Relaciones: Israel - Palestina

Los dirigentes árabes intransigentes sobre Jerusalén.

Los dirigentes árabes intransigentes sobre Jerusalén. / Les dirigeants arabes instransigeants sur Jérusalem.

Catorce jefes de Estado de la Liga árabe se reunieron en Sirte, Libia el sábado, para una cumbre bajo el signo de la defensa de Jerusalén Este.

Desde la apertura de la cumbre, el tono es uniforme. «No podemos tener negociaciones indirectas mientras Israel no pare totalmente sus actividades de colonización en Jerusalén y no pone fin a su política del hecho consumado», declaró Mahmoud Abbas el sábado delante de los dirigentes árabes reunidos en Libia para la cumbre anual ordinaria de dos días.
«Toda negociación sobre las fronteras sería absurda si Israel fija el mismo sobre el terreno las fronteras» del futuro Estado palestino, prosiguió el líder palestino. «El Estado de Palestina no tendrá ningún sentido si Jerusalén no es su capital», subrayó él, antes de llamar a los países árabes a «salvar Jerusalén».

Erdogan denuncia la "locura" israelí.

El primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan se alineó con el discurso del presidente de la Autoridad Palestina. Considerar Jerusalén como la capital indivisible del Estado hebreo, como lo hacen los israelíes, es, lanzó él, "una locura". « Jerusalén es la mimada de los ojos del mundo musulmán Si Jerusalén arde, esto significa que Palestina arde. Y si Palestina arde, esto quiere decir que el Próximo-Oriente arde», advirtió.
La firmeza de los líderes árabes hace eco con la gran determinación pero opuesta sobre la cuestión de fondo del primer ministro israelí Benjamin Nétanyahou. Éste rechazó el viernes todo cambio de política concerniente a Jerusalén. Y esto, a pesar de las presiones ejercidas por Washington para un congelamiento de las colonizaciones, vueltas a lanzar el 9 de marzo con un proyecto inmobiliario de 1.600 viviendas en un barrio de Jerusalén Este anexionada.
Invitando de la cumbre, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, llamó a los dirigentes árabes a apoyar los esfuerzos norteamericanos para comprometer las negociaciones de paz, condenando los proyectos de colonización israelí. «Nuestro objetivo común debe ser resolver todas las cuestiones relativas al estatuto final (de un acuerdo sobre un futuro Estado palestino) en 24 meses», recordó él. «La actividad de colonización es ilegal y debe cesar», sin embargo, indicó que Jerusalén «debería emerger de las negociaciones como capital de los dos Estados».
En la víspera, los ministros árabes se pusieron de acuerdo sobre un plan de ayuda de 500 millones de dólares a los palestinos de Jerusalén, que debe ser sancionado categóricamente en la cumbre.

Fuente: Le Figaro. Foto AP.
Traducción propia.




Les dirigeants arabes instransigeants sur Jérusalem.

Quatorze chefs d'Etat de la Ligue arabe sont réunis à Syrte en Libye samedi pour un sommet placé sous le signe de la défense de Jérusalem-Est.

Dès l'ouverture du sommet, le ton est donné. «Nous ne pouvons pas tenir des négociations indirectes tant qu'Israël n'arrête pas totalement ses activités de colonisation à Jérusalem et ne met pas fin à sa politique du fait accompli», a déclaré Mahmoud Abbas samedi devant les dirigeants arabes réunis à Syrte en Libye pour un sommet annuel ordinaire deux jours.
«Toute négociation sur les frontières serait absurde si Israël fixe lui-même sur le terrain les frontières» du futur Etat palestinien, a poursuivi le leader palestinien. «L'Etat de Palestine n'aura aucun sens si Jérusalem n'est pas sa capitale», a-t-il souligné, avant d'appeler les pays arabes à «sauver Jérusalem».

Erdogan dénonce la «folie» israélienne.

