Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

S

SnAkE_OnE

mira, lo que tengo entendido de la ultima vez de parte de la familia Cicare misma, es que desde el MinDef se demostro interes en todos los proyectos y fomentar su desarrollo, pero al menos hasta hace 6 meses, estaban en puras palabras, desconozco en que se puede haber avanzado en este tiempo ya que no volvi a tener contacto, es una buena pregunta
 

Derruido

Colaborador
MINISTERIO DE DEFENSA

Decreto 940/2010

Dase por aprobada la designación del Director General del Instituto Universitario de las Fuerzas Armadas.

Bs. As., 30/6/2010

VISTO:

La Ley de Presupuesto de la Administración Nacional para el ejercicio 2010 Nº 26.546, el Decreto Nº 491 del 12 de marzo de 2002, el Decreto Nº 2098 del 3 de diciembre de 2008, el Decreto Nº 1413 del 5 de octubre de 2009, lo propuesto por la señora Ministra de Defensa, y

CONSIDERANDO:

Que por la Ley Nº 26.546 se aprobó el presupuesto de la Administración Nacional para el Ejercicio 2010.

Que el artículo 7º de la mencionada Ley establece que las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Pública Nacional no podrán cubrir los cargos vacantes y financiados existentes al 1º de enero de 2010, ni los que se produzcan con posterioridad a dicha fecha, salvo decisión fundada del Jefe de Gabinete de Ministros.

Que por el Decreto Nº 491/02 el PODER EJECUTIVO NACIONAL reasumió el control directo de todas las designaciones de personal, en el ámbito de la Administración Pública Nacional, en cargos de planta permanente y no permanente.

Que por Decreto Nº 1413/09 fue designado con carácter transitorio, el Licenciado Osvaldo Enrique DEVRIES, Nivel B -Grado 0- Función Ejecutiva I, Director General de Instituto Universitario de las Fuerzas Armadas dependiente de la SUBSECRETARIA DE FORMACION de la SECRETARIA DE ESTRATEGIA Y ASUNTOS MILITARES.

Que atento el carácter de las funciones asignadas a la citada Dirección General, resulta necesario jerarquizar las mismas y modificar en consecuencia el nivel escalafonario de su titular.

Que a los efectos de implementar la referida cobertura transitoria resulta menester efectuar la designación con carácter de excepción a lo dispuesto por el artículo 7º de la Ley Nº 26.546.

Que el Licenciado Osvaldo Enrique DEVRIES reúne los requisitos de idoneidad y experiencia necesarios para cubrir el referido cargo.

Que el artículo 5º inciso f) del Anexo a la Ley Nº 25.164 -Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional- establece, como impedimento para el ingreso a la Administración Pública Nacional, el que tenga la edad prevista en la Ley Previsional para acceder al beneficio de la jubilación ordinaria, condición en la que se encuentra la persona propuesta.

Que en función a los objetivos fijados al mencionado organismo, se hace procedente exceptuar al Licenciado Osvaldo Enrique DEVRIES de la limitación contenida en la referida norma.

Que ha tomado la intervención que le compete la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE DEFENSA.

Que la presente medida se dicta en el ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1) de la CONSTITUCION NACIONAL, los Artículos 7º y 10 de la Ley Nº 26.546 y el artículo 1º del Decreto Nº 491/02.

Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Art. 1 - Exceptúase al Licenciado Osvaldo Enrique DEVRIES (DNI. Nº 4.408.067) del requisito a que se refiere el artículo 5º inciso f) del Anexo a la Ley Nº 25.164 Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional.

Art. 2 - Dase por designado con carácter transitorio, a partir del 1º de enero de 2010, Director General de Instituto Universitario de las Fuerzas Armadas dependiente de la SUBSECRETARIA DE FORMACION de la SECRETARIA DE ESTRATEGIA Y ASUNTOS MILITARES al Licenciado Osvaldo Enrique DEVRIES (DNI. Nº 4.408.067) Nivel A Grado 0, Función Ejecutiva I, por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, con autorización excepcional por no reunir los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) aprobado por el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial homologado por Decreto Nº 2098/08, autorizándose el correspondiente pago de la Función Ejecutiva de Nivel I previsto en dicho sistema, con carácter de excepción a lo dispuesto por el artículo 7º de la Ley Nº 26.546.

Art. 3 - El cargo involucrado deberá ser cubierto de conformidad con los sistemas de selección vigentes y requisitos según lo establecido, respectivamente en el artículo 120 y en el Título II, Capítulos III, IV y VIII del CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) homologado por Decreto Nº 2098/08, en el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir del 1º de enero de 2010.

