Oleos de Malvinas

Parece que no entendiste Olenka querida.
No uso apodos para el ENEMIGO.

Ahora entiendo. No te gustan apodos para el ENEMIGO porque en esta manera el enemigo parece mas humano ;)


Y tu quieres que el enemigo parezca como el mal en estado puro :D

Pero "Jeremy" no es apodo en el caso de John Jeremy Moore. Tenia dos nombres y usaba el segundo nombre. Muchas personas tiene dos (o mas) nombres, pero usa uno. La mayoria usa el primero, pero hay personas que usan el sergundo nombre en la menera semi-oficial.

PATOROA, gracias por la información. No sabia eso. Es esto coustumbre en todas las fuerzas? O sólo furzas aereas o especiales?
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Así es.
Pero como siempre vos tratás de cambiar las cosas o la percepción de ellas.
Jeremy es el segundo nombre, y yo lo llamo por el primero o por todos. No tengo por qué usar el mas "lindo" de sus nombres.
Llamarlos por apodos o como sea no los hace "mas humanos" son humanos. Y también son el enemigo. Y no voy a tener gestos "simpáticos" con el enemigo. Como te parece a vos que yo le diría tiburoncito a un tipo que engrosa su apodo matando argentinos. ?.-
El enemigo no es el "MAL" en su estado mas puro. Simplemente es el enemigo, eso es todo.
Ahora si querés hablar de mal o bien mirá el "Señor de los anillos". Tatcher no era Sauron y yo, por supuesto no era Frodo. Por ahí Aragorn........
 
Así es.
Pero como siempre vos tratás de cambiar las cosas o la percepción de ellas.
Jeremy es el segundo nombre, y yo lo llamo por el primero o por todos. No tengo por qué usar el mas "lindo" de sus nombres.
Por supuesto la cosa no es demasiodo importante, simplemente no sabia que su primero nombre fue John. En todos las noticias he leido "Jeremy Moore".
Llamarlos por apodos o como sea no los hace "mas humanos" son humanos. Y también son el enemigo. Y no voy a tener gestos "simpáticos" con el enemigo. Como te parece a vos que yo le diría tiburoncito a un tipo que engrosa su apodo matando argentinos. ?.-
Si, queria usar "humano" en el sentido "simpatico". No en el sentido de ser un miembro del especies Homo sapiens. Que es "tiburoncito"?

El enemigo no es el "MAL" en su estado mas puro. Simplemente es el enemigo, eso es todo.
Ahora si querés hablar de mal o bien mirá el "Señor de los anillos". Tatcher no era Sauron y yo, por supuesto no era Frodo. Por ahí Aragorn........

Si, pero mi impresión de los varios foros o grupos es que muchas personas (en ambos lados - en los foros britanicos la situación es similar) piensan del otro lado como "MAL" en su estado puro o al menos ven todo como blanco o negro. Debo decir que la mayoria de estas personas no son veteranos, los veteranos ven las cosas en la manera mas compleja.

No se quien eres... Tal vez Merry (Meriadok)? O Gimli? roftlmao Yo soy troll fino, pero no hay trolls finos en el "Señor de los anillos" ;) Entonces prefiero ser la misma ;)

OFF TOPIC - lo se, pero cada vez cuando trato de continuar el tema en el hilo propio no hay continuación.
 

Rena

Colaborador
Así es.
Pero como siempre vos tratás de cambiar las cosas o la percepción de ellas.
Jeremy es el segundo nombre, y yo lo llamo por el primero o por todos. No tengo por qué usar el mas "lindo" de sus nombres.
Llamarlos por apodos o como sea no los hace "mas humanos" son humanos. Y también son el enemigo. Y no voy a tener gestos "simpáticos" con el enemigo. Como te parece a vos que yo le diría tiburoncito a un tipo que engrosa su apodo matando argentinos. ?.-
El enemigo no es el "MAL" en su estado mas puro. Simplemente es el enemigo, eso es todo.
Ahora si querés hablar de mal o bien mirá el "Señor de los anillos". Tatcher no era Sauron y yo, por supuesto no era Frodo. Por ahí Aragorn........


