Todo sobre el Almirante Irizar

hola mato,
coincido que en ciertos casos seria asi.
pero si tenes que volar toda la estructura que mantiene la popa armada (vigas, pisos, etc) como aseguras que no se te retuerza todo como un nudo.

Acordate que practicamente hay que cambiar todo menos la chapa exterior.

La mayor parte de la estructura portante tiene que ser reemplazada. Por algo todavia no pasaron de la parte superior de la estructura.
Ahora viene lo dificil que es de la cubierta 1 para abajo.....

Con las cuadernas que tiene el RHAI quedate tranquilo que no se va a doblar nada.

Saludos
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
yo no seria tan tajante... la temperatura ha de haber tocado un poco las propiedades mecanicas de los materiales...
La verdad es que andar cortando con el soplete ahi adentro me daria algo de cagaso posta!
Ok.. un ser humano no le impondria tanta carga mecanica a una cubierta, pero.... anda a saber como responde un sector al cual ya se le cortaron otros apoyos...
Es un laburo de la ostia!
Theirizar.. hay mas fotos o datos???
 
Del periodico El Argentino edicion 18 de Mayo sobre el Citedef.

Textual del presidente de Citedef Eduardo Fabre.

El instituto esta a cargo de la reparacion del radar del buque rompehielos Almirante Irizar donde el costo es de 1,3 millones de dolares cuando en el exterior exigian la suma de 5 millones de dolares.

Saludos cordiales.
 
¿? Estupefacto 2

realmente el problema es ese.
Si bien todos los buques son asimentricos, el irizar supera en 2 puntos las capacidades del sincro.
Imaginate que la eslora del rompehielo es la mitad que la de un tanquero, pero su peso en la proa y maquinas es 2 veces mayor.

Imaginate el sincro como una banda elastica con varias gruas a determinada distancia (hay como 20 malacates de cada lado del sincro). si el peso esta distribuido, las gruas tiran parejo. Si el peso esta concentrado, hay gruas que tiene que hacer muchisima mas fuerza.
En el caso del irizar, se superan las capacidades de estas gruas.

:nopity:Curioso, el RHAI ha utilizado el Sinchrolift sin incovenientes en varias oportunidades en las cuales se le realizó tareas de mantenimiento. Sólo requería un afuste ( soporte ) a proa por tener mucho voladizo .
Datos del Sincro

• 15.000 ton de capacidad de elevación
• 11.700 ton de capacidad de transferencia.
• Buques de hasta 55.000 ton de deadweight (eslora apr. 220mt.)
• Plataforma de elevación 184mt. x 32,90mt.
• Cuatro gradas de trabajo de 220, 178, 149
y 148 mts.

Peso del RHAI a plena carga 14.899 Tn., es decir que no es casual que tenga esas cifras, por algo se "compenetraron" capacidades con los buques de la ARA. Dato siempre tenido en cuenta.

Saludos

---------- Post added at 07:36 ---------- Previous post was at 07:32 ----------

hola mato,
coincido que en ciertos casos seria asi.
pero si tenes que volar toda la estructura que mantiene la popa armada (vigas, pisos, etc) como aseguras que no se te retuerza todo como un nudo.

Acordate que practicamente hay que cambiar todo menos la chapa exterior.

La mayor parte de la estructura portante tiene que ser reemplazada. Por algo todavia no pasaron de la parte superior de la estructura.
Ahora viene lo dificil que es de la cubierta 1 para abajo.....

:nopity:Cambiamos de dichos según conviene, reele tus post de hace un año. Tu famosa aportación de concepto vago de Crujía, vida y obra, sus efectos- . Donde afirmabas que estaba todo bien.

Saludos

---------- Post added at 07:40 ---------- Previous post was at 07:36 ----------

alguna razon "posta" para no dejarlo en seco??? No creo que sea por el peso o el calado... salvo que aun no se halla dragado el acceso al syncro... que se yo... talvez es una razon practica y resulta ams comodo hacer el trabajo a flote por estar a una menor altura para sacar las cosas....
En fin... si hay fotos ponganlas!! POR EL AMOR DE DIOS!!

