Todo sobre el Almirante Irizar

Una Consulta ..

Cuando mencionan que sera solo un buque de Investigacion , estan diciendo que dejara de ser "Rompehielos"??


Seguirá siendo rompehielos. Si lees dos paginas más atrás hay un par de notas donde dice literalmente que seguirá cumpliendo "la tarea como sostén vital de la base Belgrano II, la más cercana al Polo Sur y la de más difícil acceso para buques de menor porte".

Saludos, Gargara.-
 
S

SnAkE_OnE

el presupuesto es de 320 millones de pesos, aproximadamente 80-85 millones de dolares, a grandes rasgos 1/8 de lo que sale un Rompehielos nuevo, de la misma categoria
 

Derruido

Colaborador
el presupuesto es de 320 millones de pesos, aproximadamente 80-85 millones de dolares, a grandes rasgos 1/8 de lo que sale un Rompehielos nuevo, de la misma categoria

Snake, como siempre, espero ver cuanto realmente termina costando el arreglo.

Usted sabe que acá se presupuesta algo y después se termina pagando varias veces lo estimado al inicio.

Salute
El Derru
 
Pienso que si se termina con la recuperación y modernización del RHAI por un costo de entre 90 y 100 millones de dólares, está bien. Siempre y cuando no quede disminuida su capacidad como rompehielos, y sean modernizados sus sistemas, y aparte muy incrementadas sus capacidades como buque de investigación científica. Hay que tener en cuenta que hasta se lo va a remotorizar (imagino que con motores mucho más eficientes que los originales).

Saludos, Gargara.-
 
Seguirá siendo rompehielos. Si lees dos paginas más atrás hay un par de notas donde dice literalmente que seguirá cumpliendo "la tarea como sostén vital de la base Belgrano II, la más cercana al Polo Sur y la de más difícil acceso para buques de menor porte".

Saludos, Gargara.-

OK , Gracias Gargara
 
Hola Gargara,
se va a remotorizar, pero los nuevos motores tienen muchisimo menos torque y el sistema de propulsion no tiene ninguna redundancia.
O sea, sistemas de ultima generacion, con un concepto de la prehistoria....
 

Derruido

Colaborador
Hola Gargara,
se va a remotorizar, pero los nuevos motores tienen muchisimo menos torque y el sistema de propulsion no tiene ninguna redundancia.
O sea, sistemas de ultima generacion, con un concepto de la prehistoria....

Esteeeeeee, tenía entendido de que los motores que mueven el buque son eléctricos, los diesel son para generar la energía que luego permite a los eléctricos mover el buque.

Tal vez estoy equivocado, pero creía que era así el sistema de propulsión.

Salute
El Derru
 
S

SnAkE_OnE

en todo caso, mas alla de que la necesidad energetica seria mayor por los equipos a instalar (aunque habria que ver proporcionalmente...equipo viejo y consumidor de energia, vs equipos nuevos con menor consumo, pero en mayor cantidad) lo importante como dijeron es el Torque mas que la velocidad en mi opinion, porque el RHAI debe posarse sobre el hielo para quebrarlo...y para eso necesita fuerza
 
Esteeeeeee, tenía entendido de que los motores que mueven el buque son eléctricos, los diesel son para generar la energía que luego permite a los eléctricos mover el buque.

Tal vez estoy equivocado, pero creía que era así el sistema de propulsión.

Salute
El Derru

Para nada Derru, tiene toda la razón. 4 motores diesel 4 alternadores 2 motores electricos, al menos hasta el incendio.
Saludos

---------- Post added at 04:40 ---------- Previous post was at 04:26 ----------

Hola Gargara,
se va a remotorizar, pero los nuevos motores tienen muchisimo menos torque y el sistema de propulsion no tiene ninguna redundancia.
O sea, sistemas de ultima generacion, con un concepto de la prehistoria....

