Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Eso de que Rusia te puede vender cualquier SARM y tomar en pago cereales etc es más un mito que realidad,eso lo hacía la URSS porque así ganaba países aliados y afines y colocaba sus armas en países que no tenían dinero suficiente o créditos a mano,sin ir muy lejos Perú en los 70s pago parte de todo el arsenal que les compro con anchoveta y harina de pescado de los cuales Perú es productor n°1 desde que tengo memoria.
Con Rusia lo único que nos aceptan es a don billetin uno sobre otro.


saludos!!! ENIGMA

Acá esta...


"Los Su-35 son los aviones caza más cercano a la quinta generación entre los aviones rusos. Los mismos serán intercambiados por lotes de aceite de palma, caucho de miga y otros productos indonesios, como parte de pago. De esta forma, dichos bienes cubrirán aproximadamente la mitad del valor del contrato (1.1 mil millones de dólares). La cifra fue divulgada por una fuente cercana a Rosoboronexport."

PD: no estoy planteando si es o no una buena oportunidad para la Argentina ni nada por el estilo. Solo la existencia reciente de un acuerdo similar.

Saludos!
 
para mi, la mejor oportunidad que tiene Argentina es esta


poder ensamblar y hasta fabricar partes del Yak-130 y del Su-30sm, aprovechar el traspaso de tecnologia, que es muy importante, ya que nos llevaria al mundo moderno de los SDA, hasta de crear y fabricar e integrar missiles y bombas autoctonas, poder hacer los mantenimientos en casa, y hasta, tal vez, algun dia, crear un SDA monomotor en conjunto, alejandonos de todo veto y demas yerbas que tanto nos joden
o sea, esto es mejor que comprar, solo para usar, F-16, kakafir, Fa-50, JF-17 y demas

pero bue, para que ocurra eso, tendria que pasar un milagro

saludos
 
Yo creo que es importante para la defensa del país el dejar de ser veletas y encontrar un socio, tanto económico, como industrial y militar. Alguien que esté interesado en ser cercanos a nosotros. Y que nosotros tengamos algo que necesiten / sirva.
Lo pueden ser Francia? Rusia? China?
 
Es imposible por los costos y aunque tendrías que pagar el desarrollo del avion y necesitas permiso de EEUU porque tiene partes de EEUU, incluso el motor

Saludos


-El resucitar el LAVI seria una buena opción, el avión ya esta desarrollado
por lo que podría entrar en produccion de forma rápida, la electrónica
es totalmente Israelí y el problema con el motor PW 1120 podría ser resuelto
cambiándolo por el motor SNECMA M88/4 que es mas corto y menos pesado
que el motor Norteamericano y entrega mas potencia 21 KN contra 20 KN







Saludosss
Roberto
 
Te falto ponerle l escarapela gris y la bardera tambien gris y el escudo del escuadron. flz . Si vamos a soñar...... Ahora hablando en serio, cuando habria costado comprar el desarrollo en los años 2000 mas o menos?. Que lindo sueño hubiese sido, aunque sea con esos misiles viejos.
 
Última edición:
Para el que dice que el fa50 no sirve ni para gate guardian (al cual no cito porque sino me recita y mi señora se pone celosa)

"usted se ha hecho de un poderoso enemigo hoy..."

 
En las notas subidas a ZM, Rusia ofreció bastante transferencia de tecnología. Lo del crédito no lo sé. Pero hace poco no tomaron como parte de pago de algún avión un cereal? Tengo el vago recuerdo...

Con Indonesia, (parte d)el pago era por materias de exportación como café y aceite de palma, como mencionaba en su momento el ministro correspondiente según la nota de Reuters de Octubre de 2017. Otra nota abajo menciona que el trueque aplicaría al 50% del valor del contrato (unos USD 1.140 millones de la época por 11 Su-35). Así que es posible, pero también depende con quién Rusia lo hace y lo que necesita, aparte de dinero (en este caso Rusia también busca reducir la balanza comercial con Indonesia)

En buen Spanish:

La empresa comercial estatal indonesia PT Perusahaan Perdagangan Indonesia y el conglomerado estatal ruso Rostec firmaron un acuerdo preliminar para intercambiar aviones Sukhoi SU-35 por productos básicos como aceite de palma y café, dijo el Ministerio de Comercio de Indonesia.
(....)
"Este trueque bajo la supervisión de ambos gobiernos, con suerte, pronto se realizará mediante el intercambio de once Sukhoi SU-35 y una serie de exportaciones indonesias, desde café y té hasta aceite de palma y productos de defensa estratégica", dijo el ministro de Comercio, Enggartiasto Lukita, en un comunicado emitido el viernes.

Referencia: https://www.reuters.com/article/us-indonesia-russia-palmoil-idUSKBN1AM05X

En general, Indonesia exportará productos básicos equivalentes al 50 por ciento del contrato total de 1,14 mil millones de dólares, dijo el ministro de Defensa.