Le premier ministre turc Recep Tayyip Erdogan a renchéri dans le sillage du président de l'Autorité palestinienne. Considérer Jérusalem comme la capitale indivisible de l'Etat hébreu, comme le font les Israéliens, est, a-t-il lancé, «une folie». «Jérusalem est la prunelle des yeux du monde musulman (...) Si Jérusalem brûle, ceci signifie que la Palestine brûle. Et si la Palestine brûle, ceci veut dire que le Proche-Orient brûle», a-t-il mis en garde.
La fermeté des leaders arabes fait écho à la détermination tout aussi grande mais opposée sur le fond du premier ministre israélien Benyamin Nétanyahou. Celui-ci a écarté vendredi tout changement de politique concernant Jérusalem. Et ce, malgré les pressions exercées par Washington pour un gel des colonisations, relancées le 9 mars avec un projet immobilier de 1.600 logements dans un quartier de Jérusalem-Est annexée.
Invité du sommet, le secrétaire général de l'Onu Ban Ki-moon a appelé les dirigeants arabes à soutenir les efforts américains pour engager des pourparlers de paix, tout en condamnant les projets de colonisation israélienne. «Notre objectif commun doit être de résoudre toutes les questions relatives au statut final (d'un accord sur un futur Etat palestinien) dans les 24 mois», a-t-il rappelé. «L'activité de colonisation est illégale et doit cesser», a-t-il néanmoins affirmé, indiquant que Jérusalem «devrait émerger des négociations en tant que capitale de deux États».
La veille, les ministres arabes se sont mis d'accord sur un plan d'aide de 500 millions de dollars aux Palestiniens de Jérusalem, qui doit être formellement adopté au sommet.

Le Figaro. Photo AP.
 
Esperando para "Isratina"

- Emanuele Ottolenghi - Commentary
(Magnífico post de Emanuele Ottolenghi. Básico para comprender lo que ahora sucede)



En el Washington Post del lunes, Jackson Diehl, nos recuerda que el verdadero escollo está en el camino hacia la paz. Refiriéndose a los esfuerzos de paz de Condoleezza Rice durante el segundo mandato de George W. Bush, dice lo siguiente:
Finalmente, Mr. (Ehud) Olmert presentó a Abbas un plan detallado para un acuerdo final que, en sus concesiones a las demandas palestinas, iba más allá de todo lo que Israel o los Estados Unidos le habían presentado (hasta entonces). Entre otras cosas, el mandato de un Estado palestino con capital en Jerusalén y permitiendo que 10.000 refugiados regresaran a Israel. Fue entonces cuando Condoleezza Rice aprendió otra lección que la nueva administración parece no conocer: esta dirección palestina tiene problemas para decir "Sí". Confrontados con un proyecto de acuerdo que habría sido aclamado por la mayoría del mundo, Abbas se negó. Se negó a firmar y se negó a presentar una contraoferta. Rice y Bush le imploraron unirse a Olmert en la Casa Blanca para una cumbre. Olmert presentaría su plan de Bush y Abbas sólo diría que lo había encontrado útil para discutirlo. El presidente palestino se negó.
Por tres veces en los últimos 10 años se les ha presentado a los palestinos propuestas de paz global que establecían un estado palestino en la mayor parte de Cisjordania y Gaza, que pondrían su capital internacionalmente reconocida en el Jerusalén árabe, que les ofrecería una financiación sólida y una solución razonable y digna a la cuestión de los refugiados, y que, en fin, pondría fin al conflicto israelo-palestino de una vez por todas.

En primer lugar fue la propuesta de Ehud Barak de Camp David. Luego fueron los parámetros de Clinton. Y finalmente el plan de paz de Olmert. Cada vez que un primer ministro israelí estaba listo, pluma en mano, en poner su nombre en la línea de puntos y enfrentarse a la furia y el descontento de una parte de sus bases de apoyo político por firmar una arriesgada apuesta de paz, los "aclamados perseguidores" de la paz de Palestina - Yasser Arafat y Mahmoud Abbas -, se alejaron.

Esta sola historia debería alentar a los líderes de EEUU y de Europa a reconocer que la carga de la prueba, cuando se trata de credenciales en la búsqueda de la paz y de disposición para el compromiso, está en el lado palestino, no en el de Israel. Pero las lecciones de la historia y de la lógica aristotélica no siempre se cruzan.

Por una parte, los palestinos han aprendido que cada vez que dicen que "No", tarde o temprano la presión será ejercida nuevamente sobre Israel, y una nueva oferta - mejor que la anterior - vendrá a sus manos. Mientras tanto, sus incansables esfuerzos en socavar, aislar, deslegitimar y demonizar a Israel en el ámbito internacional fortalecen su posición de negociación en el tiempo y les permite esperar más por menos.

Esto, por cierto, ofrece al menos una respuesta parcial a la pregunta que se hacía David Hazony el otro día, cuando mi colega se mostraba comprensiblemente intrigado acerca de un creciente apoyo a una solución de un único Estado entre los palestinos.