Art. 4 - Modifícase la distribución del PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACION NACIONAL -RECURSOS HUMANOS-, en la parte correspondiente a la Jurisdicción 45 MINISTERIO DE DEFENSA SUBJURISDICCION 20 MINISTERIO DE DEFENSA, para el ejercicio 2010 de acuerdo al detalle obrante en Planilla Anexa al presente artículo que forma parte integrante del mismo.

Art. 5 - El gasto que demande el cumplimiento del presente Decreto será atendido con cargo a las partidas específicas del presupuesto de la Jurisdicción 45 MINISTERIO DE DEFENSA.

Art. 6 - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. - FERNANDEZ DE KIRCHNER. - Aníbal D. Fernández. - Nilda C. Garré.

Planilla Anexa al artículo 4º

ACTIVIDAD 01

CONDUCCION DE LA POLITICA DE DEFENSA NACIONAL

UNIDAD EJECUTORA

UNIDAD MINISTRO

MODIFICACION DE LA PLANILLA RECURSOS HUMANOS DE LA ACTIVIDAD 01

CARGO O CATEGORIA CANTIDAD DE
CARGOS
PERSONAL PERMANENTE
PERSONAL DEL SINEP DECRETO Nº 2098/08
A 1
B -1
 
Osea Devries! no ocupa el cargo diagamos, pero no entiendo las fechas , todas datan de Enero , osea que ahora no hay nadie, o se lo saco del pueto que tenia transitoriamente?
 
Este es el discurso de la Señora Presidenta Comandante de las FFAA argentinas, en la cena de camaraderia del 07 de julio del 2010, donde se encontraban presentes todos los mandos militares y tambien generales retirados, que tienen incidencia en el ambito de las FFAA y la Defensa.

La Señora Presidenta estuvo acompañada de la Señora Ministro de Defensa Nilda Garre

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ, EN LA TRADICIONAL CENA DE CAMARADERÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS

Muy buenas noches a todos y a todas, una vez más, por segunda vez como Presidenta de la República Argentina y como Comandante en Jefe de nuestras Fuerzas Armadas vengo a compartir con todos ustedes esta Cena de Camaradería. Quiero decirles que lo hago no solamente en mi carácter de jefa y de presidenta, sino también de ciudadana argentina; orgullosa de vivir en un país como el nuestro, la República Argentina, con una democracia que construimos todos los días y que permite mirarnos hoy a todos nosotros a los ojos y saber que vivimos afortunadamente en un país diferente que seguimos construyendo todos los días. Episodios como en los que me ha tocado participar en el escenario internacional y regional no hacen más que reafirmar mi compromiso y mi orgullo como Presidenta y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, de estar viviendo en un país de absoluta transparencia en su democracia y de ejercicio efectivo de la misma, con respeto irrestricto de todas nuestras instituciones a esos valores esenciales. Quiero esta noche celebrar esto con ustedes. Quiero también, tal cual lo afirmaba en nuestro primer encuentro el año pasado, remarcar la necesidad de mirar el futuro y saber el rol de nuestras Fuerzas como defensoras de la integridad territorial y de nuestros recursos naturales. Pero quiero además en este segundo encuentro, plantear a los integrantes de las Fuerzas Armadas la necesidad de incorporarse definitivamente a un modelo de desarrollo nacional y productivo, que en realidad es el verdadero reaseguro de la defensa de nuestra integridad territorial y de nuestros recursos naturales. Hace muy poco tiempo estuve en Río Tercero, en Fabricaciones Militares, pude ver como ahí estamos haciendo matricería para usinas, articulando con el sector privado, que luego se colocarán en distintos países de Latinoamérica. Hemos retomado el Área Material Córdoba que, como ustedes saben, ha obtenido ya media sanción de nuestra Cámara de Diputados, y creo que mañana en el Senado se apresta a su tratamiento, con lo cual a través de la ley estaremos recuperando un área en la que nuestras Fuerzas Armadas supieron demostrar ser cabeza en toda la región de la construcción de armamento, de la investigación y de la innovación tecnológica. En igual sentido, como lo sabe la señora Ministra que hay trabajado mucho en lo que es la antigua TANDANOR, y lo que creemos que debe ser uno de los enclaves más importantesno de la Argentina sino también de la región- en materia de desarrollo naval, en consonancia con esta visión que tenemos de un modelo de producción nacional en el cual nuestras Fuerzas Armadas deben volver a tener un rol preponderante, como el que tuvieron los hombres que las imaginaron parte fundante del progreso y de la construcción de un modelo económico y social de desarrollo para todos los argentinos, es que vengo a convocarlos también a todos ustedes a esta tarea. En este sentido el Gobierno Nacional está tomando medidas importantes, como por ejemplo la de ayudar en materia de inversión a comenzar a producir laminado grueso en nuestro país, lo saben los almirantes, lo sabe el señor Jefe de la Armada, esencial para la construcción no solamente de barcazas, sino de buques de porte más que importante. Tomo estos ejemplos que no son aislados, sino que son coincidentes y concordantes con lo que entiendo debe ser un aspecto esencial en el rol y en la función que deben tener nuestras Fuerzas Armadas, formar parte de un modelo de producción y defensa nacional, porque no hay mejor manera de defender la Patria que producir sus propios insumos, en tiempos que como los que se avecinan que no parecen ser demasiado fáciles. Esta tarea también de este nuevo rol en que tomamos decisiones que también tienen que ver con otros aspectos, como lo relaté también aquí hace pocos días, cuando entregamos más de 400 viviendas a suboficiales de nuestras Fuerzas Armadas, incorporándolos definitivamente a todo lo que es la planificación estatal, en ejercicio de lo que considero el artículo más importante de nuestra Constitución y que es el 16, aquel que establece la igualdad que todos los ciudadanos frente a la ley sin distinción de vestimenta, de religión, de profesión de ideología, simplemente el respetar las leyes y la Constitución, que es lo que realmente nos hace ser recibidores de los derechos y garantías que esa misma Constitución nos acuerda a todos por igual. En este marco también quiero comunicarles señora Ministra, señores del Estado Mayor Conjunto que acabó de firmar el decreto 860 que modifica las facilidades del Instituto de Ayuda Financiera, que les va a permitir también a todos ustedes tener acceso a determinadas normas de crédito de diferentes tipos: hipotecarios etcétera, de manera tal que también nuestros oficiales puedan acceder, al igual obviamente que los suboficiales, a los mismos derechos, a las mismas normativas y las mismas políticas de facilitarle la vida a los argentinos, que es la obligación de nuestro Gobierno. Pasado este aspecto quiero retomar el que realmente me importa, y seguramente también a ustedes más allá de los aspectos personales y particulares que puede involucrar una decisión de esta naturaleza, y que es convocarlos a una Argentina que tenemos que construir entre todos. A nadie se le escapa que el próximo año estaremos conmemorando la Argentina del Bicentenario, 200 años de historia. Si tuviera que definirlos también diría 200 años de desencuentros, de frustraciones y de fracasos; sería inútil, y estéril más que inútil, indagar y buscar culpables. Lo cierto es que hoy estamos en una senda que no debemos abandonar y que es la de construir, aún en un mundo globalizado, un país cuyo Sistema de Decisión Nacional tome sus decisiones aquí precisamente en beneficio de todos los argentinos. Los logros en estos seis años, con los matices y las diferencias que seguramente todos tendremos, son verificables en términos de crecimiento, en términos de desendeudamiento, en términos de ser un país diferente. Y creo que tal vez el gran desafío pueda ser que en este Bicentenario que se avecina, respetando nuestras diferencias, aceptando nuestras historias, seamos capaces de construir por sobre ellas y con una mirada hacia delante, el país que alguna vez fue el primero en Latinoamérica. No lo digo desde una visión hostil o poco amigable hacia nuestros vecinos, al contrario, creo que como pocas veces hemos logrado construir una solidaridad regional y dejar de mirarnos como posibles enemigos y como hipótesis de conflicto. Por lo tanto mi visión acerca de ese rol que debe desempeñar la Argentina en la región no está vinculada a una nación de superioridad sobre los otros, sino al contrario, una nación de nuestra competencia, de nuestras capacidades, de nuestra historia, de ser realmente un gran país. Está en la génesis, hemos sido capaces de construir los primeros aviones, hemos sido capaces de ser punta de lanza en materia de industria naval, en materia de marina mercante, en materia nuclear, aún lo seguimos siendo en algunos aspectos. Somos capaces entonces de, superando esas historias de fracasos, encarar esta Argentina del Bicentenario que nos merecemos todos, pero por sobre todas las cosas, más que los que estamos aquí, que en definitiva en algún momento de la historia tomamos una u otra posición, que nos convierte también en protagonistas de esos desencuentros y esos fracasos, creo que esa Argentina del Bicentenario se la debemos a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos, que no tuvieron que ver con esta historia de desencuentros, enfrentamientos y fracasos, pero que sin lugar a dudas muchas veces han sido sus víctimas; y también a millones de argentinos que pudiendo haber vivido en un país que les brindara educación, seguridad, justicia, vivienda digna, aún lo reclaman. En nombre entonces de esas generaciones que no tuvieron que ver con la historia del pasado y en nombre de millones de argentinos a los que todavía les falta la llegada de los derechos y garantías que consagran nuestra Constitución, los invito a ustedes, hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas Argentinas, a formar parte de ese proyecto del Bicentenario por una Argentina diferente, en donde el rol de todos ustedes vuelva a tener ese protagonismo que las Fuerzas Armadas tuvieron en el desarrollo y en la construcción de innovación y tecnología en nuestro país. Es esto lo que quería compartir con ustedes en esta mi segunda cena de camaradería. Estamos haciendo muchas cosas y podemos hacer aún más si entendemos que todo depende de la necesidad de aporte de cada uno de nosotros. No es fácil, han pasado muchas cosas, pero creo que tenemos el deber, el imperativo moral como decía Kant, de construir esa Argentina diferente. Muchas gracias y brindo por la República Argentina, por nuestras Fuerzas Armadas y por nuestro pueblo en esta noche. Salud.

