Relaciones: Israel - Palestina

No vengas a descalificar sin argumentos. ¿Libre albedrío? ¿O sea que a cualquiera se le antoja parir al Mesías y listo?

¿Qué parte de "no fundamento en eso los derechos del Estado Israelí" (con negrita estaba incluso) no entendiste?

¿A donde está la descalificación? La fe de cada uno muchas veces choca con la argumentación.

Simplificar un hecho tan complejo no lleva a ningún lado, en realidad si, lleva a discusiones interminables.
Donde hay mucho de la fe y las creencias personales, es innecesario ponerle altas cuotas de razón.

En ningún momento hablé de lo marcado en negrita. Pero lo entiendo desde el comienzo del conflicto.

Sería interesante que no viera enemigos en quien piensa distinto en este conflicto, somos sólo eso, gente que pensamos con otro criterio.
 

Wolf

Colaborador
A ver, no vamos a hacer de esto una clase de teología; pero lo que dices se aplica al amor inter hombres (y aún así, dice que se amen; no que se amen por igual). Yo hablo del amor de Dios hacia los hombres.

Te lo pongo con un ejemplo: María (madre de Jesús) VS tu mamá.

Dios tuvo para ambas mujeres un proyecto más o menos similar: que sean buenas madre de familias. Pero con una "pequeña" diferencia en la importancia de sus hijos. A María de regaló un Rolls Roye, a tu mamá un Ford Fiesta (no es por tirarte a menos :biggrinjester:). ¿Las amó igual? No. El bien con que obsequió a cada una es de muy diferente valor.

Trasladado eso a nivel pueblo, según la fe judeo-cristiana; al pueblo judío le regaló la tierra de Canaan, y otros no.

Repito: no fundamento en eso los derechos del Estado Israelí, solo hice una aclaración; no se ajusta a la fe cristiana (ni judía o musulmana) la idea de "igualdad democrática" de la modernidad.

Jajajaj entiendo, "casualmente" mi auto es un F.FIesta (en serio)

Saludos
 
El problema de Jerusalén.

Jerusalén Este: el "acuerdo" de Barack Obama. / Jérusalem-Est: le “deal” de Barack Obama.

Según el diario Haaretz y la segunda cadena privada israelí, los Estados Unidos propusieron a Benjamin Nétanyahou el paso siguiente durante su delicada visita a Washington: la detención total de la colonización durante cuatro meses en Jerusalén a cambio de negociaciones directas con los palestinos (es la duración también "autorizada" por la Liga Árabe). Por causa de la pascua judía, el gobierno israelí no debería hacer saber su respuesta antes de la próxima semana.
El “Septet” (formación que reúne los pesos pesados del gobierno de Nétanyahou) estaría dividido sobre la naturaleza de la respuesta a la administración norteamericana. Benny Begin, Moshé Ya' alon por Likud y Eli Yishaï (Shass) se mantendrían en una línea dura, al contrario de Ehoud Barak (partido laborista) y Dan Méridor (Likud), cree saber el diario Haaretz.
Según Laura Rozen, del sitio norteamericano Politico, citado por el diario Jerusalem Post, también existiría un debate en el seno de la administración norteamericana sobre la manera de maniobrar frente al gobierno israelí, allí también hay una tendencia que considera que la credibilidad de la administración norteamericana está en juego y otra más prudente que encarnaría el antiguo emisario Dennis Ross.
Thomás Friedman, del diario New York Times, resumió bien la situación y el dilema al cual se enfrenta Barack Obama: ¿la paz en el Próximo-Oriente es un trabajo de “ama de casa” o una obligación candente? Para Thomás Friedman, la respuesta está en la pregunta.

Fuente: Guerre ou paix por Gilles Paris.
Traducción propia.



Jérusalem-Est: le “deal” de Barack Obama.

Selon le Haaretz et la deuxième chaîne privée israélienne, les Etats-Unis ont proposé à Benyamin Nétanyahou le marché suivant lors de sa visite délicate à Washington: l’arrêt total de la colonisation pendant quatre mois à Jérusalem en échange de négociations directes avec les Palestiniens (c’est la durée également “autorisée” par la Ligue arabe). Pour cause de Pâque juive, le gouvernement israélien ne devrait pas faire connaître sa réponse avant la semaine prochaine.
Le Septet (formation qui rassemble les poids lourds du gouvernement Nétanyahou) serait divisé sur la nature de la réponse à l’administration américaine. Benny Begin, Moshé Ya’alon pour le Likoud et Eli Yishaï (Shass) camperaient sur une ligne dure, au contraire de Ehoud Barak (Parti travailliste) et Dan Méridor (Likoud), croit savoir le Haaretz.
Selon Laura Rozen, du site américain Politico, cité par le Jerusalem Post , un débat existerait également au sein de l’administration américaine sur la manière de manoeuvrer vis à vis du gouvernement israélien avec là aussi une tendance qui considère que la crédibilité de l’administration américaine est en jeu et une autre plus prudente qu’incarnerait l’ancien émissaire Dennis Ross (lire ici le débat que la note de Laura Rozen suscite .)
Thomas Friedman, du New York Times, a bien résumé la situation et le dilemme auquel fait face M. Obama: la paix au Proche-Orient est-elle une occupation de dame patronesse ou une ardente obligation? Pour Thomas Friedman, la réponse est dans la question.

Guerre ou paix par Gilles Paris. 31 mars 2010.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
¿A donde está la descalificación? La fe de cada uno muchas veces choca con la argumentación.

Simplificar un hecho tan complejo no lleva a ningún lado, en realidad si, lleva a discusiones interminables.
Donde hay mucho de la fe y las creencias personales, es innecesario ponerle altas cuotas de razón..

Sabes, inesperadamente la discusión religiosa resulta muy ilustrativa del tratamiento que se le da al tema del tópic. Un término de uso religioso en concreto resulta ejemplificador: herejía.

La herejía es la persistencia en el error de fe. No el simple error, si no la persistencia en él. Y sobre el problema de MO, hay habitualmente, una verdadera persistencia en errores. ¿Por qué? Porque se quiere ver una realidad tan compleja a través de los propios prejuicios. Y en este caso, se hacen extensivos los prejuicios sobre una cuestión perfectamente determinada como es un credo. Para que no quede como cosa mía todo este asunto:

http://infocatolica.com/blog/reforma.php/1003151127-71-gracia-y-libertad-vi-santo

Fíjense todo el barullo que genera la afirmación "Dios no ama a todos por igual".

(aquí pueden ver que el autor no es ningún pelagato: http://infocatolica.com/blog/reforma.php )

Hay cosas que simplemente no están sujetas al "yo opino"; hay cosas que gusten o no, son de una determinada manera. Pasa en religión, y pasa en la geopolítica del MO. Hay que aceptar la existencia de una realidad más allá de la propia intención.
 
Sabes, inesperadamente la discusión religiosa resulta muy ilustrativa del tratamiento que se le da al tema del tópic. Un término de uso religioso en concreto resulta ejemplificador: herejía.

La herejía es la persistencia en el error de fe. No el simple error, si no la persistencia en él. Y sobre el problema de MO, hay habitualmente, una verdadera persistencia en errores. ¿Por qué? Porque se quiere ver una realidad tan compleja a través de los propios prejuicios. Y en este caso, se hacen extensivos los prejuicios sobre una cuestión perfectamente determinada como es un credo. Para que no quede como cosa mía todo este asunto:

http://infocatolica.com/blog/reforma.php/1003151127-71-gracia-y-libertad-vi-santo

Fíjense todo el barullo que genera la afirmación "Dios no ama a todos por igual".
Hay cosas que simplemente no están sujetas al "yo opino"; hay cosas que gusten o no, son de una determinada manera. Pasa en religión, y pasa en la geopolítica del MO. Hay que aceptar la existencia de una realidad más allá de la propia intención.

Yo no encuentro herejía en las opiniones o en las creencias.
La herejía si nos atenemos a su significado y al contexto de este post, está representado por las acciones, motivos e impulsos de las dos partes del conflicto y no por los que opinamos o argumentamos, y nada tienen que ver los prejuicios.
Para no extenderme, sólo hablé que me parecía un error la simplificación de las virtudes teologales, las creencias personales y al Dios que sentimos como propio. Los católicos, supongo que los judíos también, llevamos implícita en nuestras acciones la presencia de Dios y por eso mencioné el libre albedrío. Avanzar sobre la Suma Teológica de Santo Tomás como hace este sacerdote es meterse en un embrollo que, al menos yo, no me siento capacitado para adherir o refutar.
Me quedo con una frase del link y que me parece muy representativa: "Solo Dios puede mover y cambiar infaliblemente la libertad humana sin violentarla".
Prejuicios o no, opiniones o no, salvo Dios, todos somos falibles y lo que hacemos o dejemos de hacer sera encomiable o repudiable dependiendo de nuestra buena fe.
Felices pascuas para los cristianos, feliz pesaj para los judíos.
Hernán.
 
El primer ministro palestino, en entrevista con “Haaretz”

Fayyad asegura la creación de un estado palestino en 2011

El primer ministro de la Autoridad Palestina, Salam Fayyad (foto), afirmó en una entrevista con el periódico "Haaretz" que en 2011 se declarará el estado palestino junto al de Israel, con el que convivirá en completa armonía.



"El nacimiento de un estado palestino se celebrará como un día de regocijo por toda la comunidad de naciones", declaró Fayyad.

"Llegará el momento en que nacerá este bebé. Y calculamos que será alrededor de 2011. Esa es nuestra visión y reflejo de nuestra voluntad de poner en práctica el derecho de vivir en libertad y dignidad en un país donde hemos nacido, junto al Estado de Israel en completa armonía", pronosticó el primer ministro palestino.

"Si por alguna razón u otra, en agosto de 2011 el plan ha fracasado... Creo que habremos acumulado semejante crédito, en la forma de actos positivos sobre el terreno, que la realidad se impondrá al proceso político para que se produzcan resultados", sostuvo.

El primer ministro sostiene que en el plazo de dos años la sociedad palestina habrá alcanzado "semejante grado de madurez", que le permitirá "iniciar un proceso de transformación de un concepto, en una posibilidad, en una realidad".

