La Geopolítica de Brasil

Estimados, migro las publicaciones a este tema para no incurrir en off topic...

Claro, avisa eso porque está en su interés. De ahí a que sea lo que haya que hacer es otro tema.
El vínculo económico con China es inescapable, romperlo sería pegarle un balazo al sector más dinámico de nuestra economía, entre tantas otras cosas. Y de hecho siguiendo el razonamiento de la competencia, China podría tener más para ofrecer a cambio que EEUU, por lo que un viraje hacia ese lado podría tener frutos, más aún si "predecimos" que superaría a los norteamericanos (debatible). Pero es una apuesta realmente arriesgada en el sentido que despierta el temor que deberíamos sentir: una sobreactuación de EEUU. La cooperación económica y vínculos diplomáticos normales con China son posibles, el límite sería avanzar en un fuerte grado de cooperación militar. Ahí EEUU se sentiría desafiado en su patio trasero y podría causarnos problemas, más aún cuando el país más poderoso en la región parece determinado en volverse satélite de ellos (al menos por ahora).

Si tomamos una mayor autonomía como un objetivo deseable, más que plegarse plenamente a un bando, hay que saber buscar explotar las ventajas y hacer algún equilibrio (no necesariamente equidistancia), sabiendo que hay tendencias que pueden volverse más costosas.

Eso en una proyección de inserción global en el mediano y largo plazo. En el corto plazo, nuestra autonomía está extremadamente reducida.

Sobre el primer punto que destaco en su comentario @Mattias, solo para que no sea mal interpretado por nadie, la historia y la geopolítica brasileña, considerando la diferencia fundamental entre las "Políticas de Estado versus Políticas de Gobierno", la alineación automática con un poder global en una situación de relativa calma en el escenario mundial o al menos en un contexto donde ninguna crisis o situación extrema afecta directamente los intereses brasileños, aunque es algo sin precedentes, siempre se debe tener en cuenta que esta es una preferencia del gobierno actual.
Sin embargo, esta es una alineación frágil que podría cambiar tan pronto ocurra un cambio en el gobierno, ya sea en Brasil o (lo que en este momento parece aún más probable) en Estados Unidos.
Brasil a través de Itamaraty (Ministerio de Relaciones Exteriores), tiene tradición, coherencia y continuidad en las posiciones geopolíticas del Estado Brasileño, caracterizándo Brasil como una nación neutral, alineada con los valores occidentales y democráticos en parte de su historia moderna.

Tal vez tengan ideas de involucrarlos más en el día a día del gobierno. Espero que no porque creo que las FFAA argentinas en base a sus medios lo han hecho mejor que la mayoría de los países americanos y eso es producto de la lejanía con la política, ojalá siga así.

También puede ser reflejo de lo que pasa en Brasil que cada vez tienen más voz en la sociedad y en el gobierno. Y Argentina va hacia terrenos ásperos con Brasil producto del desequilibrio entre ambos países. Pero me deja tranquilo la visión centrada que tienen sus militares, es muy valorable.

Agrego, los militares en servicio, y Mourao... despues hay mucho retirado que es parte del ala dura bolsonarista...

Me gustaría contextualizarlo, de hecho creo que si analizamos la historia sobre "la voz" veremos que sucede exactamente lo contrario, los militares siempre han jugado un papel decisivo en todos los momentos importantes y decisiones fundamentales en Brasil, el concepto de "Brasilidade", ese es "el sentido de los colonos y nativos en identificarse como pertenecientes a esta Pátria" se consolida durante la Batalla de Guarapes en 1648 y 1649, donde los Blancos, Negros e Indios, que son las razas que forman el pueblo original de Brasil y, en consecuencia, el primer ejército genuinamente brasileño derrota en ambos ocasiones el ejército invasor holandés.
Pronto, Brasil como nación y el Ejército Brasileño tienen la misma génesis

También con el éxito de la Armada y el Ejército de Brasil en la Guerra de Paraguay que posicionó a los militares como una fuerza política importante al final del Segundo Reinado, contribuyendo a la difusión de las posiciones republicanas y llevando a cabo, finalmente, el golpe de estado que inauguraría la República en Brasil.

Tampoco es necesario mencionar el período de 21 años de los militares en el control del país a través de la imposición de un movimiento político-militar que comenzó el 31 de marzo de 1964, que depuso al gobierno del presidente João Goulart. y trajo cambios profundos en la organización política del país, así como en la vida económica y social.

En otras palabras, los militares siempre han estado intrínsecamente involucrados en todos los aspectos de la vida, las decisiones y los cambios que han ocurrido históricamente en la sociedad brasileña, esto definitivamente no es de hoy, incluso diría que en los últimos 35 años ha sido el período de menor influencia e intervención militar directa o indirectamente con un ligero aumento casi insignificante en los últimos 1 año y medio si tenemos en cuenta la historia de Brasil como nación independiente.

http://www.7rm.eb.mil.br/index.php/batalha-dos-guararapes
http://www.eb.mil.br/o-exercito?
http://www.fgv.br/cpdoc/acervo/dicionarios/verbete-tematico/revolucao-de-1964


Saludos cordiales
 
Última edición:
Brasil e Indonesia estudian acciones para aumentar las relaciones en el área de Defensa

Publicado: 29 Jul 2020
Crédito: adicción al ejército en la República de Indonesia



Yakarta (Indonesia) - El Ministro de Defensa de Indonesia, Teniente General Prabowo Subianto, recibió una delegación brasileña compuesta por el Embajador de Brasil en Indonesia, Agregados Militares y un miembro del cuerpo diplomático, en la sala de audiencias del ministerio, Kemhan (acrónimo en Bahasa indonesia). En esa ocasión, se exploraron acciones de cooperación estratégica entre Brasil e Indonesia para aprovechar aún más las relaciones comerciales en el área de Defensa entre los dos países.

Específicamente en las actividades entre las Fuerzas Terrestres, los siguientes temas surgieron como temas que los militares podrían intercambiar: artilleríao, inteligencia, operaciones especiales y operaciones en el entorno operativo de la selva. En este contexto, se discutió la posibilidad de prospección económica entre Companhia Brasileira de Cartuchos (CBC) y PT PINDAD, de propiedad estatal de Indonesia. La excelente aceptación del Sistema ASTROS, un Producto de Defensa fabricado por la Compañía AVIBRAS, también fue motivo de comentarios.

Para las otras fuerzas singulares brasileñas, el Ministro mostró interés en las especificaciones del avión EMBRAER KC-390, así como en la realización de intercambios doctrinales entre el personal militar submarino.








Fuente: Adicción al ejército en la República de Indonesia

https://www.eb.mil.br/web/noticias/...et_publisher/MjaG93KcunQI/content/id/11861877
 
Estimados, migro las publicaciones a este tema para no incurrir en off topic...



