Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Los CASA 212 para la AE, como fueron incorporados?
O sea, bajo que programa?

Creo que finalmente fue un solo 212.

De lo que estoy seguro, es que el avión pertenecía a una empresa privada de EEUU, por lo que la transferencia al EA tuvo que ser autorizada por el gobierno de EEUU, y se hizo por medio del FMS, operación que sumo a los Caravan.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Creo que finalmente fue un solo 212.

De lo que estoy seguro, es que el avión pertenecía a una empresa privada de EEUU, por lo que la transferencia al EA tuvo que ser autorizada por el gobierno de EEUU, y se hizo por medio del FMS, operación que sumo a los Caravan.
No, estoy mas que seguro que fueron dos los CASA 212 que se incorporaron junto con los Caravan y el Citatión ambulancia.
Estos dos 212 se sumaron al único CASA que tenía la AE.

Ahora, estás seguro que se incorporaron vía FMS?
Yo vengo muy flojo de memoria últimamente, para los detalles.
:oops:
 
No, estoy mas que seguro que fueron dos los CASA 212 que se incorporaron junto con los Caravan y el Citatión ambulancia.
Estos dos 212 se sumaron al único CASA que tenía la AE.

Ahora, estás seguro que se incorporaron vía FMS?
Yo vengo muy flojo de memoria últimamente, para los detalles.
:oops:

Tenés razón, son dos. Además yo estaba equivocado, fue una compra directa a una empresa que es representante de Airbus en EEUU.

Al no ser una compra entre gobiernos no aplica el FMS; así que olvídate todo lo que te dije.

Disculpas!!!
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Tenés razón, son dos. Además yo estaba equivocado, fue una compra directa a una empresa que es representante de Airbus en EEUU.

Al no ser una compra entre gobiernos no aplica el FMS; así que olvídate todo lo que te dije.

Disculpas!!!
Nada que disculpar!!
 
De los proyectos de la Armada aparece :
  • Aviso con capacidad para 2 helicópteros
Confieso que no tengo idea a que buque se refiere....buque polar no es porque tambien esta en la lista.

-Los buques en cuestion seria un proyecto presentado por ARSA que
denomino Buque Oceanico Multipropocito (BOM) y de las verciones
que se presentaron aparentemente se fabricaran la versión de Aviso
o Corbeta Ligera






Saludosss
Roberto
 
Les dejo lo más sustancioso del Presupuesto Nacional....

Operaciones de Crédito Público

U$D 24.000.000 10 helicópteros de rescate
U$D 71.900.000 Sistemas de defensa aérea
M€ 150.400.000 4 OPV "Damen"
U$D 320.000.000 Vehículos blindados sobre ruedas
U$D 225.000.000 Recuperación capacidad de transporte aéreo
U$D 36.000.000 Incorporación de helicópteros medianos
U$D 450.000.000 Incorporación aeronave Caza
U$D 195.00.0000 Construcción buque logístico polar

vviolinvviolinvviolinvviolin
 

nico22

Colaborador
Les dejo lo más sustancioso del Presupuesto Nacional....

Operaciones de Crédito Público

U$D 24.000.000 10 helicópteros de rescate
U$D 71.900.000 Sistemas de defensa aérea
M€ 150.400.000 4 OPV "Damen"
U$D 320.000.000 Vehículos blindados sobre ruedas
U$D 225.000.000 Recuperación capacidad de transporte aéreo
U$D 36.000.000 Incorporación de helicópteros medianos
U$D 450.000.000 Incorporación aeronave Caza
U$D 195.00.0000 Construcción buque logístico polar

vviolinvviolinvviolinvviolin
Más o menos lo mismo todos los años!!!


-:(--:(--:(-
 

Eduardo Moretti

Colaborador

Ascensos prohibidos de militares, el reino de la arbitrariedad​

Horacio Jaunarena

13 de diciembre de 2020 • 23:04

Siguiendo el procedimiento habitual, a fines de 2019, el Ejército Argentino, a través de los mecanismos legales correspondientes evaluó los antecedentes y elevó las propuestas de ascensos de oficiales superiores al Ministerio de Defensa.

La nómina (referida a tenientes coroneles a coroneles y generales y equivalentes de cada fuerza) se analizó por el Ministerio de Defensa y también por organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, no recibiendo objeciones.

Se elevó a la Presidencia y luego de una nueva revisión, el Presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas las remite al Senado en el mes de julio para su tratamiento.

En el mes de octubre el tema es tratado por la Comisión de Acuerdos que preside la senadora Anabel Fernández Sagasti. La sesión fue breve.

El vicepresidente de la comisión, senador Ernesto Martínez -perteneciente a Cambiemos- propuso el acuerdo para la nómina completa enviada por el Presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. La propuesta se aprobó por unanimidad. La versión taquigráfica tiene menos de una carilla porque no hubo debate y se podía consultar en la web hasta hace pocos días.

