¿Qué hacemos con los Pucarás?

Pinguin

Colaborador
Colaborador
@AleDucat sorry.... Ya se pensó... De echo los britones tomaron seria cuenta de nuestro Pucara...

Bae SABA small agile battlefield aircraft



 
Última edición:
FADeA debe dejar de pensar exclusivamente en la FAA y empezar a pensar a nivel regional (o mundial) para desarrollar nuevos productos.
Solo con un mercado que consuma, es viable tener lineas de producción funcionando y asi ir lanzando cada vez mejores productos.

Y también, como ya se ha dicho, FADeA debe ser un cluster de la industria aeronáutica nacional. Osea que mas industrias aeronáuticas nacionales participen activamente de los proyectos y producción.

Entonces, ¿el "nuevo Pucará" es una cuestión nostálgica, de orgullo nacional o es u buen negocio?

No sea que por orgullo terminemos teniendo un avión COIN a un costo individual real (costo total desde el diseño hasta la salida de linea / aviones fabricados) superior a un F-35...

Apoyo la industria nacional, pero que no nos salga mas caro el collar que el perro...
 

Derruido

Colaborador
Disculpen el atrevimiento.. estaba leyendo en las últimas páginas que el Pucará II, para llevar ese nombre, no debería despegarse mucho de su predecesor (bimotor, biplaza, con capacidad de operar en terreno no preparado, buena capacidad de persistencia y supervivencia) y papel y lápiz en mano hice esto, teniendo en mente entre otras cosas, las evaluaciones que le hicieron los brits..

Sería mucho delirio soñar con un digno sucesor del venerable Puca?

Si se traen 24 o 36 Texan o ST, matás la primer venta que puede llegar a tener un Neo Pucará....... o sea........... y diseñar un bicho nuevo, te lleva como mínimo 5 años. Con lo cual, si compras aviones nuevos, al menos que la FAA quiera tener todos turbohélices, ya para el mercado interno tendría un nicho casi inexistente.

Besos
 
@AleDucat sorry.... Ya se pensó... De echo los britones tomaron seria cuenta de nuestro Pucara...

Bae SABA small agile battlefield aircraft





Este bicho solo se les ocurrió para una sola misión, caza-helicópteros (como lo muestra en la primera viñeta). Lógico que algo tan especializado no pasara de una simple idea.
 

AleDucat

Colaborador
El mejor caza helicópteros es otro helicóptero!!!
Seguro? No sería mejor algo mas rápido? Porque digo, si te vectorean para interceptar un Lynx, con qué salis a correrlo? Otra, si salís armado con Hellfire o similares misiles AS de poco tamaño para bucar tanques o tropa y te encontras con 3 o 4 helos, que capacidad residual de caza helos te queda con un aparato de ala rotatoria y cual con uno de ala fija?

Enviado desde mi Nokia 1100 mediante Tapatalk
 

AleDucat

Colaborador
@AleDucat sorry.... Ya se pensó... De echo los britones tomaron seria cuenta de nuestro Pucara...

Bae SABA small agile battlefield aircraft



Por eso dije que tomé en cuenta la evaluacion brit. Pero manteniendo el tamaño del Puca, con mejor capacidad portante y de "weapon delivery" con los dos turbohélices soplando atras y arriba. También la ubicación de las gondolas motrices (con PT6) trata de ocultarlas y protejerlas de fuego AA de tubo o manpads a la vez que se intenta enmascarar las emisiones IR. El combustible, en tanques en la zona alta del fuselaje, con la posibilidad de una bodega para mas fuel, equipamiento o armas inclusive (como el Scorpion).
Si se traen 24 o 36 Texan o ST, matás la primer venta que puede llegar a tener un Neo Pucará....... o sea........... y diseñar un bicho nuevo, te lleva como mínimo 5 años. Con lo cual, si compras aviones nuevos, al menos que la FAA quiera tener todos turbohélices, ya para el mercado interno tendría un nicho casi inexistente.

Besos
Texan, nomas que sean Wolverine. ST usados (remanente de vida útil limitado), no te da la posibilidad de trabajar en su reemplazo, en una propuesta superadora para el mercado global, mas barato (de adquirir y operar) que un aparato de mayores prestaciones como un LIFT, pero mejores capacidades portantes y de supervivencia que un ST?

Enviado desde mi Nokia 1100 mediante Tapatalk
 
Arriba