Sobre el primer punto que destaco en su comentario @Mattias, solo para que no sea mal interpretado por nadie, la historia y la geopolítica brasileña, considerando la diferencia fundamental entre las "Políticas de Estado versus Políticas de Gobierno", la alineación automática con un poder global en una situación de relativa calma en el escenario mundial o al menos en un contexto donde ninguna crisis o situación extrema afecta directamente los intereses brasileños, aunque es algo sin precedentes, siempre se debe tener en cuenta que esta es una preferencia del gobierno actual.
Sin embargo, esta es una alineación frágil que podría cambiar tan pronto ocurra un cambio en el gobierno, ya sea en Brasil o (lo que en este momento parece aún más probable) en Estados Unidos.
Brasil a través de Itamaraty (Ministerio de Relaciones Exteriores), tiene tradición, coherencia y continuidad en las posiciones geopolíticas del Estado Brasileño, caracterizándo Brasil como una nación neutral, alineada con los valores occidentales y democráticos en parte de su historia moderna.

Estimado, coincido en lo que pone. A mí me llama la atención el proceso de esta administración: alineamiento automático y cese de protagonismo regional; siempre vi (con alguna vieja sospecha, lo admito) el uso de Brasil de las herramientas de integración como vehículo para su desarrollo como potencia regional. Desde al menos fines de los '70s que vienen teniendo esta política de estado y cambiarla de la manera en que está haciendo este gobierno es llamativo. Entiendo lo de que está supeditado a este gobierno, pero como expectador interesado no puedo "apostar" a que esto seguramente pasará. Respecto a Itamaraty, desconozco cuanto "daño" a hecho Araujo pero el sector más radical (Olavista) está ahora ahí. Entiendo igual que el cuerpo profesional con su cultura estratégica debe ser algo que perdura y perdurará. En ese sentido, resalto la coherencia de los militares también con el ya "antiguo" proyecto brasileño.

Me gustaría contextualizarlo, de hecho creo que si analizamos la historia sobre "la voz" veremos que sucede exactamente lo contrario, los militares siempre han jugado un papel decisivo en todos los momentos importantes y decisiones fundamentales en Brasil, el concepto de "Brasilidade", ese es "el sentido de los colonos y nativos en identificarse como pertenecientes a esta Pátria" se consolida durante la Batalla de Guarapes en 1648 y 1649, donde los Blancos, Negros e Indios, que son las razas que forman el pueblo original de Brasil y, en consecuencia, el primer ejército genuinamente brasileño derrota en ambos ocasiones el ejército invasor holandés.
Pronto, Brasil como nación y el Ejército Brasileño tienen la misma génesis

Desconocía este hito histórico como antecedente para la conformación de la identidad nacional de Brasil, siempre es bueno aprender algo nuevo.

También con el éxito de la Armada y el Ejército de Brasil en la Guerra de Paraguay que posicionó a los militares como una fuerza política importante al final del Segundo Reinado, contribuyendo a la difusión de las posiciones republicanas y llevando a cabo, finalmente, el golpe de estado que inauguraría la República en Brasil.

Tampoco es necesario mencionar el período de 21 años de los militares en el control del país a través de la imposición de un movimiento político-militar que comenzó el 31 de marzo de 1964, que depuso al gobierno del presidente João Goulart. y trajo cambios profundos en la organización política del país, así como en la vida económica y social.

En otras palabras, los militares siempre han estado intrínsecamente involucrados en todos los aspectos de la vida, las decisiones y los cambios que han ocurrido históricamente en la sociedad brasileña, esto definitivamente no es de hoy, incluso diría que en los últimos 35 años ha sido el período de menor influencia e intervención militar directa o indirectamente con un ligero aumento casi insignificante en los últimos 1 año y medio si tenemos en cuenta la historia de Brasil como nación independiente.

http://www.7rm.eb.mil.br/index.php/batalha-dos-guararapes
http://www.eb.mil.br/o-exercito?
http://www.fgv.br/cpdoc/acervo/dicionarios/verbete-tematico/revolucao-de-1964

Saludos cordiales

Creo que esto va más hacia lo que dijo @SantySF , de todos modos, yo quería justamente enfatizar que la moderación en algunas posiciones político/económico/estratégicas la trajeron militares, principalmente en actividad (me sorprendió Mourao también, yo, erróneamente, lo había tomado cuando era candidato como más radical). A su vez, el mismo Bolsonaro es retirado (aunque se fue hace 30 años) y grueso de sus funcionarios son militares retirados que ya no serían tan moderados como sus colegas en actividad.

Al menos todo eso es la impresión que nos llega acá, atravesado, claro por la óptica de los periodistas "especializados" (y no tanto, generalmente), que suelen ser más anti bolsonaro, aunque hay notables excepciones; el analista sobre Brasil que más veo al aire en Argentina es ciertamente favorable a la administración actual. Por todo esto dicho, nuestra percepción (y la mía en particular) puede estar algo distorsionada.

Saludos.
 
Estimado, coincido en lo que pone. A mí me llama la atención el proceso de esta administración: alineamiento automático y cese de protagonismo regional; siempre vi (con alguna vieja sospecha, lo admito) el uso de Brasil de las herramientas de integración como vehículo para su desarrollo como potencia regional. Desde al menos fines de los '70s que vienen teniendo esta política de estado y cambiarla de la manera en que está haciendo este gobierno es llamativo. Entiendo lo de que está supeditado a este gobierno, pero como expectador interesado no puedo "apostar" a que esto seguramente pasará. Respecto a Itamaraty, desconozco cuanto "daño" a hecho Araujo pero el sector más radical (Olavista) está ahora ahí. Entiendo igual que el cuerpo profesional con su cultura estratégica debe ser algo que perdura y perdurará. En ese sentido, resalto la coherencia de los militares también con el ya "antiguo" proyecto brasileño.



Desconocía este hito histórico como antecedente para la conformación de la identidad nacional de Brasil, siempre es bueno aprender algo nuevo.



Creo que esto va más hacia lo que dijo @SantySF , de todos modos, yo quería justamente enfatizar que la moderación en algunas posiciones político/económico/estratégicas la trajeron militares, principalmente en actividad (me sorprendió Mourao también, yo, erróneamente, lo había tomado cuando era candidato como más radical). A su vez, el mismo Bolsonaro es retirado (aunque se fue hace 30 años) y grueso de sus funcionarios son militares retirados que ya no serían tan moderados como sus colegas en actividad.

Al menos todo eso es la impresión que nos llega acá, atravesado, claro por la óptica de los periodistas "especializados" (y no tanto, generalmente), que suelen ser más anti bolsonaro, aunque hay notables excepciones; el analista sobre Brasil que más veo al aire en Argentina es ciertamente favorable a la administración actual. Por todo esto dicho, nuestra percepción (y la mía en particular) puede estar algo distorsionada.

Saludos.

Sin lugar a dudas, mi observación fue más una explicación para agregar algunos datos históricos, pero a lo sumo, estoy completamente de acuerdo con su análisis y tengo exactamente la misma percepción.

Saludos
 
Misión Humanitaria de Brasil transporta 6 toneladas de materiales para ayudar al Líbano

12/8/2020



Oficina del Ministro

Brasilia DF
El 11 de agosto de 2020


Este miércoles (12), el KC-390 Millennium y Embraer 190 (VC-2), de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), despegan de Guarulhos-SP, con destino a Beirut, en el Líbano, para transportar la misión. Especial humanitario brasileño a Beirut, en la República Libanesa.

