Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

No esta esa opcion, sino se compra ninguna queda solo una opcion

Mas de estos
si no se compra nada.... esos que ves en la foto se van de baja sin reemplazo.
suena a historia repetida!
 

Eduardo Moretti

Colaborador
A las 12.14 h, el C-130 bombardero ataca un buque petrolero requisado por las fuerzas británicas. Se le arrojan 6 bombas y se efectúa un viraje a la izquierda en el que se observa que, aparentemente, no explotaron y no se produjeron daños.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos
#GestaDeMalvinas #PorSiempreMalvinas #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Puede ser una imagen de texto que dice La BRITISH WYE LONDON 29 DE MAYO DE 1982 Ataque al buque petrolero British Wye.


Fuerza Aérea Argentina
29 de mayo de 2021
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Cuatro A-4C, indicativo ZONDA, cuya tripulación es integrada por los primeros tenientes José Daniel Vázquez, Ernesto Ureta, Omar Jesús Castillo y el alférez Gerardo Isaac, se dirigen a atacar el portaaviones HMS Invincible acompañados por dos aviones Super Étendard de la Armada, indicativo ALA. Estos últimos comandados por el capitán de corbeta Alejandro Francisco, quien contaba con el último Exocet, y el teniente de navío Luis Collavino.
Para esta misión cuentan con el apoyo de dos KC-130 de reabastecimiento (RANQUEL 1 y 2).
Una vez disparado el Exocet -este habría impactado en la base de la torre de mando- los cuatro A-4C se lanzan al ataque, convergiendo casi en línea. Sobre la estela del misil visualizan una columna de humo en el horizonte. Cerca del blanco, un misil impacta en el avión del jefe de la escuadrilla, el primer teniente Vázquez.
Segundos antes del lanzamiento de las bombas, la artillería del buque impacta en el numeral 2, Castillo.
Las dos aeronaves restantes estaban también alcanzando el objetivo, que ya se cubría de humo, y lanzaron sus bombas sobre la cubierta. Luego del ataque, Ureta e Isaac se reabastecieron en vuelo apoyados por dos aeronaves KC-130 Hercules y se dirigieron a la Base Aérea Militar Río Grande.
Durante esta acción fallecen los primeros tenientes José Daniel Vázquez y Omar Jesús Castillo.
Los cuatro pilotos de la Fuerza Aérea recibieron la “Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate”, la más alta distinción que otorga nuestra Patria.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos


Fuerza Aérea Argentina
30 de mayo de 2021
 
El entrenamiento en la EAM es hace 30 años se hace con un pistonero y con un turbohélice, el B-45 Mentor y Tucano y el Grob 120TP complemento al segundo que después fue reemplazo con los Texan II, el Tecnam P2002 es el reemplazo del Mentor

El entrenamiento de los pilotos militares son en etapas, no hay un solo avión y no se puede comparar con un piloto privado de avión o el Cessna 172....... En la EAM hoy dia se empieza a volar el Tecnam P2002, después el Grob 120TP y el Texan II, es decir el modelo alemán es la segunda etapa, el alumno ya tiene una instrucción básica en el P2002 cuando toma el Grob 120TP, que este se usa para instruir a los pilotos en formas de vuelos que es imposible para el Cessna 172, de hecho la fase final se hace en Texan II

De hecho el Texan II es un avión aun mas grande, complejo y caro que el Grob 120TP

Saludos

Saludos
Tu lecto comprensión -una vez más- deja bastante que desear. En fin...
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Si bien este reportaje a un Oficial Jefe de un escuadron de entrenamiento con T-6 de la USAF/US NAVY no habla de la parte ELEMENTAL, si lo hace de la BASICA, y la AVANZADA.


Hoy un piloto de la USAF/US NAVY pasa primero por una selección ELEMENTAL es escuelas de vuelo civiles que trabajan para el MdD, por lo que lei son aviones Cessna C-172, Cirrus SR20, Diamond Katana.

De ahi pasan al T-6 Texan II, en ese avión les dan las alas de Aviador Militar, y pasan al T-38C Talon los que van a volar Fast Jets, o al T-1 Jayhawk (Beechcraft BE400 Beechjet) los que van a volar multicrew.

Similar es el procedimiento en la RAF.

Con lo cual nosotros tenemos los GROB 120TP que se superponen con el T-6 Texan II.
 
Si bien este reportaje a un Oficial Jefe de un escuadron de entrenamiento con T-6 de la USAF/US NAVY no habla de la parte ELEMENTAL, si lo hace de la BASICA, y la AVANZADA.


Hoy un piloto de la USAF/US NAVY pasa primero por una selección ELEMENTAL es escuelas de vuelo civiles que trabajan para el MdD, por lo que lei son aviones Cessna C-172, Cirrus SR20, Diamond Katana.