Tatcher no se si era Sauron, pero se parecía al Gollum...:D
 
Estimados Malvineros: durante la Gesta hubo grandes acciones de nuestros hombres que no entran en un cuadro. Esta es una de ellas...

El ataque del loro.



A4B tras atacar al Sir Lancelot, en primer plano y luego de lanzar su mk 17 el "Pipi" Sanchez comienza corrida de escape, detrás el "tucu" Cervera pasa por sobre la popa del Sir Lancelot al cual acaba de impactar pero su bomba no explota, otro tercer A4 también inicia su corrida, todo es confusión, explosiones por todos lados, esquirlas, humo y los Skyhawks parecen no tener orden, cada cual sabe que es lo que tiene que hacer y gozan de total iniciativa, es ....el ataque del loro!! acrílico sobre tabla, 60x50 en múltiples capas.
Obra y texto de Pablo Albornoz.

El relato del Tucu Cervera:
RIO GALLEGOS
El 24 de Mayo de 1982, estaban de alerta las Escuadrillas:

NENE
1- Vcom. Mariel, Manuel
2- Teniente Roca, Mario
3- 1er.Teniente Sánchez, Héctor

CHISPA
1- 1er. Teniente Berrier
2- Alférez Moroni, Marcelo
3- Teniente Cervera, Luis