El gobierno brasileño, según lo decidido por el presidente Jair Bolsonaro, enviará ayuda humanitaria al Líbano en respuesta a las devastadoras explosiones que azotaron el puerto de Beirut el 4 de agosto.

La decisión fue anunciada, el pasado domingo (09), por el Presidente de la República, en una videoconferencia con Jefes de Estado y de Gobierno para discutir acciones internacionales en apoyo al Líbano.



El trabajo está siendo coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Salud en el ámbito del Grupo de Trabajo Interministerial de Cooperación Humanitaria Internacional, cuya secretaría ejecutiva está a cargo del Itamaraty.

El KC-390, que realiza por primera vez una misión de asistencia humanitaria internacional, transportará 6 toneladas de carga, que incluye medicamentos, alimentos y equipos de salud, donados por el Ministerio de Salud y la comunidad libanesa en Brasil. La carga se caracterizará como valija diplomática brasileña. El avión Embraer 190 (VC-2) transportará a la delegación de la misión al Líbano, encabezada por el expresidente de la República Michel Temer, por invitación del presidente Jair Bolsonaro.

La delegación está integrada por Senadores, autoridades federales y representantes de la
Comunidad libanesa en Brasil, y también especialistas en asistencia humanitaria.




El Ministerio de Salud enviará medicamentos y suministros básicos de salud: antibióticos, corticosteroides, analgésicos y suministros como vendajes, jeringas y catéteres; y más de 100 mil mascarillas quirúrgicas y 300 ventiladores mecánicos; y la comunidad libanesa en Brasil, comida.

El Centro Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (CENAD) y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) continúan colaborando en la elaboración de mapas con imágenes satelitales de Beirut, utilizando el nuevo satélite brasileño CBERS-4A.

Además de las capacidades del anterior CBERS, este nuevo cuenta con otra cámara, con una resolución de 2 metros por píxel, que será de gran utilidad en actividades de mapeo de emergencias post-desastre.



Los dos aviones tienen previsto despegar de la Base Aérea de São Paulo (BASP), en la tarde del miércoles (08/12), rumbo a Fortaleza (CE), donde se producirá la primera pausa técnica. Luego, el KC-390 y el VC-2 se dirigen a Ilha do Sal y continúan hasta Valencia, España.

Posteriormente, despegan hacia Beirut, con llegada prevista para el jueves por la tarde (13/08). En total, cada avión volará unas 30 horas de vuelo.

FUENTE: ASCOM

https://www.defesaaereanaval.com.br...ladas-de-materiais-para-assistencia-ao-libano
 
La investigación minera puede expandir las fronteras marítimas de Brasil
Ministro participó en las celebraciones de los 50 años de la CPRM

Publicado en 14/08/2020 - 12:50
Por Pedro Peduzzi - Reportero de Agência Brasil - Brasília


El Ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, dijo hoy (14) que las investigaciones geológicos realizados por el Servicio Geológico de Brasil (CPRM) en asociación con la Marina, en el Atlántico Sur, colocarán a Brasil en una posición destacada en la exploración de la “nueva frontera mundial” de la geología, que son los suelos de las aguas del océano. Según él, al investigar estos minerales, el país da un paso más para ampliar sus límites marítimos en casi 1 millón de kilómetros cuadrados (km²).

(...)

> https://agenciabrasil.ebc.com.br/ge...ios-podem-ampliar-limites-maritimos-do-brasil
 
Ministro anuncia obras de integración entre Brasil y Uruguay

Agencia Brasil
17/08/20 - 17h36


El ministro de Infraestructura, Tarcísio Gomes de Freitas, se reunió hoy (17) con el ministro de Transportes y Obras Públicas de Uruguay, Luís Alberto Héber, para discutir la ejecución de obras para la integración de fronteras.

Luego de la audiencia virtual, se decidió que Brasil convocará a licitación para la construcción de un nuevo puente sobre el río Jaguarão, que divide a los dos países, en Rio Grande do Sul, y se iniciarán los estudios de dragado y señalización de la hidrovía Brasil-Uruguay.

Según el ministerio, el puente costará R$ 150 millones y se espera que la licitación concluya este año. También está prevista la restauración del Puente Barão de Mauá, cuyo anteproyecto ya ha sido aprobado.

Las obras de dragado y señalización de la vía fluvial deberían permitir el flujo del cultivo de arroz desde el norte de Uruguay hasta el puerto de Río Grande (RS). La licencia ambiental fue solicitada al Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) por el Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte (DNIT), y las licitaciones deberían realizarse el próximo año.

Según el ministro, también se buscará la integración con otros países socios de Brasil. “Hoy se ha dado un excelente paso en las relaciones entre Uruguay y Brasil con la integración de las agendas de infraestructura en ambos países. A partir de ahora, haremos un llamado al resto de países socios, como Argentina y Paraguay, para que establezcan las metas para que esta agenda se lleve a cabo y fortalezca la economía en nuestras fronteras ”, dijo.

> https://www.istoedinheiro.com.br/ministro-anuncia-obras-de-integracao-entre-brasil-e-uruguai/
 
El problema amazónico

General de Ejército Maynard Marqués de Santa Rosa*
Miércoles, 19 de agosto de 2020


Trasfondo geopolítico

El encanto del Eldorado amazónico, que atrajo la codicia de los aventureros europeos desde el siglo XVI, se ha convertido en un atractivo moderno de potentados globales, ONG globalistas y medios comprometidos con la condición de la última frontera biológica y mineral y reserva del 20% del agua potable. el planeta.

La cuenca del Amazonas es un bioma cerrado y aislado del resto del continente. Confinado entre los Andes y el Atlántico, la meseta central y el macizo guyanés, tiene el río Amazonas como eje gravitacional y la columna vertebral de una red de 20.000 km de vías fluviales vitales para la circulación humana.

El río Ganges, en la India, tiene una función geopolítica similar a la de nuestro Gran Río. El territorio indio mide 3.287.590 km², un 15% más pequeño que la Amazonia brasileña, que tiene 4,2 millones de km². Los indios ocupan todo el espacio habitable del país, mientras que la población amazónica se concentra en las grandes ciudades o se diluye a lo largo de ríos y caminos, dejando grandes espacios vacíos en el interior. Solo hay 16,5 millones de amazónicos, mientras que la población de India es 77 veces mayor, con 1.282 millones.

El pensador de Pará, Dr. Armando Mendes, advirtió que el mayor problema político de la Amazonía es su vacío demográfico. Es que, sin población, no hay presencia estatal, agravada por la inmensidad del territorio y la gran distancia de los centros nacionales. Por eso, la región siempre ha sido relegada a la condición de latifundio político.

La configuración compacta ayudó a preservar la integridad política y le da a la Amazonía una vocación autónoma. Grão-Pará se formó independientemente de Brasil, durante 209 años, hasta el colapso del pacto colonial en 1823. Después de la independencia, estalló la Revuelta de Cabanagem, entre 1835 y 1840, desahogando el resentimiento de los nativos contra la tiranía y la explotación histórica de los colonizadores. En esta confusión, la soberanía nacional solo se salvó gracias al patriotismo de Eduardo Angelim. La convulsión consumió al 20% de la población total y fue sofocada por la fuerza de las armas, a costa de un trauma que aún sobrevive en los arcanos del inconsciente colectivo.

