Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Aunque solo sea un rumor, de concretarse, el F1M seria mejor que tener un puñado de Pampas en Tandil, el reactor es el mismo que utiliza el SUE del COAN lo que agilizaria la logistica ( en teoria al menos ). No es lo que mas quisiera en mi querida FAA pero me parece que estos aparatos estan mejor mantenidos y actualizados que los MIII y V de la VI B.A, y serian utiles siempre y cuando lleguen en un numero acorde a las necesidades de la Fuerza, con un remanente de horas coherente y sobre todo sean considerados PROVISORIOS hasta la llegada del nuevo avion que reemplace definitivamente a la linea Mirage y, porque no a los A-4AR llegado el momento de su retiro.
Saludos.
PD: Obviamente que mucho mejor seria ir por un cazabombardero nuevo AHORA aprovechando que las arcas publicas estan mas o menos bien debido al requerimiento de las comodities argentinas que muchos paises necesitan y pagan. Pero...peor es nada.
 
Comparativamente con los M-IIIEA, no caben ni las más mínimas de las dudas, de que los MF-1M son un gran salto cualitativo y tecnológico; sin embargo, creo que nuestro País y en virtud de que económicamente está mas que sólido, se merecería un Sda de mejor nivel, prestaciones y principalmente capacidades, por cuanto y con esta plataforma, se seguiría prolongando en el tiempo, la carencia de la capacidad y Doctrina BVR.

Pero lo mas llamativo es que tanto la FAA y el Mindef (y si hipotéticamente se concretarse la compra de este avión) estarían juntando la baja de este Sda con la del A-4AR (siempre que se adquieriese como interino o stop gap):

Suponiendo que los F-1M podrían comenzar a arribar en 2012, estimamos que servirían al menos hasta 2022. Para esa fecha, es muy probable que también sean retirados los A-4AR, de manera que la resultaría oportuno reemplazar a los dos principales aviones de combate de la FAA por un único caza multirrol. Esto no solo permitiría aumentar capacidades, sino también unificar logística entre la V y la VI Brigada Aérea, lo cual determina un mejor uso de las partidas presupuestarias.

Creo que a estas alturas, nadie tiene certezas de que en un lapso de 8 a 10 años, se adquirirá un caza 0 Km multirrol y con el cual se unifique a toda nuestra aviación de combate de primera línea...

Mas bien me atrevería a decir que todo lo contrario.

Cordiales Saludos
 
Comparativamente con los M-IIIEA, no caben ni las más mínimas de las dudas, de que los MF-1M son un gran salto cualitativo y tecnológico; sin embargo, creo que nuestro País y en virtud de que económicamente está mas que sólido, se merecería un Sda de mejor nivel, prestaciones y principalmente capacidades, por cuanto y con esta plataforma, se seguiría prolongando en el tiempo, la carencia de la capacidad y Doctrina BVR.

Pero lo mas llamativo es que tanto la FAA y el Mindef (y si hipotéticamente se concretarse la compra de este avión) estarían juntanado la baja de este Sda con la del A-4AR (siempre que se adquieriese como interino o stop gap):

Creo que a estas alturas, nadie tiene certezas de que en un lapso de 8 a 10 años, se adquirirá un caza 0 Km multirrol y con el cual se unifique a toda nuestra aviación de combate de primera línea...

Mas bien me atrevería a decir que todo lo contrario.

Cordiales Saludos
Coincido plenamente y remarco lo de PROVISORIO y triste seria que por querer reemplazar a dos SdA ( Mirage y Fightning Hawk ) dejen a la FAA con solo 12 cazas. Siempre lo ideal es ir por algo nuevo y si tiene que ser usado por lo menos que aun este en produccion.
Saludos.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Aunque solo sea un rumor, de concretarse, el F1M.
Ahora ha sido la FAA quien los ha pedido, dicho por alguien del EdA.
Pero, ahora es cuando el EdA no puede, desde el 2008 que los ofrecimos......
Además, la Maestranza de Albacete, desde el 2008 no puede hacer la GV al F-1, ya que se ha desmantelado la línea de mantenimiento del Mirage, en favor del EF-18.
 
09/09/2011 00:01 , por Luis R. Kempa
La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) recibió ayer una buena noticia del Ministerio de Defensa de la Nación: el titular del área, Arturo Puricelli, anunció “un ambicioso plan para fabricar en alrededor de cuatro años no menos de 40 aviones Pampa” en su nueva versión.

