Accidentes en la Aviación Civil

2-P-111

Colaborador
El otro detalle que me asombró fue que, pese al palo que se pegó, no hubo un fuego catastrófico inmediato, ya que bajaron todos sin quemaduras.-


Es muy probable que la tierra que levantó haya sofocado el fuego. Algo parecido a lo que pasó en el accidente del Electra en Trelew. El fuego se inició, pero la tierra y el polvo lo apagaron.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Por lo que lei al haber impactado con tan poca velocidad, virtualmente estaban en perdida, el avion al rebotar luego del impacto no tenia sustentacion para levantar un poco mas de altura que hubiese sido fatal y catastrofico.

Para los que creemos en Dios...no hay dudas que EL estuvo alli...
 
Otro 787 con problemas:

Un 787 de Aerolíneas de Etiopia tuvo un principio de incendio abordo.
Por suerte el avión estaba en tierra y sin pasajeros.
La gente de Airbus está de fiesta...

Saludos
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
El fuego lo dano feo, se comio casi la piel del crown (se ven los stringers y frames) es la section 47, la zona corresponde al crew rest area (descanso de tripulacion, alojado en la parte superior), se cuentan 7 bahias longitudinales (aprox 150" = 3.8m de largo) y 7 estaciones circunsferenciales (aprox. 56"=1.42m de ancho), el sector danado es a simple vista grande (unos 5m2):



Saludos.
 
Londres: se prendió fuego un avión en el aeropuerto de Heathrow


Autoridades aeroportuarias informaron que no hay heridos y que la terminal aérea permanece cerrada; el aparato es uno de los nuevos Boeing 787
12.07.2013 | 13:58

LONDRES- El aeropuerto internacional de Heathrow en Londres cerró sus dos pistas de aterrizaje luego de producirse un incendio en un avión de pasajeros operado por Ethiopian Airlines.

Imágenes de televisión mostraron que el avión afectado era uno de los nuevos aparatos Dreamliner 787 de la norteamericana Boeing.


Una vocera del aeropuerto británico precisó que equipos de bomberos se apresuraron a apagar el incendio, aunque confirmaron que no había pasajeros a bordo de la aeronave.

Las acciones de la empresa Boeing caían más de un 3 por ciento después de conocerse el incidente.

Las autoridades aeroportuarias de Heathrow confirmaron que las salidas y las llegadas del aeropuerto permanecen canceladas por el momento.

Agencias Reuters y AP.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un avión en emergencia logró aterrizar sin problemas en el aeropuerto de Fisherton

La nave, que había salido desde Ezeiza, se declaró en emergencia por un motor que se había parado, pero bajó en Rosario sin inconvenientes ni heridos
La nave había despegado en Ezeiza y cuando estaba en vuelo se declaró en estado de emergencia
Una avioneta en emergencia logró aterrizar sin problemas esta tardecita en el aeropuerto Internacional de Fisherton pese a declararse en emergencia, luego de que un motor se parara en pleno vuelo.
La nave, que tiene diez plazas y transportaba a nueve personas con la tripulación, había despegado en Ezeiza y cuando estaba en vuelo se declaró en estado de emergencia.
En el aeropuerto de Fisherton se desplegó con celeridad el protocolo de emergencia indicado para estos casos y, más allá del susto por la situación vivida por los pasajeros, la avioneta pudo atarrizar en Rosario sin problemas ni heridos.
Como consecuencia de haberse activado la emergencia al aeropuerto llegaron en ocho minutos, según relato el coordinador de la Central de Operaciones de Emergencias, Raúl Rainone, cuatro ambulancias del SIES, la Guardia Urbana Municipal, Control Urbano y la Dirección de Tránsito municipal.
fuente: http://www.lacapital.com.ar/la-ciud...l-aeropuerto-de-Fisherton--20130711-0064.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La investigación descarta las baterías como causa del incendio del Dreamliner

La aerolínea asegura ya que el problema no está relacionado con la seguridad de la aeronave y mantiene los otros aviones del modelo en servicio