A fines del siglo XIX, apogeo del ciclo del caucho, una migración masiva de nororientales (nordestinos) pobló los afluentes del canal sur del Amazonas, atraídos por la abundancia del árbol de caucho altamente productivo Hevea brasiliensis. Calha Norte, donde predominó la planta Hevea benthamiana, de menor productividad, se mantuvo intacta. Por esta razón, el norte de Pará, con una superficie equivalente a la de Italia, tiene una población igual a la de Florencia. Este vacío de 1,5 habitantes / km² representa un gran riesgo geopolítico para la soberanía brasileña.

Las políticas gobernamentales para la Amazonía siempre han sido reactivas y discontinuas. Hasta la Primera República, consistían básicamente en negociaciones fronterizas, asunto en el que le debemos mucho al Barón de Rio Branco. El tema de la Amazonía solo surgió en la agenda nacional después del colapso del mercado del caucho en 1914, que eliminó el 40% de la balanza comercial brasileña. Aun así, la primera acción concreta se produjo solo en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, cuando Getúlio Vargas creó la Superintendencia del Plan de Valorización Económica Amazónica (SPVEA) y los territorios federales de Guaporé, Rio Branco y Amapá, bajo la inspiración del profesor Everardo Backheuser, eminente geopolítico de la época. En la Constituyente de 1946, hubo presiones para la internacionalización de la región, superadas por el ex presidente Arthur Bernardes, entonces diputado constituyente.

El gobierno de Juscelino construyó la carretera Belém-Brasilia en 1959/1960 para crear un acceso alternativo a la región en caso de una crisis, como los apagones en Manaus y Belém, al final de la guerra, cuando la flota de submarinos alemanes bloqueó el desembocadura del Amazonas.

El Programa Nacional de Integración de los años sesenta y setenta se centró en la implementación de la infraestructura económica regional, pero quedó inconcluso debido a la crisis del petróleo. En esta fase se creó la Zona Franca de Manaos, se construyeron las carreteras Transamazônica (BR-230), Manaus-Porto Velho (BR-319), Cuiabá-Santarém (BR-163) y Manaus-Boa Vista (BR-174). ) y la central hidroeléctrica Tucuruí; se inició Perimetral Norte y COMARA completó la red de aeropuertos estratégicos. A partir de la década de 1980, las mayores inversiones fueron la BR-364 (Cuiabá-Porto Velho) y las centrales hidroeléctricas de Girau, Santo Antônio y Belo Monte.

Situación actual

Los indicadores económicos y sociales muestran que la región amazónica permanece subdesarrollada y que su base económica sigue dependiendo de la extracción y los incentivos del gobierno federal. Todos los estados de la Amazonía serían inviables sin las transferencias obligatorias de la Unión. El 43,1% de la población (casi 7 millones de personas) vive por debajo del umbral de pobreza (con US $ 5,5 por día), pero el crecimiento vegetativo es de 3 , 07%, casi el doble de la tasa promedio nacional (1.8%). El ingreso per cápita es ligeramente superior a la mitad del ingreso per cápita nacional (56,7%) y el IDH (0,681) es menor que en el país (0,727). La región aporta solo el 8,6% del PIB nacional, a pesar de ser la más grande y rica de Brasil en recursos naturales.

La Zona Franca de Manaus se encuentra estancada y con tendencia a la baja, como lo muestran los indicadores estadísticos. Entre 2010 y 2018, su contribución al PIB de Amazonas cayó de 25,92% a 23,41%. Los beneficios originales de la Zona Franca se diseñaron para toda la Amazonía Occidental, pero se restringieron a la región metropolitana de Manaus. El modelo de desarrollo de la Zona Franca de Manaus está agotado.

El contexto estratégico es preocupante. Las presiones ambientalistas e indígenas de todo tipo invalidan las políticas gobernamentales. Hay una campaña psicológica permanente contra Brasil, sincronizando operaciones mediáticas externas e internas. En los alrededores proliferan la inestabilidad política y el ilícito transnacional. En Bolivia, el mercado de las drogas se expande. Venezuela está en proceso de fragmentar el orden interno. Perú, Surinam y Guyana enfrentan el problema de la expansión china. Mientras tanto, la gestión pública de nuestra Amazonía trabaja con las manos atadas por una legislación restrictiva, producida sin un filtro estratégico desde 1988.

Si la economía permanece estancada mientras la población crece, el ingreso per cápita cae y prolifera la insatisfacción social. El riesgo aumenta en proporción a la tasa de crecimiento urbano. Los barrios marginales de las ciudades resuenan con el vaciamiento de las zonas rurales. La región amazónica necesita nuevas alternativas de desarrollo, mientras haya tiempo.

La publicidad adversa confunde preservación con sustentabilidad para inculcar resistencia en la opinión pública. De hecho, lo que se debe preservar es el equilibrio ecológico, implícito en el concepto de sostenibilidad, que implica evaluar y compensar el impacto ambiental de los proyectos.

Al inicio del actual gobierno, la SAE* (Secretaría de Asuntos Estratégicos) concibió un proyecto para la integración y desarrollo de Calha Norte. El programa, denominado Barão do Rio Branco, sería el clúster geopolítico capaz de inducir la formación del mercado regional en la Cuenca Amazónica, con el potencial de transformar Santarém en un almacén similar al de Uberlândia, en el Triángulo de Minas Gerais, y catalizar un flujo comercial continuo entre Manaos y Belém. Consistió básicamente en la implantación del puente de Óbidos sobre el río Amazonas y la construcción de la central hidroeléctrica Cachoeira Porteira, en el río Trombetas.

El puente Barão do Rio Branco permitiría la integración de Amapá, así como la parte de Amazonas al norte del Río Amazonas y el estado de Roraima al sistema ferroviario nacional, además de abrir la posibilidad de extender la BR-163 hasta la frontera de Surinam. Con esto, el puerto de Óbidos podría convertirse en un importante modal hidrocarretera-ferroviaria, ya que ofrece un calado de 14 m en el pico del reflujo, permitiendo el atraque de buques de 30 mil toneladas, reduciendo así el flete de agua para la exportación de granos el medio Oeste.

La central hidroeléctrica Cachoeira Porteira aumentaría el suministro energético regional y estabilizaría el balance de carga, afectado por la variación anual del régimen hídrico: cuando Calha Sul está en bajamar, Calha Norte está en plena agua y viceversa. El suministro de energía eléctrica permitiría la industrialización de la bauxita en el sitio, que abunda en Oriximiná y Óbidos, creando una ventaja competitiva para los municipios de la Amazonía Media.

Sin embargo, la resistencia de los Ministerios de Infraestructura y Economía impidió la inclusión del programa en el PPA (Plan Plurianual); y el vaciamiento de la SAE terminó afectando la continuidad del proyecto*.