De ahi pasan al T-6 Texan II, en ese avión les dan las alas de Aviador Militar, y pasan al T-38C Talon los que van a volar Fast Jets, o al T-1 Jayhawk (Beechcraft BE400 Beechjet) los que van a volar multicrew.

Similar es el procedimiento en la RAF.

Con lo cual nosotros tenemos los GROB 120TP que se superponen con el T-6 Texan II.

Es muy lógico lo que decís, pero para eso se necesitan más Texan II y asegurar la linea logística. Pero como están las cosas, si se van los Grob no viene nada.
 
y creo que podríamos estar cerrando el ciclo al estilo Us Navy en la FAA....avion elemental tecnam y no creo pero tal vez alguna vez el supuesto Malvina, luegoel t6c basico avanzado, perfeccionamos en el pampa III( que en este caso en algunas cosas se superpone al T6c) y los ,tal vez futuros (si se da) F18..
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Y si sacas los Grob 120TP tenes que bajar la cantidad de personas que hacen el Curso de Aviador Militar............ hasta que no vengan mas Texan II los van a usar

Saludos
Sin dudas sin recursos es dificil tener los mejores medios.

Mientras que no se asignen los fondos para traer los T-6 Texan II adicionales, que por lo que tentiendo en algun momento estuvieron previstos en 24 unidades y llegaron 12.

Los Mexicanos por ejemplo tienen el Grob 120TP como escalon antes de ir al Texan II. Con lo cual tampoco la verdad...no la tiene nadie....dependera de los medios/fondos/recursos que quiera poner cada uno.
 
Sin dudas sin recursos es dificil tener los mejores medios.

Mientras que no se asignen los fondos para traer los T-6 Texan II adicionales, que por lo que tentiendo en algun momento estuvieron previstos en 24 unidades y llegaron 12.

Los Mexicanos por ejemplo tienen el Grob 120TP como escalon antes de ir al Texan II. Con lo cual tampoco la verdad...no la tiene nadie....dependera de los medios/fondos/recursos que quiera poner cada uno.

Y la RAF igual creo......

Si encima esta el requerimiento del reemplazo de los Pucara/Tucano... es decir que quizás no se necesiten 12 Texan II sino 24......pero es otro tema.......

Saludos
 

me262

Colaborador
Que buena foto estimado.

Esa foto da para un análisis profundo.

No es normal ver motores enfundados, y sobre todo los trenes de aterrizaje en un avión que llegó hace días, por lo que el descanso se ve que va para largo.

Repuestos y especialistas hay de sobra en el país, de este modelo, y similares.

Ahí hay otro problema mas complejo, y deduzco que puede ser un tema de "papeles".

No se como fue la transacción, en el foro hay gente mas informada sobre este tema, y si quedó alguna cuota para pagar en dólares.

Sabemos que el Gobierno autoriza las transferencias de moneda extranjera, por lo que es muy probable que el tema sea económico, por lo que acá la FAA me parece que no tiene absolutamente nada que ver...

Saludos.
 
Pregunta: Si hoy el PEN encargara a la FAA el traslado de mas vacunas.... A MOSCU.
Se podría hacer con el T-99?.
Seria una operación rentable?.
Llega el T-99 a la isla de sal?.
 
Pregunta: Si hoy el PEN encargara a la FAA el traslado de mas vacunas.... A MOSCU.
Se podría hacer con el T-99?.
Seria una operación rentable?.
Llega el T-99 a la isla de sal?.

En principio, sin pasajeros podría llegar a Cabo Verde y de allí a Moscú. Pero el trayecto de vuelta implicaría como mínimo dos escalas dependiendo de la carga. Menciono en principio porque las cuentas deberían ser muy finas, estimando combustible para alternativas así como la reserva.

Pero primero debería ser regresado al servicio y tener el Ok de Biró.... -:(-
 
Que buena foto estimado.

Esa foto da para un análisis profundo.

No es normal ver motores enfundados, y sobre todo los trenes de aterrizaje en un avión que llegó hace días, por lo que el descanso se ve que va para largo.

Repuestos y especialistas hay de sobra en el país, de este modelo, y similares.

Ahí hay otro problema mas complejo, y deduzco que puede ser un tema de "papeles".

No se como fue la transacción, en el foro hay gente mas informada sobre este tema, y si quedó alguna cuota para pagar en dólares.

Sabemos que el Gobierno autoriza las transferencias de moneda extranjera, por lo que es muy probable que el tema sea económico, por lo que acá la FAA me parece que no tiene absolutamente nada que ver...

Saludos.
Quizás es por una cuestión de que está en el exterior y se cuida del polvo el tren de aterrizaje, porque quizás va a estar así por alguna razón, por algún tiempo.
No creo que sea un cepo por falta de pagos, llegó hace 1 mes solamente, si vuela dentro del país no habría problema por eso. Y sin contar que debe tener garantías de algún banco.
 
Arriba