Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Turquia y Egipto estàn amenazados, supongo què es porque reciben ayuda militar de EEUU tambièn aplicaron sanciones a China por la compra de armas rusas ...lo usan como un arma polìtica , le pegan al que quieran ...por ahì es algo que se va con Trump...
No,son políticas de estado que son comunes a los republicanos y demócratas,se va Trump,llega Biden,pero esto es inalterable,son politicas de seguridad nacional que engloba a la defensa.
 
Opciòn 1. -Con esta indefensiòn militar , antes de pedir la protecciòn de Brasil o Chile es mejor ir con la superpotencia dominante , comprando 24 a 36 F16 descafeinados , que se puedan pagar por FMS en còmodas cuotas, con armamento condicionado .Seria una forma de soluciòn.
Malvinas quedaria en Status Quo como causa de desconolianismo a resolver en las NU.
Y es de esperar que no habria agresiones de parte de Gran Bretaña , tambièn podriamos renovar el ejèrcito como ya se hace con productos norteamericanos y la Armada.

Opciòn 2.- Otra opciòn en occidente es Francia como ya vimos se pueden comprar buques , submarinos scorpene , tienen muy buenos aviones militares y muchos chiches para nuestro ejèrcito , es caro y Gran Bretaña puede inmiscuirse en las compras.

Opciòn 3.-Si vamos al lado oscuro de la fuerza ( Rusia o China ) , vamos a tener que decidirnos si lo hacemos totalmente incluyendo el comercio exclusivo con el BRICS o no , si lo hacemos parcialmente seguiremos recibiendo presiones econòmicas de occidente sobre todo con la deuda externa .
No tenemos opciones ni para pedir "protecciones" a Brasil y a Chile... y, al ritmo cómo se deteriora la economía, no tendremos "ni para el Pampa"....
 

me262

Colaborador
Turquia y Egipto estàn amenazados, supongo què es porque reciben ayuda militar de EEUU tambièn aplicaron sanciones a China por la compra de armas rusas ...lo usan como un arma polìtica , le pegan al que quieran ...por ahì es algo que se va con Trump...
Estimado, se cumple con una ley de 2017 que se llama CAATSA, Countering America's Adversaries Through Sanctions Act (Ley de lucha mediante sanciones contra los adversarios de Estados Unidos)


Es una ley federal que impone sanciones a Rusia, Corea del Norte, Irán y Siria.

Una de las empresas sancionadas es Rosoboronexport...
Estados Unidos extendió las sanciones contra Rosoboronexport.

Saludos.
 
Opciòn 3.-Si vamos al lado oscuro de la fuerza ( Rusia o China ) , vamos a tener que decidirnos si lo hacemos totalmente incluyendo el comercio exclusivo con el BRICS o no , si lo hacemos parcialmente seguiremos recibiendo presiones econòmicas de occidente sobre todo con la deuda externa .

Brasil, India, Peru, Egipto, Arabia Saudita y muchos otros países adquieren y mantienen material Ruso y son países donde EEUU también comercializa sus producto y la verdad no veo grandes titulares en los diarios donde EEUU les caiga con el garrote y los mande al eje del mal..La bipolaridad se acabo con la guerra fría y tratar de mantener viejas costumbres atrasan y son mal vistas por cada vez mas países...

Por cierto sigo sosteniendo que llenarle el tanque de JA1 a un SU-30 no cuesta mas que 5 mil verdes
 
Brasil, India, Peru, Egipto, Arabia Saudita y muchos otros países adquieren y mantienen material Ruso y son países donde EEUU también comercializa sus producto y la verdad no veo grandes titulares en los diarios donde EEUU les caiga con el garrote y los mande al eje del mal..La bipolaridad se acabo con la guerra fría y tratar de mantener viejas costumbres atrasan y son mal vistas por cada vez mas países...

Por cierto sigo sosteniendo que llenarle el tanque de JA1 a un SU-30 no cuesta mas que 5 mil verdes
Indonesia y Malasia.
 
Brasil, India, Peru, Egipto, Arabia Saudita y muchos otros países adquieren y mantienen material Ruso y son países donde EEUU también comercializa sus producto y la verdad no veo grandes titulares en los diarios donde EEUU les caiga con el garrote y los mande al eje del mal..La bipolaridad se acabo con la guerra fría y tratar de mantener viejas costumbres atrasan y son mal vistas por cada vez mas países...

