Todo sobre el Almirante Irizar

Derruido

Colaborador
Nunca dejo de tener vigencia esa publicidad, sin embargo, por favor volvamos al tema original..
un poquito de humor, hasta que vuelva a navegar. Las noticias, son a cuenta gotas, caso contrario éste topic se tocaria cada muerte de obispo.

y lo hemos hecho estirar al que te dije, 6 años al menos, 159 hojas. Que si hubiera sido solamente por las noticias, no pasabamos de la página 10.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
es un radar que te da posicion x,y...pero carece de total medio autonomo para determinar altura...de ahi que necesita un transponder para recibir la informacion de la altura...
 

pulqui

Colaborador
No es exactamente asi, carece de capacidad para detectar la aeronave si esta no tiene transponder. No es que no determina la altura, no ve absolutamente nada.

Es un radar que necesita la colaboración de la aeronave para determinar algo.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
el transponder esta generalizado para todo avion...pero no es necesario para las funciones que cumple el irizar...con determinar la posicion es mas que suficiente.
 
Secundario o 2D, lo importante por sobre todas las cosas, es que el RSMA-N es una buena escuela a los efectos de poder realizar las pruebas de mar y evaluaciones correspondientes ( in situ ), sobre una embarcación que navegue y ante los mayores y mas rigurosos climas y estados de mar, a los efectos de ver cual es su respuesta ante la corrosión marina, bruscos movimientos de cabeceo y rolido, fuertes vientos, lluvias, etc, etc, etc, y en base a ello seguir desarrollando versiones 2D o 3D para uso naval.

Es un primer gran paso.

Y a colación de lo que dice Tanoarg, todos ya han debatido y con sobrados fundamentos si es o no un buque militar o con prestaciones militares, a lo cual agrego:

Posee capacidad para dos helicópteros medianos que pueden transportar x cantidad de infantes en sucesivas oleadas, no por ello se lo iria a utilizar en una cabeza de playa, pero ...

Posee capacidad para dos helicópteros medianos que son factibles de configurar en versión antisubmarina antisuperficie, no por ello se lo iria a utilizar en tales funciones, pero ...

Cañones antiaereos o no, puede disponer de RBS70.

Es una excelente plataforma como buque hospital.

Posee generosas bodegas a los efectos de transportar combustible y carga general.
 
Ante la necesidad, no cabe duda que puede ser parte de una fuerza de tareas, más aun cuando la limitación de medios es lo imperante.

¿Acaso los ingleses no trajeron un crucero turístico en su task force en el 82?
 
Para mí hay un problema de nomenclatura... debe ser un radar primario 2 D (no eran 2d los primeros tipo 42?), no uno tipo INKAN, o sea, hablando en bruto, emisor y receptor de eco, no de señal de transponder. No le veo sentido meterle un secundario (tipo inkan) a un buque, salvo que sea para realizar pruebas tendientes a obtener un radar primario (2 o 3 D) navalizado. Entiendo por 2d que obtiene solo distancia y azimut, y 3d que obtiene los dos primeros más altura.
 

pulqui

Colaborador
Desde el comienzo del proyecto radares estaba planeado construir uno naval, desconozco si este RSMA responde aquel objetivo y es parte de las pruebas (y que luego será quitado) hasta obtener un radar primario naval por parte de INVAP. Peo mas alla de eso, es un radar secundario; si en la Antártida operan aeronaves civiles, este radar tendría sentido. Aunque desconozco el motivo de su instalación.
 
Desde el comienzo del proyecto radares estaba planeado construir uno naval, desconozco si este RSMA responde aquel objetivo y es parte de las pruebas (y que luego será quitado) hasta obtener un radar primario naval por parte de INVAP. Peo mas alla de eso, es un radar secundario; si en la Antártida operan aeronaves civiles, este radar tendría sentido. Aunque desconozco el motivo de su instalación.
hoy en la expo de la ARA me llamaron la atencion unos Banner con proyectos tecnologicos, me atendio un oficial muy atento y que comocia el tema al parecer. en los banner (despues veo como subir fotos) estan descriptos los proyectos de :
Modernizacion radar Plessey AWS-2
RSMA -N Secundario
Radar RAM -M (version NAVAL del RAME), primario, 3 D alcanza 60/100 Mn

