Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Yo estoy de acuerdo con lo que dijo el jefe de la FAA ,se privilegiola EAM poniendola al primer nivel !!!
Se modernizaron los Hercules y se esta por tomar una decision sobre el transporte medio,ahora le toca al caza complementario,como dijo y ojala mas pronto que tarde se decida por el multirrol
Como se los habia contado la adquisicion de los 8 Tecnam
El GAE queda de esta forma compuesto por:
Escuadron T6C TEXAN II+ con 12 aviones que comparte con la Escuela de Caza,hasta que los futuros cazadores parten a la IV Brigada Aerea
Escuadron GROB TP 120 con contrato de aviones y por horas de vuelo con FAdeA con 8 aviones
Escuadron TECNAM Sierra P2002 con 8 aviones
Escuadron Volovelismo con 6 planeadores volados por Cadetes de III AÑO,dos remolcadores,un AERO BOERO AB180 y un PA-25 PUELCHE
Escuadron Busqueda y Rescate,un H-369 y un C-182,personal del GOE
Escuadron entrenadores para los tres SDA,incluido el TEXAN II
Realmente el GAE quedó con inmejorables capacidades,todos aviones de entrenamiento de concepcion moderna.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El ministro tambien visitó y recibió una detallada informacion del progreso de los UAV,que en ese momento estaban volando ,esto sucedió en el shelter de seguimiento de mision del COSANT,luego visitó al IA 58 remotorizado donde el DGID de la FAA le explicó junto a personal de FIX VIEW las bondades del nuevo sistema de armas a incorporar con el trabajo conjunto de FAdeA,FIX VIEW y la DGID.
El ministro anunció que el Director General de Investigacion y Desarrollo de la FAA,tendrá su asiento en FAdeA junto a varios de sus colaboradores.
 

Derruido

Colaborador
biuhhhhbiuhhhh Será por otro contrato aparte.....
caggamos, otra vez lo mismo que con los A-4
 
Me la juego por este primer lote ( a completar ) de FA-50 optimizado para Ataque , AIM-9M para autodefensa , nada mas en lo que respecta a Misiles AA y un Segundo lote en unos años más del Block 20 estos ya con capacidad BVR .
Eso con respecto a la columna vertebral de la FAA para el 2030-2035 .
 
Me la juego por este primer lote ( a completar ) de FA-50 optimizado para Ataque , AIM-9M para autodefensa , nada mas en lo que respecta a Misiles AA y un Segundo lote en unos años más del Block 20 estos ya con capacidad BVR .
Eso con respecto a la columna vertebral de la FAA para el 2030-2035 .
La columna vertebral para el 2030 ojalá esté reforzada con un truly avión de combate y con misiles acordes
 
Es buena la info de spirit666 como referencia , espero nos manejemos mejor que Filipinas!
A ver que y cuanto se acordo!? sumo el detalle de la sonda de re-abastecimiento, que si bien la PAF no la tienen KAI ya presento que es viable instalar la misma

Solo esta claro que dos aeronaves son de actual uso por la ROKAF y no esta claro si son T-50 para entrenar al personal o los FA-50 actualizados. Esperemos se amplíe la info

Saludos
 
Una nota que viene al caso del desarrollo de KAI

- - - - - - - - - - - -

EL LOCKHEED MARTIN / KAI T-50A


La propuesta del binomio formado por Lockheed Martin y KAI se basa en una solución probada, el T-50 Golden Eagle, en servicio con la ROKAF (Republic of Korea Air Force), quien, a finales de los años 90, hizo patente la necesidad de contar con un entrenador que le suministrase las capacidades necesarias de entrenamiento para futuras tripulaciones de F-15K y F-16K, reemplazando los entrenadores por entonces en servicio (T-38 y A-37). El programa inicial, denominado KTX2, comenzó en 1992, siendo suspendido tres años después, en 1995, por problemas presupuestarios. Felizmente, el proyecto que, al contrario de lo que pueda pensarse dadas las circunstancias actuales, contaba con una participación mínima de Lockheed Martin (cercana al 13 %, aunque tiene en contrato la fabricación del 55% del mismo, así como con los derechos de comercialización en Estados Unidos), pudo retomarse, comenzando su servicio en el año 2005. Lo cierto es que el avión ha conseguido, en los aproximadamente 14 años que lleva en servicio en el momento de publicar esta reseña, lograr renombre internacional, no sólo como entrenador y montura del equipo acrobático de la ROKAF, los Black Eagles, sino también en ventas tanto a países asiáticos (Indonesia, Filipinas y Tailandia) como de Oriente Medio (Irak).

