Todo sobre el Almirante Irizar

argie

Fernet Lover
Colaborador
Una situación similar con los helos en el hundimiento del Bahia Paraiso.

 
Última edición:
Si se hubieran puesto afuera los helos, creo que se hubieran salvado........


Pero una cosa es el dicho, y otra cosa es haber estado ahí, con todo el humo y el fuego subiendo por todas partes.
Aunque después............

El fuego se inició justo debajo del hangar por lo que torno intransitable debido a las altas temperaturas de piso ademas del humo.
 

Derruido

Colaborador
El fuego se inició justo debajo del hangar por lo que torno intransitable debido a las altas temperaturas de piso ademas del humo.
Satamente.

Besos
PD: Pero en los primeros momentos........... Es como el caso del Bahía Paraiso.
 
Satamente.

Besos
PD: Pero en los primeros momentos........... Es como el caso del Bahía Paraiso.
La chapa se calienta en segundos y los helos estaban amarrados y trincados por todos lados además de desarmados.
El Bahia Paraiso fue más lamentable porque se mantuvo a flote muchas horas pero sin energia dado que se inundo la sala de maquinas. Si hubiera tenido generadores auxiliares en otra zona, capaz que podrian haber salvado los helos.

Saludos
 

Derruido

Colaborador
La chapa se calienta en segundos y los helos estaban amarrados y trincados por todos lados además de desarmados.
El Bahia Paraiso fue más lamentable porque se mantuvo a flote muchas horas pero sin energia dado que se inundo la sala de maquinas. Si hubiera tenido generadores auxiliares en otra zona, capaz que podrian haber salvado los helos.

Saludos
Está varias cubiertas más abajo la sala de máquina, se pudo apreciar cuando se cortó todo. Creo que en 20 minutos sacarlos del hangar hubiera sido posible. Pero también está el otro tema, el humo y la asignación de tareas para combatir el fuego. Otro hecho común en ambos siniestros fue la pérdida total de energía, con lo cual se vuelve más difícil hasta la tarea más sencilla.

Besos
PD: Espero que ese tema crucial, el de la generación alternativa y el desvió de la electricidad sea algo resuelto.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Está varias cubiertas más abajo la sala de máquina, se pudo apreciar cuando se cortó todo. Creo que en 20 minutos sacarlos del hangar hubiera sido posible. Pero también está el otro tema, el humo y la asignación de tareas para combatir el fuego. Otro hecho común en ambos siniestros fue la pérdida total de energía, con lo cual se vuelve más difícil hasta la tarea más sencilla.

Besos
PD: Espero que ese tema crucial, el de la generación alternativa y el desvió de la electricidad sea algo resuelto.

Del Irizar?
Imposible.
La nave quedó sin energía eléctrica lo que hizo imposible sacar los Helos del hangar,que por otro lado es el lugar donde corresponde que estén cuando no se usan.
 

Derruido

Colaborador
Del Irizar?
Imposible.
La nave quedó sin energía eléctrica lo que hizo imposible sacar los Helos del hangar,que por otro lado es el lugar donde corresponde que estén cuando no se usan.
Por algo Miche, pregunté si ahora, se ha contemplado la generación de energía en otra parte y si se planificó el desvio de esa energía en caso de emergencia. Si mal no recuerdo, sí se contempló.

Besos
 
Este tipo de naves debería contar con una usina, fuera de sala de maquinas como alternativa, al igual que bombas de achique portables por lo que pudiera acontecer.-
 

Derruido

Colaborador
Ese justamente fue el problema. Tener todo en un lado.
Creo que la configuración actual son 4 generadores repartidos.
Creo que hasta la linea de media tensión es redundante.
Ya que estamos iría un cachito más allá. Que tal anda el asunto en las Mekos............

Besos
 
Ya que estamos iría un cachito más allá. Que tal anda el asunto en las Mekos............
Besos
Es que las meko son totalmente distintas en propulsion.
En el irizar vos tenes varios generadores que alimentan un anillo de alta tension y ese anillo toma para los motores electricos.
En la meko tenes 4 turbinas acopladas a un reductor y cada salida a un embrague para la helice.
La generacion creo que es auxiliar.
 

Derruido

Colaborador
Es que las meko son totalmente distintas en propulsion.
En el irizar vos tenes varios generadores que alimentan un anillo de alta tension y ese anillo toma para los motores electricos.
En la meko tenes 4 turbinas acopladas a un reductor y cada salida a un embrague para la helice.
La generacion creo que es auxiliar.
La propulsión puede ser, a lo que apunto es a la generación eléctrica del buque, y su distribución en caso de ser impactado o por X razón, quedar fuera de servicio la unidad principal.

Recuerdo que el Belgrano, al ser impactado quedó completamente a oscuras.

Besos
 
La propulsión puede ser, a lo que apunto es a la generación eléctrica del buque, y su distribución en caso de ser impactado o por X razón, quedar fuera de servicio la unidad principal.

Recuerdo que el Belgrano, al ser impactado quedó completamente a oscuras.

