Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Con poco esfuerzo economico pero con ganas el MNA a crecido y entregar aviones no es bueno, lo debaatimos en el topic de la Estacia Santa Romana, hay aviones que tieenen un valor histoorico mayo que otros y esos deben estar en el MNA

Fui en Mayo y vi 3 novedades desde mi ultima visita, esta es una


























Saludos
no se si hay voluntarios en el museo, seguramente si, yo como maquetista, amante de la historia y la aviación iría a trabajar gratis al museo¡¡ siempre soñé trabajar en un museo de aviación, pero bueno las distancias en nuestro país son enormess
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Además no sé quien va a querer comprar tantos... no deberian ser tan miserables y al menos deberian entegar 5................... hay que ver que los C-295 vienen para largo la novela.

Abrazo
PD: Los pagaron con coima incluida, perdon quise poner una coma no coima. Costaron 35 millones por avión. Ya tienen sus años volando, en el mercado del usado deben estar por debajo de los 10 millones la unidad.
Otras mentes...otros dirigentes politicos...otros pensamientos de la Patria...otros conceptos del Poder Aereo de la Nacion...otros tiempos...otros intereses en pos del bien comun en desmedro de los intereses mezquinos y personales...otras mentes...
https://www.zona-militar.com/foros/...rza-aérea-argentina.30018/reply?quote=2591460
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En el Area Material Rio Cuarto se trabaja desde hace tres años en la restauracion del Junkers JU-52 N°S 4.043 fabricado por BMW en 1934.
El Junkers JU52 llegó a El Palomar a fines de 1939, adquirido por la Fuerza Aérea. El 8 de enero de 1946 fue incorporado con la matrícula T-158 y bautizado “Yapeyú”. En octubre de ese año fue configurado como avión sanitario. Una recordada misión humanitaria fue el traslado de enfermos de lepra de Ushuaia a Corrientes.

En los años siguientes, se usó para combatir plagas de langostas. El 18 de julio de 1963 fue transferido al Museo Nacional de Aeronáutica. También permaneció un tiempo en el MNA del Aeroparque Jorge Newbery,luego trasladado a Moron y posteriormente en camion a Rio Cuarto.


 

Derruido

Colaborador
En el Area Material Rio Cuarto se trabaja desde hace tres años en la restauracion del Junkers JU-52 N°S 4.043 fabricado por BMW en 1934.
El Junkers JU52 llegó a El Palomar a fines de 1939, adquirido por la Fuerza Aérea. El 8 de enero de 1946 fue incorporado con la matrícula T-158 y bautizado “Yapeyú”. En octubre de ese año fue configurado como avión sanitario. Una recordada misión humanitaria fue el traslado de enfermos de lepra de Ushuaia a Corrientes.

En los años siguientes, se usó para combatir plagas de langostas. El 18 de julio de 1963 fue transferido al Museo Nacional de Aeronáutica. También permaneció un tiempo en el MNA del Aeroparque Jorge Newbery,luego trasladado a Moron y posteriormente en camion a Rio Cuarto.


No hay muchos ejemplares de ese tipo en el mundo. Creo

Abrazo
 

Derruido

Colaborador
@Derruido

Y las otra














Saludos
Y Dale con Pernía, sé perfectamente el trabajo que hacen en el museo. Y que recibe las piezas más emblemáticas de la FAA.

Lo que yo decía el otro día era otra cosa. Dudo de que el Museo pueda apilar todos los MIIIEA dados de baja, los Finger, los.......... a esos sin tantas escarapelas, es a los que pido que terminen preservados bajo techo, donde sea y no como Gate Guardian.

Besos
PD: Muy lindas fotos.
 
Y Dale con Pernía, sé perfectamente el trabajo que hacen en el museo. Y que recibe las piezas más emblemáticas de la FAA.

Lo que yo decía el otro día era otra cosa. Dudo de que el Museo pueda apilar todos los MIIIEA dados de baja, los Finger, los.......... a esos sin tantas escarapelas, es a los que pido que terminen preservados bajo techo, donde sea y no como Gate Guardian.

Besos
PD: Muy lindas fotos.