En cuanto al primer ministro israelí, Biniamín Netanyahu, Fayyad sostiene que ha sucumbido a los colonos judíos, de los que dice, no reflejan la visión de la mayoría de los israelíes.

Y sobre éstos últimos afirma: "Compartimos valores universales", "la paz será hecha entre iguales, y no entre amos y esclavos".

"Vemos esto de forma política. Políticamente, sentimos el derecho a tener un estado palestino en la tierra que fue ocupada en 1967, incluida Jerusalén del Este", agregó.

Fuente: Aurora Digital

Agrego yo:
Inshalah ( en arabe ), Allevay ( en habreo )o en espaniol: Ojala...
Pero, me parece o que mezclo las pastillas azules con las blancas o que estuvo en coma unas cuantas decadas...
Lamentablemente, no creo que sea posible segun lo que puse en color fuerte, El no sable lo que habla.
Pero vuelvo a mi primer renglon...Todos estamos hartos de la situacion!

Saludos:cheers2:
 
El domingo cayó otro Qassam en el sur de Israel

Jihad Islámica anuncia el cese de lanzamiento de cohetes contra Israel

La Jihad Islámica palestina anunció hoy lunes que cesará el lanzamiento de cohetes desde Gaza contra el territorio israelí, para satisfacer "los intereses internos" palestinos y tratar de conseguir el levantamiento del "boicot a la Franja de Gaza".

En una entrevista con la emisora de su movimiento, Daud Shihab (foto), portavoz de la Jihad en Gaza, anunció que sus hombres "han cesado de disparar cohetes contra Israel en pro de los objetivos internos palestinos, el más importante de ellos, ayudar a poner fin al bloqueo a la Franja".

Shihab aseguró que la Jihad "no tiene intenciones de revertir esta situación" pero aclaró que "si Israel ataca Gaza nadie podrá impedir que los hombres de la resistencia respondan".

El anuncio del portavoz islamista contradice el accionar de la organización terrorista Hamás, que en las últimas semanas dispara casi a diario cohetes contra Israel.

Desde la operación militar israelí hace 14 meses reina en la zona un alto el fuego entre Hamás e Israel, acordado con la mediación de Egipto pero al que la Jihad nunca se sumó oficialmente.

Ayer domingo, el Ejército Israelí permitió la entrada en Gaza de ropa y calzado, por primera vez desde que en 2006 el soldado Guilad Shalit fue secuestrado por terroristas palestinos.

Hace unos días, según confirmaron fuentes militares israelíes, también se permitió el ingreso de material de construcción y cemento, por primera vez desde enero de 2009, cuando concluyó la ofensiva militar.

Fuente:Aurora Digital
 
Revelaciones sobre los asesinatos "selectivos" de palestinos en la prensa israelí.

La historia que la prensa israelí (todavía) no puede contar. / L'histoire que la presse israélienne ne peut pas (encore) raconter.

La lectura de la prensa israelí se parece estos últimos días a un verdadero juego de pistas. En la edición del 1 de abril del Yediot Aharonot, el diario de mayor tirada, muestra un recuadro titulado "lo que los servicios de inteligencia no quieren que usted sepa" y aconsejaba poner en un motor de búsqueda de Internet las palabras "periodista, israelí, censura" para saber más sobre una historia que los medios extranjeros hablaron pero que los periodistas locales no tendrían el derecho de abordar. ¿Inocente? Para nada. Unos días antes, es el tabloide Maariv, que se entregaba a las mismas especulaciones del otro periódico, en una venda escribió en letras rojas: "A causa de una orden de censura, no podemos decirle lo que sabemos. A causa de pereza, de apatía y de fe ciega en la institución militar, no sabemos nada".
Estas alusiones sibilinas nos remiten al asunto Anat Kamm, un nombre todavía desconocido en Israel pero quien promete inundar las crónicas en las próximas semanas, incluso desde el 12 de abril. Ese día, la justicia israelí determinará, a petición de varios medios, sobre la prohibición de publicación que pesa sobre esta historia. Una prohibición ampliamente inusual desde que un blogger, en los Estados Unidos, seguido por una agencia de prensa judía norteamericana y una estación en árabe de Radio Israel develaron todos los detalles, generando un tráfico enorme en Internet. Esta es la historia: la periodista de 23 años Anat Kamm está detenida en su domicilio de Tel-Aviv desde hace tres meses. Es perseguida por traición y espionaje y se expone a una pena de catorce años de prisión por haber transmitido a un investigador del diario Haaretz unos documentos "top secret" que ella habría obtenido durante su servicio militar.
En noviembre de 2008, este periódico había publicado un artículo, autorizado previamente por la censura militar, que acusaba al ejército israelí de haber infringido deliberadamente una decisión de la Corte Suprema que limitaba los asesinatos extrajudiciales (asesinatos selectivos) de combatientes palestinos, práctica corriente durante la segunda intifada, a los casos donde éstos no podían ser detenidos. Haaretz había citado una orden que estaba escrita, databa de marzo de 2007 y firmada por el general Yaïr Naveh, en ese entonces mandaba la región Centro que engloba Cisjordania, donde autorizaba a las tropas para abrir fuego sobre militantes de la Jihad islámica, aunque no representaran ningún peligro aparente. Unos meses más tarde, uno de ellos fue asesinado por soldados israelíes en un tiroteo, según la versión oficial.
"Hacer un ejemplo"
El autor del artículo, Uri Blau, que estaba en China durante la interpelación de Anat Kamm, no volvió a poner los pies en Israel desde esta fecha. La dirección del diario Haaretz, que teme una detención, consideró preferible trasladarlo a Londres. Los abogados de Anat Kamm, por su parte, se esfuerzan por negociar con la oficina del procurador la forma de evitar un proceso, cuya fecha ha sido fijada para el 14 de abril. Esta perspectiva, así como el exilio forzado de Uri Blau, inquietan a los medios populares israelíes. "El ejército israelí quiere hacer un ejemplo con este caso", dice un periodista con reserva de anonimato. Sospecha de Anat Kamm de haber fotocopiado centenas de documentos sensibles y teme que Blau tenga de ahora en más, los medios para publicar decenas de otras investigaciones molestas. A los periodistas y a los soldados, el ejército les dice muy claramente: "Mire lo que puede llegarle a suceder si husmea demasiado".

Fuente: Benjamín Barthe Corresponsal en Jerusalén, Le Monde.
Traducción propia.



L'histoire que la presse israélienne ne peut pas (encore) raconter.

La lecture de la presse israélienne ressemble ces derniers jours à un véritable jeu de piste. Dans l'édition du 1er avril du Yediot Aharonot, le plus gros tirage quotidien, un encadré intitulé "Ce que les services secrets ne veulent pas que vous sachiez" conseillait de taper sur un moteur de recherche Internet les mots "journaliste, israélien, censure" pour en savoir plus sur une histoire dont les médias étrangers ont parlé mais que les journalistes locaux n'auraient pas le droit d'aborder. Poisson d'avril ? Pas du tout. Quelques jours plus tôt, c'est le tabloïd Maariv qui se livrait aux mêmes contorsions, dans un bandeau où était écrit en lettres rouges : "Du fait d'un ordre de censure, nous ne pouvons pas vous dire ce que nous savons. Pour cause de paresse, d'apathie et de foi aveugle dans l'institution militaire, nous ne savons rien."
Ces allusions sibyllines renvoient à l'affaire Anat Kamm, un nom encore méconnu en Israël mais qui promet de défrayer la chronique dans les prochaines semaines, voire dès le 12 avril. Ce jour-là, la justice israélienne statuera, à la demande de plusieurs médias, sur l'interdiction de publication qui pèse sur cette histoire. Une prohibition devenue largement désuète depuis qu'un blogueur, aux Etats-Unis, suivi par une agence de presse juive américaine et la propre station en arabe de Radio Israël ont dévoilé tous les détails, générant un trafic énorme sur Internet. Donc voici : journaliste de 23 ans, Anat Kamm est assignée à son domicile de Tel-Aviv depuis trois mois. Elle est poursuivie pour trahison et espionnage et encourt une peine de quatorze ans de prison pour avoir transmis à un enquêteur du quotidien Haaretz des documents "top secret" qu'elle se serait procurés durant son service militaire.
En novembre 2008, ce journal avait publié un article, autorisé au préalable par la censure militaire, qui accusait l'armée israélienne d'avoir délibérément enfreint une décision de la Cour suprême limitant les liquidations extrajudiciaires (assassinats ciblés) de combattants palestiniens, pratique courante durant la seconde intifada, aux cas où ceux-ci ne pouvaient pas être arrêtés. Haaretz avait cité un ordre écrit, datant de mars 2007 et signé du général Yaïr Naveh, alors commandant de la région Centre - celle-ci englobe la Cisjordanie -, qui autorisait les troupes à ouvrir le feu sur des militants du Djihad islamique, même s'ils ne représentaient aucun danger apparent. Quelques mois plus tard, l'un d'eux était tué par des soldats israéliens dans des échanges de tirs, selon la version officielle.
"Faire un exemple"
L'auteur de l'article, Uri Blau, qui était en Chine au moment de l'interpellation d'Anat Kamm, n'a pas remis les pieds en Israël depuis cette date. La direction d'Haaretz, qui redoute une arrestation, a jugé préférable de le muter à Londres. Les avocats d'Anat Kamm de leur côté s'efforcent de négocier avec le bureau du procureur pour éviter un procès - dont la date a été fixée au 14 avril. Cette perspective ainsi que l'exil forcé d'Uri Blau inquiètent le milieu médiatique israélien. "L'armée israélienne veut faire un exemple", dit un journaliste sous réserve d'anonymat. Elle soupçonne Anat Kamm d'avoir photocopié des centaines de documents sensibles et redoute donc que Blau ait à l'avenir les moyens de publier des dizaines d'autres enquêtes embarrassantes. Aux journalistes et aux soldats , l'armée dit très clairement : "Regardez ce qui peut vous arriver si vous fouinez un peu trop".

www.jta.org/news/channel/middle-east

Benjamin Barthe (Jérusalem, correspondance) Le Monde.
 
