursos humanos y técnicos. Evidentemente pueden resolverlo allá.
Los MB de la FAA se inspeccionan en el AM Rio Cuarto,los trabajos menores en los Grupos Tecnicos,en la Seccion Asientos de cada Escuadron Control.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
EJERCICIO “FURIA 2022”

La Fuerza Aérea Argentina completó el despliegue de medios y personal en la región del litoral de nuestro país para la realización del Ejercicio “Furia 2022”, que tiene como objetivo comprobar el nivel de adiestramiento y alistamiento de personal y medios de la Institución en tareas y procedimientos de Exploración y Reconocimiento Aéreo (ERA), Abastecimiento Aéreo por aterrizaje, por lanzamiento de personal y de carga, descarga en combate, Búsqueda y Rescate en Combate (BYRCOM), Evacuación Aeromédica (EvacSan), y tiro diurno y nocturno.
De esta manera, durante la mañana de ayer se implementó la primera etapa de familiarización y adiestramiento del personal de médicos aeroevacuadores y los servicios de sanidad militar de la Institución mediante el cumplimiento de tareas de Evacuación Sanitaria, con la aplicación de procedimientos de estabilización y traslado de heridos en una aeronave C-130 Hercules.
Posteriormente se evalúo la gravedad de los heridos y se realizó la derivación de los pacientes de mayor complejidad por medio de un helicóptero Bell 412 EP y de una ambulancia, en tanto que los restantes fueron atendidos por el servicio de sanidad perteneciente a la III Brigada Aérea de Reconquista (Santa Fe).
Por su parte, hacia la tarde personal de pilotos del Sistemas de Armas Hughes 500-D realizó la comprobación de las aeronaves y al cierre de la jornada, personal de pilotos de los Sistemas de Armas EMB-312 Tucano y Bell 412 EP efectuaron una navegación de reconocimiento en las posiciones establecidas entre la III Brigada Aérea de Reconquista (Santa Fe), la localidad de Villa Ocampo y el Campo Tiro de Garabato.
Hacer click para ver el video
#EjercicioFuria
#Adiestramiento #Alistamiento
#OrgulloDePertenecer
#FuerzaAéreaArgentina
#UnaFuerzaQueNoSeDetiene
 

nico22

Colaborador

La elección del futuro caza para la Fuerza Aérea Argentina podría posponerse hasta el año 2023​

Una serie de factores políticos, económicos e internacionales confluyen para que la elección del futuro caza argentino se dilate en el tiempo

Por
Juan José Roldán
-
11 junio, 2022


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si bien corresponde al hilo de FAdeA,es de interes para este...

Provincia de Córdoba
En instalaciones de FAdeA se están llevando adelante los trabajos de inspección de 1200 horas, remotorización y modernización a la versión Pampa III del IA-63 Pampa II matricula E-809.
Según el contrato vigente idénticos trabajos serán también realizados en los Pampa II matriculas E-811 y E-812.
Recordemos que actualmente los IA-63 Pampa II están asignados al Grupo 4 de Caza y la intención es ir progresivamente modernizándo la flota a la más avanzada versión Pampa III.
Fuente y fotos: https://www.facebook.com/fadeasaoficial

 
Argentina inicia el proceso de compra de CUATRO helicópteros Boeing CH-47 Chinook

EL JEFE DE ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS
RESUELVE:

ARTÍCULO 1°: Iniciar las gestiones coordinadas durante la visita de la Comandante del Comando Sur de los
Estados Unidos de América, General LAURA J RICHARDSON, para incorporar al Ejército Argentino y a la
Fuerza Aérea Argentina, la cantidad de CUATRO (4) helicópteros CH 47 CHINOOK en condiciones operativas,
a través del sistema de Ventas Militares al Extranjero – FOEIGN MILITARY SALES (FMS - EDA).

ARTÍCULO 2°: Continuar la gestión iniciada a partir de la Carta de Acuerdo (Letter Of Agreement) elevada al
Agregado de Defensa a la Embajada de EEUU en ARGENTINA, por parte del Director General de Planes,
Programas y Presupuesto de la Fuerza Aérea Argentina, el 17 de mayo del corriente, como documento de inicio
del requerimiento.