Conclusión

Relegado a la cuenca del Amazonas durante muchas décadas, el interior se vació, los barrios marginales urbanos crecieron y la economía se estancó. La población resiente el abandono. Brasil necesita crear condiciones para el emprendimiento privado, aprovechando el potencial de los recursos naturales existentes; revisar la legislación restrictiva para adaptarla al interés nacional; finalmente, recuperar la esperanza de los nativos. La creación de un mercado regional autónomo puede ser la solución definitiva para el desarrollo. La presencia del Estado es la salida que garantiza la ley, la soberanía nacional y la preservación de la riqueza ambiental para las generaciones futuras.

* - Nota mía: el General Maynard fué titular de la SAE.
Resignó.

Fuente (portugués): http://eblog.eb.mil.br/index.php/menu-easyblog/a-problematica-amazonica.html
 
Hacia una nuclearización a escala mundial. Supuestos de un Brasil nuclear

Alejo Sanchez Piccat



Los Estados sudamericanos gozan de un estatus compartido de seguridad mutua. En los últimos años, los avances políticos diplomáticos y las relaciones bilaterales de estos actores configuraron a la región como una sin conflictos interestatales. El último antecedente de conflicto que escaló en una guerra entre dos países sudamericanos fue la Guerra del Pacífico que se dió entre Chile,Bolivia y Perú en los años 1879 hasta 1883. Con respecto a un despliegue de tropas por la amenaza de un homólogo se advirtió en el conflicto de Cenepa entre Ecuador y Perú en 1994 y 1995.

Tal como expone Domínguez (2003) para los estándares internacionales, las Américas estuvieron bastante libres de guerras durante el siglo XX. En su mayor parte los latinoamericanos no temen agresiones de sus vecinos. No esperan que sus países entren en guerra entre sí y se sorprenden cuando estalla violencia interestatal en la frontera.

En números del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el porcentaje del PBI destinado a la Defensa en el conjunto de la región recae en 1.5% del mismo. Esto remarca la noción de que el continente sudamericano no está armado para conflictos y no se prevé un estallido. Claro está que se puede sacar de esta generalización el caso colombiano que por las existencias de las guerrillas y el conflicto armado con las mismas encaró un plan de adquisiciones y desarrollos para modernizar y fortalecer la defensa del Estado.

Tomando el concepto crucial para comprender como un Estado se percibe con el otro, se establece como funciona el sistema disuasorio de los Estados. La disuasión en Sudamérica se forma por un conjunto de componentes económicos, políticos y diplomáticos que forjan e infieren en las relaciones interestatales, sin mencionar el posicionamiento que tienen los Estados respecto a los grandes poderes que marcan y orientan el accionar de los mismos en la cuestión estratégica cuando refiere la salvaguarda de las naciones.
En los últimos años se puede evidenciar la existencia de estrategias de modernización de los Instrumentos Militares de los Estados más prominentes de la región. En este proceso se comenzó a ver con preocupación la incursión y el desarrollo de los submarinos nucleares en Brasil.

Riachuelo, fue la denominación del primer modelo colocado en el mar el 14 de Diciembre de 2018. Este dispositivo lanzado en el contexto del PROSUB (un acuerdo firmado en 2008, de transferencia y cooperación francesa-brasileña), le permite a la Marina brasilera tener la capacidad de desarrollar sus propios modelos submarinos y con respecto a la inclusión de la tecnología nuclear.

El PROSUB se basa en un plan de 4 submarinos convencionales y un quinto de propulsión nuclear. Este último pone en evidencia un vasto programa nuclear Estatal que permite obtener distintas ventajas comparativas con respecto al desarrollo de capacidades disuasorias en el mar. Brasil puede ostentar de un Programa Nuclear altamente desarrollado, ya que cuenta con el control del ciclo de Uranio completo. A su vez, el Estado brasileño posee grandes depósitos de material fisible como el uranio, grafeno y niobio (materiales utilizados en la industria nuclear). Además alberga dos plantas de energía atómica operativas, Angra I y Angra II.

El desarrollo de un programa nuclear que abarque la propulsión submarina se remonta a 1980, cuando la Marina recibió el apoyo del Consejo Nacional de Seguridad y pudo inaugurar su primera centrífuga de gas capaz de enriquecer uranio y en 1988, inauguró su primera cascada de centrífugas. Esto le permitió avanzar en la producción de material fisible necesario para dicho proyecto. A partir de los años 90’ hasta el 2007, el programa de los submarinos nucleares brasileros sufrió reveses políticos y cambios de gestión en el cual hubo vaivenes en el cual el proyecto varió y navegó por distintas agencias estatales para terminar casi en el olvido y la Marina logró mantenerlo con el presupuesto mínimo.

El proyecto saldría a flote cuando el presidente Lula da Silva estableció como prioridad estatal la producción de uranio a escala industrial y propulsó de vuelta el desarrollo de los submarinos nucleares. En paralelo, se estableció la institucionalización del programa de la Estrategia Nacional de Defensa de Brasil. Este fue un paso importante para transformar un programa naval en un programa estratégico estatal para la defensa y el desarrollo de Brasil. Con dicha institucionalización se le volvió a inyectar fondos para el mantenimiento y la producción de distintos proyectos que la Marina ansiaba reanudar, entre estos proyectos se destaca la producción de los prototipos nucleares para la vigilancia del extenso mar brasileño.

Desde que Bolsonaro es presidente de Brasil, se le buscó dar mayor preponderancia al rol de los militares en la cotidianidad del Estado. En ese sentido la Marina de Brasil vió con buenos ojos la incorporación de ex militares provenientes de distintas fuerzas a la administración presidencial. En este camino se busca propulsar distintos proyectos como, por ejemplo, el PROSUB.

Se le dá mayor relevancia al desarrollo de submarinos nucleares por parte de Brasil ya que sería el primer caso en el cual un país que no alberga armas nucleares apuesta por dicho desarrollo. Los mismos causan preocupación debido a la definición de “fines pacíficos”, la cual comienza a prestar una laxitud en su aplicabilidad. Tal como establece el artículo 21 de la Constitución Nacional de Brasil: “se permite las actividades nucleares con fines pacíficos”, pero no aclara la incorporación y el desarrollo de la tecnología submarina nuclear. En el plano internacional, Brasil se posiciona como un actor relevante y comprometido con establecer un régimen nuclear para evitar la proliferación nuclear.

Si Brasil se volcara a producir tecnología nuclear de uso dual se encontraría con los distintos acuerdos y tratados que ha firmado en el pasado, ya que es miembro del TNP (Tratado de no Proliferación Nuclear), se encuentra incluido en el Grupo de Suministradores Nucleares, es parte firmante del Tratado para la prohibición de armas nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) y fue protagonista en la promoción de la firma del Tratado de la provisión de armas nucleares de 2017.

Con respecto a la relación bilateral con Argentina, en 1991 se firmó un acuerdo bilateral para utilizar la energía nuclear únicamente con fines pacíficos, desde ese momento se creó la agencia brasileño-argentina de contabilidad y control de materiales nucleares (ABACC). En este pacto se incluyó a la OIEA para establecer salvaguardias de alcance total en los países.