Misteriosamente en la nómina presentada al recinto para su aprobación desaparecieron los nombres de los tenientes coroneles Jean P. Claisse y Walter Rovira que sí, habían sido aprobados en la Comisión.

¿Cuál fue el hecho que motivó semejante maniobra?

Uno de ellos había sido citado para declarar en una causa por corrupción, uno de cuyos imputados es el tristemente célebre exvicepresidente de la Nación Amado Boudou. Cumpliendo con la obligación legal, declaró como testigo. Nadie objetó la veracidad de su testimonio.

El otro oficial, en otra causa similar, esta vez la procesada era, Milagro Sala declaró como testigo cumpliendo también con la obligación que impone a todo argentino nuestra legislación. Tampoco nadie objeto la veracidad de su testimonio. En una palabra, cumplieron con su deber de argentinos y de soldados de nuestro Ejército.

Los tenientes coroneles Claisse y Rovira no han sido ascendidos pese a que sus méritos fueron reconocidos por el Ejército, las autoridades del Ministerio de Defensa, los organismos de derechos humanos consultados, el Presidente de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, y todos los senadores del oficialismo y la oposición que lo votaron. No obstante, alguien por encima de todos ellos, ordena y se los sanciona por haber cumplido con su deber. ¿Así se enseña a respetar a la Constitución y a los procedimientos que de ella emanan?

Convivimos con algunos que entienden que la circunstancia de ser electos les da derecho, a semejanza de la dictadura, a cometer arbitrariedades contra todo aquel que contraríe su voluntad que muestran omnímoda. Es exactamente el comportamiento opuesto a todo por lo que luchamos para construir la democracia de la mano de Raúl Alfonsín.

Exministro de Defensa

 
Les dejo lo más sustancioso del Presupuesto Nacional....

Operaciones de Crédito Público

U$D 24.000.000 10 helicópteros de rescate
U$D 71.900.000 Sistemas de defensa aérea
M€ 150.400.000 4 OPV "Damen"
U$D 320.000.000 Vehículos blindados sobre ruedas
U$D 225.000.000 Recuperación capacidad de transporte aéreo
U$D 36.000.000 Incorporación de helicópteros medianos
U$D 450.000.000 Incorporación aeronave Caza
U$D 195.00.0000 Construcción buque logístico polar

vviolinvviolinvviolinvviolin
Me confunde, algunos de esos gastos se incluyen en el FONDEF....
 

Ascensos prohibidos de militares, el reino de la arbitrariedad​

Horacio Jaunarena

13 de diciembre de 2020 • 23:04

Siguiendo el procedimiento habitual, a fines de 2019, el Ejército Argentino, a través de los mecanismos legales correspondientes evaluó los antecedentes y elevó las propuestas de ascensos de oficiales superiores al Ministerio de Defensa.

La nómina (referida a tenientes coroneles a coroneles y generales y equivalentes de cada fuerza) se analizó por el Ministerio de Defensa y también por organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, no recibiendo objeciones.

Se elevó a la Presidencia y luego de una nueva revisión, el Presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas las remite al Senado en el mes de julio para su tratamiento.

En el mes de octubre el tema es tratado por la Comisión de Acuerdos que preside la senadora Anabel Fernández Sagasti. La sesión fue breve.

El vicepresidente de la comisión, senador Ernesto Martínez -perteneciente a Cambiemos- propuso el acuerdo para la nómina completa enviada por el Presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. La propuesta se aprobó por unanimidad. La versión taquigráfica tiene menos de una carilla porque no hubo debate y se podía consultar en la web hasta hace pocos días.

Misteriosamente en la nómina presentada al recinto para su aprobación desaparecieron los nombres de los tenientes coroneles Jean P. Claisse y Walter Rovira que sí, habían sido aprobados en la Comisión.

¿Cuál fue el hecho que motivó semejante maniobra?

Uno de ellos había sido citado para declarar en una causa por corrupción, uno de cuyos imputados es el tristemente célebre exvicepresidente de la Nación Amado Boudou. Cumpliendo con la obligación legal, declaró como testigo. Nadie objetó la veracidad de su testimonio.

El otro oficial, en otra causa similar, esta vez la procesada era, Milagro Sala declaró como testigo cumpliendo también con la obligación que impone a todo argentino nuestra legislación. Tampoco nadie objeto la veracidad de su testimonio. En una palabra, cumplieron con su deber de argentinos y de soldados de nuestro Ejército.

Los tenientes coroneles Claisse y Rovira no han sido ascendidos pese a que sus méritos fueron reconocidos por el Ejército, las autoridades del Ministerio de Defensa, los organismos de derechos humanos consultados, el Presidente de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, y todos los senadores del oficialismo y la oposición que lo votaron. No obstante, alguien por encima de todos ellos, ordena y se los sanciona por haber cumplido con su deber. ¿Así se enseña a respetar a la Constitución y a los procedimientos que de ella emanan?