ARTÍCULO 3°: LA FUERZA AÉREA ARGENTINA confeccionará el Proyecto de Inversión para la Defensa,
con la participación y colaboración del personal de Aviación de Ejército (para la determinación del requerimiento
operativo atendiendo a las necesidades específicas), realizará la tramitación correspondiente para su aprobación e
incorporación al PIDEF 2023 y realizará el proceso administrativo correspondiente por FOREING MILITARY
SALES (FMS) - EXCESS DEFENSE ARTICLES (EDA) del gobierno de los EEUU. La selección del material se
realizará con igual cantidad de especialistas de ambos usuarios finales.

ARTÍCULO 4º: Los medios a adquirir se destinarán por partes iguales a la Aviación de Ejército y a la Fuerza
Aérea Argentina, debiendo tener asiento en CAMPO DE MAYO (Cdo. Aviación de Ejército) y a la VIIma.
Brigada Aérea en MORENO
, ambas localidades sitas en la provincia de BUENOS AIRES.

ARTÍCULO 5°: Las misiones que desarrollarán las aeronaves del Ejército serán realizas con las siguientes
prioridades: a. Apoyo a operaciones aeromóviles, b. apoyo a operaciones de protección civil; c. lucha contra el
fuego.

ARTÍCULO 6°: Las misiones que desarrollarán las aeronaves de la Fuerza Aérea, serán realizadas con las
siguientes prioridades: a. Operaciones de protección civil; b. lucha contra el fuego; c. Apoyo a operaciones
aeromóviles del Comando Conjunto de Fuerzas de Operaciones Especiales y del Ejército Argentino.

ARTÍCULO 7°: El pago de la operación se realizará por partes iguales, debiendo el Ejército Argentino, transferir
a la Fuerza Aérea Argentina, los fondos presupuestarios necesarios para cubrir el CINCUENTA (50) por ciento
de la operación aportando la Fuerza Aérea, el monto restante.

ARTÍCULO 8°: En el proceso de adquisición se deberán incluir los cursos de capacitación para pilotos y
mecánicos y el soporte logístico integrado (herramientas, repuestos y manuales técnicos) para un período de 5
años de primer nivel y algunos básicos del segundo nivel. Los cursos de capacitación deberán desarrollarse con el
personal de ambas fuerzas en forma simultánea e integrada.

ARTÍCULO 9: El oficial de enlace en el SOUTHCOM, será responsable del seguimiento de la operación de
adquisición, debiendo mantener informado semanalmente al Director General de Logística del Estado Mayor
Conjunto, sobre su evolución.

ARTÍCULO 10°: El orden de provisión del material se hará de acuerdo a lo siguiente: aeronaves 1ra y 3ra, a la
Aviación de Ejército; aeronaves 2da y 4ta, a la Fuerza Aérea Argentina.

ARTÍCULO 11º: Los gastos adicionales, incluyendo viáticos, seguros médicos, transporte de personal y material
y otros, serán asumidos por partes iguales por las fuerzas.

ARTÍCULO 12º: Regístrese, comuníquese y archívese.
 
Argentina inicia el proceso de compra de CUATRO helicópteros Boeing CH-47 Chinook

EL JEFE DE ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS
RESUELVE:

ARTÍCULO 1°: Iniciar las gestiones coordinadas durante la visita de la Comandante del Comando Sur de los
Estados Unidos de América, General LAURA J RICHARDSON, para incorporar al Ejército Argentino y a la
Fuerza Aérea Argentina, la cantidad de CUATRO (4) helicópteros CH 47 CHINOOK en condiciones operativas,
a través del sistema de Ventas Militares al Extranjero – FOEIGN MILITARY SALES (FMS - EDA).

ARTÍCULO 2°: Continuar la gestión iniciada a partir de la Carta de Acuerdo (Letter Of Agreement) elevada al
Agregado de Defensa a la Embajada de EEUU en ARGENTINA, por parte del Director General de Planes,
Programas y Presupuesto de la Fuerza Aérea Argentina, el 17 de mayo del corriente, como documento de inicio
del requerimiento.