Ni idea, pero puedo darte una pista. Trabajos encargados abonados marcan el sitio en las gradas. Muy posiblemente lo manden a BNPB por ejemplo.

---------- Post added at 08:00 ---------- Previous post was at 07:40 ----------

el presupuesto es de 320 millones de pesos, aproximadamente 80-85 millones de dolares, a grandes rasgos 1/8 de lo que sale un Rompehielos nuevo, de la misma categoria

Averigüé cuánto costó en 1977 el RHAI, aproximadamente 60 millones de USD, al finalizar su construcción la industria naval incrementó sustancialmente sus precios (30%). Es decir salió relativamente barato. Uno nuevo, yo dí una estimación a ojímetro errada, el precio sería 300/400 millones, yo dije 500. De ahí que gastar en principio 90 millones de USD ( veremos en cuanto queda ya se habla de 130 millones ) por máximo 20 años más se cuestiona su reparación. Teniendo en cuenta varios factores que aconsejan no hacerlo
1 Costo elevado hacer la siguiente cuenta 350/40 años y 110¿?/20 años+alquileres de buques para su reemplazo. Eso sólo esta reparación luego vendrán las de su casco ya veterano ( dinero ¿?caro seguro) con su reemplazo de chapas correspondientes, sistemas desfazados, tuberías, instalación eléctrica, mecanismo, estancias del barco, etc. Todo suma, todo es dinero.
2 Incertidumbre de devolver sus características originales.

Saludos
 
¿? Estupefacto 00

Hola Koinnor,
la propulsion diesel electrica es hoy x hoy state of the art.
Lo que me refiero con prehistorico es lo siguiente:

1)[El Irizar tenia dos motores propulsores de CC x linea de eje (un solo eje pero 2 armaduras por eje).
En total 4 motores propulsores electricos.

2)En el nuevo concepto, el motor es uno solo por linea de eje. Redundancia baja a la mitad.

3)Capacidad de sobre torque (picar hielo) del motor DC 1300MnM.
Nuevo motor AC 800MnM.

4)La configuracion original tenia 4 interruptores y 4 convertidores para alimentar cada motor.

5)La nueva configuracion solo tiene un interruptor y un convertidor x motor.

6)La configuracion original era en baja tension. Se ata con alambre.

7)La nueva configuracion es con media tension. Usa el buscapolo y te moris.....


1 Va ser que no…,Tenía 2 motores dobles por eje, (sobre un mismo eje tenés 2 motores con bobinados separados) Su denominación técnica es así. De hecho en la propia página de la ARA lo pone.
Diesel-Electrico, 4 Motores Semt Pielstick 8 PC-2.5 L/400, 18.729 HP, 4 alternadores de 600 VCA, 4.000 KVA, que accionan 2 motores propulsores dobles de 700 VCC y 5.975 KW de potencia cada uno, 2 hélices.


2 No es negocio en absoluto, la redundancia es vital para emprender una derrota durante 5 meses como en 1988 a miles de km de un dique. Te otorga seguridad y flexibilidad, igual que comparar un avión bimotor o cuatrimotor. Se te planta un bobinado y seguía tirando


3 Ya vas menguando, hace poco vendía como un logro tecnológico tener menos torque. Lo cual es totalmente errado, es a la inversa. A más torque, más fuerza. Esos datos entiendo que son en meganewton metro >

Se llama par de giro a la fuerza con que gira un eje. Se mide en kilogramo fuerza x metro (Técnico) o newton x metro<
Claramente de ser así no es negocio en absoluto prescindir de 40% de fuerza.
Lo ún¡co bueno es sólo utilizar CA, eso sí me pone contento



4 Hablar de interruptores es incorrecto eso es para mecánica. Su nombre es tiristor es un conmutador biestable, capaz de dejar pasar plenamente o bloquear por completo el paso de la corriente sin tener nivel intermedio alguno. En el caso este debería hablarse del paso del la corriente por una fuente de tiristores para poder rectificar la CA en CC.

Lo de convertidor , me imagino que querés decir convertidor de potencia, es decir rectificador. Ese es el nombre.

