Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Beretta 951

futuro licenciado en historia
lunes, 27 de enero de 2014

La División de IAI Lahav diseñado para modernizar el caza Kfir. Siempre la dificultad de Argentina surge por la presión internacional y la demanda de puestos de trabajo en relizar el trabajo en FAdeA.

Roberto Lopes
El periodista especializado en asuntos militares.
En 2000 se graduó en la Planificación y Gestión de la Defensa
el Colegio de Estudios Hemisféricos de Defensa de la Universidad de la Defensa Nacional
EE.UU., Washington (Fort Leslie F. McNair).
También es investigador asociado en el Laboratorio para el Estudio de Raza,
Racismo y la Discriminación, la Universidad de São Paulo.
Autor de varios libros 05 2001 publicó una monografía
"Oportunidad para Civil en La realización de los Asuntos de Defensa Nacional :
El caso de Brasil ".


El discurso hostil de los argentinos acerca de la presencia británica en las Malvinas asociado al desgaste del vínculo bilateral Argentina -Estados Unidos y el descrédito del gobierno de Cristina Kirchner en el mercado internacional, que puso el gobierno en Buenos Aires - y sus militares - en un estrecho callejón sin salida.

U otra, un callejón con sólo una salida: que sirvió de entrada y quedó atrás - y ahora sólo se puede llegar sobre las acciones mismas, haciendo el camino inverso. Reculando de la exacerbada crítica de los británicos de no negociar la soberanía de las Malvinas.

El interés de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) por los aviones Kfir modernizadas a la versión C-12 (similar al modelo entregado a la Fuerza Aérea Colombiana) o un mayor nivel tecnológico - rebautizada para la comercialización por la compañía israelí Lahav como Bloque 60 - es sólo otro un capítulo sobre los esfuerzos porteño para tratar de identificar una manera de despegarse del atraso tecnológico de la línea de producción militar Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín, con sede en Córdoba, su principal industria de aeronaves.

Algunos olvidan, pero entre 2012 y 2013, los funcionarios de la FAA ya se habían puesto en contacto con los dirigentes del Complejo Aeronáutico de Pakistán (Pakistan Aeronautical Complex), asociado con el Chengdu Aircraft Industries Corporation de China en la fabricación del caza de combate JF-17, modelo más sofisticado de los llamados "cazas de la tercera generación."

Buenos Aires fue atraído por el avión sino- paquistaní por el hecho de que sus colegas de Pakistán lo han definido como un sustituto que suplantar sus dos versiones de la famosa línea Mirage - aviones argentinos también operó hasta el agotamiento.



Capacidad Aire-Aire del Kfir Block 60 basado en armamento de RAFAEL

Pero entonces los sudamericanos introdujeron la exigencia de la fabricación del modelo en su país, y los problemas comenzaron a surgir: demandas financieras (supuestamente realizados por el socio chino), requisitos técnicos que a la empresa le sería imposible cumplir con Córdoba, los impuestos sobre las compras de equipo (los proveedores asiáticos) y compromiso con un cronograma exigente de inversiones (incluida la formación del personal). Frente a este aluvión de dificultades, los contactos de ambos lados eran escasos hasta que fueron completamente suspendidos.

Entre algunas autoridades argentinas hubo la impresión de que detrás de escenas influía una voz saboteadora que desestabilizaba esos entendimientos. Y la verdad es que los vínculos históricos de Gran Bretaña con la República Islámica de Pakistán - país miembro de la Mancomunidad Británica de Naciones (anteriormente el British Commonwealth) - se conocen ampliamente.

El Kfir Bloque 60, con el que tanto cuidado tienen los ingleses (porque podían ver que ponía en peligro el acceso marítimo a las Malvinas), es más que otro capítulo más de esta búsqueda de autosuficiencia militar-industrial.

Israelíes y argentinos estuvieron de acuerdo, en principio, a trabajar en la idea de la oferta directa e inmediata (en 2015) de la Lahav a la FAA de seis aviones. Otros 12 irían desde 2017 (o 2018), a las instalaciones de la fábrica de San Martín, después de haber sido fabricados (ensamblados) con la ayuda de expertos israelíes.

Sin embargo, tanto Yossef Melamed, director general de Lahav, como su colaborador Oren Aviram, gerente de desarrollo de negocios de la empresa, tiene pequeños informes poco entusiastas con la potenciación de la industria cordobesa.

Uno de esos documentos señala que la Fábrica de San Martín ya protagonizó una cooperación sin éxito con el estadounidense Lockheed Martin, entre 1995 y 2009, y ahora está encerrado en un contrato con la FAA, la fabricación de Pampa II, versión mejorada del caza ligero jet franco-alemán Alpha Jet - proyectado en los últimos años de los 60 (!). Y aún con este relativamente modesto desafío desde el punto de vista tecnológico, su desempeño en el cumplimiento de esta demanda no tiene remedio.