Sentencian a un árabe israelí por espiar al líder de las FDI

AJN.- La corte de distrito de Petah Tikva sentenció hoy a un árabe israelí a una pena de cinco años y ocho meses de prisión por haber dado información a Hezbollah sobre el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).



Un árabe Israelí fue sentenciado a cinco años y ocho meses de prisión por haber dado información a Hezbollah sobre el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Gabi Ashkenazi.
Rawi Sultani, un joven de 23 años residente de Tira que concurría al mismo gimnasio que el titular de la fuerza, ya había sido penado a fines del año pasado por coleccionar información acerca de la rutina diaria de Ashkenazi.
Funcionarios de inteligencia sospechan que la organización libanesa intenta asesinar al jefe de las FDI como venganza por el asesinato del líder de comando Imad Muginyeh, ocurrido en Damasco, por el que se culpa a Israel.
Sultani le habría entregado a un agente de Hezbollah información acerca de la ubicación del gimnasio, caminos de acceso y cuestiones de seguridad –como la cantidad de guardias que protegían al líder de las FDI, cuantas armas llevaba y su ubicación, entre otros importantes datos-.
Según la acusación, el agente de Hezbollah habría establecido contacto con Sultani en 2008, cuando participó de una delegación del partido Balad a un campo de veraneo en Marruecos, junto a representantes de otros Estados árabes.
AF
 
Investigación israelí sobre muertes de palestinos en Naplusa.

El ejército israelí acusa a soldados. / L'armée israélienne blâme des soldats.

Una investigación del ejército israelí sobre las circunstancias de la muerte, el mes pasado, de cuatro palestinos abatidos durante dos enfrentamientos cerca de Naplusa (Cisjordania) crítico la conducta de los soldados implicados, anunció esta tarde un portavoz militar.
En el momento del primer incidente, el 20 de marzo en el pueblo de Iraq Burin, cerca de Naplusa, la investigación determinó que los palestinos habían lanzado bombas incendiarias y piedras hacia los soldados.
Uno de los soldados, que se bajó de su vehículo al ser atacado, afirmó haber tirado balas de goma hacia los manifestantes.
Dos palestinos, Osayed Qadus de 20 años, y Mohamed Qadous de 17 años, murieron más tarde a causa de las heridas recibidas.
Las conclusiones de la investigación demuestran que "los manifestantes recibieron fuego de balas reales y no de goma. Pero el ejército no pudo verificar durante la autopsia y no puede confirmar que estos jóvenes han sido asesinados efectivamente por balas reales".
La asociación israelí de defensa de los derechos humanos B'Tselem y fuentes médicas palestinas afirmaron, inmediatamente después de los enfrentamientos, que los dos jóvenes palestinos habían sido abatidos por balas reales.
Según los investigadores militares, la situación sobre el terreno habría debido llevar a cabo "acciones diferentes de las que han sido emprendidas cuando las fuerzas entraron en el pueblo".
"Este incidente operacional no era necesario y sus consecuencias fueron graves", estimó el comunicado.
Durante el segundo incidente, al día siguiente en el pueblo de Awarta, las fuerzas desplegadas sobre el lugar "efectuaban una operación de control de dos palestinos, cuando uno de los sospechosos comenzó a actuar de modo sospechoso y atacó a uno de los soldados con una botella".
Según la investigación, uno de los soldados "consideró que su vida peligraba y abrió fuego hacia el palestino".
"El segundo sospechoso, que se encontraba a unos metros de allí, levantó la mano que portaba un objeto cortante, lo que llevó al soldado a pensar que tenía la intención de atacarle. El soldado entonces abrió fuego y dio muerte al palestino".
La investigación concluyó que los soldados "habrían podido actuar de modo más profesional y evitar abrir fuego".
Awarta es un cruce de paso para las mercaderías, controlado por el ejército israelí en el sudeste de Naplusa.
El comunicado no precisa si van a ser tomadas sanciones contra los militares incriminados. "La conclusión de las investigaciones serán presentadas al jefe del estado mayor", se limita a indicar el texto.
La región de Naplusa es el teatro de enfrentamientos frecuentes entre palestinos y colonos israelíes.
La muerte de los cuatro palestinos había sucedido en un clima de gran tensión entre palestinos y fuerzas israelíes de seguridad en Jerusalén Este anexionado y en Cisjordania ocupada, debido a proyectos judíos de colonización.

Fuente: AFP.
Traducción propia.



L'armée israélienne blâme des soldats.

Une enquête de l'armée israélienne sur les circonstances de la mort le mois dernier de quatre Palestiniens tués lors de deux affrontements près de Naplouse (Cisjordanie) critique la conduite des soldats impliqués, a annoncé ce soir un porte-parole militaire.
Lors du premier incident, le 20 mars dans le village d'Iraq Burin, près de Naplouse, l'enquête a déterminé que des Palestiniens avaient lancé des bombes incendiaires et des pierres vers des soldats.
Un des soldats, qui était descendu de son véhicule attaqué, a affirmé avoir tiré des balles caoutchoutées vers les manifestants.
Deux Palestiniens, Osayed Qadus, 20 ans, et Mohamed Qadous, 17 ans, ont succombé ensuite à leurs blessures.
Les conclusions de l'enquête démontrent que les "émeutiers ont apparemment été atteints par des balles réelles. Mais l'armée n'a pas pu vérifier lors d'une autopsie et ne peut pas confirmer que ces émeutiers ont effectivement été tués par des balles réelles".
L'association israélienne de défense des droits de l'homme B'Tselem et des sources médicales palestiniennes ont affirmé, aussitôt après les affrontements, que les deux jeunes Palestiniens avaient été abattus par des balles réelles.
Selon les enquêteurs militaire, la situation sur le terrain aurait dû entraîner "des actions différentes de celles qui ont été entreprises lorsque les forces sont entrées dans le village".
"Cet incident opérationnel n'était pas nécessaire et ses conséquences ont été graves", a estimé le communiqué.
Lors du deuxième incident, le lendemain dans le village d'Awarta, les forces déployées sur place "effectuaient une opération de contrôle de deux Palestiniens, lorsqu'un des suspects a commencé à agir de façon suspecte et à attaquer un des soldats avec une bouteille".
Selon l'enquête, un des soldats a "estimé que sa vie était en danger et ouvert le feu vers le Palestinien".
"Le deuxième suspect, qui se trouvait à quelques mètres de là, a levé la main qui tenait un objet tranchant, ce qui a amené le soldat à penser qu'il avait l'intention de l'attaquer. Le soldat a alors ouvert le feu et tué le Palestinien".
L'enquête a conclu que les soldats "auraient pu agir de façon plus professionnelle et éviter d'ouvrir le feu".
Awarta est un point de passage pour les marchandises, contrôlé par l'armée israélienne au sud-est de Naplouse.
Le communiqué ne précise pas si des sanctions vont être prises à l'encontre des militaires incriminés. "Les conclusions des enquêtes seront présentées au chef d'état-major", se borne à indiquer le texte.
La région de Naplouse est le théâtre de fréquents affrontements entre Paletiniens et colons israéliens.
La mort des quatre Palestiniens étaient survenue dans un climat de vives tensions entre Palestiniens et forces de sécurité israéliennes à Jésuralem-Est annexée et en Cisjordanie occupée, en raison de projets de colonisation juifs.

AFP.
 
La necesaria división entre religión y política

El estatus final de Jerusalén es un punto áspero en el camino a la paz
Autor: José Alberto Itzigsohn, Jerusalén

El derecho individual o grupal a tener una creencia religiosa es un derecho democrático inalienable y no debe ser puesto en duda por nadie. El contenido de este artículo se refiere a la peligrosidad de la mezcla de religión y política, para el desarrollo y la supervivencia de los pueblos.
Esto es especialmente importante si analizamos varios conflictos que tienen lugar en este momento en el Medio Oriente.
La religión puede ser usada como un elemento cohesivo en el proceso de liberación de los pueblos y para reparar su autoestima agraviada, pero cuando se trata de problemas para la subsistencia de un pueblo o para resolver conflictos, la introducción de lo sagrado puede oscurecer la perspectiva de soluciones. Los problemas que hacen a la seguridad, a la defensa, a cuestiones vitales como las reservas de agua y a la colaboración económica, pueden ser tratados de una manera cuando se utilizan instrumentos de análisis objetivo y de otra, cuando se introduce en los temas en litigio, interpretaciones religiosas. (Es importante señalar que son interpretaciones que son pasibles de cambio según el intérprete).
Los componentes religiosos fundamentalistas de un movimiento popular, no son como un abrigo de invierno que puede ser quitado de encima cuando ya no hace falta. Pueden llegar a penetrar profundamente en el movimiento al cual sirven y a desnaturalizarlo, hecho a tomar en cuenta cuando esboza una política de alianza con países fundamentalistas. Trataré de ver como juegan estos factores en el conflicto israelí-palestino que me toca muy de cerca, pues soy un judío laico que vive en Jerusalén.
Tomemos en primer lugar el problema de la integridad territorial de la región situada entre el río Jordán y el mar, que los judíos denominan“Tierra de Israel” y los árabes, “Palestina”.