5 Si tenés un motor de CA asíncrono en reemplazo de uno CC para qué necesitás rectificar cuando tus motores diesel te entregan AC gracias a sus alternadores? El motivo por el cual se recurría a la CC era para poder controlar velocidad y polaridad, hoy la tecno ha avanzado y eso lo tenés en CA con un motor asíncrono plenamente extendido hoy en día.


6 ¿Por qué?, se obtiene tensión y se consume tensión en relación a la necesidad y utilidad. Se considera tensión baja en CC hasta 1500v y en CA hasta 1000v, el dato a tener en cuenta es el siguiente, el aislamiento y la instalación ( refrigeración requerida en una instalación de BT es más barata y segura.



7 En BT con 600v con una frecuencia que desconozco que daba un alternador del RHAI te quedabas pegado, duro con tu buscapolos casero.

Sigo sin datos de los equipos y motores a poner, si los decís te agradecería, me basta con el modelo de motor Man¿? y tipología del eléctrico, para que cada uno saque sus conclusiones, el último dato a aportar es que te quedarías frito con tu buscapolos casero en el antiquo alternador del RHAI a 600v CA a una frecuencia que seguro no te beneficia.

Disculpen esta forma poco ortodoxa de quotear, pero no me dejaba de otra forma.:icon_bs:

Saludos
 

Derruido

Colaborador
Creía estar loco, pero recuerdo que una vez ví una foto del Irizar sobre el Sincro. Creía que la capocha me había jugado sucio, otra vez.

En Fin.

Salute
El Derru
 
S

SnAkE_OnE

Averigüé cuánto costó en 1977 el RHAI, aproximadamente 60 millones de USD

Si, en la epoca en la que los Mirage nuevos salian 5 millones de Dolares..ahora los costos son MUY pero MUY distintos, sobre la validez de la reparacion, el estudio de Aker Yards declara con posible y economicamente viable, cuaquier cosa pasame por MP una direccion de mail donde enviartelo.
 
Te pusiste Koinor de Nick porque no llegas a ni a lavarropas???:smilielol5::smilielol5::smilielol5:

No te enojes, pero revisemos:


1 Va ser que no…,Tenía 2 motores dobles por eje, (sobre un mismo eje tenés 2 motores con bobinados separados) Su denominación técnica es así. De hecho en la propia página de la ARA lo pone.
Diesel-Electrico, 4 Motores Semt Pielstick 8 PC-2.5 L/400, 18.729 HP, 4 alternadores de 600 VCA, 4.000 KVA, que accionan 2 motores propulsores dobles de 700 VCC y 5.975 KW de potencia cada uno, 2 hélices.



2 No es negocio en absoluto, la redundancia es vital para emprender una derrota durante 5 meses como en 1988 a miles de km de un dique. Te otorga seguridad y flexibilidad, igual que comparar un avión bimotor o cuatrimotor. Se te planta un bobinado y seguía tirando


3 Ya vas menguando, hace poco vendía como un logro tecnológico tener menos torque. Lo cual es totalmente errado, es a la inversa. A más torque, más fuerza. Esos datos entiendo que son en meganewton metro >

Se llama par de giro a la fuerza con que gira un eje. Se mide en kilogramo fuerza x metro (Técnico) o newton x metro<
Claramente de ser así no es negocio en absoluto prescindir de 40% de fuerza.
Lo ún¡co bueno es sólo utilizar CA, eso sí me pone contento



4 Hablar de interruptores es incorrecto eso es para mecánica. Su nombre es tiristor es un conmutador biestable, capaz de dejar pasar plenamente o bloquear por completo el paso de la corriente sin tener nivel intermedio alguno. En el caso este debería hablarse del paso del la corriente por una fuente de tiristores para poder rectificar la CA en CC.

Lo de convertidor , me imagino que querés decir convertidor de potencia, es decir rectificador. Ese es el nombre.

5 Si tenés un motor de CA asíncrono en reemplazo de uno CC para qué necesitás rectificar cuando tus motores diesel te entregan AC gracias a sus alternadores? El motivo por el cual se recurría a la CC era para poder controlar velocidad y polaridad, hoy la tecno ha avanzado y eso lo tenés en CA con un motor asíncrono plenamente extendido hoy en día.