Debido al bloqueo de la venta de equipo militar impuesto por los ingleses a Argentina - embargo observado con atención por los miembros de la Organización del Tratado de la OTAN de Inglaterra (Atlántico Norte) - la industria aeronáutica argentina se enfrenta a muchas dificultades para adquirir los componentes fabricados en el extranjero. Por ejemplo: en este momento, los argentinos están teniendo en cuenta la posibilidad de importar asientos eyectables rusos para aviones Pampa que les resta entregar, y también para la versión III de la misma Pampa, alarde de un gran orgullo por la Fábrica San Martín...

Los analistas sugirieron que descarrilar la transferencia apresurada jets Kfir de Lahav a Argentina sería tarea relativamente simple para el gobierno del primer ministro, David Cameron, ya que las turbinas que los aviones emplean es el J-79, el diseño americano de General Electric, y por lo tanto el gobierno Estados Unidos debe autorizar la venta del Kfir a los argentinos. A medida que los ingleses son los principales socios de los estadounidenses en el planeta, el problema estaría aparentemente resuelto.

En la vida real, sin embargo, los razonamientos lineales, fáciesl, no siempre producen los resultados esperados.



Capacidad de armas aire-aire y aire-tierra.


Fuentes de la industria aeroespacial israelí en América Latina admiten que Londres podría haber recurrido a esta táctica - pedir al veto estadounidense a fin de evitar que los Kfirs sean utilizados contra los británicos en los mares del sur - incluso en el último trimestre de 2013, pero, según ellos, vetar la transferencia de caza haría en los Estados Unidos, un acto serio y destinado a producir consecuencias en el tiempo.

Atentos a la reducción de su influencia política de la parte oriental de América del Sur - y del crecimiento del interés de China en el Atlántico Sur - Washington ha evitado fricciones innecesarias con Buenos Aires.

En 2011, cuando Argentina se apoderó con truculencia de carga de equipos militares de EE.UU. en un avión norteamericano (¡que serviría para la formación de la policía argentina!) en el aeropuerto de Ezeiza, el Departamento de Estado había considerado la pérdida de la condición de aliado preferente Extra-OTAN de los Estados Unidos, que el gobierno de Clinton le concedió a los argentinos en la década de 1990. Pero se retractaron de esa decisión en el último momento, recomendando que la relación militar con la República del continente sudamericano se mantuviera en un nivel bajo.

Por otra parte, a pesar de un discurso anti-estadounidense en los últimos años, hace ocho meses, la presidenta Cristina Kirchner ha autorizado a su Ministerio de Relaciones Exteriores a organizar una ceremonia de despedida dentro de los preceptos del protocolo diplomático al entonces embajador de EE.UU. en Buenos Aires, Vilma Martínez, quien dejó el cargo - cuidado de que la presidenta Dilma Rousseff no tuvo, cuando a finales de 2013, el entonces embajador de EE.UU. en Brasilia, Thomas Shannon, fue llamado de regreso a Washington.

De todos modos, lo cierto es que Israel no puede resistir si Washington decide prohibir efectivamente la venta de cazas Kfir - un acuerdo estimado en medio billón de dólares - a la Argentina.

Justo en ese momento, el mismo Melamed, que viene a el embrollo Kfir / Argentina, supervisa el inicio de la provisión por Lahav, de las alas del caza estadounidense F-35 - un negocio que se puede extender a 15 años y llegar a 2,5 mil millones EE.UU..

¿Están los israelíes dispuestos a arriesgar esta receta, para recibir una quinta parte de esta cantidad a la Fuerza Aérea Argentina?

DefesaNet

Nota del administrador: Tal vez lo más triste de esta nota es que el FC-1 se estuvo negociando con Pakistán (no directamente con China) y que cuando los pakistaníes exigieron un plan de serio de producción (con cronogramas de inversiones, montos estipulados, planificación...) ahí FAdeA se tiró atrás. O sea que cuando se le pidió trabajar en serio la gente de FAdeA recularon. Obviamente los fondos eran necesarios para la obra pública que hace Lázaro Báez. La excusa conspirativa de la gente de FAdeA (la pertenencia al Commonwealth de Pakistán) es la clásica de este gobierno para explicar sus propios errores. La culpa es de otros, no de ellos.

http://fdra.blogspot.com.ar/2014/01/faa-las-dificultades-de-la-operacion.html
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Personalmente creo que Gran Bretaña hace mucho ruido y se va a quedar ahi y más aun sabiendo que USA no va a vetar nada hacia la Argentina, sabiendo que si hace eso el avión natural elegido seria el SU35 que esa nave tiene muchas garantia de exito de llevar la batalla a Malvinas.
 