Se debe tomar relevancia a un aspecto clave dentro de todas las obligaciones adquiridas por parte de Brasil, ya que se negó a firmar el Protocolo Adicional de la OIEA. Dicho protocolo prevé una amplia variedad de controles e investigaciones sin previo aviso por parte de la Organización, se le negó el libre acceso a todo el Programa Nuclear brasileño alegando que no se adoptará una medida adicional mientras que los poseedores de armas nucleares no muestran verdaderos indicios para el desarme. Desde ese entonces, se tiene preocupación de los avances en materia nuclear del país.
El hecho de que se abra el debate de un supuesto Brasil poseedor de tecnología nuclear de uso dual, implicaría ir en contra de todo un régimen internacional de salvaguarda que protege a los Estados ante la proliferación nuclear.

En un sistema donde prima el Dilema de Seguridad, la incorporación de un activo defensivo de un vecino estatal implicaría de forma natural una desventaja en la construcción de la Defensa Nacional. Si bien hay todo un sistema de pesos y contrapesos políticos que integran la estabilidad de la seguridad regional, se mira con atención los avances del PROSUB y de las innovaciones en materia defensiva del Estado brasileño. No se debe pecar ni caer en supuestos retóricos que no impliquen una visión compartida de la Defensa y no se debe dejar de establecer mecanismos para mantener “a raya” dichos avances.

Los avances en la incorporación de nuevos activos en la protección estatal pone en vilo a los analistas internacionales y debería alertar a la cúpula dirigencial de los Estados de la región, ya que una zona pacífica no puede ser escenario de una carrera por la búsqueda de herramientas defensivas que se traducen en amenazas para los demás miembros del continente. En un Sistema Internacional donde las identidades son difusas y el acceso a la información y estrategias se niegan, los Estados deberían embarcarse en fortalecer la predictibilidad en pos de la estabilidad regional.

La energía nuclear contiene un fino límite en la concepción de su utilización. En ese sentido no se debe caer en principios ideológicos en el cual se establece que todo avance es negativo para la integridad de los Estados, sino que se debe cooperar en un sistema común para no encontrarse sorpresas en los procesos de los distintos actores del Sistema. El replanteamiento nuclear busca poner en las primeras planas un supuesto de que cada Estado puede obtener la capacidad de autosuficiencia y en la región sudamericana se debe tener atención a no romper el equilibrio que gozan los Estados y la predictibilidad que se toma como noción en la relación entre las naciones y sus gobernantes.

https://www.zona-militar.com/2020/0...escala-mundial-supuestos-de-un-brasil-nuclear
 
Con todo respeto al autor, antes de todo hay que entender el contexto geografico, economico y estrategico que tiene Brasil y la visión que nuestro país tiene de su território, y esto no es una visión reciente o que surge de una hora a la otra. La cosa es muy mas compleja de la que imagina el señor que escribió esto. Aqui se persigue el submarino nuclear hace mas de 40 años, por vezes se disminuó su velocidad, pero nunca se paró. Pensar que es por Bolsonaro, o por Lula, o por una cuestión política menor, es un error.

Hay que mirar el mapa de Brasil, sobretodo su Zona Econômica Exclusiva, para ver que la cosa es muy, pero muy distinta y con un grado cuya complejidad muchos les dificulta entender. El submarino nuclear en nada viola la Constitución de Brasil y los acuerdos firmados por el país con diferentes organos internacionales. Fuera como parece pensar el autor, tener usinas nucleares seria una violación del TNP... No es el caso.

A los mapas, entonces.

Este primero, muestra las reservas conocidas de minerales estratégicos en el mar de Brasil (ojo, este no muestra los campos de petróleo):



Este segundo, el entorno estratégico, que hace un "cinturón" nada agradable para nadie:



Yo pienso que un dia Brasil no poderá mas "darse el derecho", por asi decir, de no tener armas nucleares. Tenemos en el território riquezas muy valiosas que en el futuro se tendrá que defender por medios muy mas capazes de los que tenemos hoy o que se espera tener en futuro, no será posible tener medios de defensa "convencionales" apenas, pero esto será una decisión de las futuras generaciones de brasileros, no veo esto ocurrir en corto o mediano plazo, o sea, encuanto la mayoria de nosotros acá estuvier aun con vida.

Hay que, antes de todo, no ser inocentes utiles! Y así espero que las proximas generaciones de mis compatriotas sigan pensando.

Saludos.
 
Última edición:
Hacia una nuclearización a escala mundial. Supuestos de un Brasil nuclear

Alejo Sanchez Piccat



Los Estados sudamericanos gozan de un estatus compartido de seguridad mutua. En los últimos años, los avances políticos diplomáticos y las relaciones bilaterales de estos actores configuraron a la región como una sin conflictos interestatales. El último antecedente de conflicto que escaló en una guerra entre dos países sudamericanos fue la Guerra del Pacífico que se dió entre Chile,Bolivia y Perú en los años 1879 hasta 1883. Con respecto a un despliegue de tropas por la amenaza de un homólogo se advirtió en el conflicto de Cenepa entre Ecuador y Perú en 1994 y 1995.

Tal como expone Domínguez (2003) para los estándares internacionales, las Américas estuvieron bastante libres de guerras durante el siglo XX. En su mayor parte los latinoamericanos no temen agresiones de sus vecinos. No esperan que sus países entren en guerra entre sí y se sorprenden cuando estalla violencia interestatal en la frontera.

En números del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el porcentaje del PBI destinado a la Defensa en el conjunto de la región recae en 1.5% del mismo. Esto remarca la noción de que el continente sudamericano no está armado para conflictos y no se prevé un estallido. Claro está que se puede sacar de esta generalización el caso colombiano que por las existencias de las guerrillas y el conflicto armado con las mismas encaró un plan de adquisiciones y desarrollos para modernizar y fortalecer la defensa del Estado.

Tomando el concepto crucial para comprender como un Estado se percibe con el otro, se establece como funciona el sistema disuasorio de los Estados. La disuasión en Sudamérica se forma por un conjunto de componentes económicos, políticos y diplomáticos que forjan e infieren en las relaciones interestatales, sin mencionar el posicionamiento que tienen los Estados respecto a los grandes poderes que marcan y orientan el accionar de los mismos en la cuestión estratégica cuando refiere la salvaguarda de las naciones.
En los últimos años se puede evidenciar la existencia de estrategias de modernización de los Instrumentos Militares de los Estados más prominentes de la región. En este proceso se comenzó a ver con preocupación la incursión y el desarrollo de los submarinos nucleares en Brasil.

Riachuelo, fue la denominación del primer modelo colocado en el mar el 14 de Diciembre de 2018. Este dispositivo lanzado en el contexto del PROSUB (un acuerdo firmado en 2008, de transferencia y cooperación francesa-brasileña), le permite a la Marina brasilera tener la capacidad de desarrollar sus propios modelos submarinos y con respecto a la inclusión de la tecnología nuclear.

El PROSUB se basa en un plan de 4 submarinos convencionales y un quinto de propulsión nuclear. Este último pone en evidencia un vasto programa nuclear Estatal que permite obtener distintas ventajas comparativas con respecto al desarrollo de capacidades disuasorias en el mar. Brasil puede ostentar de un Programa Nuclear altamente desarrollado, ya que cuenta con el control del ciclo de Uranio completo. A su vez, el Estado brasileño posee grandes depósitos de material fisible como el uranio, grafeno y niobio (materiales utilizados en la industria nuclear). Además alberga dos plantas de energía atómica operativas, Angra I y Angra II.

