Todo sobre el C-130 Hércules

Machloop?
 
Con la triste experiencia que tiene nuestro país en incendios forestales, a nadie se le ocurrió adquirir y equipar al menos un C-130 con éste sistema...???

http://www.defensa.com/frontend/def...ipados-para-combatir-incendios-vn20593-vst333

palmface

Si a la FAA si creo fue a fines de los 90 realizo un pedido para comprar un sistema Modular Airborne Fire Fighting System (MAFFS) y destinarlo a uno de los C-130B Hercules, salio una nota en una revista Pista 18(despues te paso el numero exacto) pero por falta de fondos no se puedo adquirir

Saludos
 
Con la triste experiencia que tiene nuestro país en incendios forestales, a nadie se le ocurrió adquirir y equipar al menos un C-130 con éste sistema...???

http://www.defensa.com/frontend/def...ipados-para-combatir-incendios-vn20593-vst333

palmface

No se fabrica más ese sistema, la empresa quedó envuelta en un escándalo financiero importante en EE.UU. y además se descubrió que los aviones presentaban problemas técnicos importantes luego de un tiempo. https://en.wikipedia.org/wiki/Aero_Union

Además, es un sistema caro para apenas usarlo una vez cada 5 años. Dado que Brasil tiene apenas un poco más de bosques y selvas que nosotros, ellos pueden usarlo más eficientemente. Allá la brutal y descontrolada deforestación ilegal que hay hace que se detecten varios incendios casi DIARIAMENTE, muchos en lugares sólo accesibles por aire.

Me parece que para nosotros no se justifica ese gasto para al final terminar casi ni usando el equipo. En todo caso se podría ver si se puede comprar uno entre Argentina, Chile y Bolivia o Paraguay, pero me parece que sería muy difícil de coordinar o llevaría a conflictos si hay incendios ocurriendo simultaneamente...

Saludos.
 
No se fabrica más ese sistema, la empresa quedó envuelta en un escándalo financiero importante en EE.UU. y además se descubrió que los aviones presentaban problemas técnicos importantes luego de un tiempo. https://en.wikipedia.org/wiki/Aero_Union

Además, es un sistema caro para apenas usarlo una vez cada 5 años. Dado que Brasil tiene apenas un poco más de bosques y selvas que nosotros, ellos pueden usarlo más eficientemente. Allá la brutal y descontrolada deforestación ilegal que hay hace que se detecten varios incendios casi DIARIAMENTE, muchos en lugares sólo accesibles por aire.

Me parece que para nosotros no se justifica ese gasto para al final terminar casi ni usando el equipo. En todo caso se podría ver si se puede comprar uno entre Argentina, Chile y Bolivia o Paraguay, pero me parece que sería muy difícil de coordinar o llevaría a conflictos si hay incendios ocurriendo simultaneamente...

Saludos.


El MAFFS II se sigue ofreciendo creo

http://www.maffs.com/system/


http://www.lockheedmartin.com/conte...s/Wed_1600-Modular_Airborne_Fire_Fighting.pdf

Saludos
 
En realidad no tenemos incendios "cada 5 años". En esta región del país se han sufrido importantes incendios forestales prácticamente todos los años durante la última década. Una consecuencia inevitable de una larga sequía que nadie sabe cuándo terminará pero que, probablemente, continúe todo este año también.
Si la memoria no me falla, para esta misma época un par de los atrás se estaba evacuando gente en zonas turísticas del sur de la provincia de Neuquén por este mismo motivo.

Lo que pasa es que después comienza el invierno y sufrimos de amnesia masiva y al año siguiente todo vuelve a empezar. Apuesto que el año que viene vamos a este conversando sobre estos mismos temas como si fuera la primera vez que sufrimos incendios forestales.

Otra historia es si realmente se necesitan Hercules con esta capacidad o no.
El hecho de que en Chile se hayan visto obligados a recurrir a esto me hace pensar que sí se necesita. No hay motivos para pensar que no puede pasar de este lado de la frontera lo mismo que esta pasando del otro lado en este momento. En primer lugar, porque las reservas de grandes bosques de Neuquén, Río Negro y Chubut son desde el punto de vista forestal y climático prácticamente idénticos a las de Chile... o, de haber diferencia, es porque termina siendo peligrosamente más seco de este lado de la frontera.
En segundo lugar, porque de hecho estamos sufriendo incendios forestales aquí también. Parece que comenzaron como un mes antes que en Chile.
 

Por lo que veo en la página web, es una empresa formada por otras dos recientemente... puede que hayan comprado en la quiebra de Aero Union las patentes del MAFFS I y II y algunos aparatos terminados. Lo que yo había leído era que la licitación de aviones y patentes había quedado desierta, pero parece que esta gente las compró hace poco. Esperemos que les vaya mejor que a Aero Union.. jeje Saludos
 
En realidad no tenemos incendios "cada 5 años". En esta región del país se han sufrido importantes incendios forestales prácticamente todos los años durante la última década. Una consecuencia inevitable de una larga sequía que nadie sabe cuándo terminará pero que, probablemente, continúe todo este año también.
Si la memoria no me falla, para esta misma época un par de los atrás se estaba evacuando gente en zonas turísticas del sur de la provincia de Neuquén por este mismo motivo.

Lo que pasa es que después comienza el invierno y sufrimos de amnesia masiva y al año siguiente todo vuelve a empezar. Apuesto que el año que viene vamos a este conversando sobre estos mismos temas como si fuera la primera vez que sufrimos incendios forestales.