S

SnAkE_OnE

la Argentina no tiene los medios necesarios para eso, con y sin Su-35, sino todo lo que lo hace funcionar, operar, atacar, regresar y volver a salir en un tiempo de reaccion rapido y eficiente.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Si, pero todo pasa por la politica, si se frusta esta compra y la politica decide ir al mercado ruso lo va hacer; algo tiene que mostrar y la plata aparece, lamentablemente es asi.
 

gabotdf

Miembro notable

En este momento se desarrollan conversaciones con Fidel por los excedentes.
 
Personalmente creo que Gran Bretaña hace mucho ruido y se va a quedar ahi y más aun sabiendo que USA no va a vetar nada hacia la Argentina, sabiendo que si hace eso el avión natural elegido seria el SU35 que esa nave tiene muchas garantia de exito de llevar la batalla a Malvinas.
Siempre y cuando no los destruyan en sus bases durante los ataques preventivos con misiles Tomahawk, la patriada que hicieron nuestros muchachos en 1982 con los A-4, MV, MIII, SUE, IA-58 y Berras les sirvio de escarmiento, los brits no son de tropezar dos veces con la misma piedra, ergo, no hay que descuidar el tema de la deteccion lejana y contar con medios AA eficaces y modernos, acordes a los tiempos actuales.
Cordiales saludos !
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Siempre y cuando no los destruyan en sus bases durante los ataques preventivos con misiles Tomahawk, la patriada que hicieron nuestros muchachos en 1982 con los A-4, MV, MIII, SUE, IA-58 y Berras les sirvio de escarmiento, los brits no son de tropezar dos veces con la misma piedra, ergo, no hay que descuidar el tema de la deteccion lejana y contar con medios AA eficaces y modernos, acordes a los tiempos actuales.
Cordiales saludos !
Con una buena inversión en sistemas de defensa aerea de todo tipo como asi tambien de sistemas de radares y sus contramedidas, se puede paliar tranquilamente los ataques preventivos de misiles Tomahawk.
 
Con una buena inversión en sistemas de defensa aerea de todo tipo como asi tambien de sistemas de radares y sus contramedidas, se puede paliar tranquilamente los ataques preventivos de misiles Tomahawk.
Exactamente, pero a mi humilde entender, seria necesario reforzar este item antes de la incorporacion de un SdA tan efectivo y sofisticado como caro.
Saludos.
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
"...Los Espejismos españoles venían a Argentina virtualmente ” desplumados “:

A) los GPS de alta precisión integrados en la aeronave española opera a través de un proceso conocido como P ( código Y) sólo se permite a los miembros de la Organización del Tratado de la OTAN () fuerzas aéreas en el Atlántico Norte ;

B) El sistema de identificación de usar aviones / enemigo del Mirage español tiene un interrogador que trabaja a través de una clave de cifrado también se encuentra disponible únicamente para los afiliados a las naciones de la OTAN ;

C) el radar Cyrano IVM ofreció el Mirage carece de capacidad para detectar directamente hacia abajo , lo que limita el uso de misiles de mediano alcance de la aeronave;

D) los Mirage españoles también serían entregados a Argentina sin interfaz electrónica para el uso de los misiles Exocet ;

E) Aviones tienen las bases de datos ( biblioteca “amenazas” ) del sistema de alerta radar INDRA ALR- 300 vacía ( !) , ya que este sistema también es controlado por la OTAN ( España se comprometió a proporcionar un software similar que no lo hace confianza que inspira en la Argentina );

F) Los F- 1M españoles para los argentinos no podían ser equipados con lanzadores de chaff y despistadoras cañas ( misiles ) AN/ALE-40 porque este sistema , inicialmente producido por la empresa estadounidense Tracor es , desde 1999 , producido por grupo británico BAE System , y

G) el sistema anticuado BARAX Mod 31 , de injerencia en las emisiones de radar enemigo, no tendría mucha utilidad para los argentinos , que ya habían sido modificadas para ajustarse a los objetivos de la Fuerza Aérea Española .

En contraste con estas limitaciones..."
Si esto es cierto. ¿No habría un montón de equipo OTAN que no serviría acá o que nos los vetarían?
 
S

SnAkE_OnE

Con una buena inversión en sistemas de defensa aerea de todo tipo como asi tambien de sistemas de radares y sus contramedidas, se puede paliar tranquilamente los ataques preventivos de misiles Tomahawk.

No tan tranquilamente como pensas, tenes que estar en alerta y asi incluso es dificil.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Siempre y cuando no los destruyan en sus bases durante los ataques preventivos con misiles Tomahawk, la patriada que hicieron nuestros muchachos en 1982 con los A-4, MV, MIII, SUE, IA-58 y Berras les sirvio de escarmiento, los brits no son de tropezar dos veces con la misma piedra, ergo, no hay que descuidar el tema de la deteccion lejana y contar con medios AA eficaces y modernos, acordes a los tiempos actuales.
Cordiales saludos !

Es off topic pero...¿Cuándo se usaron Tomis contra pistas?
 
Arriba