¿Por qué un movimiento nacional renunciaría a su sueño y acogería tal solución? Después de todo, los palestinos nunca consideraron seriamente esta idea cuando un puñado de intelectuales judíos jugaron con ella en la década de 1930 y principios de 1940. Brit Shalom y Ihud, las dos pequeñas organizaciones judías que contaban entre sus filas a Yehuda Magnes y a Martin Buber, después de todo, no sólo no pudieron conseguir apoyos en el Yishuv, sino que ni siquiera tuvieron a un líder árabe interesado en discutir su visión de un Estado bi-nacional para el Mandato de Palestina, y donde los judíos siempre estarían relegados al papel de una minoría.

Claramente, la diferencia es que por aquel entonces el movimiento sionista era aún débil, su capacidad de resistencia en Palestina era cuestionable, su respaldo por parte de Gran Bretaña estaba disminuyendo, al igual que su reserva de apoyo en la diáspora judía europea bajo la amenaza mortal de la aniquilación. ¿Por qué los palestinos lo aceptarían cuando creían - como ciertamente lo creyeron - que podrían tenerlo todo?

La historia ofrece algunos cálculos, y lo que parecía un vuelo de la fantasía a mediados de la década de 1930 es más atractivo hoy en día. Un Estado bi-nacional es en realidad más prometedor que un Estado-nación, al menos para los intelectuales palestinos, no tanto porque les obliga a renunciar a sus aspiraciones, sino porque mantendrían con vida su sueño nacionalista - un sueño en el cual, como dijo tan ingeniosamente el profesor Fouad Ajami, todavía acecha en la imaginación de los palestinos y los árabes lo que, descrito por el historiador marroquí Abdallah Laroui, sucedería "en un día determinado, todo sería destruido y reconstruido de forma instantánea y los nuevos habitantes se irían, como por arte de magia, de la tierra que habían despojado" -.

Arafat conocía muy bien el poder de esta idea de redención. Él debe haber pensado que es más seguro montar y seguir con esa idea, y que "siempre habrá más días y más ofertas".

Poco a poco, las arenas se desplazan en el Oriente Medio - o más bien, en la percepción de Oriente Medio -, visto desde las capitales occidentales. ¿Por qué firmar ahora en la línea de puntos cuando más presión se ejerce sobre Israel? ¿Por qué estar de acuerdo en poner fin al conflicto cuando la legitimidad de Israel se erosiona día a día, y sus aliados tradicionales se muestran cada vez menos dispuestos a apoyar al estado judío? ¿Por qué no adoptar la retórica de un Estado bi-nacional - muy propio del estúpido espíritu de nuestra época irresponsable - y poder planificar la destrucción de nuestro adversario, haciendo que aparezca como una cruzada de los derechos humanos?

Un Estado bi-nacional sólo sería una etapa más para restablecer el equilibrio de poder entre las dos reivindicaciones nacionales en conflicto. No sería el final de la historia, sino sólo el comienzo de otro capítulo en el que el movimiento sionista sería despojado de sus símbolos nacionales, de su poder de controlar la inmigración y de su capacidad para definir la seguridad nacional exclusivamente en nombre del pueblo judío. Mientras tanto, las claves de la economía más próspera del Oriente Medio y del ejército más poderoso tendrían que ser entregadas a los palestinos para compartir el poder. Sería una etapa más en ese camino dirigido a cumplir el sueño de borrar las consecuencias del último siglo de historia en el Oriente Medio.

¿Fantasía? Tal vez, pero si usted la valora con respecto al largo plazo de la historia, y el desajuste entre la realidad de la pequeña talla de un Estado palestino, algo que resulta insoportable e inaguantable, y el sueño de toda una "Isratina", todo ello adquiere un perfecto sentido.