6 ¿Por qué?, se obtiene tensión y se consume tensión en relación a la necesidad y utilidad. Se considera tensión baja en CC hasta 1500v y en CA hasta 1000v, el dato a tener en cuenta es el siguiente, el aislamiento y la instalación ( refrigeración requerida en una instalación de BT es más barata y segura.



7 En BT con 600v con una frecuencia que desconozco que daba un alternador del RHAI te quedabas pegado, duro con tu buscapolos casero.

Sigo sin datos de los equipos y motores a poner, si los decís te agradecería, me basta con el modelo de motor Man¿? y tipología del eléctrico, para que cada uno saque sus conclusiones, el último dato a aportar es que te quedarías frito con tu buscapolos casero en el antiquo alternador del RHAI a 600v CA a una frecuencia que seguro no te beneficia.

Disculpen esta forma poco ortodoxa de quotear, pero no me dejaba de otra forma.

Saludos

1.- Dije dos armaduras en un eje, o sea un motor doble.

2.- Aqui estarias de acuerdo conmigo???

3.- Cuando dije que menos torque era mejor??? Justamente indico que hubiese sido mejor conservar los motores de CC x su mayor torque.

4.- Cuando hablo de interruptores, hablo de los que alimentan a los convertidores de CC que en el concepto anterior habia 4, un interruptor x convertidor x armadura.

5.- Quien hablo de rectificadores para los motores de CA? Para los motores de CA igualmente precisas convertidores (en este caso de CA) ya que con la alterna que te entrega el generador directamente no podes hacer nada.

6.- No entiendo el punto.... Para refrigerar tantos Kw de perdida se precisan la misma cantidad de energia.

7.- Con un buscapolo en 600V por lo menos te podian velar, en 3,3kv ni eso. X supuesto que era un ejemplo burdo. Un tipo tecnologicamente educado como vos sabra las diferencias de las que hablo.



Respecto al sincro, cuando fue la ultima ves que lo visitaste, o que te enteraste que se le hiciera mantenimiento? Vos sabras entonces mejor por que no lo sacan.

Respecto a la crujia, informe correctamente que ni los tanques ni el casco sufrio daños, no asi el resto de la estructura en el centro de buque.

Disculpen esta forma poco ortodoxa de quotear, pero no me dejaba de otra forma.

Evidentemente tenes necesidad de mostrar que la tenes grande, por lo que deduzco que la tendras bien chiquita.
Ojo sin querer ofender.

Cordiales saludos
 
S

SnAkE_OnE

theirizar...estas al borde de la sancion, mas te vale que te rectifiques, ok?
 
Porque?
Creia que el foro era para discutir lo que sabemos, no para hacer show....

Si hace falta que me rectifique, dame las razones, pero postear 3 veces para hacer propanganda sin leer detenidamene, me parece tambien poco correcto....

Saludos
 
OK, OK me saque....

Bastante caliente estoy con lo del RHAI para bancarme al pibe con sus comentarios.....

Quito lo del lavarropas, y lo de la chiquita....
Aunque la del lavarropas me saco una sonrisa.....

Discutamos los temas sin querer demostrar quien sabe mas.

Como se suben fotos?

---------- Post added at 04:16 ---------- Previous post was at 04:08 ----------

Snake, si tenes el informe de Aker deberas tener tambien la configuracion de la nueva planta?
 
motores diesel en la crujia ;-)


---------- Post added at 06:18 ---------- Previous post was at 06:17 ----------

propulsor


---------- Post added at 06:20 ---------- Previous post was at 06:18 ----------

configuracion original con interruptores y las otras cositas que aclaro el ciclon...

 
nueva configuracion


---------- Post added at 06:28 ---------- Previous post was at 06:27 ----------

me da lo mismo...
solo quiero expresar mi bronca.....
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Hay alguna novedad o fotos sobre el avance de las reparaciones???
UP!
UP!
UUUUPPPPP!!!!

Saludos!
 
Arriba