Cuando grupos de judíos , en su mayoría laicos, imbuidos de la cultura europea de la época de fines del siglo XIX, sintieron la necesidad de crear un país moderno, democrático, en el que los judíos fueran mayoría, un país del pueblo judío que pudiera darles amparo y protegerlos frente a tormentas político raciales, presentes y futuras (todo esto varias décadas antes del Holocausto), fueron apoyados por algunos sectores religiosos judíos y combatidos acerbamente por otros, pero los que los apoyaban, tenían la visión de un país regido, en la medida de lo posible, por los preceptos religiosos judíos, un país judío desde el punto de vista religioso. En el proceso de construcción del país, se llegaron a todo tipo de compromisos, pero la situación se torna mucho más difícil cuando se pone en juego la integridad territorial y sobre todo el carácter de la ciudad capital y simbólica: Jerusalén
Hay sectores religiosos judíos que afirman que dado que esta porción de la tierra les fue concedida por Dios es sagrada y no puede ser dividida sin cometer una ofensa a la voluntad divina. Esos sectores, sin ser mayoritarios, juegan un papel importante en la política y están ampliamente representados en el actual Gobierno israelí al punto que el ministro del Interior, Eli Ishai, que pertenece al partido ultraortodoxo Shas, en declaraciones hechas al periódico de su partido “Iom Iom” (Día a día), ha manifestado su agradecimiento a Dios por ser el ministro que lleva a cabo la construcción de millares de viviendas para judíos en el sector oriental de Jerusalén, habitada por árabes. Como es sabido por todos aquellos que se interesan en la problemática del Medio Oriente, la cuestión del estatus final de Jerusalén es un punto álgido en cualquier negociación y puede poner en peligro el intento de llegar a la paz por medio de la creación de dos Estados: el de Israel, que ya existe, con mayoría judía y con una gran minoría árabe que llega al 20 por ciento de la población, y el Estado de Palestina, a instalarse en los territorios ocupados por Israel después de la Guerra de los Seis Días, con una población mayoritariamente árabe.
Todo obstáculo a este plan podría llevar a la continuación del statu quo, transformando a Israel en un país anti democrático o llevando al establecimiento de un país binacional, judeo-árabe, que a poco andar se transformaría en un país con mayoría árabe, con lo cual el propósito inicial de construir un país democrático con mayoría judía, quedaría anulado.
El uso de los símbolos religiosos puede ser ambiguo, como el uso del concepto de santidad.
Si pensamos que la santidad esencial reside en la vida de los pueblos y de los individuos que los integran, veremos pues que el énfasis en la santidad de la tierra o de ciudades, en lugar de servir para asegurar al objetivo fundamental, puede llevar a entorpecerlo. Es como si colocáramos al carro delante del caballo, a los símbolos que sirven para movilizar a los pueblos por delante de la paz y la supervivencia de los pueblos mismos.
La conjunción de política y realidad en este caso, nos lleva al fundamentalismo que tiene el efecto de oscurecer el análisis lógico, a través de la creencia, para convencer a la gente. Por otra parte y para reflejar una imagen de conjunto de la realidad regional, señalaré que hay sectores palestinos que consideran que esta tierra es parte de la Umma, vale decir, la patria sagrada del Islam, porque en un momento histórico fue parte de los dominios musulmanes y como tal es inalienable y su integridad no puede ser negociada. Recordemos que mientras el movimiento nacional palestino “Fatah” es laico y por lo tanto ,en principio, dispuesto a una negociación, aunque la mayoría de sus miembros son musulmanes devotos, el “Hamás”, sigla de las palabras árabes “Harakat al Muqamat al Islamia” (Movimiento de Resistencia Islámico), es, como su nombre lo indica, un movimiento religioso intransigente, que si bien ha servido para movilizar a la población palestina de la Franja de Gaza, ahoga las posibilidades de negociación, pues no reconoce el derecho a la existencia del Estado de Israel y esta dispuesto a lo sumo a una tregua temporaria, lo cual solo sería un respiro en el camino de la guerra y el riesgo de una aniquilación recíproca.
Este riesgo que ahora puede sonar como una exageración, puede llegar a no serlo, si se piensa en el poder creciente de Irán y del movimiento Hezbollah en el Líbano, que es su aliado militar, así como en el crecimiento del movimiento de los Hermanos Musulmanes en Egipto, que es su aliado político. Lamentablemente vemos dos grupos humanos en una situación particular.
Aboquémonos, pues, a la búsqueda de la paz y a la defensa de la vida, mediante un análisis riguroso y preciso de la ambigüedad de los símbolos.

Fuente:Aurora Digital
 
Se suma a las confrontaciones ya habituales en Bilin y Naalin

Enfrentamientos entre palestinos y el Ejército en Nabi Saleh

Fuentes palestinas y activistas de izquierda dicen que cuatro personas resultaron levemente heridas el viernes durante una manifestación en la aldea cisjordana de Nabi Saleh, cerca de Ramala. Según el informe, uno de los manifestantes resultó herido en la cabeza por una bala de goma.

Una fuente de las Fuerzas de Defensa de Israel dijo a la prensa que decenas de palestinos lanzaron piedras contra los soldados enviados a la zona, quienes respondieron con maniobras de dispersión de multitudes, entre ellos balas de goma.

El Ejército dijo que no estaba al tanto de las lesiones, pero estaba buscando en el informe.

La manifestación se llevó a cabo en protesta por el trazado de la cerca de seguridad y el acoso que los colonos judíos realizan sobre sus vecinos palestinos, según los manifestantes. De acuerdo con los participantes en la protesta, una mujer perdió el conocimiento durante el evento, después que una granada de gas lacrimógeno cayera dentro de su casa.

Una fuente militar dijo Nabi Saleh se ha unido a las protestas semanales del viernes de los poblados de Bilin y Naalin. "Todo comenzó en enero como una disputa de tierras, pero esa controversia se resolvió y ahora las protestas continúan con el mero fin de crear desorden", dijo.

Un combatiente de la Policía de Fronteras resultó herido levemente por piedras durante una manifestación en la cercana aldea de Dir Nizam. Según las fuentes de Tzáhal, unos 200 palestinos y activistas de izquierda protestaron en la zona. Un fotógrafo de la organización de derechos humanos B'Tselem fue detenido para ser interrogado en Bilin.

Fuente:Aurora Digital
 
Guerra de Gaza: Israel y Hamas deben rendir cuentas.

Guerra de Gaza: Israel y Hamas deben rendir cuentas. / Guerre de Gaza: Israël et le Hamas doivent rendre des comptes.

Human Rights Watch (HRW) exhortó el domingo a la comunidad internacional a hacer presión sobre Israel y el movimiento palestino Hamas para que rindan cuentas después de las "graves violaciones" de los derechos humanos durante la guerra de Gaza.
Al día de hoy, las investigaciones llevadas por Israel sobre su ofensiva lanzada a fines del 2008 contra el territorio palestino no responden a los criterios internacionales, mientras que Hamas, que controla la franja de Gaza, no efectuó la menor investigación creíble, estima un informe de la ONG con base en Nueva York.
HRW pide a la comunidad internacional "no cerrar los ojos" sobre las "graves violaciones" cometidas durante la guerra de Gaza bajo pena de exponerse a acusaciones de parcialidad.
"Los gobiernos que toleran la impunidad en el conflicto palestino-israelí, debilitan las llamadas que se emiten para que países como Sri Lanka, Sudán y la República Democrática del Congo también rindan cuentas". En última instancia, si las investigaciones internas en Israel y la franja de Gaza no conducen a nada, al menos la persecución internacional permitirá a las víctimas civiles de los conflictos armados que se haga justicia", advierte el informe. Un informe encargado por la ONU y publicado en septiembre por el juez Richard Goldstone se refiere a "crímenes de guerra" y "posibles crímenes contra la humanidad" cometidos por ambas partes en Gaza. Comenzado por Israel para detener el fuego de cohetes palestinos contra su territorio, el conflicto del 27 de diciembre de 2008 al 18 de enero de 2009, ocasionó más de 1.400 muertos entre los palestinos y 13 muertos del lado israelí.
La Asamblea General de la ONU llamó a Israel y a los grupos armados palestinos a llevar a cabo investigaciones "creíbles" sobre esta guerra.
Según HRW, sólo un soldado israelí fue juzgado por las autoridades militares israelíes por haberle robado una tarjeta de crédito a un palestino durante el conflicto. Otros dos militares deben pasar a juicio para haber ordenado a un niño palestino de abrir bolsas por temor de que hubiera alguna trampa con explosivos.
Además, el ejército israelí culpó a dos oficiales superiores como consecuencia de ordenar tiros de obús, que contenían fósforo, contra un edificio de la ONU en Gaza.
Según HRW, el ejército israelí examinó unos 150 incidentes, pero se contentó con simples "descargos operacionales", basados en los testimonios de los soldados implicados pero en ningún testimonio de las víctimas u otros testigos en 120 casos.
Israel tampoco llevó investigaciones creíbles sobre los métodos que pudieran conducir a violaciones de las leyes de la guerra, particularmente el hecho de que policías hayan sido tomados por blanco o que tiros de artillería y obuses con fósforo hayan sido tirados contra sectores habitados, acusa el informe.
En cuanto a Hamas, no tomó ninguna sanción en consecuencia de los cientos "de ataques con cohete que se disparaban deliberadamente e indistintamente a las poblaciones israelíes, que mataron a tres civiles e hirieron a decenas de otros", deplora HRW.
"Los casos de asesinatos y de torturas de personas sospechadas de colaboración con Israel y de rivales políticos por los servicios de seguridad de Hamas en Gaza quedaron también impunes", se lamenta.
Israel sostiene que sus investigaciones militares han sido realizadas conforme a las normas internacionales más altas, y afirma que nada permitió probar que sus soldados habían atacado deliberadamente a civiles en Gaza.
En enero, en un informe reenviado al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, Israel admitió que sus tropas habían cometido errores de juicio pero sin violar por eso el derecho internacional.

Fuente: AFP.
Traducción propia.



Guerre de Gaza: Israël et le Hamas doivent rendre des comptes.

