Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Los Grob los provee FADEA, con lo cual me quedan dos consultas:
* ¿hay un contrato que obligue a la FAA a contratar cierta cantidad de horas, o la Fuerza puede cerrar la canilla cuando quiera?
* teniendo en cuenta que FADEA también es del Estado, ¿qué ocurrirá con los Grob una vez que la FAA no los use?

No creo que la FAA "cierre la canilla" con el G-120TP simplemente porque es parte del CBCAM. Con él vuelan 3000/2500 horas anuales con la particularidad que tiene una determinada cantidad de aeronaves a su disposición, listas para volar y sin tener que asumir el mantenimiento o las recorridas.

No hace mucho corrió el rumor que FAdeA quería venderlos. Se dice que Grob se mostró interesada en los ejemplares pero no ha trascendido más nada.
 
Amigos

El Penetometro de selva




Saludos
 

FerTrucco

Colaborador
No creo que la FAA "cierre la canilla" con el G-120TP simplemente porque es parte del CBCAM. Con él vuelan 3000/2500 horas anuales con la particularidad que tiene una determinada cantidad de aeronaves a su disposición, listas para volar y sin tener que asumir el mantenimiento o las recorridas.

No hace mucho corrió el rumor que FAdeA quería venderlos. Se dice que Grob se mostró interesada en los ejemplares pero no ha trascendido más nada.

La pregunta iba a si el contrato es, por ejemplo, año tras año, y si la FAA cortara (por ya tener a los nuevos aviones disponibles) en marzo igual tiene que pagar una penalidad.
De todas formas, es de suponer que siendo FADEA "beneficiaria" de ambas cosas (le alquilan los Grob y le encargan el Malvina), no deberían haber inconvenientes.
 
Programa muy optimista...aún no voló el prototipo y planean certificarlo en el 2022 y completar 12 unidades en el 2023...?
Si tomas de ejemplo la certificación del PT-6 en el Pucara, digo los plazos, ritmos y problemas la certificación del IA-100B es para 2023 con mucha suerte y dependerá de los fondos, si haces 2 prototipos del IA-100B podes ir mas rápido en los temas de certificación con un Programa de Pruebas de Vuelo mas intenso ......... pero el desarrollo va a necesitar mas fondos................ el tema el primer IA-100B cuando volara? ese es el dato vital de saber

Saludos
 
La pregunta iba a si el contrato es, por ejemplo, año tras año, y si la FAA cortara (por ya tener a los nuevos aviones disponibles) en marzo igual tiene que pagar una penalidad.
De todas formas, es de suponer que siendo FADEA "beneficiaria" de ambas cosas (le alquilan los Grob y le encargan el Malvina), no deberían haber inconvenientes.
El contrato es anual. Se establece un número de horas de vuelo y una cantidad de ejemplares (generalmente 5/6) que FadeA "se compromete" a tener disponibles en condición de vuelo.

Sobre la penalidad dudo que exista esa cláusula porque tengo entendido que es el MinDef quien determina todas las condiciones del contrato, ya que de modo alguno es juez y parte en éste tema.

Este sistema es muy común en el Reino Unido o Australia, pero es una empresa privada la que adquiere, mantiene y alquila las aeronaves. Y para tener una magnitud de ello hablamos de entrenadores mono y bimotores, helicópteros de entrenamento y SAR, aeronaves VIP e incluso en Australia hasta aeronaves de patrullaje costero.

Pero cuáles el beneficio...?

Los usuarios eligen un modelo determinado conforme a sus requerimientos, no deben afrontar los costos de adquisición ni de mantenimiento sólo pagar un pay per hour (pago por horas de vuelo) y así pueden disponer de aeronaves bastante modernas y renovarlas de modo permanente. Pero para que esto suceda el MinDef debe tener "otra cabeza" , otra cultura y deben existir empresas privadas que hagan fuertes inversiones confiando en la seriedad de un Estado. Hay obviamente para esas empresas beneficios impositivos y fiscales ya que consideran que es una inversión relativa a la seguridad nacional.

Estamos algo lejos, no ..??
 
El contrato es anual. Se establece un número de horas de vuelo y una cantidad de ejemplares (generalmente 5/6) que FadeA "se compromete" a tener disponibles en condición de vuelo.

Sobre la penalidad dudo que exista esa cláusula porque tengo entendido que es el MinDef quien determina todas las condiciones del contrato, ya que de modo alguno es juez y parte en éste tema.

Este sistema es muy común en el Reino Unido o Australia, pero es una empresa privada la que adquiere, mantiene y alquila las aeronaves. Y para tener una magnitud de ello hablamos de entrenadores mono y bimotores, helicópteros de entrenamento y SAR, aeronaves VIP e incluso en Australia hasta aeronaves de patrullaje costero.