La tasa de disponibilidad del avión está cercana al 90%, reduciendo el tiempo de entrenamiento de los pilotos cerca de un 20%, aumentando el nivel medio estimado de habilidad de los mismos un 40%, todo ello con una disminución de costes que ronda el 30%. El T-50 comparte grandes similitudes con el F-16, especialmente con los F-16K Block 32 que operaba originalmente la ROKAF (ahora cuenta también con F-16 Block 52).

Así, su diseño aerodinámico recuerda fuertemente a este modelo de avión de combate, contando con ala de elevado valor de flecha (cropped-delta) y que se unen de tal forma con el fuselaje que forman un pseudo blended wing body (las alas se unen con el fuselaje de una forma muy sutil y armónica), sendos elevadores de diedro negativo, una deriva vertical de generosas dimensiones, eso sí, más similar a la del F-16C y los Blocks derivados de este, que a la del F-16A (como nota aclaratoria necesaria para el entendimiento de este punto, las primeras versiones del F-16 contaban con un estabilizador vertical de mayores dimensiones que las siguientes, fruto de la concepción original del F-16 como caza ligero LWF (light weight fighter) y, con ello, el mayor énfasis en conseguir la excelencia en el dogfight.
Las diferencias físicas son, obviamente, el tamaño, la disposición de las toberas de admisión, dobles y situadas por debajo de sendos LERX de dimensiones contenidas (esto último, al igual que el F-16), la eliminación de los strakes característicos del mencionado modelo y un tren de aterrizaje principal que elimina el «efecto rebote» de el del F-16 gracias a una serie de mejoras estructurales implementadas. EL T-50 dispone de sistema de control de vuelo (FCS) basado en la filosofía fly-by-wire, de tipo triplex, cuyas leyes de control de vuelo (flight control laws) así como el mismo FCS ha recaído desde un principio en Lockheed Martin. El diseño aerodinámico del que hace gala, combinado con su sistema de control de vuelo, le permiten desarrollar un factor de carga de +8/-3 g, un g positivo menos que el F-16. Al igual que este, la vida estructural del avión se estima en unas 8.000 horas.

El empuje lo proporciona un turbofan General Electric F404-GE-102 fabricado bajo licencia por Samsung Techwing (General Electric le proporciona un cierto número de kits ya completados, dejando a Samsung Techwing la responsabilidad de realizar el ensamblaje final y las pruebas asociadas), capaz de proporcionar un empuje de 17.700 libras en régimen de postcombustión y unas 12.000 libras en potencia militar con un índice de derivación (bypass) de 0,34, lo que junto con la configuración aerodinámica de la que está dotado el avión, permite alcanzar unas prestaciones excelentes: una velocidad máxima de Mach 1,5, un techo de servicio de 48.000 pies y una tasa de subida de 39.000 pies por minuto, gracias a la relación empuje-peso del T-50, cercana a la unidad. El motor opera con un FADEC, en este caso, diseñado especialmente para este motor por General Electric bajo petición de KAI.

Las prestaciones, disponibilidad y bajo coste del modelo llevaron a desarrollar diferentes versiones, estando actualmente en fabricación la FA-50, de ataque ligero, que es en la que se basa la propuesta conjunta de Lockheed Martin y TAI, denominándola T-50A. Dos son los aviones destinados a la realización de ensayos en vuelo, el TX-1 y el TX-2, ambos con misiones diferentes a llevar a cabo: el TX-1 está enfocado a la realización de test enfocados al sistema de repostaje aéreo que se integrará en el T-50A, denominado DART (Dorsal Air Refuelling Tank), mientras que el TX-2 está destinado a realizar los ensayos ligados a la viabilidad del nuevo interfaz HMI (human interface machine) que se traduce en un rediseño del cockpit, al nuevo sistema de entrenamiento embebido, y a la comunicación, vía datalink, entre ambos aviones.