Esa mañana estábamos reunidos en la sala de pilotos todo el 2do. Escuadrón de A4-B Skyhawk al mando del Vcom. Ernesto Dubourg, tomando mate y pensando o pergeñando alguna nueva táctica de ataque para una posible misión a cumplir. En dichas reuniones también participaba en los momentos que podía mi hermano mayor el 1er. Ten. Blas Ignacio Cervera, que se desempeñaba en la operación del radar móvil establecido en la Zona. En esos momentos de paz y tranquilidad exterior y a su vez de intensa tensión y nerviosismo interior de cada uno, llego a nuestro poder la Orden Fragmentaria de la misión a cumplir por las Escuadrillas de alerta antes mencionadas.
A partir de esos momentos, todo se transformó, el revuelo era total, todos colaboraban con los que tenían que salir. Nosotros ya estábamos equipados con los trajes antiexposición y anti-G, nos faltaba colocar el chaleco de supervivencia y estábamos listos. Comenzamos a preparar la navegación de acuerdo a los puntos prefijados (coordenadas) por el Comando de la Fuerza Aérea Sur (FAS) y establecer el tipo de ataque que realizaríamos ya que la misión era para la flota en la Bahía de San Carlos.
A todo esto, mi hermano se despedía con un abrazo y encomendándome a Dios se iba a su puesto de operación para poder seguir la misión desde la pantalla del radar y esperar mi regreso, representado con un puntito en su pantalla. En realidad yo no sé dónde se sufre más, si arriba de un A4-B atacando la flota o esperando el regreso de un hermano con la impotencia propia del que esta sentado tras una pantalla de radar. Comento esto, en honor a mi hermano mayor por el incondicional apoyo que me brindo en momentos tan difíciles y por haberlo visto sufrir pensando que yo en cualquier momento podía ser uno más de los oficiales que cayeron en cumplimiento de tan honorable deber, como es defender la Patria hasta perder la vida.
Cuando estuvo todo listo, despegamos de Río Gallegos en busca del reabastecedor en el más absoluto silencio de radio. Lo encontramos en el punto preestablecido y reabastecimos los seis aviones a full. Posterior a esto debíamos conectar el panel de armamento y comenzar el descenso hasta ras del agua.
Fue en el momento de conectar el panel cuando vi que a mi Jefe de Escuadrilla 1er. Teniente Berrier se le iba la única bomba de 1.000 libras que llevábamos. Sin bomba a bordo el mismo tuvo que regresar a la base y yo pasar a ocupar su lugar como Jefe de Escuadrilla, con un gran numeral a mi lado el Alférez Marcelo Moroni que en ese momento cerro la formación hasta estar muy cerca mío, dándome ese inestimable apoyo para continuar hasta el objetivo, ya que hacia poco tiempo que yo había sido habilitado como Jefe de Sección y debía hacerme cargo de la conducción de la Escuadrilla en semejante circunstancia.
Luego de este triste y lamentable episodio, concentrado nuevamente en la misión que debía cumplir, continuamos con la navegación a unas 3 o 4 millas atrás de la Escuadrilla del Vcom. Mariel, Manuel. Ya próximo a las Islas, volar al ras del agua sé hacia muy dificultoso, porque teníamos el sol de frente y el reflejo de éste en el agua no nos dejaba ver. Así se produjo una confusión del Vcom. Mariel Manuel cuando dijo: ¨atentos adelante¨, todos pensamos que era una fragata y estando muy cerca y a punto de tirar las bombas, nos dimos cuenta que era un peñasco que sobresalía del mar.
Pasado este instante de nervios y derroche de adrenalina continuamos con lo que teníamos previsto, que era sobrevolar las Islas por el sur, entrar por el sudeste de la Isla Soledad y llegar a la Bahía de San Carlos de este a oeste, dándole la espalda al sol, dificultándoles así la defensa de la flota.
Luego de varias idas y venidas por la isla debido a una pequeña confusión por lo complicado del terreno, con muchas entradas del mar, fiordos y golfos que se confundían con estrechos, islitas y peñascos; Se hacía muy difícil orientarse en la ruta a seguir, pero a pesar de todo, una vez orientados navegamos tranquilos hacia San Carlos.
En medio de ese silencio absoluto de radio, que tan solo lo rompía el susurrar del motor, controlando los instrumentos del reactor y los de navegación, vi al Vcom. Mariel cabrear (levantar) su avión para pasar una montaña de poca elevación y una vez en la cima, escuche un lacónico ¨ ahí están ¨ , en ese momento instintivamente todos pusimos los motores a pleno gas, pegados al suelo buscando el mejor lugar para entrar en la Bahía.