Pero cuáles el beneficio...?

Los usuarios eligen un modelo determinado conforme a sus requerimientos, no deben afrontar los costos de adquisición ni de mantenimiento sólo pagar un pay per hour (pago por horas de vuelo) y así pueden disponer de aeronaves bastante modernas y renovarlas de modo permanente. Pero para que esto suceda el MinDef debe tener "otra cabeza" , otra cultura y deben existir empresas privadas que hagan fuertes inversiones confiando en la seriedad de un Estado. Hay obviamente para esas empresas beneficios impositivos y fiscales ya que consideran que es una inversión relativa a la seguridad nacional.

Estamos algo lejos, no ..??

Años atrás un grupo de empresarios presento una propuesta de comprar 4/5 A-330 o 767 para la FAA por unas horas de vuelo fija para esta y mientras no volaran para esta volarían en carga privada........ en una revista Defensa y Seguridad del Mercosur lo menciona

Saludos
 
Años atrás un grupo de empresarios presento una propuesta de comprar 4/5 A-330 o 767 para la FAA por unas horas de vuelo fija para esta y mientras no volaran para esta volarían en carga privada........ en una revista Defensa y Seguridad del Mercosur lo menciona

Saludos

Por eso menciono que aquí hay que "cambiar la cabeza" porque aunque parezca una utopía la inversión privada puede contrubuir a la defensa del país. Mucho más cuando las FFAA's en algunos aspectos están tan flojas de equipamiento.

PD: Lo que mencionás es más que visible con la flota de A330MRTT Voyager de la RAF que los días que no son requeridos hacen vuelos de carga privada e incluso de pasajeros.
 
Por eso menciono que aquí hay que "cambiar la cabeza" porque aunque parezca una utopía la inversión privada puede contrubuir a la defensa del país. Mucho más cuando las FFAA's en algunos aspectos están tan flojas de equipamiento.

PD: Lo que mencionás es más que visible con la flota de A330MRTT Voyager de la RAF que los días que no son requeridos hacen vuelos de carga privada e incluso de pasajeros.

Si si pero solo es un comentario......... a menos que conozca un empresario que quiere invertir hoy en dia algo asi como la RAF y Air Tanker...........

Saludos
 
Les comparto algunas capturas del proyecto IA 100 malvina que se presento anoche en UNDEF via zoom, perdon por la definicion, y es la primera vez que adjunto fotos

No veo las fotos, me tira error de ssl
 
Cuantas banderas argentinas en esta última toma... mmm.... detras de la celeste y blanca sospecho que hay otras. Para los desprevenidos vende.
Si no podemos construir este tipo de avión en casi tu totalidad en el país, cerremos todo.
Salvo el tren de aterrizaje y el motor, todo lo demás no es para nada "sospechoso" que sea 100% nacional.
 
Sigo pensando que el Grob 120TP es una montura demasiado grande (por ende costosa) para que los gurises den sus primeros pinitos aeronáuticos.
Los vi volar y son un cohete al lado de un "72", para mí el mejor entrenador de todos los tiempos.
Por eso creo que se trajeron los Tecnam, más acordes a esa función.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Dos M5, indicativo ÑANDÚ, cuya tripulación es integrada por el capitán Horacio Mir González (C-414) y el teniente Juan Domingo Bernhardt (C-436), ejecutan una misión de ataque a buques en la zona del Estrecho de San Carlos.
Un misil Rapier, lanzado desde tierra, derriba el avión del teniente Juan Bernhardt, quien fallece. Es el primer derribo de un Dagger efectuado por una batería emplazada en tierra.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos
#GestaDeMalvinas #PorSiempreMalvinas #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice 29 DE MAYO DE 1982 Durante una misión de ataque a buques en la zona del Estrecho de San Carlos fallece el teniente Juan Domingo Bernhardt.

Fuerza Aérea Argentina
29 de mayo de 2021
 

Eduardo Moretti

Colaborador
En una arriesgada misión, el Twin Otter T-82, tripulado por el primer teniente Marcelo Uriona, el teniente Omar Poza y el cabo principal Pedro Bazán, aterriza en la Estación Aeronaval Calderón, en la isla de Borbón, para traer de regreso al continente a pilotos de Fuerza Aérea eyectados y recuperados, y heridos de la Armada. También traslada los restos del teniente Volponi, derribado el 23 de mayo.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos
#GestaDeMalvinas #PorSiempreMalvinas #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Puede ser una imagen de avión y texto que dice T-82 FUERLA FUERZAAEREA 29 DE MAYO DE 1982 Misión de rescate del Twin Otter T-82.

Fuerza Aérea Argentina
29 de mayo de 2021
 
Arriba