Fuente: Commentary - Emanuele Ottolenghi
 
Un ejemplo de paz
Autor: Enrique Alaluf


La imagen vale más que mil palabras y demuestra que los humanos, sin importar raza, credo o color, pueden estar unidos, gozando de la paz, del amor, brindándose el uno por el otro, igual que el soldado israelí que escribió la carta a un palestino, en forma honesta, sincera y de corazón. Pero la pregunta es quién piensa en los niños, en sus derechos, sus ilusiones, su futuro tan incierto y triste. Para ellos no existen las fronteras, los rencores ni el odio al prójimo. Solo existe la alegría de vivir, si los dejan.
Lamentablemente, grupos que se alimentan del terror que imponen sus actos bárbaros, reclutan a esos pequeños, les dan armas y los hacen niños soldados, sin ellos saber porque… van matando así la ilusión de años perdidos en sus tristes vidas.
Que esta foto, que acompaña mi comentario, no sea sólo un abrazo a la esperanza, sino que sea la esperanza misma. El reencuentro del amor entre dos hermanos; que esta foto sea un ejemplo a seguir por todas las razas del mundo. Es cierto que en estos momentos que vive la humanidad, con guerras y matanzas sin sentido, la paz parece una utopía. Los gobernantes, los líderes mundiales, pueden, y deben, frenar tanta barbarie.
La justicia puede actuar contra los que desgraciadamente viven de la guerra. Para que deje de ser un negocio. Tanto el pueblo palestino como el israelí, quieren vivir en paz, sin rencores ni odios. Basta de familias llorando a sus muertos, a sus hijos secuestrados; basta de tanto sin sentido.
Dicen que la vida es un sueño y qué importante sería que así fuera, porque entonces dejaría de ser tan tremenda y trágica. Lamentablemente esta analogía nos invita a despertar, a ser conscientes o ser soñadores conscientes, porque los sueños no pueden quedar en el camino, sin ellos no se podría continuar. No se puede seguir sustentando el sufrimiento del pueblo palestino, por una dictadura que impuso el terrorismo de Hamás.
Empleando la violencia y la muerte contra su propio pueblo, sumiéndolos en la pobreza, al atraso y al miedo. No podemos seguir permitiendo y soportando los continuos y diarios ataques contra el territorio israelí, que afecta directamente a civiles inocentes, perturbándoles su vida cotidiana. Catherine Ashton, mediadora de la Unión Europea, estaba de visita en Israel cuando un cohete Kasam cayó en Ashkelon, matando a un trabajador tailandés. La alta representante no condenó el atentado ni se refirió al mismo.
No podemos pasar por alto la última edición del Festival Eurovisión, donde Israel participó con la cantante Ahinoam Nini, siendo acompañada por la intérprete palestina Mira Awad. Juntas cantaron a dúo, llevando un mensaje de paz al mundo, demostrando que se puede lograr la tan ansiada convivencia en paz y armonía. Por otro lado, cientos de palestinos encuentran oportunidades de trabajo aquí en Israel, porque sus gobernantes terroristas no piensan en engrandecer a su gente, brindándoles nuevas fuentes de trabajo.
Que estas fotos recorran el mundo, como un mensaje de paz y convivencia entre dos pueblos.
 
hay algo que nadie en este foro parece entender!!!!!si hay alguien que sabe de historia hebrea sabra que D-os les mando a ellos a sacar a todos los enemigos del territorio que les correspondia a israel por una promesa hecha a Abraham!!ellos solo hacen lo que les fue mandado:arrasar con sus enemigos y no mezclarse con ellos,yo apoyo a Israel porque creo en el mismo D-os que ellos y por eso esa orden de sacar a todo pueblo de su tierra es valida,seguro que uds diran muchas cosas contradiciendo lo que yo digo pero bueno estoy acostumbrado a eso,algun dia entenderan lo que yo les digo!!!shalom
 

Sebastian

Colaborador
hay algo que nadie en este foro parece entender!!!!!si hay alguien que sabe de historia hebrea sabra que D-os les mando a ellos a sacar a todos los enemigos del territorio que les correspondia a israel por una promesa hecha a Abraham!!ellos solo hacen lo que les fue mandado:arrasar con sus enemigos y no mezclarse con ellos,yo apoyo a Israel porque creo en el mismo D-os que ellos y por eso esa orden de sacar a todo pueblo de su tierra es valida,seguro que uds diran muchas cosas contradiciendo lo que yo digo pero bueno estoy acostumbrado a eso,algun dia entenderan lo que yo les digo!!!shalom

Originalmente publicado por Lad76:....como tambien hay extremistas de ambos lados.
 
Un ministro israelí considera que habrá que "liquidar" a Hamas.

Un ministro israelí considera que habrá que "liquidar" a Hamas. / Un ministre israélien estime qu'il faudra "liquider" le Hamas.