Human Rights Watch (HRW) a exhorté dimanche la communauté internationale à faire pression sur Israël et le mouvement palestinien Hamas pour qu'ils rendent des comptes après les "graves violations" des droits de l'Homme durant la guerre de Gaza.
A ce jour, les enquêtes menées par Israël sur son offensive lancée fin 2008 contre le territoire palestinien ne répondent pas aux critères internationaux, tandis que le Hamas, qui contrôle la bande de Gaza, n'a pas effectué la moindre investigation crédible, estime un rapport de l'ONG basée à New York.
HRW demande à la communauté internationale de "ne pas fermer les yeux" sur les "graves violations" commises durant la guerre de Gaza sous peine de s'exposer à des accusations de partialité.
"Les gouvernements qui tolèrent l'impunité dans le conflit israélo-palestinien affaiblissent les appels qu'ils lancent pour que des pays comme le Sri Lanka, le Soudan et la République démocratique du Congo rendent aussi des comptes".
"En fin de compte, si les enquêtes internes en Israël et dans la bande de Gaza n'aboutissent à rien, alors seulement des poursuites internationales permettront aux victimes civiles de ce conflit armé d'obtenir justice", avertit le rapport.
Un rapport commissionné par l'ONU et publié en septembre par le juge Richard Goldstone a fait état de "crimes de guerre" et de "possibles crimes contre l'humanité" commis par les deux parties à Gaza.
Déclenché par Israël pour stopper les tirs palestiniens de roquettes contre son territoire, le conflit, du 27 décembre 2008 au 18 janvier 2009, a fait plus de 1.400 tués chez les Palestiniens et 13 côté israélien.
L'Assemblée générale de l'ONU a appelé Israël et les groupes armés palestiniens à conduire des enquêtes "crédibles" sur cette guerre.
Selon HRW, seul un soldat israélien a été jugé par les autorités militaires israéliennes pour avoir volé une carte de crédit à un Palestinien durant le conflit. Deux autres militaires doivent passer en jugement pour avoir ordonné à un enfant palestinien d'ouvrir des sacs de peur qu'ils ne soient piégés avec des explosifs.
En outre, l'armée israélienne a infligé un blâme à deux officiers supérieurs à la suite de tirs d'obus, qui contenaient du phosphore, contre un bâtiment de l'ONU à Gaza.
Selon HRW, l'armée israélienne a examiné quelque 150 incidents, mais s'est contentée de simples "débriefings opérationnels" --basés sur les témoignages des soldats impliqués mais pas de victimes ou d'autres témoins-- dans 120 cas.
Israël n'a pas non plus mené d'enquêtes crédibles sur les méthodes qui ont pu conduire à des violations des lois de la guerre, notamment le fait que des policiers aient été pris pour cible ou que des barrages d'artillerie et des obus au phosphore aient été tirés contre des secteurs habités, accuse le rapport.
Quant au Hamas, il n'a pris aucune sanction à la suite des centaines "d'attaques à la roquette visant délibérément et indistinctement les populations des agglomérations israéliennes, qui ont tué trois civils et en ont blessé des dizaines d'autres", déplore HRW.
"Les cas d'assassinats et de tortures de personnes soupçonnées de collaboration (avec Israël) et de rivaux politiques par les services de sécurité du Hamas à Gaza sont aussi restés impunis", regrette-t-elle.
Israël soutient que ses enquêtes militaires ont été réalisées conformément aux normes internationales les plus élevées, et affirme que rien n'a permis de prouver que ses soldats avaient délibérément attaqué des civils à Gaza.
En janvier, dans un rapport remis au secrétaire général de l'ONU, Ban Ki-moon, Israël a cependant admis que ses troupes avaient commis des erreurs de jugement mais sans pour autant violer le droit international.

AFP.
 
Enfrentamientos israelíes-palestinos en la zona fronteriza central de la franja de Ga

Enfrentamientos israelíes-palestinos en la zona fronteriza central de la franja de Gaza. / Affrontements israélo-palestinien dans la zone frontalière centrale de la bande de Gaza.

Por lo menos un palestino ha resultado muerto y otro gravemente herido durante un intercambio de disparos el martes por la mañana entre combatientes de la Jihad Islámica y el ejército israelí en la zona fronteriza central de la franja de Gaza. Otros dos palestinos resultaron heridos, según testigos.
La zona de los enfrentamientos, en el sector de Kissoufim, cerca del cierre de seguridad entre Israel y la franja de Gaza, ha sido completamente cerrada. Según las Brigadas Al-Quds, los soldados israelíes intentaron ingresar en el campo de refugiados de Al-Bourij, situado en el centro del territorio palestino. El ejército israelí señaló haber reparado por lo menos en cuatro "sospechosos" palestinos que se aproximaban al cierre de seguridad y que dispararon contra soldados israelíes. El ejército israelí concentró tanques, vehículos blindados y jeeps a lo largo de la frontera entre la franja de Gaza e Israel, en territorio israelí, según los testigos.
Es en el mismo sector de Kissoufim que enfrentamientos violentos habían dejado cuatro muertos a principios de abril, dos soldados israelíes y dos hombres de la Jihad islámica. El movimiento islamista Hamas, que controla la franja de Gaza, observa una tregua de los ataques contra el territorio israelí desde el fin de la última ofensiva israelí en enero de 2009. Hamas ha dicho haber concluido un acuerdo con otras organizaciones combatientes palestinas para respetar un alto el fuego frente al Estado hebreo, prometiendo replicar en caso de una incursión israelí a Gaza. Pero la Jihad Islámica, un grupo más pequeño y más radical que Hamas, rechazó todo alto el fuego en el pasado. Uno de sus cuadros aseguró el lunes que "no había absolutamente tregua entre la Resistencia y el enemigo".

Las esperanzas y los temores de Shimon Peres.

El presidente israelí Shimon Pérès, que comienza este martes una visita oficial de tres días a Francia, se declara convencido de que Israel y los palestinos se encuentran en las "últimas etapas hacia la paz". En una entrevista que publica la revista Le Parisien-Aujourd' hui en Francia, cuenta que "el principio de dos Estados es aceptado por todos ellos". En la radio pública israelí, él acusa a Siria de proporcionar misiles Scud a la milicia chiíta libanesa de Hezbollah. "Siria afirma que quiere la paz mientras que en el mismo momento proporciona misiles Scud a Hezbollah, cuya sola razón de ser es amenazar al Estado de Israel", afirma el presidente.
Los medios israelíes publican el martes, una "tensión muy viva" entre Siria e Israel, citando fuentes árabes. El diario Maariv afirma que "Israel amenaza atacar Siria" como consecuencia del abastecimiento de misiles Scud a Hezbollah, capaces de alcanzar prácticamente todo el territorio israelí.

Fuente: Le Monde y AFP.
Traducción propia.




Affrontements israélo-palestinien dans la zone frontalière centrale de la bande de Gaza.

Au moins un Palestinien a été tué et un autre grièvement blessé lors d'échanges de tirs mardi matin entre des combattants du Djihad islamique et l'armée israélienne dans la zone frontalière centrale de la bande de Gaza. Deux autres Palestiniens ont été blessés, selon des témoins.
La zone des affrontements, dans le secteur de Kissoufim, près de la clôture de sécurité entre Israël et la bande de Gaza, a été complètement bouclée. Selon les Brigades Al-Quds, les soldats israéliens ont tenté de pénétrer dans le camp de réfugiés d'Al-Bourij, situé au centre du territoire palestinien. L'armée israélienne, elle, a indiqué avoir repéré au moins quatre "suspects" palestiniens s'approchant de la clôture de sécurité et qui ont tiré en direction de soldats israéliens. Elle a concentré des chars, des véhicules blindés et des jeeps dans la zone, le long de la frontière entre la bande de Gaza et Israël, en territoire israélien, selon les témoins.
C'est dans le même secteur de Kissoufim que des affrontements violents avaient fait quatre morts début avril, deux soldats israéliens et deux hommes du Djihad islamique. Le mouvement islamiste Hamas, qui contrôle la bande de Gaza, observe une trêve des attaques contre le territoire israélien depuis la fin de la dernière offensive israélienne en janvier 2009. Le Hamas dit avoir conclu un accord avec d'autres organisations combattantes palestiniennes pour respecter un cessez-le-feu vis-à-vis de l'Etat hébreu, tout en promettant de riposter en cas d'incursion israélienne à Gaza. Mais le Djihad islamique, un groupe plus petit et radical que le Hamas, a rejeté tout cessez-le-feu dans le passé. Un de ses cadres a assuré lundi qu'"il n'y a absolument pas de trêve entre la Résistance et l'ennemi".

Les espoirs et les craintes de Shimon Pérès.

Le président israélien Shimon Pérès, qui commence ce mardi une visite officielle de trois jours en France, se déclare persuadé qu'Israël et les Palestiniens se trouvent dans les "dernières étapes vers la paix". Dans une interview que publie Le Parisien-Aujourd'hui en France, il rappelle que "le principe de deux Etats est accepté par tous". A la radio publique israélienne, il accuse la Syrie de fournir des missiles Scud à la milice chiite libanaise du Hezbollah. "La Syrie affirme qu'elle veut la paix alors qu'elle fournit au même moment des Scud au Hezbollah, dont la seule raison d'être est de menacer l'Etat d'Israël", affirme le président. Les médias israéliens font état, mardi, d'une "très vive tension" entre la Syrie et Israël en citant des sources arabes. Le quotidien Maariv affirme qu'"Israël menace d'attaquer la Syrie" à la suite de la fourniture de missiles Scud au Hezbollah capables d'atteindre pratiquement tout le territoire israélien.

Le Monde avec AFP.
 
El futuro incierto del soldado Shalit.

El callejón sin salida parece total en el tema del soldado Shalit. / L'impasse semble totale dans le dossier Shalit

Hamas reaccionó al asesinato realizado por el Mossad de su dirigente en Dubaï agrandando la lista de presos a ser liberados a cambio de Gilad Shalit, el soldado franco-israelí retenido en Gaza desde hace tres años y medio.
«Esto ha enojado mucho al negociador alemán miembro de los servicios de inteligencia», observa un diplomático europeo que sospecha que Irán debe estar presionando a sus aliados islamistas con el fin de rechazar la liberación de Shalit, en el momento en que Occidente procura votar nuevas sanciones contra Teherán, acusado de preparar una bomba.
«El asesinato de Mahbouh en enero ya era una señal enviada por Israel para señalar que estaban bastante cansados de la idas y vueltas de Hamas en el asunto Shalit», añade la fuente.
Hamas exige la liberación de varios cientos de detenidos palestinos en Israel, a cambio de la liberación de Shalit. Un acuerdo parecía próximo a fines del 2009. Pero ambas partes chocan, particularmente, en una lista de una docena de militantes que Hamas reclama, pero que el Estado hebreo se niega a enviar al extranjero, porque «ellos tienen las manos manchadas de sangre».
De hecho Hamas no parece estar interesado en una salida rápida. Los islamistas palestinos piensan que el tiempo está de su lado en este asunto.

