Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Sabes cuantos campos tiene el Ejército que ni siquiera los usa que muchos están en lugares privilegiados y que muchos lo quieren adquirir;
El tema de inmuebles del Estado es un caos. Nadie sabe cuántos hay y muchos de ellos están ocupados o con posesión precaria o abandonados. Lugares que pueden usarse productivamente. La lógica sería ver cuánto se necesita para el Ejército que se desea.

Enviado desde mi SM-J710MN mediante Tapatalk
 

FerTrucco

Colaborador
Eso ya es harina de otro costal, y lamentablemente es una práctica habitual en la administración pública. Cuando se implementó el Plan Megatel en ENTel (en el que los futuros agonados pagaban por anticipado por una línea de teléfono), la guita se la fumó la administración general, y los abonados... bien gracias.
Lamentablemente, las FFAA tienen varias de estas perlas para vender, y lo que se recauda suele pasar a otras arcas.
 

Derruido

Colaborador
no tengas dudas que la mitad de las cosas son verdaderas...el tema pasa por la otra mitad, si son o no.
Hola Tano, si analizas ese pdf, la mayoría de los recortes de gastos, son la nada misma si buscaban impacto por ese lado........ ni fu ni fá. Sí hay algunas cosas que son irritables en ese panfleto. Por ejemplo del Santa Cruz que aunque sea mentira, hay que ver que tan alejado de la realidad termina siendo más con el antecedente del San Juan, lo otro...... remotorización del Pucará, todos sabemos como viene la mano y hace tiempo. Remotorizar?, cuando ni se sabe si Fadea termina éste semestre.
Lo que más molesta más allá del pdf bendito, son cosas que sí son públicas y que se vienen discutiendo. Que son justamente la venta de ciertas propiedades de las Fuerzas, sin saber adonde va a terminar la mosca. Te doy el claro ejemplo, acá por éstos pagos se vendieron a precio irrisorio propiedades que eran del segundo cuerpo de ejército. Ahora decime donde terminó esa mosca?.

Besos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Yo no discuto la venta de una propiedad, lo que discuto es la venta y que la guita desaparezca. Si me dijeran se vende tal propiedad pero con esa plata se va a comprar un gran campo en tal lado para que el EA pueda hacer ejercitaciones, sin tener que pedir prestado un campo a un privado. O que con ese dinero se van a ampliar las instalaciones que tiene en tal o cual lugar no me opondría. Pero que le saquen propiedades para que el dinero se diluya vaya uno a saber en que catzo. Al final se quedan sin el pan y sin la torta.

Se entiende?

Besos
Pero juanca....todavia no se vendio y ya sabes como se va a diluir?...tengamos un minimo de fe.
 

Derruido

Colaborador
Pero juanca....todavia no se vendio y ya sabes como se va a diluir?...tengamos un minimo de fe.
Ya no tengo ni tiempo ni fé para regalar Tanito. Si me guio por los antecedentes, las propiedades se van a terminar vendiendo por una fracción del valor real y la mosca va a terminar diluyendose en las cuentas generales del tesoro nacional. Los antecedentes los condenan.

Besotes
 

FerTrucco

Colaborador
Hola Tano, si analizas ese pdf, la mayoría de los recortes de gastos, son la nada misma si buscaban impacto por ese lado........ ni fu ni fá. Sí hay algunas cosas que son irritables en ese panfleto. Por ejemplo del Santa Cruz que aunque sea mentira, hay que ver que tan alejado de la realidad termina siendo más con el antecedente del San Juan, lo otro...... remotorización del Pucará, todos sabemos como viene la mano y hace tiempo. Remotorizar?, cuando ni se sabe si Fadea termina éste semestre.
Lo que más molesta más allá del pdf bendito, son cosas que sí son públicas y que se vienen discutiendo. Que son justamente la venta de ciertas propiedades de las Fuerzas, sin saber adonde va a terminar la mosca. Te doy el claro ejemplo, acá por éstos pagos se vendieron a precio irrisorio propiedades que eran del segundo cuerpo de ejército. Ahora decime donde terminó esa mosca?.

