Noticias del Ejército Argentino

Pero funciona el recuperador? no tenia problemas que no podían solucionar???
Si, tenía problemas de diseño. No tenía que ver con que se pudiera, o no, recuperar; sino que tenía que ver con el equilibrio de los pesos, capacidades todo terreno, etc. El diseño no daba las prestaciones esperadas.

También hay que tener en cuenta que una única unidad no es nada.

¿Por qué lo recuperaron? ni idea. Una opción es que para exposiciones y actos, como lo que se acaba de ver. Otra, para entrenar y/o volver a hacer I&D sobre este tipo de soluciones. Una necesidad insatisfecha en la caballería equipada con TAM.
 


Hoy se hizo entrega de los 5 M-931A2 de la BAL RG, originalmente eran 7 pero 2 se van a destinar a otra unidad.
Ya están en ruta hacia Rio Gallegos llevando los correajes nuevos para la XI Br
Todo este proceso de vio demorado por un muy lamentable imprevisto.
Un miembro de la comision sufrió un ACV en Comodoro Rivadavia, el cual se encuentra en terapia actualmente y rezamos por su pronta recuperación.


Saludos

Segun Comento nuestro amigo en comun de los 5 ya 2 quedaron fuera de servicio , debido a que el buque que los transporto sufrio principio de hundimiento y afecto las bodegas donde estaban los camiones , entrandoles agua de mar.
Sumado a la falta de repuestos . . . .

Puede ser que debido a la escora del buque y el agua , algunos camiones tenian indicios de Rumbre y abollones . . .
 

emilioteles

Colaborador
Si, tenía problemas de diseño. No tenía que ver con que se pudiera, o no, recuperar; sino que tenía que ver con el equilibrio de los pesos, capacidades todo terreno, etc. El diseño no daba las prestaciones esperadas.

También hay que tener en cuenta que una única unidad no es nada.

¿Por qué lo recuperaron? ni idea. Una opción es que para exposiciones y actos, como lo que se acaba de ver. Otra, para entrenar y/o volver a hacer I&D sobre este tipo de soluciones. Una necesidad insatisfecha en la caballería equipada con TAM.

Tantas bateas que sobran, tantos vehículos de apoyo que faltan... en fin.

PD: 96 aprox.
 
Última edición:

emilioteles

Colaborador
Las bateas son lo mas fácil. Falta todo el relleno (motores, sistemas, rodamientos). De eso no hay nada ya.
Con fondos asignados de por medio en el mediano plazo, es posible conjugar proveedores nacionales en colaboración con Elbit para modernizar toda la flia. TAM incluyendo estas bateas? Hay interes por parte del EA, así se la prioridad 1000?
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Con fondos asignados de por medio en el mediano plazo, es posible conjugar proveedores nacionales en colaboración con Elbit para modernizar toda la flia. TAM incluyendo estas bateas? Hay interes por parte del EA, así se la prioridad 1000?
1. Elbit no hace de todo.
2. Rearmar la cadena de proveedores nacionales llevaría mucho tiempo y dinero
3. El VC lleva muchos componentes germanos, que nunca se produjeron en el país

Si se pudiesen armar DIEZ (10) VCRT para entregar a las unidades equipadas con TAM estaríamos bien. No ideal, pero bien. Mas de eso no pidan.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
El brazo y la hidráulica, es germana al 100% . . .

Ese era parte del problema, nadie lo conocía, y hubo que investigar por al menos tres años cómo repararlo . . .
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
El brazo y la hidráulica, es germana al 100% . . .

Ese era parte del problema, nadie lo conocía, y hubo que investigar por al menos tres años cómo repararlo . . .

Y no se puede copiar?
Pregunto desde la ignorancia total!
 
Eso solo?, un brazo de acero de morondanga y simples pistones, bomba y mangueras hidráulicas?. Pareciera como si fuese tecnología espacial y yo me la paso desarmando y reparando esas cosas y varias son más grandes que eso, bastante.
Acá nomás en San Lorenzo tenés un empresa que fabrica pistones para levantar hasta 100tn. Y así hay varias por varios lados, bombas también... Hacer un brazo, los pernos, en un taller cualquiera con torno y pantógrafo (siendo careta) no es más que 2 días de laburo dándole soga y haciendo cebo. Los pistones se compran, y si no hay iguales, mandás y las fábricas te lo copian (las máquinas agrícolas, viales, etc son una ensalada, no hay dos iguales), las mangueras se compran en cualquir lado.

Eso de que era alemán por una tecnología tan básica y mundana para nuestra industria es chamuyo por no querer.

Bien por CITEFA que corrigió los problemas que tenían (¿mala ingeniería?). Pero si era solo hidráulica... me deja mal pensando de la capacidad del EA en mantenimiento.
 
Según lo expuesto por NJL56 en su momento, no era problemas hidráulicos los que tenía, sino de diseño.
Pero, en todo caso, hay que recordar que se trato de un primer prototipo. Más tarde se termino cancelando el proyecto.
Quién sabe si, de haberse continuado con el proyecto, se hubiese terminado con un producto definitivo superador de las deficiencias encontradas.

Sea cuál sea la historia del proyecto original, es interesante que se haya recuperado. Pero ¿por qué?
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Ejem . . . yo estaba en CITEFA cuando vino . . y te puedo asegurar que el EA lo mandó para recuperar los sitemas hidráulicos.

Intervine directamente en el contrato de dicha reparación.

Eso no quita que hubiera (si/no) otros problemas, pero a CITEFA ingresó para eso.

Y de hecho, se oxidó en espera en el playón del Instituto.
 
Según lo expuesto por NJL56 en su momento, no era problemas hidráulicos los que tenía, sino de diseño.
Pero, en todo caso, hay que recordar que se trato de un primer prototipo. Más tarde se termino cancelando el proyecto.
Quién sabe si, de haberse continuado con el proyecto, se hubiese terminado con un producto definitivo superador de las deficiencias encontradas.

Sea cuál sea la historia del proyecto original, es interesante que se haya recuperado. Pero ¿por qué?
Desconozco el por qué, de hecho pueden ser varias las respuestas.
La más sencilla que se me ocurre es que existiendo un recuperador de tanques y siendo factible su recuperación se encararon los trabajos. Máxime teniendo en cuenta que es el único recuperador de la flia TAM existente, y aunque sea uno solo, es mucho más útil que no tener ninguno.-
 
S

SnAkE_OnE

Desconozco el por qué, de hecho pueden ser varias las respuestas.
La más sencilla que se me ocurre es que existiendo un recuperador de tanques y siendo factible su recuperación se encararon los trabajos. Máxime teniendo en cuenta que es el único recuperador de la flia TAM existente, y aunque sea uno solo, es mucho más útil que no tener ninguno.-

Cuales son las capacidades de los Greif?
 
Arriba