Referencia: https://thediplomat.com/2017/10/indonesia-russia-aircraft-deal-to-be-signed-in-november/

Saludos
 
Para el que dice que el fa50 no sirve ni para gate guardian (al cual no cito porque sino me recita y mi señora se pone celosa)

"usted se ha hecho de un poderoso enemigo hoy..."


Hubiera convenido que me citara, para que se viera el mensaje original y no tener que andar aclarando: dije que sin los componentes ingleses no sirve ni de "Gate Guardian".

Sin componentes ingleses no sirve para nada. No vuela. De ahí mi comentario.

Cordiales Saludos

PD: Lo terminé citando por tener que hacer la aclaración.
 
No es malo el trato que hace Indonesia. La mitad del contrato pagado con productos nacionales.

Yo creo que es una opción válida ante la difícil situación presupuestaria más el veto.

Pero operar SU-35 no es directo. Necesitas al YAK-130 para hacer la transición pilotos que egresen del Pampa III.

A su vez, racionalizar otras logísticas de aviones para hacerles espacio en el presupuesto: Chao Pucará Fenix, Tucano, A-4AR.

12 SU-35 (con opción a otro batch) = reemplazo Deltas
12 YAK-130 = reemplazo A-4AR

(Se que SU-35 suena ridículo dado el presupuesto operativo de la FAA, pero es mucho más sostenible logísticamente en el tiempo que la línea MIG-29/35, por contar con más países invirtiendo en el modelo -la misma Rusia, China, Egipto- además de contar con mucha más carga de pago y autonomía -por ende, capacidad disuasiva para un país extenso como Argentina- a un costo de operación del orden de 33% superior al de la linea Mig-29/35 que no es un paradigma de la economía y disponibilidad que digamos. Comparativamente vale la pena el esfuerzo dado el diferencial de capacidades y mejor logística en relación a los MIG. Si existiera un monomotor ruso para meter en un trato con alimentos, iría derecho a éste, pero como no existe...)

Saludos
 
Última edición:
Yo creo que es importante para la defensa del país el dejar de ser veletas y encontrar un socio, tanto económico, como industrial y militar. Alguien que esté interesado en ser cercanos a nosotros. Y que nosotros tengamos algo que necesiten / sirva.
Lo pueden ser Francia? Rusia? China?
Los socios tienen que estar en el mismo nivel, para que haga ventajas para las dos partes. Quien es socio de UK? EEUU, Suecia, Italia. Quien es socio de Francia? Alemania, Italia, Espania. Son paises que tienen pesos y caracteristicas parecidas, lazos economicos y culturales. Pertenecen al mismo club, por asi decir.
A mi me gustaria ser socio de Bill Gates. Seria tremendo, pero no creo que Bill pueda se interesar. Cuando la asimetria es muy grande la relacion no es de sociedad, pero de exploracion del mas debil por lo mas fuerte. O una simple relacion de provedor-cliente. Por eso siempre crei que la sociedad mas natural en sudamerica seria el ABC, Argentina, Brasil y Chile. Pero claramente la estrategia argentina hay sido siempre de rivalidad con eses paises.
Saludos,

JT
 
Última edición:
para mi, la mejor oportunidad que tiene Argentina es esta


poder ensamblar y hasta fabricar partes del Yak-130 y del Su-30sm, aprovechar el traspaso de tecnologia, que es muy importante, ya que nos llevaria al mundo moderno de los SDA, hasta de crear y fabricar e integrar missiles y bombas autoctonas, poder hacer los mantenimientos en casa, y hasta, tal vez, algun dia, crear un SDA monomotor en conjunto, alejandonos de todo veto y demas yerbas que tanto nos joden
o sea, esto es mejor que comprar, solo para usar, F-16, kakafir, Fa-50, JF-17 y demas

pero bue, para que ocurra eso, tendria que pasar un milagro

saludos

Si, solo un milagro. Operar Su-30 es imposible para la FAA. Hagamos el ejercicio mental de que no pudimos mantener en vuelo ni 10 A-AR (de 36) de manera constante... De que los Mirage III se fueron tal cual llegaron (sin modernización, no hubo platita), y así cuántos ejemplos más de que no pudimos mantener en vuelo y modernizar a aviones economicos aún cuando la defensa tenía más presupuesto que el avergonzante 0.8% actual.
Realmente quermos traer bimotores pesados para verlos tirados y desprogramados con el 80% de vida útil y totalmente anticuados? Prefiero verlos en video en Rusia, se los ve bárbaro.

Saludos
 
Sin componentes ingleses no sirve para nada. No vuela. De ahí mi comentario.

La dulce irionia del soble sentido...somos pocos y nos conocemos mucho....

Igual que el chinchulin, y que cualquier otro avion, le sacas algo indispensable y no podra volar.

Pero bueno, cada uno con sus opiniones...

Como dice el dicho: "no importa cuanto la abeja le explique a la mosca que las flores son mejores que los excrementos, la mosca nunca lo entendera"

Me voy a lavar los platos antes de que me reten.
 
Arriba