Cuando llego mi turno de ver semejante cuadro que presentaba la Bahía de San Carlos en esos momentos, era terrorífico. Esto relatado así parece haber transcurrido en horas, cuando en realidad fueron segundos. En la Bahía se encontraban entre 10 y 12 embarcaciones de distintos tipos y la primera idea que vino a mi mente fue que de ese infierno no salía nadie con vida.
Una vez que traspuse la cima de las montañas que rodean la Bahía, baje lamiendo las mismas con la consiguiente cuota de ¨G¨ negativa(-) imaginable para poder hacerlo. Empeñado en lograr esto, perdí de vista a todos los aviones que me precedían, cuando alcance el agua trate de volar lo más bajo que podía ya que había comenzado a ver humitos negros y escuchar la cadencia algo lenta y apagada de los cañonazos que nos tiraban los destructores y fragatas ahí establecidas.
Volando al ras del agua a 480/500 Kts. (nudos) - 900/950 Kms./h, mi dilema era elegir a quien le iba a tirar mi bomba, opte por el barco de desembarco más grande que había el ¨Sir Lancelot¨ poniendo toda mi atención en ese a pesar de estar a poca distancia me parecía que no llegaba nunca ya que el fuego del enemigo era cada vez mas intenso y me pasaban muy cerca, viendo que los piques en el mar levantaban grandes columnas de agua y aumentaba mi ansiedad de llegar.
Estando a uno o dos metros del agua y a cien metros del barco, vi cruzarse a dos A4-B delante mío lanzando sus bombas y haciendo impacto en el agua a pocos metros de la línea de flotación de mi objetivo; a todo esto en mi aproximación pensaba por donde iba a salir sin que me tocaran. Ya estando muy cerca del transporte vi su popa redonda y como si le faltaran algunas chapas, por lo que pensé que ya había sido bombardeando, luego viendo las fotos supe que así eran esos barcos.
El mismo era bastante alto, como venía muy bajo y estaba tan encima, me dio la impresión de que no lo pasaba y que iba a chocar, fue entonces cuando decidí levantar y pulsar el botón de lanzamiento de bombas, sentí el golpe del pie eyector de la bomba cosa que catapultó mi avión hacia arriba y pase lamiendo las barandas del helipuerto que esta en la popa del mismo. Estando encima del barco puse 90º de inclinación y cerré el viraje todo lo que pude, cuando había desviado 90º el rumbo que traía nivele los planos y con G negativa(-) baje nuevamente a ras del agua, fue entonces cuando vi pasar por mi derecha dos cosas que volaban más rápido que yo y dejaban una pequeña estela, pienso que eran dos misiles que los vi estallar contra la ladera de la montaña a la cual yo me dirigía.
Cuando llegaba a la montaña que tenia que sobrepasar para salir de la Bahía, escuche a mi numeral que decía ¨ me dieron, me pegaron¨ la orden fue silencio de radio y que si decidía eyectarse avisara donde lo hacia para su posterior rescate. Una vez salido de la Bahía fue un pequeño respiro, aunque todavía faltaba cruzar el estrecho de San Carlos y la Isla Gran Malvinas, donde no se descartaban las posibilidades de derribo.
En el regreso, abandonando la Isla Gran Malvinas y sobrevolando el mar sobrepase la línea de vuelo del Vcom. Mariel por su derecha y con un amistoso saludo lo deje atrás. Con el combustible remanente preestablecido comencé mi ascenso hasta los 25.000 fts.(pies) siempre con rumbo a Río Gallegos. Faltando unas 200 millas el Vcom. Mariel reporteo a su escuadrilla, contestándole tan solo el Ten Roca Mario aclarando que lo tenia formado al 1er. Ten. Sánchez Héctor, ya que este había realizado toda la misión con fallas de radio, fue una tranquilidad saber que estaba con nosotros.
Entonces sentí la angustia de tener que reportear mi escuadrilla con la incertidumbre de que el Alf. Moroni Marcelo no me contestara, mi cabildeo duró más de 20 millas y mas o menos a las 180 millas de Río Gallegos lo llame y recibí una eufórica y hermosa respuesta ¨ que grande Tucu, estamos todos ¨. Esta misma alegría que nos invadía de saber que regresábamos sanos y salvos la compartía mi hermano con los cinco ecos en su pantalla de radar.
Aterrizando en Río Gallegos, vi a los mecánicos al costado de la pista saludándonos con banderas argentinas en las manos, esos hombres se merecen el más cálido de nuestro reconocimiento por la improva labor que supieron desempeñar durante las 24 horas del día, prácticamente a la intemperie, para que nuestras máquinas estuvieran en inmejorables condiciones para la próxima misión. Para ellos mi eterno agradecimiento por su valiosísima colaboración, abnegada y humilde manera de cumplir con su anónima misión.
Ya todos reunidos en plataforma los cinco nos confundimos en un eufórico abrazo, en donde no faltaron las lagrimas, debido a la gran emoción y alegría de encontrarnos nuevamente y dando gracias a Dios por habernos protegido e iluminado en el cumplimiento de nuestro deber.