a investigación del último incidente protagonizado por el B787 Dreamliner está en curso, para trata de establecer las causas que provocaron el incendio en el avión operado por Ethiopian Airlines. Sin embargo, desde la aerolínea y los reguladores aseguran ya que el problema no está relacionado con la seguridad de la aeronave y por eso mantiene los otros aviones del modelo en servicio.
El incendio se produjo el viernes cuando estaba aparcado en el aeropuerto londinense de Heathrow, ocho horas después de llegar de Addis Ababa. Estaba vacío en ese momento. Las primeras imágenes mostraron a los bomberos trabajando en una parte diferente a donde tiene las baterías, protagonistas de los dos incendios que forzaron la suspensión de vuelo en enero.
Las autoridades británicas trabajan en coordinación con las de EE UU y técnicos de Boeing y de la aerolínea para determinar el origen y el alcance del problema. En este momento “no hay evidencia directa” de que haya una relación entre el fuego y las baterías, dicen los investigadores. “La zona dañada está lejos de donde el avión tiene localizadas las baterías”, precisan
Pero cualquier incidente de esta aeronave se sigue con gran atención. El mismo día, un aparato de Thomson Airways tuvo que regresar al aeropuerto por una causa técnica no especificada. Ethiopian, por su parte, dejaba claro que mantiene el avión en servicio. Cuenta con cuatro Dreamliner, de un pedido total de 10 unidades. Es uno de los principales clientes de Boeing.
“Todos los alimentadores internos y externos estaban apagados” en el momento del incendio, indica la compañía, que precisa que el vuelo hacia Londres se produjo con absoluta normalidad. Este avión permite a los técnicos de Boeing seguir las condiciones de vuelo en tiempo real, por lo que la información transmitida por la aeronave será clave para descartar causas potenciales.
Boeing, sin embargo, no puede dar más información sobre lo sucedido mientras la investigación esté en curso. Desde la compañía insisten que aportaron una solución amplia al problema del recalentamiento de las baterías. Los reguladores ya impusieron una prohibición de vuelo global que duró 100 días. Entonces había medio centenar de aviones en servicio.
El Dreamliner cuenta con una cartera de perdidos próxima al millar de unidades. El avión entró en servicio hace dos años, con tres de retraso. Curiosamente, el aparato de Ethiopian que ahora es protagonista del último incidente fue el primero que retomó el vuelo tras la suspensión. United Airlines, Japan Airlines y All Nippon Airlines siguen operando sus aviones con normalidad.
elpais.es
 
M

Me 109

El fuego lo dano feo, se comio casi la piel del crown (se ven los stringers y frames) es la section 47, la zona corresponde al crew rest area (descanso de tripulacion, alojado en la parte superior), se cuentan 7 bahias longitudinales (aprox 150" = 3.8m de largo) y 7 estaciones circunsferenciales (aprox. 56"=1.42m de ancho), el sector danado es a simple vista grande (unos 5m2):



Saludos.


¿Es reparable o el primero que va a la guillotina?
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
¿Es reparable o el primero que va a la guillotina?

Se repara. Dos soluciones posibles: a) Cambiar completamente la seccion/barril afectada (Section 47 de fuselaje) o b) Fabricar una porcion del tamano de la zona afectada, cortar la parte danada, y meterle el "parche" nuevo con nuevos splices y demas cosas que no existian antes alli.

Sea como fuere, este bicho no vuela por mucho tiempo, y va a servir como test bed para el tipo de reparaciones que se elija usar.

Saludos.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Se repara. Dos soluciones posibles: a) Cambiar completamente la seccion/barril afectada (Section 47 de fuselaje) o b) Fabricar una porcion del tamano de la zona afectada, cortar la parte danada, y meterle el "parche" nuevo con nuevos splices y demas cosas que no existian antes alli.

Sea como fuere, este bicho no vuela por mucho tiempo, y va a servir como test bed para el tipo de reparaciones que se elija usar.

Saludos.


Igual hay que ver si conviene reparar o no por el costo.....me parece que cambiar toda la sección sale un ojo de la cara....o han habido reparaciones de este tipo?
 
B

bullrock

desguazar un avion de ese valor con 1 año de uso aprox? igual tienen seguros, pero si no compromete la estructura va a seguir volando.. un avion de lan hizo la gran H Simpson y se reparo. hay cosas que parecen muy graves y se arreglan
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Igual hay que ver si conviene reparar o no por el costo.....me parece que cambiar toda la sección sale un ojo de la cara....o han habido reparaciones de este tipo?

No conozco otro avion de Boeing que haya sido reparado cambiandole una seccion entera, pero tampoco tenian este tipo de acquitectura en el fuselaje, sino mas bien paneles discretos. Como dije antes, este sera el primero en su tipo, aun si se decida cambiar toda la seccion 47 o armar un gran parche. Vamos a aprender bastante de este bicho en particular.

Saludos.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
No conozco otro avion de Boeing que haya sido reparado cambiandole una seccion entera, pero tampoco tenian este tipo de acquitectura en el fuselaje, sino mas bien paneles discretos. Como dije antes, este sera el primero en su tipo, aun si se decida cambiar toda la seccion 47 o armar un gran parche. Vamos a aprender bastante de este bicho en particular.