ARTÍCULO 3°: LA FUERZA AÉREA ARGENTINA confeccionará el Proyecto de Inversión para la Defensa,
con la participación y colaboración del personal de Aviación de Ejército (para la determinación del requerimiento
operativo atendiendo a las necesidades específicas), realizará la tramitación correspondiente para su aprobación e
incorporación al PIDEF 2023 y realizará el proceso administrativo correspondiente por FOREING MILITARY
SALES (FMS) - EXCESS DEFENSE ARTICLES (EDA) del gobierno de los EEUU. La selección del material se
realizará con igual cantidad de especialistas de ambos usuarios finales.

ARTÍCULO 4º: Los medios a adquirir se destinarán por partes iguales a la Aviación de Ejército y a la Fuerza
Aérea Argentina, debiendo tener asiento en CAMPO DE MAYO (Cdo. Aviación de Ejército) y a la VIIma.
Brigada Aérea en MORENO
, ambas localidades sitas en la provincia de BUENOS AIRES.

ARTÍCULO 5°: Las misiones que desarrollarán las aeronaves del Ejército serán realizas con las siguientes
prioridades: a. Apoyo a operaciones aeromóviles, b. apoyo a operaciones de protección civil; c. lucha contra el
fuego.

ARTÍCULO 6°: Las misiones que desarrollarán las aeronaves de la Fuerza Aérea, serán realizadas con las
siguientes prioridades: a. Operaciones de protección civil; b. lucha contra el fuego; c. Apoyo a operaciones
aeromóviles del Comando Conjunto de Fuerzas de Operaciones Especiales y del Ejército Argentino.

ARTÍCULO 7°: El pago de la operación se realizará por partes iguales, debiendo el Ejército Argentino, transferir
a la Fuerza Aérea Argentina, los fondos presupuestarios necesarios para cubrir el CINCUENTA (50) por ciento
de la operación aportando la Fuerza Aérea, el monto restante.

ARTÍCULO 8°: En el proceso de adquisición se deberán incluir los cursos de capacitación para pilotos y
mecánicos y el soporte logístico integrado (herramientas, repuestos y manuales técnicos) para un período de 5
años de primer nivel y algunos básicos del segundo nivel. Los cursos de capacitación deberán desarrollarse con el
personal de ambas fuerzas en forma simultánea e integrada.

ARTÍCULO 9: El oficial de enlace en el SOUTHCOM, será responsable del seguimiento de la operación de
adquisición, debiendo mantener informado semanalmente al Director General de Logística del Estado Mayor
Conjunto, sobre su evolución.

ARTÍCULO 10°: El orden de provisión del material se hará de acuerdo a lo siguiente: aeronaves 1ra y 3ra, a la
Aviación de Ejército; aeronaves 2da y 4ta, a la Fuerza Aérea Argentina.

ARTÍCULO 11º: Los gastos adicionales, incluyendo viáticos, seguros médicos, transporte de personal y material
y otros, serán asumidos por partes iguales por las fuerzas.

ARTÍCULO 12º: Regístrese, comuníquese y archívese.
Se adelantó el día de los inocentes???? Ojalá me equivoque y sea serio, pero no bancamos la operación de helos medios y vamos por helos pesados???? raro.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Uno de los secretos mejor guardados del EMCFFAA,el EA y la FAA.....!!!!Nunca supe de esto,si es asi FELICITACIONES!!!..espero que no sea una broma de muy mal gusto.
Seamos serios!!! Veremos,estoy asombrado,ya que nunca escuché esto.
La FAA está luchando con las ICM de los dos MIL 171E. Con que presupuesto los piensan hacer operar? recuerden como terminaron el H-91 y H-93



 
Última edición:
Como se nota que queres terminar preso vos...
Disculpá, pero es más probable HOY que termine preso uno que viste traje y corbata. Eso es ser sospechoso........

Realmente, como dijo Don Eduardo, la FAA no sabe como hacer con el tema de las inspecciones de los Helos Rusos........... vamos más allá. El EA tenía 3 Super Pumas potables para volar, y de qué pudo revivir uno solo. Y cuando lo logró, el personal que fue capacitado por el Estado. Terminó migrando a la actividad privada que paga más. Ahí se lo vé al SP salir a volar de vez en cuando y de los otros dos, ni noticias..... Seguramente siguen estando nuevos, con muy pocas horas encima. Pero sin posibilidades de volver a la vida.

País rico y Generoso éste.
 
Arriba