Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Argentina del lado de los "buenos"



Seis países de Latinoamérica firman un acuerdo internacional de exportación de drones armados
Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay

http://www.x.com/latam/images_cache/2016/10/20/160427-uav-uas-fabrica-sagem-safran-montlucon-francia-gines-soriano-520.jpg

Varios países de Latinoamérica se han sumado a una declaración internacional promovida por EEUU sobre la exportación y consiguiente uso de drones armados. Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay han firmado un texto que hace hincapié en la necesidad de regir el comercio de estos sistemas bajo el paraguas de la ley internacional para prevenir que acaben en manos indeseadas. En total, contando las naciones latinoamericanas, han suscrito el acuerdo 49 países.


El documento, difundido ayer por el Departamento de Estado de Estados Unidos, explica que "reconociendo que el mal uso de los UAV armados o habilitados para el ataque puede alimentar conflictos e inestabilidad y facilitar el terrorismo y el crimen organizado, la comunidad internacional debe tomar las medidas de transparencia apropiadas para asegurar la exportación y el consiguiente uso responsables de estos sistemas”.

Antes, el escrito recuerda el uso creciente de una tecnología que se está empleando en “apoyar multitud de misiones, incluidas operaciones militares para promover la paz y la seguridad”.

Una cuestión de derecho internacional

En este contexto los firmantes de esta declaración de carácter no vinculante reconocen cinco principios en torno a la exportación y el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV o RPAS) que en ningún caso “se deben interpretar con el fin de socavar el interés legítimo de todo Estado a producir, exportar o adquirir este tipo de sistemas con fines legítimos”.


Estos principios son la aplicabilidad del derecho internacional, incluyendo la ley en torno a los conflictos armados y los derechos humanos; la importancia de que las exportaciones de UAV estén en línea con los controles de armas y con las normas de desarme internacionales; su consonancia con los principios de control multilateral de exportación y los regímenes de no proliferación existentes, en los que se tiene en cuenta la historia del país receptor respecto a sus compromisos internacionales; la importancia de unas medidas de transparencia voluntarias apropiadas y la necesidad de continuar discutiendo acerca de la transferencia y el uso de esta tecnología a la vista de su rápida evolución.

Una lista con bajas imporantes

El documento concluye con un llamamiento “a otros gobiernos en apoyo de esta declaración”. De momento ni China ni Israel ni Turquía han suscrito el texto. Se trata de los principales competidores del líder mundial del sector, Estados Unidos.

La lista de completa de los países firmantes de la declaración conjunta incluye a Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, España, Filipinas, Finlandia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malawi, Malta, México, Montenegro, Nueva Zelanda, Nigeria, Noruega, Paraguay, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido, República de Corea, Rumania, Serbia, Seychelles, Singapur, Sudáfrica, Sri Lanka, Suecia, Ucrania y Uruguay.


http://www.x.com/latam/2016/10/20/noticia-espana-firma-paises-bases-exportacion-drones-armados.html
 

Tronador II

Colaborador
Diario registrado?
homepen

Descubren que Macri lanzó misiles en el Atlántico tras una denuncia de los kelpers

Yo sabía (o suponía) que un presidente tiene mucho poder.
Pero ya tener un presidente que lanza misiles....
Nuestra anterior Presidenta también tenía esas habilidades....no te acordas (te dejo una fotito)
 

Tronador II

Colaborador
No dije nada, error de cálculo!
Igualmente eso por sí solo no significa nada, hay que ver como son los planes de pago tanto de los T6 como de los FA50...por ejemplo si el primero son 300 millones de dólares, y los Coreanos por 24 nos cobran 500 millones (tiro cualquier número), pero como desembolso del primer años para los T6 tenemos que aportar 15 millones y para los Coreanos 50 millones.....el presupuesto dá para que se de.

Que se yo....
 
Arriba