Otra historia es si realmente se necesitan Hercules con esta capacidad o no.
El hecho de que en Chile se hayan visto obligados a recurrir a esto me hace pensar que sí se necesita. No hay motivos para pensar que no puede pasar de este lado de la frontera lo mismo que esta pasando del otro lado en este momento. En primer lugar, porque las reservas de grandes bosques de Neuquén, Río Negro y Chubut son desde el punto de vista forestal y climático prácticamente idénticos a las de Chile... o, de haber diferencia, es porque termina siendo peligrosamente más seco de este lado de la frontera.
En segundo lugar, porque de hecho estamos sufriendo incendios forestales aquí también. Parece que comenzaron como un mes antes que en Chile.

La mayoría de los incendios que usted refiere son de pastizales o de monte (Córdoba, La Pampa, etc), y generalmente en zonas de acceso un poco más fácil que la selva amazónica. El incendio en La Pampa, por citar el más actual, tuvo lugar en una zona con gran cantidad de caminos y con una geografía bastante amigable para combatirlo... compare eso con la situación en el sur de Chile o en el Amazonas. Por otro lado, grandes focos en bosques de difícil acceso en el sur se cuentan con los dedos de una mano y son más esporádicos que recurrentes. El último registrado, en 2015, el ¨gran¨incendio de Chubut no llegó a afectar ni el 10% de la superficie que ya se han quemado en Chile! Usar este tipo de equipamiento en Argentina sería totalmente ineficiente, algo desporporcionado y un desperdicio de dinero y de recursos técnicos.

Igual, admito que sería muy bueno desde lo superficial y marketinero. Opino que sería un golazo político ya que al lumpen le encanta ver esas cosas en la tele o en los diarios. Pero de ahí a que sea realmente necesario, hay un mundo de distancia. Abrazo.
 
La mayoría de los incendios que usted refiere son de pastizales o de monte (Córdoba, La Pampa, etc), y generalmente en zonas de acceso un poco más fácil que la selva amazónica. El incendio en La Pampa, por citar el más actual, tuvo lugar en una zona con gran cantidad de caminos y con una geografía bastante amigable para combatirlo... compare eso con la situación en el sur de Chile o en el Amazonas. Por otro lado, grandes focos en bosques de difícil acceso en el sur se cuentan con los dedos de una mano y son más esporádicos que recurrentes. El último registrado, en 2015, el ¨gran¨incendio de Chubut no llegó a afectar ni el 10% de la superficie que ya se han quemado en Chile! Usar este tipo de equipamiento en Argentina sería totalmente ineficiente, algo desporporcionado y un desperdicio de dinero y de recursos técnicos.

Igual, admito que sería muy bueno desde lo superficial y marketinero. Opino que sería un golazo político ya que al lumpen le encanta ver esas cosas en la tele o en los diarios. Pero de ahí a que sea realmente necesario, hay un mundo de distancia. Abrazo.
No me refería a los incendios en la Pampa. Me refería a los incendios en Neuquén, Río Negro y Chubut.
 
Por lo que veo en la página web, es una empresa formada por otras dos recientemente... puede que hayan comprado en la quiebra de Aero Union las patentes del MAFFS I y II y algunos aparatos terminados. Lo que yo había leído era que la licitación de aviones y patentes había quedado desierta, pero parece que esta gente las compró hace poco. Esperemos que les vaya mejor que a Aero Union.. jeje Saludos

Esperemos para el caso incorporar el MAFFS II seria interesante y teniendo en cuanta que el sistema intereso a la FAA y esto de los incendios forestales es algo de todos los años puede llegar a producirse otro grande y es mejor tener un sistema asi para complementar otros medios, es curioso que la ANG opera el sistema si el estado (equivalente a provincias) lo pagan al servicio

Saludos
 
No se fabrica más ese sistema, la empresa quedó envuelta en un escándalo financiero importante en EE.UU. y además se descubrió que los aviones presentaban problemas técnicos importantes luego de un tiempo. https://en.wikipedia.org/wiki/Aero_Union

Además, es un sistema caro para apenas usarlo una vez cada 5 años. Dado que Brasil tiene apenas un poco más de bosques y selvas que nosotros, ellos pueden usarlo más eficientemente. Allá la brutal y descontrolada deforestación ilegal que hay hace que se detecten varios incendios casi DIARIAMENTE, muchos en lugares sólo accesibles por aire.

Me parece que para nosotros no se justifica ese gasto para al final terminar casi ni usando el equipo. En todo caso se podría ver si se puede comprar uno entre Argentina, Chile y Bolivia o Paraguay, pero me parece que sería muy difícil de coordinar o llevaría a conflictos si hay incendios ocurriendo simultaneamente...

Saludos.

Aca en Brasil los usamos mas en lo "cerrado"

El Cerrado (portugués: "espeso", "denso") es una amplia ecorregión de sabana tropical de Brasil. El Cerrado cubre 1.916.900 km² en el que se incluye el estado de Goiás el Distrito Federal, la mayor parte de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, y el estado de Tocantins, la parte occidental de Minas Gerais y Bahía, la parte sur Maranhão y Piauí, partes pequeñas de São Paulo y Paraná. Este ecosistema ocupa el 22% del área de Brasil, aún mayor a la superficie de Alaska. El Cerrado se extiende, así mismo, en el este de Bolivia, en el noreste y centro de Paraguay, alcanzando por el sur, ya empobrecido, el Parque provincial Teyú Cuaré y alrededores, en Misiones Argentina, según recientes investigaciones

 
Arriba