La cabina de la que actualmente dispone el TX-2, en esencia, es similar a la del T-50, aunque con vistas al Programa T-X, es necesario acometer varias modificaciones, entre ellas, en lo que respecta al perfil antropomórfico medio del personal de la USAF cuando se compara con el de la ROKAF, en tanto la cabina original fue diseñada en cuestiones de espacio y ergonomía, con la vista puesta en los pilotos de este último cuerpo; así, entre otras medidas, se ha aumentado la distancia de movimiento de los pedales en ambas cabinas, así como acometido un rediseño ergonómico en el que se ha tenido en cuenta, además, el nuevo interfaz HMI (human machine interface) demandado al futuro ganador del Programa: la adopción de un LAD de dimensiones 20”x8”, un nuevo HUD y ciertas modificaciones del UFC.

El sistema de control se basa, al igual que en el F-16, F-22, F-35 y, por supuesto, T-50, en una palanca de control lateral y un mando de gases, basados en la filosofía de diseño HOTAS. Por otra parte, dado que el TX-1 es actualmente el test bed del DART, la misión principal asignada es la de la evaluación de la performance del avión en toda su envolvente de vuelo con este dispositivo integrado en el avión. El T-50 nunca fue concebido con capacidad de repostaje en vuelo, por lo que, para el T-50A, es necesario añadirle este equipo, catalogado como kit adicional, completamente desmontable en el caso de que así se requiera. No obstante, el tanque del que consta el DART está conectado directamente con el sistema de combustible del avión, por lo que únicamente tiene capacidad de trasvase, no siendo capaz de almacenar por sí mismo cantidad alguna, aunque en un principio se pensó que así fuera, hasta que Lockheed Martin determinó que el avión dispone de la cantidad suficiente de combustible interno.

Pese a que el T-50 ha conseguido con la ROKAF unas cifras sorprendentes de efectividad, no dispone de un sistema embebido de entrenamiento, uno de los requisitos indispensables del Programa T-X. Así, ha sido necesario que Lockheed Martin desarrolle un sistema completo de enseñanza bajo este punto de vista, comenzando por un soware específico que enlace los diversos interfaces HMI (LAD, HUD, HMD…) de diversos aviones de entrenamiento y que a su vez, simule el comportamiento de sistemas de búsqueda y seguimiento de objetos, guerra electrónica (EW), y armamento aire-aire y aire-suelo.

Así, la propuesta es significativamente similar a la que Leonardo ofrece con su T-100. Similar es también el concepto ground-based training system (GBTS) que integra las clases de adiestramiento con sesiones específicas iniciales realizadas a través de una tablet, que le enseñarán al estudiante la parte teórica del avión para, a continuación, comenzar con clases de simulador que familiarizarán al alumno paulatinamente con el avión, con un estudio eminentemente práctico y progresivo que culminará con el aprendizaje en el propio avión.

Con un avión con una relación empuje-peso cercana a la unidad, que según sus pilotos de ensayos «tiene una tasa de giro superior al F-16, siendo muy similar en prácticamente todo a una variante Block 60» unas cifras de disponibilidad del prácticamente 90% y el hecho de que tres de los cuatro cazas de primera línea de la USAF están fabricados por Lockheed Martin, otorga una seria ventaja al T-50A respecto a los demás candidatos del Programa T-X, siendo el único punto de desventaja el desarrollo del GBTS, en donde la experiencia de Leonardo destaca sobre el resto de contendientes. La REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA, es una publicación del Cuartel General del Ejército del Aire, Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica español.