En caso de generar electricidad oh casualidad lo que determina cuánta podés generar es el torque no la potencia máxima, ya que el motor está "engranado", a x RPM tantos kw , tanto Nm de torsión ( fuerza ) a menos RPM menos, a más tampoco, hay un punto x de máximo rendimiento.
Conclusión a mayor torque mayor capacidad, se necesita el mayor torque posible al encender o al cargar una bateria ( no es el caso ) - La potencia está relacionada al torque es evidente, pero el secreto es cuantas menos revoluciones, más fiabilidad, más durabilidad, a menor RPM conseguir el torque para dar el máximo de generación, ese es el punto ...como un tractor tirando de un arado, en este caso 4 alternadores.

El concepto prehistórico estimado amigo, de la configuración diésel eléctrica es el que mejor se ajusta a las necesidades de un rompehielos, por ello se siguen fabricando así salvo ,claro está, los nucleares-eléctricos con potencia inusitada.
Se necesita respuesta, inmediata para dar toda delante toda atrás. Un Diesel reversible ( en motores navales es poco usual ) tardaría más tiempo en reaccionar y si fuese un diesel naval al uso su reductora también haría perder más tiempo aún. Reacción -respuesta, torque inmediato eso te lo da el motor eléctrico-.

Saludos

---------- Post added at 04:58 ---------- Previous post was at 04:40 ----------

Snake, como siempre, espero ver cuanto realmente termina costando el arreglo.

Usted sabe que acá se presupuesta algo y después se termina pagando varias veces lo estimado al inicio.

Salute
El Derru

Totalmente de acuerdo, la factura final es ( valor de la obra+ tiempo ) lo importante. El tiempo es dinero, sino, no hubiésemos tenido que alquilar buques rusos. Es decir la joda costará x+alquileres+imponderables=¿?
Lo que sí no sé es cuánto costaría uno nuevo, me da la impresión que es bastante menos que 720 millones de USD, no puedo aseverarlo porque no tengo datos yo creo que no supera los 500 millones de USD. De todas formas la cuenta de 1/8 es errada también por lo siguiente, nuevo 500/45 años vs 90+imponderables que aumentarán un 30/40 % fijo+alquileres/ 20 años (espero por lo menos) vs la compra de uno usado. Ese es el punto

Saludos
 
Hola Koinnor,
la propulsion diesel electrica es hoy x hoy state of the art.
Lo que me refiero con prehistorico es lo siguiente:

El Irizar tenia dos motores propulsores de CC x linea de eje (un solo eje pero 2 armaduras por eje).
En total 4 motores propulsores electricos.

En el nuevo concepto, el motor es uno solo por linea de eje. Redundancia baja a la mitad.

Capacidad de sobre torque (picar hielo) del motor DC 1300MnM.
Nuevo motor AC 800MnM.

La configuracion original tenia 4 interruptores y 4 convertidores para alimentar cada motor.

La nueva configuracion solo tiene un interruptor y un convertidor x motor.

La configuracion original era en baja tension. Se ata con alambre.

La nueva configuracion es con media tension. Usa el buscapolo y te moris.....
 
Hola Koinnor,
la propulsion diesel electrica es hoy x hoy state of the art.
Lo que me refiero con prehistorico es lo siguiente:

El Irizar tenia dos motores propulsores de CC x linea de eje (un solo eje pero 2 armaduras por eje).
En total 4 motores propulsores electricos.

En el nuevo concepto, el motor es uno solo por linea de eje. Redundancia baja a la mitad.

Capacidad de sobre torque (picar hielo) del motor DC 1300MnM.
Nuevo motor AC 800MnM.

La configuracion original tenia 4 interruptores y 4 convertidores para alimentar cada motor.

La nueva configuracion solo tiene un interruptor y un convertidor x motor.

La configuracion original era en baja tension. Se ata con alambre.

La nueva configuracion es con media tension. Usa el buscapolo y te moris.....

En resumen estimado (y por que a lo eléctrico le huyo, es mejor o peor? Es un cambio tecnológico por los tiempos o es para ahorrar $?