“Yo decía que ese día habíamos hecho un ataque de ‘bandada de loro’. Vos ves las aves marinas o de agua, que vuelan en formación, gansos, patos, los ves volar y van en formación. Y nosotros hicimos un ataque de loro, uno por arriba, otro por abajo, por todos lados. Eso mismo los desconcertó a los ingleses. Cuando yo estaba enfilado a mi buque se me cruzó otro A4 de izquierda a derecha y le tiró a otro barco. Él no me vio y yo no lo había visto tampoco. Creo que no fuimos derribados por ese mismo, no sabían a quién tirar. Entramos cinco aviones cruzándonos de lado a lado, todos pegados al agua, con mucho ruido. Entramos los cinco, hicimos un desparramo, tiramos las bombas y los ingleses no sabían por donde entramos ni por donde salimos”.

La unidad que manifestamos en la misión trascendió en el tiempo.



De izq. a der. : Manuel Mariel, Hector Sánchez, Luis Cervera, Mario Roca y Marcelo Moroni.
Foto tomada 26 años después, en la conmemoración que realizamos todos los 24 de Mayo.

Fuentes: loscuatreros y 24con.infonew.



Saludos!
 
álguien podrá confirmarme si el entonces Alférez Marcelo Moroni vive en la Ciudad de Ituzaingó Bs. As.?

gracias de antemano

PD:
según el relato de Cervera, el avión que pasa poniendo inclinación de 90º sobre el Sir Lancelot que se vé en el video tan famoso, es el suyo (la foto de arriba)
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Tornero
Muy buen dia desde una mañana con lloviznas por lamediterranea Cordoba
Ese cuadro del HALCON està colocado en una de las paredes que llevan a la Sala Historica de Malvinas de la EAM.
En el segundo dibujo, el tercer escudo ,el que està ubicado entre el de la Vª Brigada Aerea (RYD)a la izquierda y a la derecha del Escuadron A4-C de la IVª Brigada Aerea (DOZ)....es el de la ESFA!!!! mi Unidad de destino en 1982,que aportò cuadros,en mayoria para la BAM CONDOR.
Saludos
EJD
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Gracias, pero la silueta en el dibujo es un poco diferente
Pero entiendo que todo depende del punto de la observación y los movimientos del ave. Hay Falco peregrinus en Argentina?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
OLENKAAAAAAAAAAAAAA
Si....y habitan en Villa Reynolds Provincia de San Luis!!!.
Si ,OLENKA,el halcon peregrino habita en casi todo el territorio de Argentina.Fijate en el link adjunto,hay graficos de habitat del falco peregrinus.
No le busques el pelo al huevo!!!!!
Mój przestrzeganie pozdrawiam
 
OLENKAAAAAAAAAAAAAA

No le busques el pelo al huevo!!!!!
Mój przestrzeganie pozdrawiam

No fue mi intención buscar el pelo al huevo. Simplemente queria saber. Entonces Falco peregrinus vive en muchos paises tan lejos.

Pozdrawiam

("mój przestrzeganie" no es correcto, penso que queria decir "z poważaniem" (mis respetos - o mas exactamente "con respetos"). ::)

En Cracovia y otras ciudades en Polonia hay Falco tinunculus.
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Estando yo en Punta Arenas entre los años 80 y 84 y jugando con amigos, no faltaba el que gritaba apuntando el cielo diciendo ¡¡¡LOS HALCONES PEREGRINOS!!!!..... y en el cielo se veía una estampida de Palomas volando en todas direcciones, mas arriba se veían las siluetas de 2 o 3 Halcones, en ocasiones las tomaban en el aire, en otras las golpeaban bajando a gran velocidad... a veces algunas quedaban heridas y salvaban. Muchas veces las tomé y a escondidas de mi Familia, las llevaba a mi casa para curarlas y las guardaba en una caja de zapatos bajo mi cama. Pero al otro día siempre amanecían muertas. Ahora entiendo porque me enfermaba tanto cuando chico. Las Palomas tienen muchas infeccionesllengua .. Pero era un verdadero espectáculo ver los Halcones cuando aparecían.

Supongo algo similar pasaba cuando aparecían los Halcones de Reynolds frente a la Task Force.thumbb

Disculpa el OT pero no pude dejar de comentar este recuerdo que vino a mi mente de la infancia.

Un Abrazo
 
Arriba