VCA 155 Palmaria

F

federicobarbarroja

Perdon..recien leo lo de Juanma, pero ahi se discute si las smart (inteligentes) estarian comprendidas o no en el acuerdo, es medio raro esto, o sea aquellas dispensadoras de subproyectiles que no explotan inmediatamente no entrarian, y estan en la mira de los pro-tratado, y las que explotan tipo antipersonal si? es medio raro esto...la municion de citefa creo que pertenece al primer grupo, en esta pagina hay esta descripcion sobre municion de racimo: (http://docs.google.com/gview?a=v&q=...ibe.pdf+municion+de+155+mm+citefa&hl=es&gl=ar)

En Argentina, el Centro de Investigaciones Técnicas y Científicas de las Fuerzas Armadas
(CITEFA) ha desarrollado un prototipo de proyectil de artillería de 155 mm. que contiene 63
granadas DPICM (Munición Convencional Mejorada de Doble Propósito) equipadas con un
mecanismo de autodestrucción pirotécnico. De acuerdo con oficiales militares, este proyecto
no alcanzó la producción a escala completa y fue desmantelado. Estas armas nunca fueron
utilizadas por las Fuerzas Armadas argentinas. Funcionarios del Ministerio de Relaciones
Exteriores y del Ministerio de Defensa han sostenido públicamente que Argentina no
producirá municiones en racimo en el futuro.

Entonces (???????) :yonofui:



FOTO SAORBATS
 

Derruido

Colaborador
Si no se murieron de agotamiento antes los cinco servidores de la pieza (cada munición pesa 43,4 kg, y cada saquete hasta 15 kg). . .

Originalmente, la cadencia sostenida de esta pieza (con dotación de 8 hombres) era de UN disparo por minuto (dos en tiro de alta cadencia).

Los 4/5 disparos por minuto, se consideran solamente posibles en la ráfaga inicial, no sostenible mas allá de una secuencia de tiro de 1/2 minutos (los cargadores listos, y con la munición preparada junto a la pieza).

Con las mejoras actuales, esa cadencia se puede sostener con 5 hombres (dotación actual).

Y cinco hombres se cansan más rápido que 8/10.

Nada más.

Saludos.

Menos mal que no integro la tropa, en cuyo caso ese Citer muere sin haber disparado un solo tiro.

Ese es un punto vital, el cansancio de la tropa. No es moco de pavo mover semejante proyectil y carga.:icon_bs:

Si quieren los muchachos del EA hablo con alguno de mís clientes en Fisherton, a los muchachos los pueden poner en forma en un santiamén. Les hacen descargar dos camiones diarios de bolsas de Papas y les puedo asegurar que la candencia de tiro es de 10 por minuto.:icon_bs::sifone: :rofl: :rofl:

Gracias por las respuestas.

Salute
Derru
 
primero quisiera informarles que el citer tiene un servicio de pieza de 10 hombres aparte del jefe de pieza y el conductor tiene un apuntador, un tirador, un cargador, un ayudante de cargador y seis abastecedores de municion por doctrina solo en la noche se trabaja con el servicio de pieza disminuido 50 descansa y 50 combate. el peroyectil pesa 43 Kg pero los saquetes de polvora no son pesado con una sola mano basta para introducirla y de acuerdo a la distancia son las cantidad de saquetes y estan numerados de carga 1 a la carga 9 bis para el alcance maximo del cañon 20 Km, ademas la vida util de un cañon es de 7000 tiros con la carga maxima que es la 9 bis , en la actualidad hay un nuevo cañon el citer II que ya viene con la bandeja de carga incorporada donde no se hace mucha fuerza para introducir la pepa las uñas son rebatibles y el gato de tiro se baja solo con una bateria y las ruedas auxiliares se bajan con un sistema hidraulico.Ademas con la adrenalina a full sacas fuerza de donde no alla
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Ta bien, súperman. La adrenalina ta mantiene alerta, pero no para algo llamado AGOTAMIENTO.

Decime que unidad tiene la dotación completa de 8/10 hombres, ya que el mismo Ejército nos pidió a CITEFA la modificación del Citer para que la manejaran 5 hombres.

Saludos.
 
F

federicobarbarroja

Ta bien, súperman. La adrenalina ta mantiene alerta, pero no para algo llamado AGOTAMIENTO.

Decime que unidad tiene la dotación completa de 8/10 hombres, ya que el mismo Ejército nos pidió a CITEFA la modificación del Citer para que la manejaran 5 hombres.

Saludos.

Hola Armisael, habria a tu entender, sin llegar a ser un cargador auto. algun metodo ( con una cinta? ) de hacer llegar la municion hasta la posicion donde se la ataque para que entre en recamara? O sea que los muchachos se ahorren ese trabajo, aunque no me queda claro como pasaria del vehiculo amun. a la cinta....
 
el que lleva una dotacion de cinco hombres el la ultima version del citer el CITER II y en mi unidad tenemos la bateria a 1 x 4 y completamos la dotacion de cada pieza
 
Perdon..recien leo lo de Juanma, pero ahi se discute si las smart (inteligentes) estarian comprendidas o no en el acuerdo, es medio raro esto, o sea aquellas dispensadoras de subproyectiles que no explotan inmediatamente no entrarian, y estan en la mira de los pro-tratado, y las que explotan tipo antipersonal si? es medio raro esto...la municion de citefa creo que pertenece al primer grupo, en esta pagina hay esta descripcion sobre municion de racimo: (http://docs.google.com/gview?a=v&q=...ibe.pdf+municion+de+155+mm+citefa&hl=es&gl=ar)

En Argentina, el Centro de Investigaciones Técnicas y Científicas de las Fuerzas Armadas
(CITEFA) ha desarrollado un prototipo de proyectil de artillería de 155 mm. que contiene 63
granadas DPICM (Munición Convencional Mejorada de Doble Propósito) equipadas con un
mecanismo de autodestrucción pirotécnico. De acuerdo con oficiales militares, este proyecto
no alcanzó la producción a escala completa y fue desmantelado. Estas armas nunca fueron
utilizadas por las Fuerzas Armadas argentinas. Funcionarios del Ministerio de Relaciones
Exteriores y del Ministerio de Defensa han sostenido públicamente que Argentina no
producirá municiones en racimo en el futuro.