El desarrollo de un programa nuclear que abarque la propulsión submarina se remonta a 1980, cuando la Marina recibió el apoyo del Consejo Nacional de Seguridad y pudo inaugurar su primera centrífuga de gas capaz de enriquecer uranio y en 1988, inauguró su primera cascada de centrífugas. Esto le permitió avanzar en la producción de material fisible necesario para dicho proyecto. A partir de los años 90’ hasta el 2007, el programa de los submarinos nucleares brasileros sufrió reveses políticos y cambios de gestión en el cual hubo vaivenes en el cual el proyecto varió y navegó por distintas agencias estatales para terminar casi en el olvido y la Marina logró mantenerlo con el presupuesto mínimo.

El proyecto saldría a flote cuando el presidente Lula da Silva estableció como prioridad estatal la producción de uranio a escala industrial y propulsó de vuelta el desarrollo de los submarinos nucleares. En paralelo, se estableció la institucionalización del programa de la Estrategia Nacional de Defensa de Brasil. Este fue un paso importante para transformar un programa naval en un programa estratégico estatal para la defensa y el desarrollo de Brasil. Con dicha institucionalización se le volvió a inyectar fondos para el mantenimiento y la producción de distintos proyectos que la Marina ansiaba reanudar, entre estos proyectos se destaca la producción de los prototipos nucleares para la vigilancia del extenso mar brasileño.

Desde que Bolsonaro es presidente de Brasil, se le buscó dar mayor preponderancia al rol de los militares en la cotidianidad del Estado. En ese sentido la Marina de Brasil vió con buenos ojos la incorporación de ex militares provenientes de distintas fuerzas a la administración presidencial. En este camino se busca propulsar distintos proyectos como, por ejemplo, el PROSUB.

Se le dá mayor relevancia al desarrollo de submarinos nucleares por parte de Brasil ya que sería el primer caso en el cual un país que no alberga armas nucleares apuesta por dicho desarrollo. Los mismos causan preocupación debido a la definición de “fines pacíficos”, la cual comienza a prestar una laxitud en su aplicabilidad. Tal como establece el artículo 21 de la Constitución Nacional de Brasil: “se permite las actividades nucleares con fines pacíficos”, pero no aclara la incorporación y el desarrollo de la tecnología submarina nuclear. En el plano internacional, Brasil se posiciona como un actor relevante y comprometido con establecer un régimen nuclear para evitar la proliferación nuclear.

Si Brasil se volcara a producir tecnología nuclear de uso dual se encontraría con los distintos acuerdos y tratados que ha firmado en el pasado, ya que es miembro del TNP (Tratado de no Proliferación Nuclear), se encuentra incluido en el Grupo de Suministradores Nucleares, es parte firmante del Tratado para la prohibición de armas nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) y fue protagonista en la promoción de la firma del Tratado de la provisión de armas nucleares de 2017.

Con respecto a la relación bilateral con Argentina, en 1991 se firmó un acuerdo bilateral para utilizar la energía nuclear únicamente con fines pacíficos, desde ese momento se creó la agencia brasileño-argentina de contabilidad y control de materiales nucleares (ABACC). En este pacto se incluyó a la OIEA para establecer salvaguardias de alcance total en los países.

Se debe tomar relevancia a un aspecto clave dentro de todas las obligaciones adquiridas por parte de Brasil, ya que se negó a firmar el Protocolo Adicional de la OIEA. Dicho protocolo prevé una amplia variedad de controles e investigaciones sin previo aviso por parte de la Organización, se le negó el libre acceso a todo el Programa Nuclear brasileño alegando que no se adoptará una medida adicional mientras que los poseedores de armas nucleares no muestran verdaderos indicios para el desarme. Desde ese entonces, se tiene preocupación de los avances en materia nuclear del país.
El hecho de que se abra el debate de un supuesto Brasil poseedor de tecnología nuclear de uso dual, implicaría ir en contra de todo un régimen internacional de salvaguarda que protege a los Estados ante la proliferación nuclear.


En un sistema donde prima el Dilema de Seguridad, la incorporación de un activo defensivo de un vecino estatal implicaría de forma natural una desventaja en la construcción de la Defensa Nacional. Si bien hay todo un sistema de pesos y contrapesos políticos que integran la estabilidad de la seguridad regional, se mira con atención los avances del PROSUB y de las innovaciones en materia defensiva del Estado brasileño. No se debe pecar ni caer en supuestos retóricos que no impliquen una visión compartida de la Defensa y no se debe dejar de establecer mecanismos para mantener “a raya” dichos avances.

Los avances en la incorporación de nuevos activos en la protección estatal pone en vilo a los analistas internacionales y debería alertar a la cúpula dirigencial de los Estados de la región, ya que una zona pacífica no puede ser escenario de una carrera por la búsqueda de herramientas defensivas que se traducen en amenazas para los demás miembros del continente. En un Sistema Internacional donde las identidades son difusas y el acceso a la información y estrategias se niegan, los Estados deberían embarcarse en fortalecer la predictibilidad en pos de la estabilidad regional.

La energía nuclear contiene un fino límite en la concepción de su utilización. En ese sentido no se debe caer en principios ideológicos en el cual se establece que todo avance es negativo para la integridad de los Estados, sino que se debe cooperar en un sistema común para no encontrarse sorpresas en los procesos de los distintos actores del Sistema. El replanteamiento nuclear busca poner en las primeras planas un supuesto de que cada Estado puede obtener la capacidad de autosuficiencia y en la región sudamericana se debe tener atención a no romper el equilibrio que gozan los Estados y la predictibilidad que se toma como noción en la relación entre las naciones y sus gobernantes.

https://www.zona-militar.com/2020/0...escala-mundial-supuestos-de-un-brasil-nuclear


¡Primero que nada, estoy perplejo por el texto! :eek:

Las conclusiones o supuestos de los análisis que algunos párrafos hacen sobre Brasil me parecen antagónicos a la forma en que la mayoría de los brasileños (quizás) y las propias instituciones estatales brasileñas perciben la posición de Brasil hoy en el concierto entre naciones, así como su posición regional y consecuentemente las acciones que orientan toda su geopolítica y que deben ser compatibles con sus características territoriales, demográficas, económicas y, en consecuencia, militares.
Evidentemente, estos últimos deben estar en total equilibrio y compatibilidad con los demás, lo que hoy está lejos de ser una realidad.

"En este proceso se comenzó a ver con preocupación la incursión y el desarrollo de los submarinos nucleares en Brasil"

Muy raro no ¿Y por qué debería?

"Se le dá mayor relevancia al desarrollo de submarinos nucleares por parte de Brasil ya que sería el primer caso en el cual un país que no alberga armas nucleares apuesta por dicho desarrollo"

"Los mismos causan preocupación debido a la definición de “fines pacíficos”, la cual comienza a prestar una laxitud en su aplicabilidad. Tal como establece el artículo 21 de la Constitución Nacional de Brasil: “se permite las actividades nucleares con fines pacíficos”, pero no aclara la incorporación y el desarrollo de la tecnología submarina nuclear. En el plano internacional, Brasil se posiciona como un actor relevante y comprometido con establecer un régimen nuclear para evitar la proliferación nuclear.