---------- Post added at 12:43 ---------- Previous post was at 12:38 ----------

Este es el discurso .

Mil disculpas este fue el del año pasado :banghead::banghead::banghead::rofl::rofl:

---------- Post added at 12:48 ---------- Previous post was at 12:43 ----------

Este es el de este año

Cristina Fernández, en la cena anual de Camaradería de las Fuerzas Armadas
martes, 06 de julio de 2010
La presidenta Cristina Fernández encabezó la cena anual de Camaradería de las Fuerzas Armadas, en el Edificio Libertador, sede del Estado Mayor del Ejército Argentino. Allí, convocó a profundizar la "interacción entre los hombres de armas y el pueblo" para afrontar los grandes desafíos de la nación en el Siglo XIX.
Para la Jefa de Estado, resulta "fundamental" que "quienes tienen responsabilidades institucionales" aborden "un nuevo modelo de desarrollo e interacción institucional de acciones prácticas y objetivas, que vuelvan a armonizar a todo el arco institucional argentino".

En ese marco, consideró fundamental el rol de las Fuerzas Armadas, como así también su interacción con otros estamentos del Estado, tales como los ministerios de Planificación, Salud y Ciencia y Tecnología. "El gran desafío que tenemos es volver a lograr lo que definí el 29 de mayo como los momentos de gloria, esos momentos en los que hubo una muy fuerte interacción, casi una unidad de acción y concepción, entre las Fuerzas Armadas y la sociedad, porque, en definitiva, ambas cosas se interrelacionan", señaló.

Como ejemplo, Cristina Fernández citó la ejemplar labor desarrollada por las Fuerzas Armadas en el campo de la asistencia sanitaria durante las catástrofes causadas por los terremotos de Haití y Chile. "Allí han dado una muestra de un profesionalismo admirable, los he visto en Haití y Chile y me he sentido muy orgullosa del desempeño y la eficacia alcanzadas en acciones de carácter sanitario", resaltó la Jefa de Estado. Por eso, continuó, "debemos darnos una política dentro de nuestro país con la que podamos interactuar entre la sociedad y las Fuerzas Armadas, no solamente en acciones que tengan que ver con emergencias, sino con una planificación sanitaria que pueda alcanzar a todos los sectores del país", asevero.

"Tenemos que volver a ser la misma cosa, porque creo que cuando fuimos una misma y única cosa, tanto nuestras Fuerzas Armadas como nuestro país alcanzaron sus mayores momentos de esplendor", expresó.

La jefa de Estado estuvo acompañada por el presidente del Honorable Senado de la Nación, José Pampuro; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; la ministra de Defensa, Nilda Garré; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el ministro de Salud, Juan Luis Manzur; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Alberto Chevallier; el jefe del Estado Mayor de la Armada, Jorge Omar Godoy; el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Normando Constatino; el jefe del Estado Mayor del Ejército, Luis Alberto Pozzi; e invitados especiales.
 

Derruido

Colaborador
Don Cigarra, lo que diga hoy el presidente, cae en saco roto. Eso lo hubieran tenido que plantear cuando asumieron, no ahora que están con un pie afuera.