Fuente: Georges Malbrunot para Le Figaro.
Traducción propia.



L'impasse semble totale dans le dossier Shalit.

Le Hamas a réagi à l’assassinat par le Mossad de son cadre à Dubaï en allongeant la liste des prisonniers dont il réclame la libération, en échange de celle de Gilad Shalit, le soldat franco-israélien détenu à Gaza depuis trois ans et demi.
«Ça a énormément irrité le négociateur allemand membre des services de renseignements » observe un diplomate européen, qui soupçonne l’Iran de faire pression sur ses alliés islamistes afin de repousser la libération de Shalit, au moment où l’Occident cherche à voter de nouvelles sanctions contre Téhéran, accusé de préparer une bombe.
«L’assassinat de Mahbouh en janvier était déjà un signal envoyé par Israël pour signifier qu’ils en avaient assez des tergiversations du Hamas dans le dossier Shalit», ajoute la source.
Le Hamas exige la libération de plusieurs centaines de détenus palestiniens en Israël, en échange de l’élargissement de Shalit. Un accord semblait proche fin 2009. Mais les deux camps butent, notamment, sur une liste d’une douzaine de militants que le Hamas réclame, mais que l’Etat hébreu refuse d’envoyer à l’étranger, car «ils ont du sang sur les mains».
En fait le Hamas ne semble être guère intéressé par une issue rapide. Les islamistes palestiniens pensent avoir le temps pour eux dans cette affaire.

Par Georges Malbrunot le 8 avril 2010 Le Figaro.
 
Dichos de Hillary Clinton sobre el proceso de paz en Medio Oriente.

Proceso de paz: Netanyahu debe mostrar su sinceridad. / Processus de paix: Netanyahu doit montrer sa sincérité.

La jefa de la diplomacia norteamericana Hillary Clinton le pidió el jueves al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que muestre su sinceridad en el proceso de paz con los palestinos.
B. Netanyahu dijo aceptar la perspectiva de una solución con dos Estados, pero "facilitar el acceso y los desplazamientos dentro de Cisjordania, en respuesta a las creíbles mejoras de la seguridad aportada por los palestinos, no es suficiente para probarles a los palestinos que esta adhesión es sincera", declaró.
"Animamos a Israel para continuar creando un arranque hacia la paz global mostrando respeto a las aspiraciones legítimas de los palestinos, deteniendo las actividades de colonización y respondiendo a las necesidades humanitarias en Gaza", prosiguió la secretaria de Estado en un discurso frente a un “think tank” en Washington.
Hillary Clinton invitó a Israel a "evitar también las declaraciones y las acciones unilaterales, particularmente en Jerusalén Este, que podrían afectar la confianza, o que corra peligro el restablecimiento del diálogo".
La alianza estrecha entre los Estados Unidos e Israel está en crisis desde una visita a Israel del vicepresidente norteamericano Joe Biden en marzo, en el curso de la cual Israel había anunciado nuevas construcciones judías en Jerusalén Este, donde los palestinos quieren hacer la capital de su futuro Estado.
Washington, que consagró meses de esfuerzos para relanzar el diálogo israelí-palestino, había condenado duramente esta iniciativa percibida como una provocación.

Fuente: AFP.
Traducción propia.


Processus de paix: Netanyahu doit montrer sa sincérité.

La chef de la diplomatie américaine Hillary Clinton a demandé jeudi au Premier ministre israélien, Benjamin Netanyahu, de montrer sa sincérité dans le processus de paix avec les Palestiniens.
M. Netanyahu a dit accepter la perspective d'une solution à deux Etats, mais "faciliter l'accès et les déplacements à l'intérieur de la Cisjordanie, en réponse aux améliorations crédibles de la sécurité apportées par les Palestiniens, n'est pas suffisant pour prouver aux Palestiniens que cette adhésion est sincère", a-t-elle déclaré.
"Nous encourageons Israël à continuer à créer un élan vers la paix globale en montrant du respect pour les aspirations légitimes des Palestiniens, en arrêtant les activités de colonisation et en répondant aux besoins humanitaires à Gaza", a enchaîné la secrétaire d'Etat dans un discours devant un think tank à Washington.
Mme Clinton a aussi invité Israël à "éviter les déclarations et les actons unilatérales, notamment à Jérusalem-Est, qui pourraient affecter la confiance, ou risquent de remettre en cause l'issue du dialogue".
L'alliance étroite entre les Etats-Unis et Israël est en crise depuis une visite en Israël du vice-président américain Joe Biden en mars, au cours de laquelle Israël avait annoncé de nouvelles constructions juives à Jérusalem-Est, dont les Palestiniens veulent faire la capitale de leur futur Etat.
Washington, qui a consacré des mois d'efforts à tenter de relancer le dialogue israélo-palestinien, avait durement condamné cette initiative perçue comme une provocation.

AFP.
 
Dijo que el presidente francés puede jugar un papel de liderazgo

Peres pide a Sarkozy que lidere la búsqueda de negociaciones de paz

El presidente de Israel, Shimon Peres (foto), pidió hoy en París a su homólogo francés, Nicolás Sarkozy, que "lidere" los movimientos para que se retomen las negociaciones con los palestinos para lograr un acuerdo de paz.



"Sarkozy puede implicar a los demás actores por la paz, puede tener un papel de liderazgo, de dinamizador. Cuento mucho con su contribución por la paz", aseguró Peres tras haber mantenido un almuerzo de trabajo en el Elíseo durante su tercer día de visita oficial a Francia.

El presidente galo, que dijo ser "un aliado fiel de Israel", consideró "incomprensible que se haya perdido tanto tiempo cuando está habiendo tanto sufrimiento" y urgió a que se retomen las negociaciones con la vista puesta en la creación de un Estado palestino.

Sarkozy opinó que un Estado palestino "democrático, viable y moderno es la condición para la seguridad de Israel" y pidió a los "artesanos de la paz" que se recuperen las negociaciones.

Para el presidente francés, la paz en Oriente Medio es un asunto que interesa a todo el mundo porque "el enfrentamiento estéril alimenta el extremismo y el terrorismo".

Peres puso sobre la mesa el problema planteado por Irán, en su búsqueda tras el arma nuclear.

Sarkozy, por su parte, reiteró su petición de sanciones para los dirigentes iraníes por su "búsqueda sin sentido" del arma nuclear.

Sarkozy y Peres asistieron al lanzamiento de "Europa-Israel, la casa común", un organismo que pretende acercar a ambos territorios y que estará presidido por la ex presidenta del Parlamento Europeo Simone Veil, y que también integra el ex ministro español de Cultura Jorge Semprún.

Este organismo, integrado por asociaciones que diversos países tienen en Israel, como la española "Casa Sefarad-Israel", pretende organizar acciones conjuntas en los terrenos económico, científico, social y cultural.

Fuente:Aurora Digital
 
Barack Obama toma el asunto de Oriente Medio en sus manos.

Obama se hace cargo del asunto. / Obama prend l’affaire en main.

La pregunta, la vimos aquí, agitando mucho Washington: ¿Barack Obama va a presentar sus parámetros para un arreglo del conflicto israelí-palestino, a la manera de Bill Clinton pero con un mejor programa? (su predecesor demócrata soñó con eso sólo en vísperas de dejar la Casa Blanca).
Esta pregunta le ha sido hecha al término de la conferencia de prensa en la cual participaba, el 13 de abril, en la clausura de la cumbre de Washington sobre seguridad nuclear (pregunta que se nos escapó, somos culpables).
¿Entonces, hay un plan? Ningún plan, pero el empleo de la palabra, "vital", (leer más abajo del post el extracto de la conferencia de prensa) empujó a dos periodistas del New York Times a hacer una larga introspección. Declarando que la paz entre israelíes y palestinos constituye “un interés vital para la seguridad nacional” norteamericana, según Mark Landler y Helene Cooper, indica que Obama no se va a quedar de brazos cruzados. Él se vuelve a encaminar a la polémica suscitada por el general Petraeus sobre el mismo asunto en marzo.
Por cierto, un debate siempre hace furor en el seno de la Casa Blanca entre los que, como el consejero de seguridad nacional, Jim Jones, abogan por un plan norteamericano, y los que, como Dennis Ross (veterano de los acuerdos de Oslo y asociado por muchos al fracaso de la estrategia de los pequeños pasos) favorecen una aproximación más prudente. Pero, según ambos periodistas del New York Times, que recuerdan la presencia de B. Obama en las reuniones de los expertos del entorno de J. Jones, el presidente de Estados Unidos, en lo sucesivo, se hará cargo personalmente del expediente.
(P.D.: leeremos con provecho sobre Política Exterior, la prosecución del debate sobre el estilo de Barack Obama en materia de política exterior, particularmente la comparación hecha por Rahm Emmanuel, su jefe de gabinete, con George Bush senior, lo que toma una dimensión particular cuando se trata del expediente árabe-israelí. La administración Bush senior, imponiendo la conferencia de Madrid en 1991, abrió la vía a los acuerdos de Oslo, a la paz israelí-jordana y a las primeras negociaciones israelíes-sirias).

Aquí el extracto de la conferencia de prensa de B. Obama:

"Pienso que la necesidad de la paz entre israelíes y palestinos y los estados árabes permanece tan crítica como siempre.
Es algo muy difícil de hacer. Y sé que aunque apliquemos todo nuestro capital político en esta cuestión, los israelíes a través de su gobierno, y los palestinos a través de la Autoridad Palestina, así como otros estados árabes, pueden decir a ellos, que no estamos listos para resolver estas cuestiones, no importa cuanta presión ejerzan los Estados Unidos.
Y la verdad es que, en algunos de estos conflictos, los Estados Unidos no pueden imponer soluciones a menos que los participantes en estos conflictos quieran evitar los viejos modelos de antagonismo. Creo que fue el antiguo secretario de Estado Jim Baker que dijo, en el contexto de la paz de Medio Oriente, "no podemos querer la paz más que ellos".
De lo qué podemos estar seguros, es que estamos constantemente presentes, constantemente comprometidos, y dispuestos muy claramente con ambos lados, nuestra creencia es que no sólo se buscan los intereses de cada parte por resolver este conflicto, está también el interés de los Estados Unidos. Esto es un interés de seguridad nacional vital para los Estados Unidos con el fin de reducir el conflicto porque, nos guste o no, seguimos siendo una superpotencia militar dominante, y cuando los conflictos estallan, de una u otra forma somos llevados a ellos. Y esto termina por costarnos considerablemente tanto en términos de sangre como en términos de dinero".