La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) recibió ayer una buena noticia del Ministerio de Defensa de la Nación: el titular del área, Arturo Puricelli, anunció “un ambicioso plan para fabricar en alrededor de cuatro años no menos de 40 aviones Pampa” en su nueva versión.
La promesa fue realizada ayer por el funcionario en el marco del Simposio de Investigación y Producción para la Defensa, en Buenos Aires.
Las aeronaves se destinarían en su mayor parte a la Fuerza Aérea Argentina y a la Armada, y los fondos provendrán del presupuesto de Defensa para 2012, año en que comenzarían a fabricarse.
Desde las primeras entregas en 1988 hasta la actualidad, se produjeron 24 aviones Pampa: 18 antes de que la estadounidense Lockheed Martin se hiciera cargo de la ex Fábrica Militar de Aviones, durante el gobierno de Carlos Menem, y seis, tras la reestatización de esa planta en lo que va de la gestión kirchnerista.
El IA-63 Pampa es un avión de entrenamiento biplaza con capacidad de combate. Aunque fue mejorando en sus versiones y participó en varias ferias internacionales, nunca pudo ser comercializado en el mercado internacional.
Del total de aviones Pampa fabricados, cuatro se cayeron en distintos accidentes producidos entre 1992 y 2004. Uno de los hechos ocurrió en una exhibición en Gran Bretaña, en 1992, y otro en 2004, cuando volaba ante un grupo de empresarios chinos.
Actualmente, Fadea está remotorizando 20 Pampa versión 2, que cuenta con motor estadounidense Garret-40 y nueva aviónica.
En octubre se realizará el primer vuelo público del aparato en Córdoba, con la presencia de Puricelli, anticipó Horacio Viqueira, integrante de la conducción de la fábrica.
Viqueira calificó de “muy importante” el anuncio de Puricelli y dijo que se suma al contrato realizado con Embraer y al armado de un avión fumigador, a partir de un convenio firmado con la compañía mendocina Latinoamericana de Aviación SA (Laviasa).
El directivo indicó que, en principio, la mayoría de los Pampa irán a la Fuerza Aérea y a la Armada, aunque remarcó que se insistirá con la venta a países latinoamericanos.
El nuevo motor tiene un costo de 1,7 millón de dólares y, aunque el Pampa no tiene un precio definido en el mercado, su costo se aproxima a los 15 millones de dólares.
Viqueira señaló que la política de Defensa es “nacionalizar” la mayor parte posible del Pampa. En ese sentido, dijo que Fadea ha mantenido conversaciones con la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba y la Cámara de Industrias Informática, Electrónica y de Comunicaciones del Centro Argentino, para conseguir proveedores locales de aeropartes.
Actualmente, la planta ubicada sobre la ruta 20 fabrica solamente la estructura del Pampa, ya que el motor y la aviónica son importados.
Otros negocios. Pero, además de los fondos que provienen del Estado para el mantenimiento de los aviones de la Fuerza Aérea, y ahora la producción de nuevos Pampa, la principal apuesta de Fadea está en su contrato con la brasileña Embraer.
La planta cordobesa fabricará conjuntos de piezas para la producción del avión de transporte brasileño KC-390, que apunta a reemplazar en el mercado al Hércules C-130.
Viqueira dijo que el contrato con Embraer “se está cumpliendo en todos los plazos” fijados.
Señaló que con los 60 millones de pesos de aporte de capital que realizó el Estado este año y que comenzaron a desembolsarse, se inició la compra de maquinarias requeridas para el contrato con Embraer. Reveló que también se ha contratado a un grupo de ingenieros brasileños para que actúe como enlace entre la planta cordobesa y la fábrica del vecino país.
En relación con el convenio firmado con Laviasa para el armado del avión fumigador Pa-25 Puelche, Viqueira dijo que ya comenzó el proceso de compra de 12 motores. El plan establece que los primeros 12 aviones, de un total de 60, se producirán en el plazo de un año.
Viqueira dijo además que la empresa estatal Invap, encargada de la radarización, le encargó a Fadea la construcción de parte de un radar secundario. Hasta ahora, los anuncios oficiales son relevantes; es de esperar que efectivamente se concreten y Fadea pueda, al menos, autofinanciarse.


http://www.lavoz.com.ar/noticias/negocios/defensa-anuncio-que-fadea-fabricara-40-aviones-pampa
--- merged: Sep 9, 2011 5:46 PM ---
Una buena al fin...
 