El ministro israelí de finanzas, Youval Steinitz, preconizó el domingo 28 de marzo de "liquidar" el régimen del movimiento islamista Hamas que controla la franja de Gaza para poner fin a los tiros de cohetes sobre el territorio del Estado hebreo.
La incursión se efectuó no lejos del lugar donde dos soldados israelíes y un palestino perecieron el viernes durante un intercambio de tiros, en la peor violencia en el territorio desde la ofensiva devastadora llevada hace 14 meses por Israel contra el movimiento islamista Hamas en el poder en Gaza.
"Tarde o temprano, deberemos liquidar el régimen militarista proiraní de Hamas que controla la franja de Gaza", declaró a la radio pública Steinitz, cercano al primer ministro Benjamin Nétanyahou. "Yo no fijo el calendario, pero no podemos tolerar que este régimen continúe reforzándose militarmente y dotarse de un arsenal de misiles que amenacen a nuestro territorio", añadió.

"No tendremos elección".

"No podemos admitir que misiles de largo alcance lleguen al Negev [desierto del sur de Israel] y continúen acumulando "en la franja de Gaza, precisó. "No tendremos elección", le respondió al periodista que lo interrogaba sobre la posibilidad de una nueva invasión de la franja de Gaza por el ejército israelí.
Steinitz, uno de los dirigentes del partido Likud (derecha), tuvo estas declaraciones después de una escalada mortal de la violencia el viernes y el sábado en la frontera entre Israel y la franja de Gaza. Dos soldados israelíes y dos palestinos han muerto en la peor violencia desde el final de la ofensiva israelí "Plomo Fundido" contra este territorio palestino entre diciembre de 2008 y enero de 2009.

"Terrorismo de estado".

El portavoz de Hamas, Fawzi Barhoum, consideró que las declaraciones de Steinitz "reflejan las intenciones criminales del gobierno de ocupación sionista y confirman que el terrorismo de Estado del gobierno israelí prosigue".
Grupos armados palestinos de Gaza multiplicaron los ataques con cohetes estos últimos días, uno de ellos mató a un trabajador agrario tailandés al sur de Israel. Cerca de 35 cohetes y obuses de mortero han sido tirados desde Gaza contra Israel desde principios del año, según el ejército israelí.

Fuente: Le Monde y AFP.
Traducción propia.



Un ministre israélien estime qu'il faudra "liquider" le Hamas.

Le ministre israélien des finances, Youval Steinitz, a préconisé dimanche 28 mars de "liquider" le régime du mouvement islamiste Hamas qui contrôle la bande de Gaza pour mettre fin aux tirs de roquettes sur le territoire de l'Etat hébreu.
L'incursion a eu lieu non loin de l'endroit où deux soldats israéliens et un Palestinien ont péri vendredi lors d'un échange de tirs, dans les pires violences dans le territoire depuis l'offensive dévastatrice menée il y a 14 mois par Israël contre le mouvement islamiste Hamas au pouvoir à Gaza.
"Tôt ou tard, nous devrons liquider le régime militariste pro-iranien du Hamas qui contrôle la bande de Gaza", a déclaré à la radio publique M. Steinitz, un proche du premier ministre Benyamin Nétanyahou. "Je ne fixe pas de calendrier, mais nous ne pourrons pas tolérer que ce régime continue de se renforcer militairement et se dote d'un arsenal de missiles menaçant notre territoire", a-t-il ajouté.

"Nous n´aurons pas le choix".

"Nous ne pouvons pas admettre que des missiles à longue portée visant le Néguev [désert du sud d'Israël] continuent de s'accumuler" dans la bande de Gaza, a -t-il précisé. "Nous n'aurons pas le choix", a-t-il également répondu au journaliste qui l'interrogeait sur la possibilité d'une nouvelle invasion de la bande de Gaza par l'armée israélienne.
M. Steinitz, un des dirigeants du parti Likoud (droite), a tenu ces propos après une flambée de violences meurtrière vendredi et samedi à la frontière entre Israël et la bande de Gaza. Deux soldats israéliens et deux Palestiniens ont été tués dans les pires violences depuis la fin de l'offensive israélienne "Plomb Durci" contre ce territoire palestinien en décembre 2008/janvier 2009.

"Terrorisme d´état".