Fuente: Guerre ou paix de Gilles Paris.
Traducción propia.



Obama prend l’affaire en main.

La question, on l’a vue ici, agite beaucoup Washington : Barack Obama va-t-il présenter ses paramètres pour un règlement du conflit israélo-palestinien, à la manière de Bill Clinton mais avec un meilleur timing (son prédécesseur démocrate n’y songea qu’à la veille de quitter la Maison Blanche) ?
Cette question lui a donc été posée à la fin de la conférence de presse à laquelle il participait, le 13 avril, en clôture de la conférence de Washington sur la sécurité nucléaire (qui nous avait échappé, on plaide coupable).
Alors, un plan ? Pas de plan, mais l’emploi d’un mot, “vital”, (lire en bas de ce post l’extrait de la conférence de presse) qui a poussé deux journalistes du New York Times a une longue introspection. En déclarant que la paix entre Israéliens et Palestiniens constitue “un intérêt vital pour la sécurité nationale” américaine, M. Obama, selon Mark Landler et Helene Cooper, indique qu’il ne va pas rester les bras ballants. Il renvoie à la polémique suscitée par le général Petraeus sur le même sujet en mars (lire un commentaire de l’ancien ambassadeur des Etats-Unis Daniel Kurtzer sur l’excellent et quasi-unique site de débats israélo-palestinien Bitterlemons.)
Certes, un débat fait toujours rage au sein de la Maison Blanche entre ceux qui, comme le conseiller à la sécurité nationale, Jim Jones, plaide pour un plan américain, et ceux qui comme Dennis Ross (vétéran d’Oslo et assimilé pour beaucoup à l’échec de cette stratégie des petits pas) favorisent une approche plus prudente. Mais selon les deux journalistes du New York Times, qui rappellent la présence de M. Obama à des réunions d’experts autour de M. Jones, le président des Etats-Unis a désormais pris personnellement le dossier en main.

(PS: on lira avec profit sur Foreign Policy la poursuite du débat sur le style de Barack Obama en matière de politique étrangère et notamment la comparaison faite par Rahm Emmanuel, son directeur de cabinet, avec George Bush senior, ce qui prend une dimension particulière s’agissant du dossier israélo-arabe. L’administration Bush senior, en imposant la conférence de Madrid en 1991, ouvrit la voie à Oslo, à la paix israélo-jordanienne et aux premières négociations israélo-syriennes.)

Voici l’extrait de la conférence de presse de M. Obama:

“I think that the need for peace between Israelis and Palestinians and the Arab states remains as critical as ever.
It is a very hard thing to do. And I know that even if we are applying all of our political capital to that issue, the Israeli people through their government, and the Palestinian people through the Palestinian Authority, as well as other Arab states, may say to themselves, we are not prepared to resolve this — these issues — no matter how much pressure the United States brings to bear.
And the truth is, in some of these conflicts the United States can’t impose solutions unless the participants in these conflicts are willing to break out of old patterns of antagonism. I think it was former Secretary of State Jim Baker who said, in the context of Middle East peace, we can’t want it more than they do.
But what we can make sure of is, is that we are constantly present, constantly engaged, and setting out very clearly to both sides our belief that not only is it in the interests of each party to resolve these conflicts but it’s also in the interest of the United States. It is a vital national security interest of the United States to reduce these conflicts because whether we like it or not, we remain a dominant military superpower, and when conflicts break out, one way or another we get pulled into them. And that ends up costing us significantly in terms of both blood and treasure.”

Guerre ou paix par Gilles Paris.
 
La respuesta a la publicidad de Elie Wiesel.

Elie Wiesel, el impostor y Jerusalén. / Elie Wiesel l’imposteur et Jérusalem.

En una publicidad titulada «For Jerusalem» reproducida por el International Herald Tribune (16 de abril de 2010), Elie Wiesel, premio Nobel de la paz, reafirma su inquietud. El texto afirma fuertemente que «Jerusalén está por encima de la política». Lo que, para el autor, significa que debe permanecer israelí.
Para él, precisa, su presencia en la historia judía es total, es mencionada «600 veces en las escrituras y una sola vez en el Corán». Además de que esto es discutible (no voy a entrar aquí en una interpretación del texto coránico), no vemos que por la sola mención de una ciudad en un texto viejo de unos miles de años, daría un derecho de propiedad a quienquiera. Entonces habría que redefinir las fronteras de Europa en función de los textos latinos de la Edad Media o de los textos griegos de la antigüedad.
«No hay oración más emocionante en la historia judía, continúa él, que la que expresa nuestro (los judíos) deseo ardiente de regresar a Jerusalén». Esta interpretación política de una oración no tiene evidentemente ningún sentido. Durante siglos, los judíos religiosos pronunciaron efectivamente esta oración, pero sin querer nunca ponerla en ejecución. Hasta 1948, los judíos podían ir a Jerusalén (algunos iban allá para ser enterrados). Es solamente con el nacimiento del movimiento sionista que el objetivo se hizo político. Así como ha escrito tan pertinentemente Gilles Perrault en su biografía de Henri Curiel, Un hombre separado (Fayard), «salvo la minoría sionista, nadie sentía la necesidad de un Estado judío y no teníamos la necesidad de salmodiar “el año próximo en Jerusalén” cuando bastaba con tomar el tren de 9h 45 para dirigirse hacia allá».
«Hoy, prosigue Wiesel, por primera vez en la historia, judíos, cristianos y musulmanes pueden cumplir sus ritos religiosos libremente. Y, contrariamente a ciertas afirmaciones de los medios, judíos, cristianos y musulmanes TIENEN (en la capital) la autorización de construir sus hogares en cualquier lugar de la ciudad».
Hay que decirlo claramente: se trata de una mentira vergonzosa. No sólo cristianos y musulmanes tienen prohibido sin cesar el acceso a sus lugares santos, no sólo no tienen el derecho a construir en Jerusalén, sino que las casas que tienen son destruidas, como lo reconocieron mil y un informes de organizaciones diversas, así también varios gobiernos. Hasta los Estados Unidos se emocionaron por la destrucción de casas árabes (Estados Unidos furioso con las demoliciones israelíes de los hogares de Jerusalén Este», por Barak Ravid y Natasha Mozgovaya, diario Haaretz, el 22 de marzo de 2009).
Y basta con leer los informes de los cónsules europeos en Jerusalén (« Jerusalén, el informe oculto»). ¿Wiesel lo ignora?
En una respuesta a este texto, «For Jerusalem, una respuesta para Elie Wiesel » (diario Haaretz, el 18 de abril), Yossi Sarid escribe:
«Alguien le engañó, mi querido amigo. No sólo un árabe no puede construir "dondequiera", sino que puede agradecer a su Dios si no es expulsado de su casa y no es echado a la calle con su familia y sus bienes. Tal vez tiene o no en cuenta al hablar a los residentes árabes de Sheikh Jarrah, que vivieron allí desde el 1948, y se hicieron los nuevos refugiados desarraigados, porque ciertos judíos coaccionan por el espacio en Jerusalén».
«Estos judíos celosos hasta insisten para insertarse como tantos huesos sea posible en las gargantas de los barrios árabes, para purificarlos y judaïzarlos, con la ayuda de benefactores norteamericanos ricos, de los que usted conoce a varios personalmente.
Tras bastidores, nuestro primer ministro y el alcalde de Jerusalén mueven los hilos de este espectáculo de títeres para liberarse de su responsabilidad frente a esta anarquía y esta codicia. Es la razón real por la cual “las viejas y las nuevas tensiones” de las cuales usted habla en su carta vuelven a la superficie con tanta rapidez».
Wiesel concluye llamando a no resolver el problema de Jerusalén, es decir, claramente, mantener la ciudad bajo ocupación.
No es su primera intervención sobre la cuestión de Jerusalén. Ya, durante las negociaciones entre israelíes y palestinos antes de la segunda Intifada, mientras que la prensa evocaba un reparto de Jerusalén, él tomaba la pluma y publicaba una opinión en el diario Le Monde («Jerusalén, es urgente esperar», el 17 de enero de 2001), criticando al entonces primer ministro israelí por sus eventuales concesiones.
Este texto, recuperado sobre todo por los sitios proisraelíes más extremistas, podría resumirse así: vale más el muro de los lamentos que la paz.
En ambos textos, el de Herald Tribune y el de Le Monde, Wiesel cita al rabino jasídico Nahman de Breslev (nacido en 1772) para justificar sus declaraciones.
¿Qué diríamos de un intelectual musulmán que citara una cumbre religiosa de la época de los califas para justificar la reivindicación musulmana sobre Jerusalén?
Esta «gran conciencia», raramente criticada públicamente, es sin embargo un impostor moral que merecería un tratamiento diferente en los medios.
Recordemos que, además de sus posiciones sobre el conflicto israelí-palestino, elogió a la tortura, la del financiero Bernard Madoff en el que había colocado una parte de su fortuna (nunca le pareció inmoral ganar millones de dólares gracias a él cuando sus combinaciones financieras funcionaban), como lo informaba LeMonde.fr («Bernard Madoff es un "psicópata", según Elie Wiesel», el 27 de febrero de 2009).
«“Psicópata es una palabra demasiado gentil para calificarlo”, declaró Elie Wiesel. “Él debería estar colocado en aislamiento por lo menos durante cinco años con una pantalla sobre la cual serían difundidas fotos de sus víctimas. Habría que inventar cualquier cosa para hacerlo sufrir…) Él debería ser presentado a jueces que encontrarían un castigo”, añadió este sobreviviente del Holocausto».
Por otra parte, como lo recuerda Max Blumenthal, un miembro del lobby J-street, Elie Wiesel se dirigió el 25 de octubre de 2009 a 6.000 cristianos sionistas adeptos al pastor John Hagee, este hombre, que tiene declaraciones homofóbicas, pero también negacionistas y antisemitas (recuerden que una parte de los cristianos sionistas son antisemitas) («Elie Wiesel´s "Dear Pastor" Hagee Trashes Obama (y mi respuesta a Goldfarb /Goldberg)», el 29 de octubre de 2009).
Lo que si se puede decir es que él obtuvo un cheque de 500.000 dólares para su fundación. Esta suma era tanto más necesaria ya que la crisis financiera golpeó a este pobre Wiesel y no se recuperó de lo sucedido.
Ya recordamos lo que el gran autor de ciencia ficción Isaac Asimov escribía de Wiesel, «que sobrevivió al Holocausto y, después de eso, no sabe hablar de otra cosa. Este día, él me irritó aspirando que no se podía confiar en los sabios, en los técnicos, porque habían contribuido a hacer posible el Holocausto. ¡He aquí una generalización abusiva! Y precisamente es el tipo de declaración que tienen los antisemitas: “Desconfío de los judíos, porque antaño, los judíos crucificaron a mi salvador”». Asimov añade: «Dejé a otros debatir lo dicho hacía un momento, masticando mi rencor y luego, incapaz de contenerme más tiempo, intervine: “Señor Wiesel, usted está en un error; no es porque un grupo humano sufrió persecuciones atroces por esencia es bueno e inocente. Todo lo que muestran las persecusiones, es que este grupo estaba en una posición de debilidad. ¿Si hubieran estado los judíos en posición de fuerza, quien sabe si no habrían tomado el lugar de los perseguidores?”».