el primero lo hace citedef, con colaboracion brasilela que mandaron repuestos, esperan que tenga una vida util de al menos 6 alños mas, repararon elementos mecanicos electronicos e hicieron una nueva pantalla de presentacion digital
el RSMA, les permite operar mucho mejor con objetivos cooperativos, le pregunte especificamente si los sea king tienen transponder y me dijo que si, de ser asi es mucho mas preciso que un primario para guiar al helo desde y hacia el buque y funciona como IFF.
RAM-N, esta basado en el RAME que tiene la FAA.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Instalado por el INVAP
Nuevo radar secundario para el rompehielos argentino ‘Almirante Irízar’

http://www.x.com/archivo/images/140520_almirante-irizar_rompehielos_buque_armada-argentina.jpg
20/05/2014
(x.com) Montevideo

Continuando el largo proceso de reparación y mejoras del rompehielos ARA Almirante Irízar, afectado por un incendio en el año 2007 que lo dejó inoperativo desde entonces, el INVAP le ha instalado un nuevo radar secundario denominado RSMA-N (Radar Secundario Monopulso Argentino Navalizado). Este ingenio desarrollado y fabricado íntegramente por la firma argentina.

Según el Ministerio de Defensa Argentino,las reparaciones del buque se encuentran al 90% de ser completadas. De momento se llevan invertidos unos 70 millones de dólares (algunas fuentes citan más de 100 millones) en la reparación, más otros 65 millones en el alquiler de embarcaciones y helicópteros con los que se han estado realizando las tareas de abastecimiento de las bases antárticas argentinas durante todos los años de inactividad del buque.
Incendio de 2007

El ARA Almirante Irízar es un rompehielos construido en Finlandia y botado en 1978. Desplaza 14.900 toneladas y acoge a una tripulación de 250 marinos y científicos. En su cubierta cuenta con una plataforma y un hangar para dos helicópteros Sea King o Súper Puma.

En el incendio de hace siete años se perdieron los dos Sea King de dotación, que posteriormente fueron reemplazados con material de segunda mano norteamericano.

gp/gs

Foto: Armada Argentina
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Gobierno apura el arreglo del "Almirante Irízar"
DEFENSA NACIONAL
Quiere hacer las pruebas de agua este año y encender sus generadores en alta mar para mostrar activo al buque emblema de la Armada, incendiado hace siete años.


El Gobierno apura al máximo la reparación del buque Almirante Irizar porque quiere hacer las pruebas de agua este año y encender sus generadores en alta mar para mostrar que el buque emblema de la Armada, incendiado hace siete años, ya funciona. En las últimas semanas, tanto la presidente Cristina Kirchner como su ministro de Defensa, Agustín Rossi, se refirieron a la importancia que le dan al barco siniestrado en 2007, después de casi tres décadas de llevar adelante la campaña antártica nacional.

No caben dudas de que el ministro Rossi tiene al Irizar entre sus prioridades de agenda. De hecho, desde su cartera se avanzó como nunca antes y se asegura que la obra esta “ejecutada en un 90%”. Pero la herencia de desmanejos y el descontrol que le dejó su antecesor, Augusto Puricelli, echan por tierra sus más positivas expectativas.

De los informes obtenidos por Clarín del equipo del diputado Julio Martínez (UCR), quien prácticamente encabezó la mayoría de los pedidos de informes al Gobierno por las irregularidades en la reparación del rompehielos, se supo que el buque muestra aún fallas de arreglo básicas. El nuevo informe elaborado por el legislador indica lo siguiente:

1) Las soldaduras del casco que se supone tienen que resistir la presión del hielo, están mal hechas. El buque se ¨monta¨ sobre el hielo y lo abre para continuar su navegación, sería una misión suicida salir al mar del sur así.

2) Faltan ¨tirar¨ 66 mil metros de cables eléctricos, lo que no es solo colocarlos.

3) Los planos definitivos no están y actualmente trabajan con provisorios.

4) Las bandejas porta cables al recibir el peso de los cables se desueldan, están mal soldadas de base.

5) La idea para dejar conforme al Ministro, es solo poner en marcha los generadores

6) Se duda que el buque, así, sea calificado como apto para la Antártida.

7) La empresa contratista que está haciendo esos últimos trabajos -se va de la obra el 31 de mayo. La idea de Tandanor –donde se está actualmente trabajando- es trabajar con su gente. Pero ésta no es una reparación común. La mano de obra debe ser muy calificada.