Besos
Es que el belgrano tenia calderas. B&W... Las mejores calderitas de pared de agua paquetes!
Del vapor de las calderas salias para la turbinas de vapor de los servicios y luego para la parte motriz...... CREO!!!.
Tenias 8 calderas que supongo irían a varios colectores y de ahí salían para generación y propulsión.
No hay vapor........ No hay propulsión ni energía..... Es mas... creo que en condición de falla de alguna caldera se debería priorizar propulsión (para rajar rápido) que servicios generales.
 
Del Irizar?
Imposible.
La nave quedó sin energía eléctrica lo que hizo imposible sacar los Helos del hangar,que por otro lado es el lugar donde corresponde que estén cuando no se usan.
Eso sin contar que no creo que estuvieran alistados como para volar con solo sacarlos, dificilmente tuvieran combustible en sus tanques y de tenerlo no seria mucho, no creo que alguien se pusiera a llenarlos en medio de un incendio
 
Última edición:

Derruido

Colaborador
Es que el belgrano tenia calderas. B&W... Las mejores calderitas de pared de agua paquetes!
Del vapor de las calderas salias para la turbinas de vapor de los servicios y luego para la parte motriz...... CREO!!!.
Tenias 8 calderas que supongo irían a varios colectores y de ahí salían para generación y propulsión.
No hay vapor........ No hay propulsión ni energía..... Es mas... creo que en condición de falla de alguna caldera se debería priorizar propulsión (para rajar rápido) que servicios generales.
De un barco construido en los 30, no se puede esperar otra cosa. Lo que me preocupan son los actuales. Más viendo que en el Irizar el problema se volvió a repetir.

Besos
PD: Del Belgrano se aprendieron varias cosas, una, las balzas salvavidas, con elemento reflectantes de radar sobre el lomo. Linternas para todo el mundo, ropa de algodón y muchas más recomendaciones, según leí. Y que el ARA hasta ese momento, no había implementado.
 

Derruido

Colaborador
Eso sin contar que no creo que estuvieran alistados como para volar con solo sacarlos, dificilmente tuvieran combustible en sus tanques y de tenerlo no seria mucho, no creo que alguien se pusiera a llenarlos en medio de un incendio
Por qué descargar los tanques?, pregunta de ignaro.

Besos
 
Por que llenar los tanques luego del ultimo vuelo de aprovisionamiento, si no van a ser usados hasta su redespliegue a Espora?, es como que yo llegue de un viaje y vaya a llenar el tanque del auto para luego guardarlo un mes en la cochera (salvando las distancias)

Igual aun con el combustible necesario en sus tanques, el riesgo de entrar al hangar, ver si podes abrir las cortinas (avivando el fuego), para mover los helos a plataforma (de a uno) y prepararlos para el vuelo (incluyendo sus aspas y cola), encenderlos y hacerlos despegar, cuando el incendio si mal no recuerdo fue de noche, sin plan de vuelo definido y bastante lejos de la costa, era cuando menos suicida
 
Última edición:
Por que llenar los tanques luego del ultimo vuelo de aprovisionamiento, si no van a ser usados hasta su redespliegue a Espora?, es como que yo llegue de un viaje y vaya a llenar el tanque del auto para luego guardarlo un mes en la cochera (salvando las distancias)
No olvidemos que tienen una función primaria de rescate con lo cual deberían desplegarse rápido.
Luego totalmente de acuerdo...... No quiero volver a hacer de detective por las causas del incendio.
 
Ese justamente fue el problema. Tener todo en un lado.
Creo que la configuración actual son 4 generadores repartidos.
Creo que hasta la linea de media tensión es redundante.

Nosotros teníamos en proa unas usinas Palmero, y metros y metros de cable y bombas de achique portables automáticas con arranque por flotadores con sus respectivas mangueras aspirantes con sus boquillas y así y todo perdimos el B/M Santa Cruz, que luego se transfirió siniestrado como estaba a la ARA tras que fue un buque mufa desde el minuto uno de su construcción los muchachos de la ARA lo rebautizaron como ARA RIO GALLEGOS, claro Sta. Cruz estaba reservado para los sub tras ser mufa de antes de su botadura con varios muertos, le fueron a cambiar el nombre.-afrosor
 

Derruido

Colaborador
Por que llenar los tanques luego del ultimo vuelo de aprovisionamiento, si no van a ser usados hasta su redespliegue a Espora?, es como que yo llegue de un viaje y vaya a llenar el tanque del auto para luego guardarlo un mes en la cochera (salvando las distancias)

Igual aun con el combustible necesario en sus tanques, el riesgo de entrar al hangar, ver si podes abrir las cortinas (avivando el fuego), para mover los helos a plataforma (de a uno) y prepararlos para el vuelo (incluyendo sus aspas y cola), encenderlos y hacerlos despegar, cuando el incendio si mal no recuerdo fue de noche, sin plan de vuelo definido y bastante lejos de la costa, era cuando menos suicida
Vamos al punto, ni siquiera hablo de hacerlos volar. Porque estoy seguro de que ni idea del tamaño del incendio se tenía. Pero ni siquiera el amague........ Está bien, había otras prioridades y el resultado final hubiera sido el mismo.

Besos
PD: Simplemente preguntamos, conjeturamos, y el diario del Lunes ya salió impreso.
 
Arriba