Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Reiteró consulta, los pods desarrollados permiten saber la municion remanente?
Su pregunta es muy especifica para desarrollos de estos pods.Los A4AR,los MIII/DAGGER y ningun avion tiene/tenian un instrumento o informacion de municion remanente,desconozco que sucede en un avion moderno.Si le puedo decir como se tira en la practica con cañones o ametraladoras...por tiempo,cada piloto sabe cuantos segundos tienen la duracion de las rafagas,ya que en 8 segundos mas o menos un A4 se queda sin municion.
Los Colibrí no brindan esa informacion.
 
Reiteró consulta, los pods desarrollados permiten saber la municion remanente?
Su pregunta es muy especifica para desarrollos de estos pods.Los A4AR,los MIII/DAGGER y ningun avion tiene/tenian un instrumento o informacion de municion remanente,desconozco que sucede en un avion moderno.Si le puedo decir como se tira en la practica con cañones o ametraladoras...por tiempo,cada piloto sabe cuantos segundos tienen la duracion de las rafagas,ya que en 8 segundos mas o menos un A4 se queda sin municion.
Los Colibrí no brindan esa informacion.

Solamente agrego un detalle a la respuesta de @BIGUA82
Hay aviones modernos que si tienen indicadores de munición, pero casi exclusivamente para armamento interno. Por ejemplo los F/A-18 y A-10C.
Creería que adaptar algún sistema electrónico de registro de munición restante en un pod de dimensiones relativamente chicas y mostrarlo en algún display en la cabina sería una complicación innecesaria.


En el N°3 se ve la cantidad de munición en el HUD de un F/A-18C.
Disculpas por el off topic.
 
Gracias por las respuestas!!!

Por esa información en el hud del f18 se me
Ocurrió la pregunta, pero evidentemente es innecesaria para los desarrollos que se están realizando.
 
Por el mismo motivo que se destruyo la industria aeroespacial, se permiten bases extranjeras en nuestro territorio, se desfinancia a las FFAA. Porque nuestra clase dirigente es una m.i.e.r.d.a
Si el palo es para un lado, para el otro no es mejor: aca en Neuquen , durante el gobierno de MM, una "ong" norteamericana quería poner un centro de ayuda para gente carenciada, justo en el eje Añelo-NQN capital, a pocas millas del Aeropuerto JD Peron ...
 
Su pregunta es muy especifica para desarrollos de estos pods.Los A4AR,los MIII/DAGGER y ningun avion tiene/tenian un instrumento o informacion de municion remanente,desconozco que sucede en un avion moderno.Si le puedo decir como se tira en la practica con cañones o ametraladoras...por tiempo,cada piloto sabe cuantos segundos tienen la duracion de las rafagas,ya que en 8 segundos mas o menos un A4 se queda sin municion.
Los Colibrí no brindan esa informacion.

Eduardo: los Colibrí si brindan esa información, ya que por intermedio del sistema de gestión de armamento (SMS) el piloto tiene conocimiento de la cantidad de munición remanente, sea a través de la pantalla multifunción como del HUD que configurado en el modo Aire-Aire o Aire-Suelo muestra dicha información. Algo similar sucede en el A-4AR con los Colt.

El SMS del Pampa realmente es muy avanzado ya que permite gestionar todas y cada una de las armas que porte el avión, determinado modos y secuencias de lanzamiento, parametrizar las espoletas, etc. e incluso con los Colibrí permite incluso establecer la cadencia de disparo fijando distintas opciones, tal como puede ser fuego libre o sea hasta que el piloto retire el dedo del disparador o ráfagas automáticas de 20 ó 40 proyectiles y ello según se trate de un objetivo aire/aire, uno aire/suelo o simulado.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muchas gracias Spirit,no sabia de estos adelantos,me quedé en mis tiempos que se tiraba por tiempo y pensaba que los Colibrí son modelos de los años 90 cuando el IA-63 no tenia gestion de armamento,y el unico interfaz con el avion era el plug de alimentacion electrica para solenoides.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
CICLO DE CHARLAS DEL MUSEO NACIONAL DE AERONÁUTICA

Capítulo Aviación de Caza "No hay quien pueda"
Los invitamos a seguir la transmisión en vivo que realizará el Museo Nacional de Aeronáutica el martes 8 de septiembre a partir de las 20h, a través de su cuenta de Instagram @mna.argentina
En esta edición el vicecomodoro (R) Daniel Berástegui compartirá su testimonio como piloto de A-4B/C Skyhawk y A-4 AR Fightinghawk.
#MNAEnVivo #CharlasMNA #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE, PLASMA Y PLAQUETAS

