Noticias del Ejército Argentino

Habrá que ver el estado en que se encuentran los M-113 pero me parece una buena oferta y no lo veo competitivo con los VCBR chinos. Son complementarios.
 
Supongo que en caso de alguna catástrofe como la que paso en la patagonia o en las inundaciones en Córdoba sea primordial que el ejercito use el ferrocarril, para llevar camiones y vehículos aptos para la evacuación y despliegue en zonas complejas ante una catástrofe natural. Aunque lo mas lógico seria utilizar transporte aéreo de carga, pero como todos sabemos, hoy por hoy eso es imposible.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
La oferta asciende a 2,4 millones de dólares
EE UU ofrece a la Argentina un centenar de vehículos blindados de la serie M113
http://www.x.com/archivo/images/Argentina_M113A2_EjArgentino_02(1)_596x365.jpg
09/03/2015 | Montevideo

Gabriel Porfilio

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha ofrecido al Gobierno Argentino una partida de cien vehículos blindados de la serie a orugas M113 a precios reducidos. El total de la oferta asciende a 2.495.368 dólares de los cuales 2.277.049,20 corresponden a los M113A2, 24,412 dólares al M548A1 y 193,906.80 a los seis M577A2.

La oferta, cursada por la DSCA (Defense Security Cooperation Agency), incluye 93 vehículos blindados de transporte de personal M113A2, un único blindado de carga M548A1 y seis blindados puesto de comando M577A2.

Incorporados a partir de 1967

Argentina posee actualmente unos 450 vehículos M113 adquiridos en varias partidas desde 1967. Estos blindados se dividen en diferentes modelos que han sido actualizados a la versión A2. Algunos están actualmente en un proceso para modernizar sus orugas.

Dentro del parque blindado argentino también hay unos 33 vehículos M106A2(M113 convertidos en sistemas de mortero autopropulsado de 120mm.), 28 del modelo M548A1, 20 del M577A2 y unos seis del M113A2 equipados con un cañón Oerlikon GAI-BO1 de 20 mm. para defensa aérea puntual.

Foto: Ejército Argentino
No es autobombo pero...la noticia tiene mas de una semana:p
Según la página de la DSCA, Argentina recibió una oferta de compra vía EDA de 93 M-113A2, 1 M-548A1 y 6 M-577A2.
Los montos respectivos son: u$s 2.277.049,20; u$s 24.412,00 y u$s 193.906,80.

La autorización para el ofrecimiento fue el 23 de enero del corriente.


 

FerTrucco

Colaborador
Perdón, pero no me parece que esta situación de equipamiento y dedicación ferroviaria del EA venga por el lado de nada "estratégico". Se agarra la capacidad del EA para organizarse y producir algo (como hace unos años fueron también los laboratorios de las FFAA) y volcarlo con costos mucho menores a la sociedad. No creo que nadie esté pensando en que si entramos en guerra hay que mover tanques por tren, o que si nos bombardean un puente ferroviario el EA sepa cómo reponerlo.
Más me parece que se trata de mano de obra pagada, con el fortalecimiento (entre otros rubros, presupuestario) de una institución cuya conducción hoy es explícitamente funcional al gobierno.
No es un invento nuevo. ¿Por qué Fabricaciones Militares llegó a fabricar discos de arado, cables, molinetes de subte y coches ferroviarios? Porque se heredó un antiquísimo concepto de FFAA productivistas que nunca se logró cortar del todo. En ese contexto, los privados compiten con el Estado, en algo que no me parece que tenga demasiado tino.
Ahora resulta que hay un "Departamento Obras Ferroviarias del Ejército...". Qué se yo, me suena a que se está preparando a las FFAA para cualquier cosa menos para la Defensa nacional.
 
No quiero desvirtuar el hilo, pero desde que se descubrió el yacimiento petrolífero en Vaca Muerta y la instalación de la petrolera Chevron, comenzaron a llover ofertas de equipamiento militar. Ahora China quiere instalar una petrolera y empezaron con ofertas y acuerdos con este país. Mas viniendo del lado de EE.UU.
 
S

SnAkE_OnE

Los procesos de acuerdo son muy anteriores incluso a la estatizacion de YPF, capaz el tiempo de esa impresion o se ha acelerado, pero deja de ser el origen.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
La idea es crear un cuerpo militar de trabajo, similar a otros países. Esto suma al Ejército, no le resta. Además recibe medios de uso dual por intermedio de otros ministerios. Al fin y al cabo se potencia a la institución.
El año pasado y el presente, se lanzaron cursos de capacitación en el área de recuperación y planificación ferroviaria. Está previsto la incorporación de personal para estas tareas: tropa y especialistas civiles contratados.
Hay batallones de ingenieros que tenían dos compañías, y al tener como misión subsidiaria el tema ferroviario, pasaron a tener cuatro compañías.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
si, eso se entiende...pero ya hay un ministerio que tiene tal tarea, con un plantel muy amplio de personal y capacitado...
entonces...para que?
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Se sigue desvirtuando el thread. Unos publican algo bueno, y ya salen varios a criticar eso bueno que entra o se hace. Muchas veces sin fundamento o por desconocimiento.
Ejemplo: entran 100 desfribiladores y ya salen a decir "si, pero las mochilas de enfermeros que no se han provisto..."
Se compra un lote de 109 vehículos de combate (increíble por estos tiempos), y ya salen "si, pero ese VC es una cag... deberían haber comprado tal otro..." . De seguro que operaron esos VC, los evaluaron, conocen el detalle de la oferta económica...
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
En realidad, si vamos "stricto sensu" a la Ley de Defensa Nacional, a la Ley Permanente Complementaria de Presupuesto, a la Ley 24.156, y a las distintas leyes presupuestarias que se emiten año a año, eso es un desvío de recursos de los objetivos definidos para la fuerza.

Y eso está encuadrado en el Código Penal como "malversación de fondos públicos".

Luego deberá verse la autoridad que implementó eso, y si tenía una Ley (no Decreto) que respalde ese desvío de recursos de su uso primario para otros que no figuran en la orgánica.

Y esto no es desvirtuar el tópico, sino poner los punto sobre la íes.

Saludos.
 

Iconoclasta

Colaborador
Lo que pasa, es que aparentemente terminan siendo su funciones primarias.

Las FFAA, tienen que estar para la defensa. Para todo lo demas, hay organismos civiles, ya sea catastrofes, ciencia, tecnologia, no se, todo!
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Hay funciones secundarias que por la propia organica de una FFAA pueden/deben cumplir tranquilamente.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Hay funciones secundarias que por la propia organica de una FFAA pueden/deben cumplir tranquilamente.
y es necesario??...digo, porque poder puede hacer un monton de cosas...cuidado de fronteras, paz interior, asistencia medica, educacion, albañileria, construccion de rutas, etc...ahora bien....existe una entidad dentro del estado que hacen las mismas?...si.
entonces, para que asignarle tareas que no le corresponden a las ff.aa.?
 

Iconoclasta

Colaborador
Creo que lo que esta en cuestión, no es si son o no capaces de cumplirlas, sino si es o no una desviación de su misión.

Yo creo que si, por una simple cuestión: Mas tiempo dedicado a X, menos tiempo dedicado a la defensa.
 
Arriba