Le porte-parole du Hamas, Fawzi Barhoum, a estimé que les propos de M. Steinitz "reflètent les intentions criminelles du gouvernement d'occupation sioniste et confirment que le terrorisme d'Etat [du gouvernement israélien] se poursuit".
Des groupes armés palestiniens de Gaza ont multiplié les attaques à la roquette ces derniers jours, dont l'une a tué un ouvrier agricole thaïlandais dans le sud d'Israël. Environ 35 roquettes et obus de mortier ont été tirés de Gaza contre Israël depuis le début de l'année, selon l'armée israélienne.

Le Monde avec AFP.
 

Wolf

Colaborador
hay algo que nadie en este foro parece entender!!!!!si hay alguien que sabe de historia hebrea sabra que D-os les mando a ellos a sacar a todos los enemigos del territorio que les correspondia a israel por una promesa hecha a Abraham!!ellos solo hacen lo que les fue mandado:arrasar con sus enemigos y no mezclarse con ellos,yo apoyo a Israel porque creo en el mismo D-os que ellos y por eso esa orden de sacar a todo pueblo de su tierra es valida,seguro que uds diran muchas cosas contradiciendo lo que yo digo pero bueno estoy acostumbrado a eso,algun dia entenderan lo que yo les digo!!!shalom

Deduzco entonces que no crees en Jesucristo quien vino despues y siendo judio nos enseño "amaros los unos a los otros" y la igualdad de los pueblos.
 
La Liga Árabe fija un apoyo crítico del proceso de paz israelí-palestino.

La Liga Árabe fija un apoyo crítico del proceso de paz israelí-palestino. / La Ligue Arabe affiche un soutien critique au processus de paix israélo-palestinien.

Firmeza sobre la cuestión de Jerusalén pero con preocupación por no cerrar la puerta al inicio de negociaciones indirectas entre israelíes y palestinos: tal es el doble registro elegido por la mayoría de los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la Liga Árabe, reunidos el sábado 27 y el domingo 28 de marzo en Sirte, Libia.
Teniendo en cuenta la imposibilidad de acercar los puntos de vista respectivos de Israel y de los Estados Unidos sobre la detención total de la colonización en Jerusalén Este, reclamo sostenido por Washington, la posición de la Liga parece a la vez moderada y ambigua.
Su secretario general, Amr Moussa, subrayó que, "las semanas que vienen", convendría decidir si "continuar sobre la vía de las negociaciones, o cambiar completamente de curso". El sábado, en la apertura de esta reunión, que reunía a catorce jefes de Estado sobre los veintidós miembros de la Liga Árabe, Amr Moussa había dramatizado la situación: "Debemos estudiar la posibilidad de que el proceso de paz sea un fracaso completo. Ya es hora de hacer frente a Israel. Debemos preparar proyectos alternativos, porque la situación está en una rueda sin fin", sentenció.
La resolución adoptada en Sirte prevee que la reanudación de las negociaciones israelí-palestinas requiere la detención de toda colonización israelí, una posición sostenida por Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina.

Exasperación retórica.

Siria y Libia incitaron a abandonar la estrategia del proceso de paz, incluso a recuperar la lucha armada, y se negaron a asociarse con el comunicado final. Estas divisiones subrayan una cierta frustración. La Iniciativa de Paz árabe, propuesta por Arabia Saudita en 2002 y vuelta a lanzar en 2007, quedó en letra muerta.
Hasta si diferentes argumentos son invocados; guerra, resistencia armada o pacífica, declaración unilateral de un Estado palestino, la mayoría de los países árabes no contempla seriamente otra alternativa al proceso de paz. Arabia Saudita sube el tono denunciando "la política de arrogancia de Israel" y "su insistencia que desafía la voluntad internacional", pero esta exasperación queda retórica.
Es lo que quiso subrayar Nabil Abou Roudeinah, consejero próximo de M. Abbas: "Estamos listos para toda opción árabe, declaró. Si ellos quieren hacer la guerra, que ellos la declaren, y movilicen a sus ejércitos y sus poblaciones, y les seguiremos..."
En realidad, la mayoría de los dirigentes árabes sostienen la estrategia de la Autoridad Palestina, que consiste en capitalizar la firmeza actual manifestada por Washington frente de Israel.
En Jerusalén, el gobierno israelí todavía no dió respuesta a las peticiones norteamericanas que concernían a la detención total de la construcción en Jerusalén Este.
Ehoud Barak, ministro de Defensa y dirigente de los laboristas, le pidió al primer ministro, Benjamin Nétanyahou, que presente una iniciativa de paz, y el presidente Shimon Péres recomendó introducir al partido centrista Kadima en el seno del gobierno.
Estas llamadas a la conciliación no parecen ser entendidas: invocando las consultas entre los siete ministros más influyentes del gobierno, el viceprimer ministro Moshe Yaalon afirma que ninguno de ellos "cree que nosotros podemos llegar a un acuerdo con los palestinos".