Saludos.
No es el primero...un MD DC10-30F de Cielos del Peru en Octubre del 2006 se fue de pista en Barranquilla con la mala suerte de que al salirse del pavimento el tren de nariz se retuvo de forma inversa a lo que es normalmente.
Asi es que Boeing que tiene el certificado de produccion y mantenimiento del avion autorizo que se corte una seccion inferior del fuselaje completa de otro DC10 que estuviera en el desierto.
El dueño de Cielos habia comprado 4 DC10-30 ex Iberia que estaban en Marana y a uno de ellos se le corta la seccion completa para hacer la reaparacion correspondiente.

La reparacion se inicio en Barranquilla para hacer aeronavegable el avion en FERRY con el tren abajo hasta Manta/Ecuador donde se hizo el resto del trabajo bajo supervision de la Boeing.

El avion quedo muy bueno, el querido N305 FE (ex FEDEX) PETETE IV.
 
No es el primero...un MD DC10-30F de Cielos del Peru en Octubre del 2006 se fue de pista en Barranquilla con la mala suerte de que al salirse del pavimento el tren de nariz se retuvo de forma inversa a lo que es normalmente.
Asi es que Boeing que tiene el certificado de produccion y mantenimiento del avion autorizo que se corte una seccion inferior del fuselaje completa de otro DC10 que estuviera en el desierto.
El dueño de Cielos habia comprado 4 DC10-30 ex Iberia que estaban en Marana y a uno de ellos se le corta la seccion completa para hacer la reaparacion correspondiente.

La reparacion se inicio en Barranquilla para hacer aeronavegable el avion en FERRY con el tren abajo hasta Manta/Ecuador donde se hizo el resto del trabajo bajo supervision de la Boeing.

El avion quedo muy bueno, el querido N305 FE (ex FEDEX) PETETE IV.


Pero ese no es de compuesto, pequeño detalle.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Si quedaria mejor como propones Accidentes de la aviacion civil, proceda en consecuencia.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Cayó avioneta en Verónica, Buenos Aires: hay dos muertos


Una avioneta cayó en las cercanías del aeroclub de la localidad de Verónica, en la provincia de Buenos Aires, ocasionando la muerte de los dos tripulantes.

El Jefe de bomberos voluntarios de la zona, Marcelino Yrigoyen, habló con C5N y dijo que recibieron un llamado “a las 17:18”, pero cuando llegaron al lugar del accidente “no había nada por hacer”. También aclaró que aún no saben porque cayó la aeronave.

Comentó que sólo realizaron tareas de prevención, pero no hubo posibilidad de rescatar a las víctimas. La avioneta cayó en el campo vecino del aeroclub de la localidad bonaerense.

Terra
 

gabotdf

Miembro notable
Esto no sé si va acá o en bizarras....
http://www.clarin.com/politica/Neuquen-privado-aterrizo-ordenes-controlador_0_958104470.html

POLÍTICA


NEUQUEN
Neuquén: un avión privado aterrizó sin órdenes porque el controlador se quedó dormido

POR NICOLAS PIZZI

El operario había ingresado una hora antes y estaba solo en la torre de control. Lo encontraron durmiendo en el piso. Qué dice la investigación judicial.
18/07/13 - 15:08
Insólito pero real. Un controlador que estaba a cargo de la torre de control del aeropuerto de Nequén se quedó dormido y un avión privado tuvo que aterrizar sin órdenes. El hecho ocurrió el 11 de julio y está siendo investigado por el juzgado federal de esa provincia.

Clarín accedió a informes aeronáuticos que constan en la causa judicial. Ahí se detalle que el avión involucrado está identificado con la matrícula LV-BYJ y pertenece a la empresa American Jet S. A.. La tripulación intentó comunicarse con la Torre de Control, en forma reiterada, sin recibir respuesta. También hizo uso de la comunicación UHF y Frecuencia Principal.

Antes de aterrizar, la nave –piloteado por Mario Mastice- dio aviso a la Administración del aeropuerto. Personal de esa dependencia fue a la torre y encontró al operador durmiendo.

El informe detalla que “siendo las 14:57 horas local aproximadamente, encontrando un solo operador siendo este el Operador Diego Diaz (CTA 69710), que había entrado al turno de la tarde a las 1400 horas local, acostado en el piso, sobre un colchón improvisado, con el micrófono del cabezal de comunicaciones a su lado, totalmente dormido”.

Por el hecho intervinieron la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Fuerza Aérea, que tiene a su cargo a los controladores, y la Administración del aeropuerto local. La investigación quedó en manos del juzgado federal N°2 a cargo de Gustavo Villanueva.
 
Arriba