Saludos
 
Desde mi humilde perspectiva no es la mejor solucion.
La redundancia es lo mas importante en un buque de estas caracteristicas.
Modernizar bajando las capacidades originales..... no es la mejor solucion.

A mi me hubiera gustado que se recuperaran los motores propulsores electricos originales. Es el primer caso de modernizacion en la historia que se reemplazan los motores propulsores electricos x nuevos.

Tendran sus razones para haber tomado esta decision
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
habria que ver si realmente es asi como va a terminar la instalacion... coincido con theirizar en que perder redundancias y capaciadas o "polenta" no es lo mejor... pero imagino que no habran de cometer semejante burrada los muchachos de blanco... supongo eh!
Mataria ver cuando levanten las cubiertas que estaban a flor de piel en las fotos anteriores.. vale decir cuando dejen los motores al aire libre y empiecen a desarmar toda la zona siniestrada...
Ahor abien.. me pregunto una cosa... no se ira de proa cuando saquen todo??? Es decir.. AUN esta a flote y no hay viso de que lo metan en el syncrolift para dejarlo en seco...
Yo algo de astillero (liviano) tengo encima y por ende me resulta extraño...
 
Hola pinguin,
en el sincrolift no lo pueden levantar....
Coincido en que es probable que se vaya de trompa, o para una banda.
Mejor que lo aten bien al muelle.
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
alguna razon "posta" para no dejarlo en seco??? No creo que sea por el peso o el calado... salvo que aun no se halla dragado el acceso al syncro... que se yo... talvez es una razon practica y resulta ams comodo hacer el trabajo a flote por estar a una menor altura para sacar las cosas....
En fin... si hay fotos ponganlas!! POR EL AMOR DE DIOS!!
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
pero con ese concepto no podrias subir casi nada.... siempre partiendo de que es asimetrico el peso en un buque cosa que nunca es asi.
Por ende seria AHORA que su peso es asimetrico
Talvez simplemente no tenga la capacidad de subirlo y eso es todo...
Saludos!
 
realmente el problema es ese.
Si bien todos los buques son asimentricos, el irizar supera en 2 puntos las capacidades del sincro.
Imaginate que la eslora del rompehielo es la mitad que la de un tanquero, pero su peso en la proa y maquinas es 2 veces mayor.

Imaginate el sincro como una banda elastica con varias gruas a determinada distancia (hay como 20 malacates de cada lado del sincro). si el peso esta distribuido, las gruas tiran parejo. Si el peso esta concentrado, hay gruas que tiene que hacer muchisima mas fuerza.
En el caso del irizar, se superan las capacidades de estas gruas.
 
realmente el problema es ese.
Si bien todos los buques son asimentricos, el irizar supera en 2 puntos las capacidades del sincro.
Imaginate que la eslora del rompehielo es la mitad que la de un tanquero, pero su peso en la proa y maquinas es 2 veces mayor.

Imaginate el sincro como una banda elastica con varias gruas a determinada distancia (hay como 20 malacates de cada lado del sincro). si el peso esta distribuido, las gruas tiran parejo. Si el peso esta concentrado, hay gruas que tiene que hacer muchisima mas fuerza.
En el caso del irizar, se superan las capacidades de estas gruas.

Aunque parezca mentira, es más facil trabajar con el buque en el agua. Al estar en tierra el buque tiene mucha más altura con lo que se pierde capacidad en las gruas. Además en el agua el buque se apoya con toda la obra viva mientras que en tierra lo hace sobre una anguilera donde la superfice de contacto es muchísimo menor y por ende el peso por metro cuadrado aumenta enormemente.

Saludos
 
hola mato,
coincido que en ciertos casos seria asi.
pero si tenes que volar toda la estructura que mantiene la popa armada (vigas, pisos, etc) como aseguras que no se te retuerza todo como un nudo.

Acordate que practicamente hay que cambiar todo menos la chapa exterior.

La mayor parte de la estructura portante tiene que ser reemplazada. Por algo todavia no pasaron de la parte superior de la estructura.
Ahora viene lo dificil que es de la cubierta 1 para abajo.....
 
Arriba