En abril pasado, cuando se cumplieron los siete años del incendio que destruyó el sistema eléctrico del buque, Clarín publicó un extenso artículo con información interna salida del despacho del legislador Martínez que cuenta con el apoyo de sus otros colegas. Se contabilizó que entre Tandanor y la Armada se han gastado $ 325.950.000 en arreglos, lo que sin explicaciones resultó insuficiente. Se firmó un contrato complementario de $ 137.479.330, más otros adicionales por $70.228.086. En total, $ 533.657.416 asignados a la reparación del buque. Por otro lado, las fuentes sumaron otros U$S 61.854.527 en alquileres de barcos y helicópteros extranjeros desde que falta el Irizar para hacer la campaña antártica. Los críticos dicen que se podría haber comprado un rompehielos nuevo o tres usados.

De nada de esto, tuvo responsabilidades Rossi, quien busca revertir la situación. Pero enojados por el artículo de Clarín, desde su despacho sacaron un comunicado, fechado el 9 de abril que indicaba: "En primer lugar se destaca que la reconstrucción y modernización total del rompehielos Irízar se encuentra ejecutada en un 90%, y que el próximo mes (por mayo) empezarán las pruebas de puerto (agua) para que el barco a fin de 2014 pueda salir a hacer las pruebas de mar (hielo)".

Agregó, para contrarrestar las críticas de que ya se podrían haber comprado otros buques para la campaña antártica en lugar de gastar tanto dinero en el Iriza: Que la reparación del Irízar en Argentina, “impulsa la generación de empleo local y recuperación de las capacidades de los astilleros nacionales, fomentando valores no tangibles”. Agregó que “diariamente se desempeñan 250 trabajadores en el buque, además de 200 pertenecientes a empresas contratistas, y ya se han invertido más de 1.200.000 horas hombres".

Mayo pasó sin novedades. El informe que llegó a Clarín estima que difícilmente se puedan hacer la campaña 2014 / 2015 aunque el Gobierno haga todo lo posible por lanzar el barco al agua más allá del paralelo 62.
clarin
 
Soy nuevo en el foro pero hace tiempo leo las discusiones y soy un apasionado como ustedes en estos temas. Aprovecho para presentarme formalmente con un gran saludo a todos los foristas.
Respecto al artículo anterior y vale aclarar que no comulgo con mucho de esta administración; especialmente en relación a promesas incumplidas y demoras en los proyectos.... no deja de sorprenderme la poca rigurosidad y baja calidad periodística respecto a estos temas, como los e leído destacar a ustedes en incontables oportunidades. Respeco a la reparación del rompehielos es sorprendente como en todas las notas empiezan a barajar cifras y comparaciones respecto a la compra de un rompehielos nuevo sin ningun tipo de fuente. Hablan en millones de pesos cuando las cifras seguro no deben ser inferiores a los USD600 millones para una nave como el Irizar (hagan la cuenta al cambio actual). Habla de soldaduras en el casco??? hasta donde se no se toco... en fin...
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Soy nuevo en el foro pero hace tiempo leo las discusiones y soy un apasionado como ustedes en estos temas. Aprovecho para presentarme formalmente con un gran saludo a todos los foristas.
Respecto al artículo anterior y vale aclarar que no comulgo con mucho de esta administración; especialmente en relación a promesas incumplidas y demoras en los proyectos.... no deja de sorprenderme la poca rigurosidad y baja calidad periodística respecto a estos temas, como los e leído destacar a ustedes en incontables oportunidades. Respeco a la reparación del rompehielos es sorprendente como en todas las notas empiezan a barajar cifras y comparaciones respecto a la compra de un rompehielos nuevo sin ningun tipo de fuente. Hablan en millones de pesos cuando las cifras seguro no deben ser inferiores a los USD600 millones para una nave como el Irizar (hagan la cuenta al cambio actual). Habla de soldaduras en el casco??? hasta donde se no se toco... en fin...

Hola te recomiendo que te presentes en este hilo:http://www.zona-militar.com/foros/threads/foristas-nuevos-presentarse-aquÍ.11407/page-244

Y que leas el reglamento:http://www.zona-militar.com/foros/threads/reglamento-del-foro.3094/

En cierta forma tenes razón pero:

1- Dese el incendio 2007 todavía no se termino ya pasaron 7 años mucho tiempo

2- En estos 7 años se podía juntar la plata para comprar un buque que lo complemente

3- Plata para comprar hay lo que no hay es decisión política para hacerlo
 
Arriba