Y no tiene sentido apilar todos los aviones ahi, solo lo mas emblemáticos/uno de cada modelos y cosas asi, los demás si, las brigadas aéreas donde operaron, otros museos, monumentos, plazas etc

Saludos
 
En el Area Material Rio Cuarto se trabaja desde hace tres años en la restauracion del Junkers JU-52 N°S 4.043 fabricado por BMW en 1934.
El Junkers JU52 llegó a El Palomar a fines de 1939, adquirido por la Fuerza Aérea. El 8 de enero de 1946 fue incorporado con la matrícula T-158 y bautizado “Yapeyú”. En octubre de ese año fue configurado como avión sanitario. Una recordada misión humanitaria fue el traslado de enfermos de lepra de Ushuaia a Corrientes.

En los años siguientes, se usó para combatir plagas de langostas. El 18 de julio de 1963 fue transferido al Museo Nacional de Aeronáutica. También permaneció un tiempo en el MNA del Aeroparque Jorge Newbery,luego trasladado a Moron y posteriormente en camion a Rio Cuarto.



Mis fotos de 2014






https://aerospotter.blogspot.com/2014/08/el-tante-en-reparaciones.html
 

g lock

Colaborador
no se si hay voluntarios en el museo, seguramente si, yo como maquetista, amante de la historia y la aviación iría a trabajar gratis al museo¡¡ siempre soñé trabajar en un museo de aviación, pero bueno las distancias en nuestro país son enormess

Los voluntarios se juntan los sábados, una gente espectacular, una hermosa manera de pasar un día distinto...
Si no me quedara tan lejos, iría cada vez que tuviera un sábado libre.
Y todo a pulmón, recibiendo aportes de materiales de los entusiastas que conocen su esfuerzo, y poniendo de sus bolsillos también.
El último aparato recuperado, el "Kansan", estaba destruido, incluso habían prendido fuego adentro. Fíjense en el estado en que lo han dejado...
Para quien le interese, están en Facebook

https://www.facebook.com/GTRA-Grupo-Tecnico-de-Restauraciones-Aeronáuticas-141102045907981/

No se pierdan de ir, todo aquel que pueda... No lo van a olvidar nunca.
 

FerTrucco

Colaborador
Podemos armar algo con futuro...
Son fotos del futuro...del martes 25 de junio...
Pero tambien son el futuro de la FAA,ya que son Cadetes de III Año que realizan sus vuelos a vela, en la Escuadra de Volovelismo para luego intentar sumar porcentaje para acceder al Escalafon del Aire promediando IV Año.

Biguá, sobre la formación de vuelo a vela, ¿desde cuándo se hace en la EAM? ¿Es permanente, o hubo interrupciones en esa especialidad?

El Brigadier Jorge "GATO" VIER,integrante de mi Promocion,realizó todos los vuelos de presentacion en la Jornada de Puertas Abiertas en la EAM,en sus años destindo en el GAE,que llegó a ser su Jefe, fué Instructor e Inspector de Vuelo a Vela...ademas de Cazador y Piloto de Helicopteros,actualmente es Instructor de Cadetes de III año.

Curiosa trayectoria (para mi, al menos, mirando de afuera). Lo digo por lo de helicopterista y cazador. Y no sabía que hubiera instructores "no en actividad".

Sobre los gate guardian / museo / utilidad social, simple opinión personal: ponerlos a la vista del público es una manera de difundir lo que fue la Fuerza. Obviamente, que quede en una plaza al alcance de cualquiera es un riesgo enorme para su preservación, y la experiencia indica que suelen ser víctimas del saqueo, el vandalismo o simplemente la desidia. Ahora bien, si solamente fueran a parar a Santa Romana o a un aeroclub, los vería el 1% de los simples mortales. Y eso no garantiza además que se los preserve como corresponde (vale recordar, por caso, el Xavante en el aeroclub de Chascomús). ¿Quién audita, además, que en esos casos estén bien preservados, y no arrumbados y con faltantes a manos de algún vivillo?
Me duele ver aviones en plazas todos descoloridos (ocurre lo mismo con los que están en los predios de las mismas Fuerzas). Podría ponerse más voluntad para preservarlos como corresponde. Pero sacarlos es ocultar una imagen de las Fuerzas, y no deja de ser material de todos los argentinos.
 
Además no sé quien va a querer comprar tantos... no deberian ser tan miserables y al menos deberian entegar 5................... hay que ver que los C-295 vienen para largo la novela.

Abrazo
PD: Los pagaron con coima incluida, perdon quise poner una coma no coima. Costaron 35 millones por avión. Ya tienen sus años volando, en el mercado del usado deben estar por debajo de los 10 millones la unidad.