Entonces (???????) :yonofui:



FOTO SAORBATS

Entonces... otro bluff más, mientras los cerebros y técnicos se devanan los sesos por desarrollar con un presupuesto de monedas y encima da por resultado cosas grosas, otros lo dejan en el jonca... de ellos..., claro está. Mientras tanto en otros lares están haciendo uso de los mismos...
Cuando desarrollen un proyectil 155 con ojiva inteligente pasará lo mismo. En los 80', a mediados, estaba en desarrollo el sistema PATT 30/150 que sería parte del sistema lanzacohetes del TAM de saturación, y entre los proyectiles se contemplaban submuniciones IR contra objetivos blindados... En qué quedó?... Nunca se sabrá...
Salute!
 

panZZer

Peso Pesado
En Argentina, el Centro de Investigaciones Técnicas y Científicas de las Fuerzas Armadas
(CITEFA) ha desarrollado un prototipo de proyectil de artillería de 155 mm. que contiene 63
granadas DPICM (Munición Convencional Mejorada de Doble Propósito) equipadas con un
mecanismo de autodestrucción pirotécnico. De acuerdo con oficiales militares, este proyecto
no alcanzó la producción a escala completa y fue desmantelado. Estas armas nunca fueron
utilizadas por las Fuerzas Armadas argentinas. Funcionarios del Ministerio de Relaciones
Exteriores y del Ministerio de Defensa han sostenido públicamente que Argentina no
producirá municiones en racimo en el futuro.
Alguien le cree algo a un politico argentino???:smilielol5::smilielol5::smilielol5:
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
Estimado danram, los M-548A1 Amun poseen sus 12,7 y los VCA, VCAmun, VCCDT, VCCDF y VCPC poseen una MAG


Saludos
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
...
En Argentina, el Centro de Investigaciones Técnicas y Científicas de las Fuerzas Armadas (CITEFA) ha desarrollado un prototipo de proyectil de artillería de 155 mm. que contiene 63 granadas DPICM (Munición Convencional Mejorada de Doble Propósito) equipadas con un mecanismo de autodestrucción pirotécnico. De acuerdo con oficiales militares, este proyecto no alcanzó la producción a escala completa y fue desmantelado. Estas armas nunca fueron utilizadas por las Fuerzas Armadas argentinas.

Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Defensa han sostenido públicamente que Argentina no producirá municiones en racimo en el futuro.

Entonces (???????) :yonofui:



FOTO SAORBATS

Lectura textual:
"Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Defensa han sostenido públicamente que Argentina no producirá municiones en racimo en el futuro."

Lectura Contemplativa:
"Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Defensa han sostenido públicamente que Argentina no producirá municiones en el futuro."

Lectura Comprensiva:
"Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Defensa han sostenido públicamente que Argentina no producirá en el futuro."

Lectura Proyectiva:
"Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Defensa han sostenido públicamente que Argentina no existirá -como tal- en el futuro.... si esto sigue así" :banghead: :banghead: :banghead:
 
F

federicobarbarroja

A mi humilde entender la firma de este tratado (conferencia en Dublín) igual al de Tratado de Tlateltoco, y el Régimen de Control de Tecnologías de Misiles (MTCR) de 1995, sellaron definitivamente la posibilidad de que Argentina se convierta alguna vez en potencia militar, a menos que se denuncien dichos tratados y aguantarse el chubasco....:yonofui: , ahora algunos paises signantes de este tratado dejaron aclarado que el pacto les permite combatir al lado de aliados que no fuesen signatarios del mismo como es, por ahora, el caso de EE.UU.(Estados Unidos, China, Rusia, India e Israel, se oponen al pacto y no asistieron a la reunión.)

A buen entendedor pocas palabras.:banghead:
 
Pero ellos hacen derecho del uso de sus desarrollos, nosotros no podemos, siempre ha sido así. No se trata de tratados y convenios o pactos que pocos o ninguno de ellos cumplirán, sino de lo que nosotros nos permitimos tener, sin mendigarles a nadie el desarrollo de nuestras defensas y SdA. El hilo se corta por lo más delgado, pero el algún momento cambiará... y para entonces, nuestros ingenieros y técnicos ojalá terngan el presupuesto y el valor de poner sobre la mesa el esfuerzo y logro de cada uno de sus desarrollos hechos a pulmón... ( Pienso en Don Yarará, Don Cicaré... y tantos otros...).
Estimados saludos
 
esos tratados que del vamos nos ponen en una situacion de mayor inferioridad tecnica y militar y ellos pueden usar lo que quieran, lo mismo con el tratado de no proliferacion
 

pulqui

Colaborador
Lo "bondadosamente perverso" de ese pacto de prohibición de fabricación de municiones de racimo, es que en términos reales, solo le deja la posibilidad de fabricarlas a los países más desarrollados, ya que son ellos lo que están con mejores condiciones tecnológicas y económicas como para producir submuniciones de esas características.
 
Arriba