Te invitamos a formar parte de la Jornada de Donación de Sangre, Plasma (si tuviste COVID-19) y Plaquetas que se realizará el 9 de septiembre de 8 a 12:30 h en el Centro Asistencial Retiro.
De esta forma podés contribuir al Programa de Donación Voluntaria de la Fuerza Aérea Argentina "HEMOHAC" para abastecer al Hospital Aeronáutico Central.
El Servicio HEMOHAC garantiza a todos los voluntarios un ambiente seguro, cumpliendo con todas las normas de Higiene y Bioseguridad, y protegiendo a todos los donantes y su personal con acciones tales como el lavado frecuente de manos, la utilización de barbijos y mascarillas, y la permanente limpieza y desinfección del sector donde se realiza la extracción.
Para más información comunicate al (54–11) 5168-7217.
#HEMOHAC #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina

 
Muchas gracias Spirit,no sabia de estos adelantos,me quedé en mis tiempos que se tiraba por tiempo y pensaba que los Colibrí son modelos de los años 90 cuando el IA-63 no tenia gestion de armamento,y el unico interfaz con el avion era el plug de alimentacion electrica para solenoides.

Ahora todo lo que se cuelga de un afuste/lanzador tiene "comunicación" con la computadora de misión , la cual entre otras funciones tiene capacidad para realizar los cómputos para el lanzamiento de las armas con muchísima precisión ya que recibe data de la computadora de datos aéreos, el inercial, el GPS sumado a las tablas balísiticas de cada tipo de armamento.

La buena puntería como el ojímetro hoy las reemplazan varios chips.
 

EA41

Colaborador
CICLO DE CHARLAS DEL MUSEO NACIONAL DE AERONÁUTICA

Capítulo Aviación de Caza "No hay quien pueda"
Los invitamos a seguir la transmisión en vivo que realizará el Museo Nacional de Aeronáutica el martes 8 de septiembre a partir de las 20h, a través de su cuenta de Instagram @mna.argentina
En esta edición el vicecomodoro (R) Daniel Berástegui compartirá su testimonio como piloto de A-4B/C Skyhawk y A-4 AR Fightinghawk.
#MNAEnVivo #CharlasMNA #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Estimado, sabe si estas charlas quedan registradas en algún lado para que los que no pueden acceder en ese horario las puedan ver?
Saludos
 
Nunca escuché ni ví ningun documento que expresara tal medida.
Si es cierto lo que Usted manifiesta,sería motivo para un analisis superior,la FACH despliega sus Hermes 900 con armamento,lo mismo que Brasil.
Este es un enlace a la nota que había leído hace 4 años, aunque no aclara demasiado si REALMENTE SE FIRMO O NO.................https://www.defensa.com/argentina/argentina-suscribe-acuerdo-internacional-sobre-empleo-uav

OTRO ENLACE: pero sigo con dudas....... https://www.x.com/latam/2016/10/20/noticia-espana-firma-paises-bases-exportacion-drones-armados.html
 

me262

Colaborador
Este es un enlace a la nota que había leído hace 4 años, aunque no aclara demasiado si REALMENTE SE FIRMO O NO.................https://www.defensa.com/argentina/argentina-suscribe-acuerdo-internacional-sobre-empleo-uav

OTRO ENLACE: pero sigo con dudas....... https://www.x.com/latam/2016/10/20/noticia-espana-firma-paises-bases-exportacion-drones-armados.html
La siguiente Declaración conjunta fue emitida por los Estados Unidos y los Gobiernos de Albania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Irak. , Irlanda, Italia, Japón, Jordania, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malawi, Malta, México, Montenegro, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nigeria, Noruega, Paraguay, Filipinas, Polonia, Portugal, República de Corea, Rumania, Serbia, Seychelles, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, Sri Lanka, Suecia, Ucrania, Reino Unido y Uruguay.

https://www.state.gov/joint-declara...strike-enabled-unmanned-aerial-vehicles-uavs/

Saludos.
 
Gracias me262, pero en realidad, sigo en bolas.....se entendería que Argentina debería hacer un "uso responsable" en la compra/fabricación/utilización de este tipo de vehículos, sin tener expresamente prohibido/vetado el uso de armamento en los mismos

Creo que seria así ?? o sea, que si fuera posible armar algún UAV nuestro con armas lanzables, estaría "aceptado" internacionalmente ?? homepen
 
Nunca escuché ni ví ningun documento que expresara tal medida.
Si es cierto lo que Usted manifiesta,sería motivo para un analisis superior,la FACH despliega sus Hermes 900 con armamento,lo mismo que Brasil.


Mis disculpás, Brigadier, pero nunca hé leído ni escuchado de drones Hermes de Brasil con armas, ni que armas són estas. Que yo sepa hacen sólo reconocimiento...
 
Arriba