Se terminaron de pagar?
Creo que no.
Mejor ir por los 2 737-700 de AR

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si,toda la vida prefiero los 737-700...pero por favor lee mi post en referencia al pensamiento de la clase dirigente que fortaleció el poder aereo de la Nacion con el traspaso de aviones de AA a la FAA.
Esto hoy en dia es IMPOSIBLE...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Biguá, sobre la formación de vuelo a vela, ¿desde cuándo se hace en la EAM? ¿Es permanente, o hubo interrupciones en esa especialidad?



Curiosa trayectoria (para mi, al menos, mirando de afuera). Lo digo por lo de helicopterista y cazador. Y no sabía que hubiera instructores "no en actividad".

Fernando
El vuelo a vela en la formacion de un Aviador Militar es algo comun,estandarizado y de uso normal en todas las Fuerzas Aereas del mundo,es decir en las Escuelas de Aviacion Militar,Academias del Aire o como se llame segun el pais,el volvelismo es fundamental para introducir al Cadete en el vuelo y luego su desempeño forma parte de los indicadores de seleccion para acceder al Curso de Aviador Militar.
En la EAM data desde los años 60 esta actividad y si alguna vez fué interrumpida fue por factores tecnicos como inspeccion de remolcadores o de planeadores.
Actualmente esta actividad aerea en la EAM lleva muchos años sin interrupciones con la incorporaciones de planeadores de alta competencia,ya que el Escuadron Volovelismo del Grupo Aereo Escuela participa en competencias nacionales e internacionales.
Aqui dejo un viejo post respondiendo las mismas inquietudes....los temas siempre vuelven a repetirse,es una constante.

https://www.zona-militar.com/foros/...rza-aérea-argentina.30018/reply?quote=2255093

Con respecto a los Instructores del Escuadron Volovelismo,hay un porcentaje que son Pilotos-Intructores de Planeador civiles,de mucha antiguedad en la FAA y tambien un alto porcentaje son Oficiales Superiores en situacion de retiro que se desempeñan como Instructores,todos ellos de aquilatada experiencia en vuelo a vela,mas allá de su especialidad primaria que tuvieron como Aviadores Militares,pero la gran mayoria son cazadores.El Capitan VGM (R) "TOM" Lucero era instructor de vuelo a vela cuando falleció en un accidente aereo realizando su trabajo por fuera de la actividad en la FAA.
Es comun que los viejos Aviadores Militares hayan desarrollado actividad en distintos SDA,un piloto de transporte puede haber sido antes un piloto de helicopteros,de estos ejemplos hay muchísimos.
Como tambien hubo pilotos de transporte,C-130,B-707,F-28 y F-27 que antes fueron cazadores,de estos ejemplos hay muchisimos tambien.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El Museo Nacional de Aeronáutica durante el 6 y 7 de julio de 10 a 18 horas será sede del “V Concurso y Exposición Regional de Modelismo Estático” organizado por la Asociación Plastimodelistas del Oeste.
Entrada libre y gratuita a menores de 12 años, jubilados, discapacitados y veteranos de guerra.
Ingreso por la Av. Eva Perón 2200, Base Aérea Militar Morón. Se solicitará el DNI para ingresar. No se suspende por lluvia.

 

Derruido

Colaborador
Se terminaron de pagar?
Creo que no.
Mejor ir por los 2 737-700 de AR

Saludos
Creo que no fue la mejor compra para la empresa........ desde el vamos, resultaron inadecuados para las rutas pensadas. Fue un ¨NEGOCIO¨.

Sobre el tema del pago. Es cuestión de ver.

Sobre los 737, son los ideales convertidos a versión Cargo. Pero a esos 2 le sumaria 5 embraer........ algo es algo.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Se terminaron de pagar?
Creo que no.
Mejor ir por los 2 737-700 de AR

Saludos
21 de diciembre de 2017
La venta de los Embraer podría ocasionarle una gran pérdida a Aerolíneas
Son aviones que compró, con presuntos sobreprecios, en la gestión Kirchner; aún no se pagó la deuda y no consigue colocarlos
https://www.lanacion.com.ar/economi...arle-una-gran-perdida-a-aerolineas-nid2094329

El problema es que en el mercado ofrecen pagarle tan poco que ni siquiera alcanza para saldar el crédito que Aerolíneas debe por aquella compra.
 
Arriba