Fuente: Laurent Zecchini Corresponsal Le Monde en Jerusalén.
Traducción propia.



La Ligue Arabe affiche un soutien critique au processus de paix israélo-palestinien.

Fermeté sur la question de Jérusalem mais souci de ne pas fermer la porte à l'ouverture de négociations indirectes entre Israéliens et Palestiniens : tel est le double registre choisi par la majorité des ministres des affaires étrangères des Etats membres de la Ligue arabe, réunis, samedi 27 et dimanche 28 mars, à Syrte (Libye). Compte tenu de l'impossibilité de rapprocher les points de vue respectifs d'Israël et des Etats-Unis sur l'arrêt total de la colonisation à Jérusalem-Est - réclamé par Washington -, la position de la Ligue apparaît à la fois modérée et ambiguë.
Son secrétaire général, Amr Moussa, a souligné que, "dans les semaines qui viennent", il conviendra de décider soit de "continuer sur la voie des négociations, soit de changer complètement de cours". Samedi, à l'ouverture de cette réunion rassemblant quatorze chefs d'Etat sur les vingt-deux membres de la Ligue arabe, M. Moussa avait dramatisé l'enjeu : "Nous devons étudier la possibilité que le processus de paix soit un échec complet. Il est temps de faire face à Israël. Nous devons préparer des projets alternatifs, parce que la situation est à un tournant", avait-il souligné.
La résolution adoptée à Syrte prévoit que la reprise des négociations israélo-palestiniennes requiert l'arrêt de toute colonisation israélienne, une position réaffirmée par Mahmoud Abbas, président de l'Autorité palestinienne.

Exaspération rhétorique.

La Syrie et la Libye l'ont incité à abandonner la stratégie du processus de paix, voire à reprendre la lutte armée, et ont refusé de s'associer au communiqué final. Ces divisions soulignent une certaine frustration. L'Initiative de paix arabe, proposée par l'Arabie saoudite en 2002 et relancée en 2007, est restée lettre morte.
Même si différents scénarios sont évoqués, guerre, résistance armée ou pacifique, déclaration unilatérale d'un Etat palestinien, la plupart des pays arabes n'envisagent pas sérieusement d'autre alternative au processus de paix. L'Arabie saoudite hausse le ton en dénonçant "la politique d'arrogance d'Israël" et "son insistance à défier la volonté internationale", mais cette exaspération reste rhétorique.
C'est ce qu'a voulu souligner Nabil Abou Roudeinah, proche conseiller de M. Abbas: "Nous sommes prêts pour toute option arabe, a-t-il déclaré. S'ils veulent faire la guerre, qu'ils la déclarent, et mobilisent leurs armées et leurs populations, et nous les suivrons..."
En réalité, la plupart des dirigeants arabes soutiennent la stratégie de l'Autorité palestinienne, qui consiste à capitaliser sur l'actuelle fermeté vis-à-vis d'Israël manifestée par Washington. A Jérusalem, le gouvernement israélien n'a toujours pas apporté de réponse aux demandes américaines concernant l'arrêt total de la construction à Jérusalem-Est.
Ehoud Barak, ministre de la défense et chef de file des travaillistes, a demandé au premier ministre, Benyamin Nétanyahou, de présenter une initiative de paix, et le président Shimon Pérès, lui, a recommandé de faire entrer le parti centriste Kadima au sein du gouvernement.
Ces appels à la conciliation ne semblent pas être entendus : évoquant les consultations entre les sept ministres les plus influents du gouvernement, le vice-premier ministre Moshe Yaalon affirme qu'aucun d'entre eux "ne croit que nous pouvons aboutir à un accord avec les Palestiniens".

Laurent Zecchini Jérusalem Correspondant Le Monde.
 
Aseguró que ni Estados Unidos ni Europa pudieron mediar por la paz

Lula: si la ONU creó Israel, debe crear un Estado palestino

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (foto), dijo hoy que si las Naciones Unidas tuvieron "la fuerza" necesaria para crear el Estado de Israel, deberán tenerla también para aceptar la creación de un Estado palestino. "Ya el mundo no puede aceptar la supremacía de un Estado sobre otro", declaró.