Salute
El Derru
 
[/COLOR]Este es el de este año

Cristina Fernández, en la cena anual de Camaradería de las Fuerzas Armadas
martes, 06 de julio de 2010
La presidenta Cristina Fernández encabezó la cena anual de Camaradería de las Fuerzas Armadas, en el Edificio Libertador, sede del Estado Mayor del Ejército Argentino. Allí, convocó a profundizar la "interacción entre los hombres de armas y el pueblo" para afrontar los grandes desafíos de la nación en el Siglo XIX.
Para la Jefa de Estado, resulta "fundamental" que "quienes tienen responsabilidades institucionales" aborden "un nuevo modelo de desarrollo e interacción institucional de acciones prácticas y objetivas, que vuelvan a armonizar a todo el arco institucional argentino".

En ese marco, consideró fundamental el rol de las Fuerzas Armadas, como así también su interacción con otros estamentos del Estado, tales como los ministerios de Planificación, Salud y Ciencia y Tecnología. "El gran desafío que tenemos es volver a lograr lo que definí el 29 de mayo como los momentos de gloria, esos momentos en los que hubo una muy fuerte interacción, casi una unidad de acción y concepción, entre las Fuerzas Armadas y la sociedad, porque, en definitiva, ambas cosas se interrelacionan", señaló.

Como ejemplo, Cristina Fernández citó la ejemplar labor desarrollada por las Fuerzas Armadas en el campo de la asistencia sanitaria durante las catástrofes causadas por los terremotos de Haití y Chile. "Allí han dado una muestra de un profesionalismo admirable, los he visto en Haití y Chile y me he sentido muy orgullosa del desempeño y la eficacia alcanzadas en acciones de carácter sanitario", resaltó la Jefa de Estado. Por eso, continuó, "debemos darnos una política dentro de nuestro país con la que podamos interactuar entre la sociedad y las Fuerzas Armadas, no solamente en acciones que tengan que ver con emergencias, sino con una planificación sanitaria que pueda alcanzar a todos los sectores del país", asevero.

"Tenemos que volver a ser la misma cosa, porque creo que cuando fuimos una misma y única cosa, tanto nuestras Fuerzas Armadas como nuestro país alcanzaron sus mayores momentos de esplendor", expresó.

La jefa de Estado estuvo acompañada por el presidente del Honorable Senado de la Nación, José Pampuro; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; la ministra de Defensa, Nilda Garré; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el ministro de Salud, Juan Luis Manzur; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Alberto Chevallier; el jefe del Estado Mayor de la Armada, Jorge Omar Godoy; el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Normando Constatino; el jefe del Estado Mayor del Ejército, Luis Alberto Pozzi; e invitados especiales.

Con el debido respeto, humildemente sugeriría a la Sra. Presidenta de la Nación y Comandante en Jefa de las FF.AA: RES NON VERBA

Cordiales Saludos
 
El discurso del año pasado y este no cambian mucho, era la oportunidad para mostrar un pequeño giro ante la situacion planteada con las plataformas petroliferas de los Brits.
 
Continúa Garré con "rendición republicana de cuentas" ante las Fuerzas Armadas

Defensa - 08 de Julio

Continúa Garré con "rendición republicana de cuentas" ante las Fuerzas Armadas

En lo que ha calificado como la "rendición republicana de cuentas de la gestión", la ministra de Defensa seguirá hoy con su ronda de reuniones ante conscriptos, suboficiales y oficiales de las Fuerzas Armadas. Hoy expone ante miembros del Ejército.

La ministra de Defensa, Nilda Garré continuará hoy las reuniones informativas con suboficiales y soldados voluntarios del Ejército, que viene desarrollando desde comienzos de año. La ministra hace esta “rendición republicana de cuentas de la gestión”, para lo cual es habitual que se traslade a diversas unidades militares.

Ayer fue el turno ante más de 300 oficiales del Estado Mayor General del Ejército, donde luego del pormenorizado análisis sobre la situación en la que se encontraba el área de Defensa a su llegada, Garré repasó todos lo objetivos que se fueron cumpliendo en el desarrollo de la política encarada por su gestión.

Entre ellos, mencionó el fortalecimiento de los vínculos de las Fuerzas Armadas con la sociedad civil; el trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas, con el fortalecimiento del Estado Mayor Conjunto; el nuevo Sistema de Justicia Militar aprobado por unanimidad por el Congreso Nacional; la reforma de la educación militar; la implementación de políticas de género; el impulso a la industria para la Defensa con la recuperación de la Fábrica de Aviones de Córdoba (FAdeA), los Astilleros Tandanor y Almirante Storni.