Si Brasil se volcara a producir tecnología nuclear de uso dual se encontraría con los distintos acuerdos y tratados que ha firmado en el pasado, ya que es miembro del TNP (Tratado de no Proliferación Nuclear), se encuentra incluido en el Grupo de Suministradores Nucleares, es parte firmante del Tratado para la prohibición de armas nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) y fue protagonista en la promoción de la firma del Tratado de la provisión de armas nucleares de 2017.

Con respecto a la relación bilateral con Argentina, en 1991 se firmó un acuerdo bilateral para utilizar la energía nuclear únicamente con fines pacíficos, desde ese momento se creó la agencia brasileño-argentina de contabilidad y control de materiales nucleares (ABACC). En este pacto se incluyó a la OIEA para establecer salvaguardias de alcance total en los países.

Se debe tomar relevancia a un aspecto clave dentro de todas las obligaciones adquiridas por parte de Brasil, ya que se negó a firmar el Protocolo Adicional de la OIEA"

Por lo tanto, está cumpliendo estrictamente con los acuerdos y tratados internacionales de los que es signatario y principal y mucho más importante para el propio Estado brasileño, que es cumplir con su propia Constitución vigente.

"Dicho protocolo prevé una amplia variedad de controles e investigaciones sin previo aviso por parte de la Organización, se le negó el libre acceso a todo el Programa Nuclear brasileño alegando que no se adoptará una medida adicional mientras que los poseedores de armas nucleares no muestran verdaderos indicios para el desarme. Desde ese entonces, se tiene preocupación de los avances en materia nuclear del país.
El hecho de que se abra el debate de un supuesto Brasil poseedor de tecnología nuclear de uso dual, implicaría ir en contra de todo un régimen internacional de salvaguarda que protege a los Estados ante la proliferación nuclear"


La negativa de Brasil a las inspecciones solo se relaciona con la protección de las tecnologías utilizadas, así como con la técnica brasileña para lograr enriquecer el uranio. Además, la verificación de las tecnologías va más allá de los compromisos y protocolos firmados por Brasil, y las inspecciones deben estar enfocadas en la relación entre cantidad de Material que llega/Material enriquecido/Material procesado sobrante (no?), tanto que esta negación nunca ha tenido como resultado nunca hubo sancion por parte de los organismos de control.

"En un sistema donde prima el Dilema de Seguridad, la incorporación de un activo defensivo de un vecino estatal implicaría de forma natural una desventaja en la construcción de la Defensa Nacional. Si bien hay todo un sistema de pesos y contrapesos políticos que integran la estabilidad de la seguridad regional, se mira con atención los avances del PROSUB y de las innovaciones en materia defensiva del Estado brasileño. No se debe pecar ni caer en supuestos retóricos que no impliquen una visión compartida de la Defensa y no se debe dejar de establecer mecanismos para mantener “a raya” dichos avances"

Os mecanismos de mecanismos para manter esses avanços “sob controle” já estão estabelecidos e em pleno funcionamento.

"Los avances en la incorporación de nuevos activos en la protección estatal pone en vilo a los analistas internacionales y debería alertar a la cúpula dirigencial de los Estados de la región, ya que una zona pacífica no puede ser escenario de una carrera por la búsqueda de herramientas defensivas que se traducen en amenazas para los demás miembros del continente. En un Sistema Internacional donde las identidades son difusas y el acceso a la información y estrategias se niegan, los Estados deberían embarcarse en fortalecer la predictibilidad en pos de la estabilidad regional"

Existe cierta dificultad para comprender las intenciones y la estrategia geopolíticas de Brasil, que ha sido documentada y publicada durante más de una década.
Brasil no tiene su estrategia de defensa enfocada en el continente y no parece difícil concluirlo simplemente analizando las inversiones realizadas en sus distintos Programas Estratégicos de Defensa.
Considerando sólo los valores de los presupuestos invertidos en estos proyectos, si el objetivo fuera obtener la superioridad militar regional, bastaría hacer adquisiciones "llave en mano" al mejor estilo "Oriente Medio" que ciertamente es más barato, más rápido y permitiría obtener SARMs en mayores cantidades y todo estaría resuelto.
Brasil tiene oficialmente una política de defensa basada en la disuasión extrarregional y sus acciones lo confirman, es un hecho.

Saludos cordiales.
 
El dilema de seguridad solo ocurre cuando un estado consigue una ventaja militar a costa de sumir a otro en una desventaja.

No veo que un submarino nuclear sea el caso. Pero si creo, y es solo una creencia personal, que en un futuro a 20 años puede que haya 4 o más países que posean submarinos nucleares en sudamérica.
 
Que todos tengan entonces, nadie está prohibido de tener submarinos nucleares. La ONU no considera propulsión nuclear como uso belico de la energia nuclear.

Si el autor del texto mas arriba no sabe, deberia saber que cuando Inglaterra usó sus SSN en el conflicto de Malvinas no fue considerado ninguna violación de los Tratados Internacionales.

A mi me intriga algunos analistas [[o pseudo-analistas]] que siempre quieren poner a Brasil el "deber" de limitar sus capacidades militares para no "ofender"(?) al vecindário... :rolleyes:

Saludos.
 
Última edición:
El dilema de seguridad solo ocurre cuando un estado consigue una ventaja militar a costa de sumir a otro en una desventaja.

No veo que un submarino nuclear sea el caso. Pero si creo, y es solo una creencia personal, que en un futuro a 20 años puede que haya 4 o más países que posean submarinos nucleares en sudamérica.

Entre los pilares de la guerra naval;

Ejercer el control del área marítima (medios de superficie).

Proyección del poder naval hacia tierra
(medios de transporte anfibios y aero-navales).

Negación del uso del mar (medios submarinos).

El submarino de ataque con propulsión nuclear (en pleno funcionamiento) es el SARM definitivo e indiscutible para cumplir esta última tarea y, además es sin duda la mejor opción para "Disuadir" a un adversario naval más poderoso con recursos navales superiores.

Y permíteme estar en desacuerdo, el submarino con propulsión nuclear puede cambiar por completo el equilibrio de la guerra naval y la prueba es el empleo de este medio en la Guerra de Malvinas, los resultados y consecuencias.

Sobre las 4 naciones en 20 años de tener submarinos nucleares en Sudamerica, lo considero muy difícil!

Creo que se necesitan 3 factores para diseñar, desarrollar, construir y operar un submarino de propulsión nuclear;

Capacidad industrial científica y tecnológica.

Argentina y (?).

Capacidad presupuestaria.

(?), (?).

Decisión política y compromiso con un Proyecto de Estado.

(?), (?).

Es difícil encontrar 2 países sudamericanos con solo 2 de estas condiciones en los próximos 20 años...


Saludos

PD; Obviamente, para tener esta capacidad permanente es necesario contar con 3/4 unidades y además históricamente ninguna nación ha tenido éxito en la construcción del primer submarino, pero es un gran paso en la obtención de un medio mas que eficiente dentro de un conjunto de sistemas de armas de disuasión naval.
 
Última edición:
Arriba