Besos

En general, cuando en una organización se pide que ajusten, cada área lo hace en lo que puede.
De todas formas, suponiendo por un rato que lo que dice ese documento sea cierto:
* la remotorización del Pucará: acá se dijo que no fue pedida por la FAA. Ergo, se estaría gastando un número importante en algo que el "cliente" no quiere (y que encima no es barato);
* Santa Cruz: es una locura plantear como ahorro que se va a terminar una reparación dentro de seis años. Ahora, ¿es mejor (o menos peor) que digan que hasta 2023 no vuelve a navegar, o que hagan la gran Irízar y que cada año se prometa que se termina, sumando costos astronómicos?
* venta de tierras: insisto, hay que ver el uso de cada predio. Es una k-gada que si se venden, las Fuerzas no puedan aprovechar ese dinero. Pregunto, de puro ignorante: ¿qué pasaría si esta clase de "ahorros" fueran una sugerencia proactiva de cada JEM, enmarcada en un plan interno, en lugar de responder a un ajuste ordenado de arriba?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Hola Tano, si analizas ese pdf, la mayoría de los recortes de gastos, son la nada misma si buscaban impacto por ese lado........ ni fu ni fá. Sí hay algunas cosas que son irritables en ese panfleto. Por ejemplo del Santa Cruz que aunque sea mentira, hay que ver que tan alejado de la realidad termina siendo más con el antecedente del San Juan, lo otro...... remotorización del Pucará, todos sabemos como viene la mano y hace tiempo. Remotorizar?, cuando ni se sabe si Fadea termina éste semestre.
Lo que más molesta más allá del pdf bendito, son cosas que sí son públicas y que se vienen discutiendo. Que son justamente la venta de ciertas propiedades de las Fuerzas, sin saber adonde va a terminar la mosca. Te doy el claro ejemplo, acá por éstos pagos se vendieron a precio irrisorio propiedades que eran del segundo cuerpo de ejército. Ahora decime donde terminó esa mosca?.

Besos
la mosca termino en el estado...en que parte?...desconozco!...pero termino en el estado (si es que alguno se la afano)...no hay que pensar en las fuerzas armadas como un ente autonomo del estado...son parte del estado y sus bienes del estado.
no saber a donde fue la plata...no significa que no haya tenido un destino honorable (ponele)...
me parece que nos estamos apresurando de cosas que todavia no pasaron y no sabemos si van a pasar.
un abrazo querido amigo.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Ya no tengo ni tiempo ni fé para regalar Tanito. Si me guio por los antecedentes, las propiedades se van a terminar vendiendo por una fracción del valor real y la mosca va a terminar diluyendose en las cuentas generales del tesoro nacional. Los antecedentes los condenan.

Besotes
y si...tenes razon...pero si se diluye en el tesoro nacional...cual es el problema?
 

Derruido

Colaborador
y si...tenes razon...pero si se diluye en el tesoro nacional...cual es el problema?
Que si es Patrimonio del Ejército, a fin de año, el EA perdió. Cual es el problema?, veamos Tano. Vos tenés a tu señora, se la pasa en el casino todo el día. A vos te hacen vender tú casa, para pagarle el vicio. Te pregunto. Cual es el problema?

Besos
 

Derruido

Colaborador
la mosca termino en el estado...en que parte?...desconozco!...pero termino en el estado (si es que alguno se la afano)...no hay que pensar en las fuerzas armadas como un ente autonomo del estado...son parte del estado y sus bienes del estado.
no saber a donde fue la plata...no significa que no haya tenido un destino honorable (ponele)...
me parece que nos estamos apresurando de cosas que todavia no pasaron y no sabemos si van a pasar.
un abrazo querido amigo.
Ya ahí planteaste una duda......... soy partidario que si el Ejercito o cualquier fuerza, tiene tal o cual propieadad. Si se la vende, que sea para mejorar. Ya sea comprando otras propiedades más necesarias o mejorando infraestructura que va a durar varias generaciones. Ahora bien, vender una propiedad para hacerle el favor a tal o cual gobernador o intendente, para que la guita se destine a pagar sueldo del momento, o para comprar munición, que se termina quemando después de la primer ejercitación. No Way.

Besos
PD: O peor aún que la guita termine vaya uno a saber. Tal vez hasta pagando planes vagancia.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Que si es Patrimonio del Ejército, a fin de año, el EA perdió. Cual es el problema?, veamos Tano. Vos tenés a tu señora, se la pasa en el casino todo el día. A vos te hacen vender tú casa, para pagarle el vicio. Te pregunto. Cual es el problema?

Besos
pero entras en un concepto muy estrecho juanca, si hablamos de familia, es como decir que vendiste una olla de la cocina y en vez de darle la plata a tu señora, pagas la tarjeta... que problema hay??...la plata queda en la familia o paga gastos de la familia.
no se expropio un terreno del ejercito....sino que ese terreno era del estado, usado por el ejercito. no son entes independientes.
independientemente de ello, vos ya estas apretando el boton del inodoro y todavia no measte...
no te digo que no pueda llegar a pasar que la guita no la aprovechen...incluso es probable que se la afanen...pero por lo menos...esperemos a que ocurra...no nos amarguemos antes de lo previsto...
si la guita de la venta de los campos, terminan en hospitales y escuelas...BIENVENIDO SEA!
Un abrazo
 

Derruido

Colaborador
pero entras en un concepto muy estrecho juanca, si hablamos de familia, es como decir que vendiste una olla de la cocina y en vez de darle la plata a tu señora, pagas la tarjeta... que problema hay??...la plata queda en la familia o paga gastos de la familia.
no se expropio un terreno del ejercito....sino que ese terreno era del estado, usado por el ejercito. no son entes independientes.
independientemente de ello, vos ya estas apretando el boton del inodoro y todavia no measte...
no te digo que no pueda llegar a pasar que la guita no la aprovechen...incluso es probable que se la afanen...pero por lo menos...esperemos a que ocurra...no nos amarguemos antes de lo previsto...
si la guita de la venta de los campos, terminan en hospitales y escuelas...BIENVENIDO SEA!
Un abrazo
Tano, es que la plata no queda en la familia.