Tronador II

Colaborador
Ahora ha sido la FAA quien los ha pedido, dicho por alguien del EdA.
Pero, ahora es cuando el EdA no puede, desde el 2008 que los ofrecimos......
Además, la Maestranza de Albacete, desde el 2008 no puede hacer la GV al F-1, ya que se ha desmantelado la línea de mantenimiento del Mirage, en favor del EF-18.
Que quiere decir...que ahora que los aceptamos, no los van a enviar?
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Que quiere decir...que ahora que los aceptamos, no los van a enviar?

Trona;
Me parece que los que ofrecieron en el 2008 eran los F-1 ex Qatar,esos no entraron el actualización de los F-1M.
La mayoría terminó como gate guardian.

Saludos
Walter
 

Tronador II

Colaborador
Trona;
Me parece que los que ofrecieron en el 2008 eran los F-1 ex Qatar,esos no entraron el actualización de los F-1M.
La mayoría terminó como gate guardian.

Saludos
Walter
ahh..entonces no podrían llevar esos aviones al nivel F1M...aunque quisieran.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
ahh..entonces no podrían llevar esos aviones al nivel F1M...aunque quisieran.

Trona;
Creo,repito,creo que no entraban en el plan de modernización,no por que no se pudiera,si no mas bien por un tema de presupuesto.
Algo así era,inclusive esos aviones eran mas modernos que los que se llevaron posteriormente a nivel "M".
Eso si,diferían considerablemente en cuanto a la electrónica con los españoles.

Abrazos
Walter
 

Tronador II

Colaborador
Trona;
Creo,repito,creo que no entraban en el plan de modernización,no por que no se pudiera,si no mas bien por un tema de presupuesto.
Algo así era,inclusive esos aviones eran mas modernos que los que se llevaron posteriormente a nivel "M".
Eso si,diferían considerablemente en cuanto a la electrónica con los españoles.

Abrazos
Walter
Walter, entonces no entiendo que dijo MAC...
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Yo de lo que dijo MAC interpreto lo siguiente:
En el 2008,ellos ofrecían los F-1DA/DD ex Qatar(10 DA monoplazas y 2 DDA biplazas) y acá se les dijo "no gracias".
Ahora la FAA estaría interesada en un lote similar de F-1M,pero ellos no están en condiciones de prestar el servicio de la GV(Gran Visita,o recorrida mayor).
Hay que recordar que muchos de estos aviones,tenían programada la baja para estas fechas,al consumir las horas de vuelo luego de su modernización a nivel "M"

Abrazos
Walter
 

DSV

Colaborador
Vistos en el Calafate por el blogger del aeropuerto:
http://aeropuertoelcalafate.blogspot.com/


 
Yo de lo que dijo MAC interpreto lo siguiente:
En el 2008,ellos ofrecían los F-1DA/DD ex Qatar(10 DA monoplazas y 2 DDA biplazas) y acá se les dijo "no gracias".
Ahora la FAA estaría interesada en un lote similar de F-1M,pero ellos no están en condiciones de prestar el servicio de la GV(Gran Visita,o recorrida mayor).
Hay que recordar que muchos de estos aviones,tenían programada la baja para estas fechas,al consumir las horas de vuelo luego de su modernización a nivel "M"

Abrazos
Walter

A duras penas podia el Ejercito del Aire ofrecer dos DDA porque en el 2008 uno de ellos ya hacía varios años que estaba volando en Jordania. Y había mas de dos EDA ya como monumentos. Mientras se mantenía la linea Mirage en la Maestranza se podía ofrecer hacerles la GV a los Mirage F-1M, integrar a los pilotos y mecanicos en un Ala operativa con el mismo material, y conforme fuera siendo retirado camino del EF-2000 hacerles la GV y pasarlos practicamente en su totalidad, por algo simbólico por la GV hecha en Albacete, con ellos los biplazas, el simulador, motores extra, equipos de EW, ELINT etc etc.

Pero ahora ya es tarde para esas condiciones, no se hacen mas GV en Albacete y el reemplazo de las celulas será el que será, si alguien quiere llevarse las celulas desprogramadas y arreglarse con ellas, ahí las tiene. Pero no se les ha ofrecido a nadie.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Por el momento a los F-1 le bajaron el pulgar, están haciendo un requerimiento por aogo un poco mejor, aunque no hay mucha confianza en que este gobierno gaste un peso en la compra de un caza.
 
Arriba