En esta línea, la ministra subrayó el trabajo conjunto desarrollado con el Ministerio de Planificación, a través de Fabricaciones Militares -dependencia que depende del ministro De Vido- que ha normalizado el nivel de equipamiento en materia de municiones y armas personales para las FF.AA. Asimismo, se avanza en la recuperación de municiones de alto calibre para el Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Garré destacó también la importancia de los temas científico- tecnológicos, reflejada en la creación de la subsecretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, en el trabajo del Citedef, entre cuyos producto fue muy auspiciosa la recuperación del cohete Aspide y la puesta en marcha del Gradicom PCX-2009.

Tras la exposición de la ministra, hablaron distintos funcionarios de la cartera. En esas exposiciones se sucedieron, los secretarios de Estrategia y Asuntos Militares, Gustavo Sibilla; de Planeamiento, Oscar Cuattromo; el coordinador de Salud y Bienestar de las FF.AA, Héctor Moguilevsky; brigadier Gustavo Lema, integrante de la Jefatura IV (Planeamiento) del Estado Mayor Conjunto; y el general de brigada, Daniel Calligaro de Fabricaciones Militares.

En una nota emitida por el Ministerio de Defensa, se da cuenta que hasta acá Garré ha realizado estas reuniones informativas ante oficiales, suboficiales y soldados voluntarios en las siguientes unidades:

5 de marzo: primera reunión del año con generales, en las instalaciones de la Escuela de Suboficiales “Sargento Cabral” de la guarnición Campo de Mayo.

12 de marzo: Garré se reunió con brigadieres y jefes de unidades en Campo de Mayo, en la sede del Centro de Adiestramiento para Operaciones de Paz (Caecopaz).

19 de marzo: Reunión con los altos mandos y jefes de unidades del Ejército (regimientos u otros agrupamientos similares) en el auditorio San Martín del Edificio Libertador.

14 de mayo: en Puerto Belgrano ante suboficiales y marineros.

25 de junio: suboficiales y soldados voluntarios de la guarnición Campo de Mayo.

24 de junio: oficiales del Ejército en Campo de Mayo.

10 de junio: en el Edificio Libertador, ante los alumnos de la Escuela Superior de Guerra Conjunta, y las Escuelas superiores de Guerra del Ejercito; Naval; y Aérea.

4 de junio: Reunión con generales

2 de julio: suboficiales y soldados voluntarios Fuerza Aérea en el Edificio Cóndor.

1 de julio: oficiales Fuerza Aérea en la Escuela de suboficiales “Sargento Cabral”.

---------- Post added at 01:02 ---------- Previous post was at 01:00 ----------

Defensa - 07 de Julio

General Daniel Camponovo

Fue ascendido de grado el jefe del Comando Operacional Conjunto

El jefe del comando operacional conjunto, Daniel Camponovo, fue ascendido a brigadier general del Ejército, según publica el Boletín Oficial hoy. También ascendieron dos oficiales del Estado Mayor conjunto de las Fuerzas Armadas, Antonio Torres y Humberto Trisano.
El Ministerio de Defensa informó que, mediante el Decreto Presidencial 954/2010 publicado hoy en el Boletín Oficial, fueron ascendidos tres oficiales de las Fuerzas Armadas.

Se trata del general de División del Ejército, Daniel Camponovo, jefe del Comando Operacional Conjunto, quien ascendió al grado de teniente general. También del contraalmirante Antonio Torres, titular de la Jefatura V del Estado Mayor Conjunto, quien pasó a ser vicealmirante y el brigadier Humberto Trisano, titular de la Jefatura III del Estado Mayor Conjunto, EMCO, quien ascendió a brigadier mayor de la Fuerza Aérea.

Todos ellos pasan a revestir sus nuevos grados con retroactividad al 31 de diciembre de 2009.
 

DSV

Colaborador
Cambios en el presupuesto: más plata para el Dakar y computadoras, menos para las embajadas

Se eligió el rally en lugar de otras formas de promoción turística. También se priorizaron computadoras por sobre otros planes educativos y sociales. Menos plata para Cancillería.

A través de una resolución administrativa, el Gobierno reasignó partidas del presupuesto vigente. Las modificaciones implican menos plata para los planes sociales y educativos, pero más dinero para el plan Conectar (de computadoras). Entre los cambios, también se alimenta el rally Dakar, en detrimento de otras formas de promoción turística. Además, las ampliaciones de embajadas en Brasil y Estados Unidos, que estaban previstas, también tendrán que esperar.