Convivimos con algunos que entienden que la circunstancia de ser electos les da derecho, a semejanza de la dictadura, a cometer arbitrariedades contra todo aquel que contraríe su voluntad que muestran omnímoda. Es exactamente el comportamiento opuesto a todo por lo que luchamos para construir la democracia de la mano de Raúl Alfonsín.

Exministro de Defensa

CASUALIDAD O "CAUSALIDAD" ???? Argenzuela, cada vez mas cerca, y de allí NO hay retorno posible....-:(-Banhead
 

Jorge II

Serpiente Negra.

Ascensos prohibidos de militares, el reino de la arbitrariedad​

Horacio Jaunarena

13 de diciembre de 2020 • 23:04

Siguiendo el procedimiento habitual, a fines de 2019, el Ejército Argentino, a través de los mecanismos legales correspondientes evaluó los antecedentes y elevó las propuestas de ascensos de oficiales superiores al Ministerio de Defensa.

La nómina (referida a tenientes coroneles a coroneles y generales y equivalentes de cada fuerza) se analizó por el Ministerio de Defensa y también por organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, no recibiendo objeciones.

Se elevó a la Presidencia y luego de una nueva revisión, el Presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas las remite al Senado en el mes de julio para su tratamiento.

En el mes de octubre el tema es tratado por la Comisión de Acuerdos que preside la senadora Anabel Fernández Sagasti. La sesión fue breve.

El vicepresidente de la comisión, senador Ernesto Martínez -perteneciente a Cambiemos- propuso el acuerdo para la nómina completa enviada por el Presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. La propuesta se aprobó por unanimidad. La versión taquigráfica tiene menos de una carilla porque no hubo debate y se podía consultar en la web hasta hace pocos días.

Misteriosamente en la nómina presentada al recinto para su aprobación desaparecieron los nombres de los tenientes coroneles Jean P. Claisse y Walter Rovira que sí, habían sido aprobados en la Comisión.

¿Cuál fue el hecho que motivó semejante maniobra?

Uno de ellos había sido citado para declarar en una causa por corrupción, uno de cuyos imputados es el tristemente célebre exvicepresidente de la Nación Amado Boudou. Cumpliendo con la obligación legal, declaró como testigo. Nadie objetó la veracidad de su testimonio.

El otro oficial, en otra causa similar, esta vez la procesada era, Milagro Sala declaró como testigo cumpliendo también con la obligación que impone a todo argentino nuestra legislación. Tampoco nadie objeto la veracidad de su testimonio. En una palabra, cumplieron con su deber de argentinos y de soldados de nuestro Ejército.

Los tenientes coroneles Claisse y Rovira no han sido ascendidos pese a que sus méritos fueron reconocidos por el Ejército, las autoridades del Ministerio de Defensa, los organismos de derechos humanos consultados, el Presidente de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, y todos los senadores del oficialismo y la oposición que lo votaron. No obstante, alguien por encima de todos ellos, ordena y se los sanciona por haber cumplido con su deber. ¿Así se enseña a respetar a la Constitución y a los procedimientos que de ella emanan?

Convivimos con algunos que entienden que la circunstancia de ser electos les da derecho, a semejanza de la dictadura, a cometer arbitrariedades contra todo aquel que contraríe su voluntad que muestran omnímoda. Es exactamente el comportamiento opuesto a todo por lo que luchamos para construir la democracia de la mano de Raúl Alfonsín.

Exministro de Defensa

Como dije anteriormente es algo normal y además no son los unicos y muchos que no ascienden.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Les dejo lo más sustancioso del Presupuesto Nacional....

Operaciones de Crédito Público

U$D 24.000.000 10 helicópteros de rescate
U$D 71.900.000 Sistemas de defensa aérea
M€ 150.400.000 4 OPV "Damen"
U$D 320.000.000 Vehículos blindados sobre ruedas
U$D 225.000.000 Recuperación capacidad de transporte aéreo
U$D 36.000.000 Incorporación de helicópteros medianos
U$D 450.000.000 Incorporación aeronave Caza
U$D 195.00.0000 Construcción buque logístico polar

vviolinvviolinvviolinvviolin
Te quedaste corto con los violinistas ...
 

me da miedo que se refiera a esto....y me da miedo pensar lo que quiso escribir el que redacto el presupuesto.

debe haber un error en el presupuesto. a quien se le ocurre comprar 4 opv de otra clase cuando ya se esta incorporando una clase con igual capacidades
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
debe haber un error en el presupuesto. a quien se le ocurre comprar 4 opv de otra clase cuando ya se esta incorporando una clase con igual capacidades
por eso digo que "para mi" es un error de quien redacto el presupuesto.....pero como te digo una cosa te digo la otra....
el primer buque (buque y medio) ya se pago....y aca dice que el presupuesto es para "cuatro" opv....
me da miedito el tema.
 
Arriba