Fuente: Alain Gresh. Le Monde diplomatique.
Traducción propia.



Elie Wiesel l’imposteur et Jérusalem.

Dans une publicité intitulée « For Jerusalem » et reproduite par l’International Herald Tribune (16 avril 2010), Elie Wiesel, prix Nobel de la paix, réaffirme son inquiétude. Ce texte affirme hautement que « Jérusalem est au-dessus de la politique». Ce qui, pour l’auteur, signifie qu’elle doit... rester israélienne.
Pour lui, précise-t-il, sa présence dans l’histoire juive est totale, elle est mentionnée «600 fois dans les écritures et pas une seule fois dans le Coran». Outre que cela est discutable (je ne vais pas entrer ici dans une interprétation du texte coranique), on ne voit pas en quoi la mention d’une ville dans un texte vieux de quelques milliers d’années donnerait un droit de propriété à quiconque. Ou alors il faudrait redéfinir les frontières de l’Europe en fonction des textes latins du Moyen Age ou des textes grecs de l’Antiquité.
«Il n’y a pas de prière plus émouvante dans l’histoire juive, poursuit-il, que celle qui exprime notre (les juifs) désir ardent de retourner à Jérusalem. » Cette interprétation politique d’une prière n’a évidemment aucun sens. Pendant des siècles, les juifs religieux ont effectivement prononcé cette prière, mais sans jamais vouloir la mettre en œuvre. Jusqu’en 1948, les juifs pouvaient se rendre à Jérusalem (certains y allaient pour être enterrés). C’est seulement avec la naissance du mouvement sioniste que l’objectif est devenu politique. Comme l’écrit si pertinemment Gilles Perrault dans sa biographie d’Henri Curiel, Un homme à part (Fayard), «la minorité sioniste exceptée, personne ne ressentait la nécessité d’un Etat juif et l’on n’éprouvait pas le besoin de salmodier “l’an prochain à Jérusalem” quand il suffisait de prendre le train de 9h45 pour s’y rendre».
«Aujourd’hui, poursuit Wiesel, pour la première fois dans l’histoire, juifs, chrétiens et musulmans peuvent accomplir leurs rites religieux librement. Et, contrairement à certaines affirmations des médias, juifs, chrétiens et musulmans ONT (en capitale) l’autorisation de construire leurs foyers n’importe où dans la ville».
Il faut le dire clairement : il s’agit d’un honteux mensonge. Non seulement chrétiens et musulmans sont sans arrêt interdits d’accès à leurs lieux saints, non seulement ils n’ont pas le droit de construire dans Jérusalem, mais les maisons qu’ils ont sont détruites, comme l’ont reconnu mille et un rapports d’organisations diverses, mais aussi de gouvernements. Même les Etats-Unis se sont émus de la destruction de maisons arabes («U.S. furious over Israel’s demolition of East Jerusalem homes», par Barak Ravid et Natasha Mozgovaya, Haaretz, 22 mars 2009). Et il suffit de lire le rapport des consuls européens à Jérusalem (« Jérusalem, le rapport occulté»). Wiesel l’ignore-t-il?
Dans une réponse à ce texte, «For Jerusalem, a response to Elie Wiesel» (Haaretz, 18 avril), Yossi Sarid écrit :
«Quelqu’un vous a trompé, mon cher ami. Non seulement un Arabe ne peut pas construire “n’importe où”, mais il peut remercier son Dieu s’il n’est pas expulsé de sa maison et jeté à la rue avec sa famille et des biens. Peut-être avez-vous entendu parler de résidents arabes de Sheikh Jarrah, qui ont vécu là depuis 1948, qui sont à nouveau devenus des réfugiés déracinés, parce que certains juifs se jouent des contraintes de l’espace à Jérusalem».
«Ces juifs zélés insistent même pour s’insérer comme autant d’os dans les gorges des quartiers arabes, pour les purifier et les judaïser avec l’aide de riches bienfaiteurs américains, dont vous connaissez plusieurs personnellement. Dans les coulisses, notre premier ministre et le maire de Jérusalem activent les fils de ce spectacle de marionnettes tout en se défaussant de leur responsabilité face à cette anarchie et cette cupidité. C’est la raison réelle pour laquelle “les nouvelles et les anciennes tensions” dont vous parlez dans votre lettre refont surface, “avec une telle rapidité”».
Wiesel conclut en appelant à ne pas résoudre le problème de Jérusalem, c’est-à-dire, clairement, à maintenir la ville sous occupation.
Ce n’est pas sa première intervention sur la question de Jérusalem. Déjà, durant les négociations entre Israéliens et Palestiniens avant la seconde Intifada, alors que la presse évoquait un partage de Jérusalem, il prenait la plume et publiait une tribune dans le quotidien Le Monde («Jérusalem, il est urgent d’attendre», 17 janvier 2001), reprochant au premier ministre israélien d’alors ses éventuelles concessions. Ce texte, repris sur tous les sites pro-israéliens les plus extrémistes, pouvait ainsi se résumer : mieux vaut le mur des lamentations que la paix.
Dans les deux textes, celui de l’IHT et celui du Monde, Wiesel cite le rabbin hassidique Nahman de Breslev (né en 1772) pour justifier ses dires. Que dirait-on d’un intellectuel musulman qui citerait une sommité religieuse de l’époque des califes pour justifier la revendication musulmane sur Jérusalem?
Cette «grande conscience», rarement critiquée publiquement, est pourtant un imposteur moral qui mériterait un traitement différent dans les médias.
Rappelons que, outre ses positions sur le conflit israélo-palestinien, il a fait l’éloge de la torture, celle du financier Bernard Madoff chez qui il avait placé une partie de sa fortune (il ne lui a jamais semblé immoral de gagner des millions de dollars grâce à lui quand ses combinaisons financières marchaient), comme le rapportait LeMonde.fr (« Bernard Madoff est un “psychopathe”, selon Elie Wiesel », 27 février 2009).
«“Psychopathe est un mot trop gentil pour le qualifier”, a déclaré M. Wiesel. “Il devrait être placé à l’isolement pendant au moins cinq ans avec un écran sur lequel seraient diffusées des photos de ses victimes. [...] Il faudrait inventer n’importe quoi pour le faire souffrir. (...) Il devrait être présenté à des juges qui trouveraient un châtiment”, a ajouté ce survivant de l’Holocauste».
D’autre part, comme le rappelle Max Blumenthal, un membre du lobby J-street, Elie Wiesel s’est adressé le 25 octobre 2009 à 6 000 chrétiens sionistes adeptes du pasteur John Hagee, un homme qui tient des propos homophobes, mais aussi négationistes et antisémites (rappelons qu’une partie des chrétiens sionistes sont antisémites) («Elie Wiesel’s “Dear Pastor” Hagee Trashes Obama (and my response to Goldfarb/Goldberg)», 29 octobre 2009). En échange, si l’on peut dire, il a obtenu un chèque de 500 000 dollars pour sa fondation. Cette somme était d’autant plus nécessaire que la crise financière a frappé ce pauvre Wiesel et qu’il ne s’en est pas remis.
Nous avons déjà rappelé ce que le grand auteur de science-fiction Isaac Asimov écrivait de Wiesel, «qui a survécu à l’Holocauste et, depuis, ne sait plus parler d’autre chose. Ce jour-là, il m’a agacé en prétendant qu’on ne pouvait pas faire confiance aux savants, aux techniciens, parce qu’ils avaient contribué à rendre possible l’Holocauste. Voilà bien une généralisation abusive! Et précisément le genre de propos que tiennent les antisémites: “Je me méfie des Juifs, parce que jadis, des Juifs ont crucifié mon Sauveur.” » Et Asimov ajoute: «J’ai laissé les autres débattre un moment en remâchant ma rancœur puis, incapable de me contenir plus longtemps, je suis intervenu: “Monsieur Wiesel, vous faites erreur; ce n’est pas parce qu’un groupe humain a subi d’atroces persécutions qu’il est par essence bon et innocent. Tout ce que montrent les persécutions, c’est que ce groupe était en position de faiblesse. Si les Juifs avaient été en position de force, qui sait s’ils n’auraient pas pris la place des persécuteurs?”»

18 avril 2010, par Alain Gresh Le Monde diplomatique.
 
Arriba