El Gobierno definió otros cambios presupuestarios, que implican más dinero para el ministerio del Interior, para la organización de las próximas elecciones, pero menos para el sistema penitenciario. Como se trata de lograr suma cero (hay que sacar dinero de alguna caja para poder traspasarlo a otra), también se le da más plata a la Biblioteca Nacional (donde germinó la agrupación kirchnerista Carta Abierta) y menos a gastos de Defensa o Seguridad Aeroportuaria.

De la reasignación de partidas, las que más llaman la atención son las de ANSeS. De $ 1.116,52 millones que tenía asignados, le sacaron $ 493 millones para el plan Conectar de computadoras. "Se sigue desfinanciando los planes destinados a vivienda, educación, ambiente y subsidios sociales. Se le quitarán a los programas mencionados unos $ 290 millones", explicó la diputada Fernanda Reyes, de la Coalición Cívica.

Para la remodelación de la embajada argentina en Washington (ex sede del actual canciller Héctor Timerman) se sacaron $ 38 millones y hay otros $ 4 millones que se restaron para la embajada en Brasilia. También se quitaron recursos que eran de la ONCAA, encargada de pagar compensaciones a productores agropecuarios.

En el ámbito del turismo, se abandonan varios planes de promoción turística para concentrar las energías en el rally París-Dakar, que se corre en este país y Chile.

http://www.ieco.clarin.com/economia...Dakar-computadoras-embajadas_0_147300024.html
 
Malo si lo haces, malo si no lo haces... la encerrona

http://www.youtube.com/watch?v=G9FoN8nVDag

Cambios en el presupuesto más plata para el Dakar y computadoras, menos para las embajadas

Se eligió el rally en lugar de otras formas de promoción turística. También se priorizaron computadoras por sobre otros planes educativos y sociales. Menos plata para Cancillería.

A través de una resolución administrativa, el Gobierno reasignó partidas del presupuesto vigente. Las modificaciones implican menos plata para los planes sociales y educativos, pero más dinero para el plan Conectar (de computadoras). Entre los cambios, también se alimenta el rally Dakar, en detrimento de otras formas de promoción turística. Además, las ampliaciones de embajadas en Brasil y Estados Unidos, que estaban previstas, también tendrán que esperar.

El Gobierno definió otros cambios presupuestarios, que implican más dinero para el ministerio del Interior, para la organización de las próximas elecciones, pero menos para el sistema penitenciario. Como se trata de lograr suma cero hay que sacar dinero de alguna caja para poder traspasarlo a otra, también se le da más plata a la Biblioteca Nacional (donde germinó la agrupación kirchnerista Carta Abierta) y menos a gastos de Defensa[/U] o Seguridad Aeroportuaria.

De la reasignación de partidas, las que más llaman la atención son las de ANSeS. De $ 1.116,52 millones que tenía asignados, le sacaron $ 493 millones para el plan Conectar de computadoras. "Se sigue desfinanciando los planes destinados a vivienda, educación, ambiente y subsidios sociales. Se le quitarán a los programas mencionados unos $ 290 millones", explicó la diputada Fernanda Reyes, de la Coalición Cívica.

Para la remodelación de la embajada argentina en Washington (ex sede del actual canciller Héctor Timerman) se sacaron $ 38 millones y hay otros $ 4 millones que se restaron para la embajada en Brasilia. También se quitaron recursos que eran de la ONCAA, encargada de pagar compensaciones a productores agropecuarios.

En el ámbito del turismo, se abandonan varios planes de promoción turística para concentrar las energías en el rally París-Dakar, que se corre en este país y Chile.

http://www.ieco.clarin.com/economia...Dakar-computadoras-embajadas_0_147300024.html

Te lo traduzco como hubiera sido la nota si la plata se direccionaba al revés...

Cambios en el presupuesto: más plata para el Dakar y computadoras, menos para las embajadas

Se eligió el rally en lugar de otras formas de promoción turística. También se priorizaron computadoras por sobre otros planes educativos y sociales. Menos plata para Cancillería.

A través de una resolución administrativa, el Gobierno reasignó partidas del presupuesto vigente. Las modificaciones implican mas plata para los planes sociales y educativos en un claro intento de mantener un sistema adicto, pero menos dinero para el plan Conectar (de computadoras) en contramano de lo que hacen países serios como Urugauy. Entre los cambios, también se obliga a la anemia a un compromiso internacional como es el rally Dakar, en beneficio de otras formas de promoción turística de dudoso manejo. Además, las ampliaciones de embajadas en Brasil y Estados Unidos, que estaban previstas, también tendrán su oportunidad.