Vos decís el terreno era del Estado no del Ejército, tenés razón. Pero era de utilidad para el ejército.

Sobre la guita, lamentablemente, no podemos decir que de las anteriores ventas, el ejército, la armada o la fuerza aérea, lograron un ingreso que le permitiera mejorar algo de lo que tenían. Incluso muchos de los cuarteles, regimientos, hace décadas que no reciben un mantenimiento o re-adecuación a los tiempos que corren. Parece todo detenido en el tiempo.

Tano, la guita no va a terminar ni es hospitales o escuelas, seguramente parte en los bolsillos de algunos que intervengan en la operación, otro tanto en los que re-vendan a mejor precio esos predios, y el resto diluyendose en gastos generales del Estado. Como dije, en otro post. Si los funcionarios al momento de negociar los préstamos negociaran mejor los intereses............ sabés cuantos Campos de Mayo se podrían comprar, o cuantos hospitales y escuelas construir.

Besos
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
la mosca termino en el estado...en que parte?...desconozco!...pero termino en el estado (si es que alguno se la afano)...no hay que pensar en las fuerzas armadas como un ente autonomo del estado...son parte del estado y sus bienes del estado.
no saber a donde fue la plata...no significa que no haya tenido un destino honorable (ponele)...
me parece que nos estamos apresurando de cosas que todavia no pasaron y no sabemos si van a pasar.
un abrazo querido amigo.

El argumento en el 98 fue vender y disminuir para mejorar y potenciar lo que hay. Salio todo por ley... y los resultados están a la vista.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tano, es que la plata no queda en la familia.

Vos decís el terreno era del Estado no del Ejército, tenés razón. Pero era de utilidad para el ejército.
Utilidad de un ejercito reducido en un 60%?...dejame dudar si era necesario o no.

Sobre la guita, lamentablemente, no podemos decir que de las anteriores ventas, el ejército, la armada o la fuerza aérea, lograron un ingreso que le permitiera mejorar algo de lo que tenían. Incluso muchos de los cuarteles, regimientos, hace décadas que no reciben un mantenimiento o re-adecuación a los tiempos que corren. Parece todo detenido en el tiempo.
si...pasado...pero no podemos hablar de un presente con los errores (o no) del pasado...lo que se vendio, desconozco que hicieron con la plata...y "anda a saber" si esa plata no volvio a las fuerzas armadas en otros menesteres (sueldos, cocinas, municion, etc)...no lo podemos saber ni lo vamos a saber...pero comparar una venta pasada con una venta presente...es como dejar de comprar salchichas, porque antes venian vencidas.


Tano, la guita no va a terminar ni es hospitales o escuelas,
pero como sabes?...como podes aseverar cosas que no ocurrieron aun?

seguramente parte en los bolsillos de algunos que intervengan en la operación, otro tanto en los que re-vendan a mejor precio esos predios, y el resto diluyendose en gastos generales del Estado.
Puede llegar a ocurrir...puede ser que no...como saberlo?....como hacer futurologia de algo que aun no ocurrio?

un abrazo titan
 
Que si es Patrimonio del Ejército, a fin de año, el EA perdió. Cual es el problema?, veamos Tano. Vos tenés a tu señora, se la pasa en el casino todo el día. A vos te hacen vender tú casa, para pagarle el vicio. Te pregunto. Cual es el problema?

Besos
Que el Ejército pida el divorcio?

Perdón, fin OT.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
El argumento en el 98 fue vender y disminuir para mejorar y potenciar lo que hay. Salio todo por ley... y los resultados están a la vista.
la plata llego al estado?...si... se administro mal?...si.
cual es el problema?...vos crees que si no se hubiese vendido el resultado hubiese sido mejor para el pais?
despues del 98 en que mejoro el ejercito con sus estatizaciones?
porque los resultados tambien estan a la vista.
 
Gente...nos imaginemos que con todos los conflictos gremiales vigentes, si se hubieran destinado fondos para la compra de armamento moderno...

Los títulos de los diarios: "Hay dinero para armas pero no para los docentes".
Y la oposición: "Yo les dije, esto es una nueva dictadura".

Podemos darle un poco de margen al gobierno que debe haber anticipado que este año electoral sería tanto o mas caldeado de lo que está. Con una oposición (anti-FFAA) muy fuerte.

Coincido en que se dijo mucho y se hizo muy poco o a contramano de lo que se esperaba. Pero entendamos también que el gobierno actual ha ido consumiendo la confianza y el apoyo y cada vez debe moverse más con pies de plomo.

Esperemos que ya hayamos tocado fondo, para poder comenzar a recomponer nuestro poder de defensa.
 
Arriba