Fuente: https://publicaciones.defensa.gob.es/revista-de-aeron-utica-y-astron-utica-revistas-papel-19712.html

http://www.fullaviacion.com.ar/2019..._D02bjdN-9s8-WvHnv8bOmi58QEkOX1_0myIb-uZiMFQM

Video de la nota
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
El ministro tambien visitó y recibió una detallada informacion del progreso de los UAV,que en ese momento estaban volando ,esto sucedió en el shelter de seguimiento de mision del COSANT,luego visitó al IA 58 remotorizado donde el DGID de la FAA le explicó junto a personal de FIX VIEW las bondades del nuevo sistema de armas a incorporar con el trabajo conjunto de FAdeA,FIX VIEW y la DGID.
El ministro anunció que el Director General de Investigacion y Desarrollo de la FAA,tendrá su asiento en FAdeA junto a varios de sus colaboradores.
Pregunta, está en los planes algún armamento para el UAV grandote?
 
Pregunta, está en los planes algún armamento para el UAV grandote?
La verdadera pregunta seria.
"Hay planes para armamento?" punto.

Porque por lo que tengo entendido después de leer este foro por 1 año, podríamos tener los aviones mas copados del mundo pero si su capacidad de ataque es igual a con cuanta energia se pueden estrellar en el enemigo entonces como que no sirve de mucho.
 

Derruido

Colaborador
La verdadera pregunta seria.
"Hay planes para armamento?" punto.

Porque por lo que tengo entendido después de leer este foro por 1 año, podríamos tener los aviones mas copados del mundo pero si su capacidad de ataque es igual a con cuanta energia se pueden estrellar en el enemigo entonces como que no sirve de mucho.
Bueno, ya se tiene el que heredaran de los A4AR.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
La verdadera pregunta seria.
"Hay planes para armamento?" punto.

Porque por lo que tengo entendido después de leer este foro por 1 año, podríamos tener los aviones mas copados del mundo pero si su capacidad de ataque es igual a con cuanta energia se pueden estrellar en el enemigo entonces como que no sirve de mucho.
Eso aparte, yo me refería al UAV
 
Como no manejo el tailandés, gracias al traductor de google encontré algunos detalles y puntos muy importantes del contrato de compra de los T-50TH que me parece oportuno mencionar e incluso tener en cuenta...

Dentro de los requerimientos tailandeses se destacan:


Firmado en Septiembre de 2015 por 4 ejemplares valuados en 108 millones de dólares. Plazo de entrega 30 meses a partir de la firma del contrato y pago de un adelanto. Dentro de los requerimientos tailandeses se destacan:
-Navegador H-764G (el mismo que el Pampa), pantallas multifunción, HUD y UFCP de Honeywell
-Sistema de simulación ETTS incluyendo "armamento virtual" AIM-9 y AIM-120C AMRAAM
-Mapa Digital enlazado a ETTS
-Cableado para barquillas ACMI también integradas al sistema ETTS
-Precableado y espacios refrigerados para futura instalación de radar, RWR y lanzaseñuelos
-Computadora de misión abierta para futura instalación de radar
-Preinstalación hard/soft para Bus 1760
-Preinstalación sistema de enlace de datos Link 16


(...)

3º Contrato
Firmado en Mayo pasado y valuado en 52 millones de dólares, que comprende trabajos de actualización y modificación para la instalación del radar Elta EL/M-2032, un sistema de alerta radar de procedencia israelí (Elisra SPS-45V ?) y el sistema de lanzamiento de bengalas/chaff (CMDS) también de procedencia israeli. Este contrato prevé la modificación y actualización de los 12 ejemplares y tiene fecha de entrega de la ultima unidad para Octubre de 2021.

Lo anterior confirmaría que los T-50TH iniciales eran en configuración TA-50, y tenían capacidad para portar armas, pero no tenían radar, RWS, contramedidas. Y con el último contrato, le agregaron lo que faltaba para llevarlos a configuración FA-50.

Sumando los tres contratos el valor por los doce ejemplares tailandeses con radar, RWR y CMDS alcanza los U$M 418, cifra prácticamente similar a una de las ofertas que KAI hizo a nuestro país también por 12 ejemplares pero que además estaría incluyendo un simulador (no adquirido por Tailandia), asistencia técnica, logística inicial y una posible participación de FAdeA.

En una fuente Tailandesa, mencionan que el simulador de vuelo para T-50TH es parte del sistema de training integral que poseen:



Video:
Saludos
 
Arriba