El Gobierno definió otros cambios presupuestarios, que implican más dinero para el ministerio del Interior, para la organización de las próximas elecciones, pero menos para el sistema penitenciario. (Si el sistema penitenciario depende del Min Int.????? Si vas a desinformar, por lo menos infórmate) Como no importa llegar a fin de año con la suma cero, se decide dispara el deficit fiscal sacando dinero de la caja mágica de la ANSES para poder traspasarlo a otra, también se le da más plata a la Biblioteca Nacional (donde germinó la agrupación kirchnerista Carta Abierta) y menos a gastos de Defensa o Seguridad Aeroportuaria. (Mejor una bala ha un libro!!!???)

De la reasignación de partidas, las que más llaman la atención son las de ANSeS. De $ 1.116,52 millones que tenía asignados, le sacaron $ 493 millones para el plan Conectar de computadoras. "Se sigue desfinanciando los planes destinados a vivienda, educación, ambiente y subsidios sociales. Se le quitarán a los programas mencionados unos $ 290 millones", explicó la diputada Fernanda Reyes, de la Coalición Cívica. (Este párrafo no hace falta... como desfinancías educación si le das mas recursos :banghead:)

Para la remodelación de la embajada argentina en Washington (sede del ex-ultra K canciller Héctor Timerman) se destinaron $ 38 millones y hay otros $ 4 millones que se destinan para la embajada en Brasilia, a fin de distender las relaciones muy golpeadas por las trabas a la importaciones del país de Lula . También se dieron recursos que al ONCAA, encargada de pagar compensaciones a productores agropecuarios en una clara intención de quebrar a la mesa de enlace con miras al 2011.

En el ámbito del turismo, se abandonan la realización de un evento de categoría internacional que promociona a nuestro país en el mundo para concentrar las energías en promoción turística de dudosa eficacia a cargo de empresas K.

http://www.ieco.nomecansodementirye...Dakar-computadoras-embajadas_0_147300024.html

Viste que fácil que es desinformar!
 

Chan!

Colaborador
La fuente esta bien aclarada al comienzo de cada nota.

Lo ví...
la "pregunta cuasi-retórica" era en alusión a las constantes pifiadas que salen de quien está a cargo de la redacción de notas en dicho lugar...
Nadie es capaz de pegarle una leída al menos para controlar lo que dice antes de que lo saquen?

Saludos...
 
Lo ví...
la "pregunta cuasi-retórica" era en alusión a las constantes pifiadas que salen de quien está a cargo de la redacción de notas en dicho lugar...
Nadie es capaz de pegarle una leída al menos para controlar lo que dice antes de que lo saquen?

Saludos...

Exactamente es asi como decis... Quienes estan en las areas de Comunicacion de los ministerios es gente mayormente egresada de carreras de comunicacion pero que no tiene ninguna vinculacion con la tematica de su area (ni de capacitacion ni de hobby). Y este tema lo conozco bien por mi propia profesion. Y a veces la falta de sentido comun o la ignorancia misma, como el error que señalas (conscriptos) se hacen por demas evidentes. Creeme que cuando recibo estas notas de prensa a veces dudo si postearlas o no, preguntandome si algun forista se la terminara agarrando conmigo por mandar fruta. Tampoco quiero editar yo, porque no es mi trabajo.
 
El Ministerio de Defensa celebra el Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana



Defensa - 12 de Julio

El Ministerio de Defensa celebra el Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana

El acto que, que se realizará hoy a las15:00 en el Salón San Martín del Edificio Libertador, evocará la historia de los pueblos y principalmente el de la figura militar de Juana Azurduy. El evento contará con espectáculos folklóricos y la exposición del historiador Pacho O Donnell.
El Ministerio de Defensa y la embajada de Bolivia celebrarán hoy el "Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana" con un acto en el que se evocará la figura de la Juana Azurduy de Padilla como un símbolo de la hermandad y la identidad histórica común que une a ambos pueblos.

En el evento, que se realizará de 15:00 a 17:00 en el salón San Martín del Edificio Libertador, sede de la cartera de Defensa, participarán el escritor e historiador Pacho O'Donnell, que expondrá sobre la figura de Azurduy y la identidad histórica común que une a ambos pueblos; y Leonor Arauco Lemaitre, embajadora de Bolivia en Argentina.

El encuentro cerrará con un espectáculo a cargo del Ballet Folklórico Sentimiento Alma y Tradición, en el que la música y danza revivirán las expresiones culturales del Oriente, Valle y Altiplano de Bolivia.
 
Arriba