Por cierto sigo sosteniendo que llenarle el tanque de JA1 a un SU-30 no cuesta mas que 5 mil verdes
Egipto

https://www.telesurtv.net/news/egipto-rechaza-sanciones-eeuu-injerencia-20190410-0045.html



India

https://www.hispantv.com/noticias/la-india/386788/eeuu-comprar-armas-s400-rusia



Mexico

http://www.granma.cu/mundo/2020-02-...mpra-helicopteros-a-rusia-14-02-2020-11-02-55

Turquia

https://mundo.sputniknews.com/caric...ia-durante-2-anos-por-la-compra-de-los-s-400/

China



Brasil no comprò ùltimamente armas a Rusia ...
 
Ninguno de ellos es MNNA y/o son clientes de productos rusos de hace de décadas. Argentina ingresó a una alianza con todo lo que eso siginifica, sin embargo, hoy en día se la ve incómoda, fuera de lugar por motivos ideológicos, pero aún así EEUU la mantiene dentro. Es raro, se dice que EEUU no les quiere vender F16 pero en los predios de Citefa está lleno de antenas de intercepción radiofónica y satelital con personal conjunto AFI/NSA

Quizás para dar el salto sería abandonar la alianza extra OTAN, buscarse un buen padrino en oriente, apretar los dientes y asumir consecuencias
 
Última edición:
Ninguno de ellos es MNNA y/o son clientes de productos rusos de hace de décadas. Argentina ingresó a una alianza con todo lo que eso siginifica, sin embargo, hoy en día se la ve incómoda, fuera de lugar por motivos ideológicos, pero aún así EEUU la mantiene dentro. Es raro, se dice que EEUU no les quiere vender F16 pero en los predios de Citefa está lleno de antenas de intercepción radiofónica y satelital con personal conjunto AFI/NSA

Quizás para dar el salto sería abandonar la alianza extra OTAN, buscarse un buen padrino en oriente, apretar los dientes y asumir consecuencias
Es rarísimo, siendo aliados y habiendo enviado buques de guerra al Golfo, aún así no pudimos traer F16, y nos encajaron A4.
Y eso que dejamos a medio construir un Submarino, les entregamos el cóndor, desafectamos un portaaviones... Pero evidentemente aún no alcanza.
 
Un artículo que muestra la preocupación de los norteamericanos por el interes ruso y chino de vender equipamiento militar, en la región -->>


Hay algunos puntos interesantes:

“[We see] very, very aggressive efforts to sell military hardware in the region, and oftentimes those types of deals come without the sort of typical strings attached ... in terms of end use" that the U.S. government requires, Tidd said.

“China, especially, but also Russia, are competing in that space to offer deals that undercut the type of equipment that we would be interested in providing and that the countries are interested in purchasing,” he said.

Traducción tosca:

"Nosotros vemos esfuerzos muy, muy agresivos por vender equipamiento militar en la región, y estos tipos de tratos suelen venir sin los típicos lineamientos adjuntos . . . sobre los términos para el usuario final. " que el gobierno de los EEUU requiere, dijo Tidd.

"China especialmente, pero también Rusia, están compitiendo en ese espacio por ofrecer tratos, que venderían a precio de remate, sobre el tipo de equipamiento que nosotros podríamos estar interesados en proveer y que esos países estarían interesados en comprar" dijo.

El punto a resaltar acá es que los equipos que vinieran de parte de los rusos / chinos, no tendrían las imposiciones que sí le pondrían los norteamericanos.

Después llega la mejor parte:

"“That’s where we’re trying to educate our partners and come up with the best possible arrangements that we can""

Traducción tosca:

"Ahí es donde nosotros tratemos de educar a nuestros socios y acercarnos con las mejores ofertas"

Al parecer necesitamos ser educados para poder apreciar sus productos . . . Encantador . . .

Por lo demás el artículo gira sobre puntos que ya se hablaron en el foro, como la supuesta ventaja de los productos norteamericanos en el largo plazo.


Cordiales Saludos
 
Última edición:
Arriba