Lula sostuvo que, en el caso de Oriente Medio, persiste la idea de que "sólo Estados Unidos o Europa pueden conseguir la paz", pero apuntó que "no lo hicieron", por lo que ha decidido ofrecer a Brasil como mediador.

Según el mandatario, "es preciso sentar a todos" los actores del conflicto en la mesa de negociaciones e incluso conversar con cada uno de ellos, entre los que citó a la organización terrorista Hamás.

Lula puso como ejemplo de su política conciliadora que es capaz de dialogar con personalidades tan distantes, como los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Venezuela, Hugo Chávez.

"Yo abrazo a Obama y abrazo a Chávez, porque un jefe de Estado se relaciona con otros jefes de Estado, aunque muchos piensen que debe ser diferente", afirmó.

También reiteró su posición en favor de una amplia reforma de las Naciones Unidas, porque está convencido de que ese organismo "debe representar al mundo del Siglo XXI y no al de la década de los cuarenta".

Según Lula, debe haber "más países con poder de decisión" y la ONU no puede rendirse "a la supremacía de los que tienen dinero" o de "los que creen que son dueños de las decisiones".

Fuente:Aurora Digital

Agrego Yo:
Este Lula tiene que estudiar un poco de historia antes de hablar tonterias:
En Nobiembre de 1947 la ONU declaro a dos estados en su "Plan de Particion" o resolucion 181.
El problema es que al dia siguiente 7 ( siete ) estados Arabes abrieron ataque al nuevo pais declarado ( Israel ) ya que pretendieron borrarlo de la zona.
Si no hubiesen atacado y si hubieran aceptar la existencia de el nuevo pais de Israel, los Palestinos tenian un estado junto al Israeli.
Entonces senior Lula; no hable tonterias!:rofl:
Saludos:cheers2:
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Todos son iguales a los ojos de Dios.

Saludos!!!

¿Según quién?

Según el cristianismo no es así. Dios ama más a unos que a otros. San Juan Evangelista por ejemplo, no teme pecar de soberbia al llamarse a sí mismo en su evangelio "el discípulo amado" (tenía razones, todos los apóstoles son asesinados, excepto él). Y si crees que una sola persona, entre los miles de millones de seres humanos, fue concebida sin pecado original, necesariamente debes aceptar que fue más amada que cualquier otra.

Lo demás son ideas "políticamente correctas" o, "siglo XX style" ajenas al verdadero cristianismo.
 

Wolf

Colaborador
¿Según quién?

Según el cristianismo no es así. Dios ama más a unos que a otros. San Juan Evangelista por ejemplo, no teme pecar de soberbia al llamarse a sí mismo en su evangelio "el discípulo amado" (tenía razones, todos los apóstoles son asesinados, excepto él). Y si crees que una sola persona, entre los miles de millones de seres humanos, fue concebida sin pecado original, necesariamente debes aceptar que fue más amada que cualquier otra.

Lo demás son ideas "políticamente correctas" o, "siglo XX style" ajenas al verdadero cristianismo.

Estuviste junto a Jesus para saber que el no profesaba el amor entre todos?

Yo no, pero si el Sanedrin conspiro para su ejecucion fue simplemente porque amenazaba sus "intereses"....

Salute

---------- Post added at 11:15 ---------- Previous post was at 11:15 ----------

Lo demás son ideas "políticamente correctas" o, "siglo XX style" ajenas al verdadero cristianismo.

Interesante, cual es para ti el verdadero cristianismo?
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Estuviste junto a Jesus para saber que el no profesaba el amor entre todos?

¿Dónde dije tal cosa? No confundas lo que he escrito; yo dije que no ama a todos por igual y que nunca sostuvo la igualdad de los pueblos (amor de Dios a los hombres), no que no profesara un amor entre todos (amor inter hombres).

Interesante, cual es para ti el verdadero cristianismo?

Yo no soy jefe de ninguna religión, lo que yo opine o deje de opinar no importa. Pero si te queda alguna duda, consúltalo que quien si tenga eso a cargo, de preferencia, alguien con buena preparación. Si eres católico, que sea un obispo, o un dominico por ejemplo. Ahora, si quieres ahorrarte el trabajo y creerme, te dirá que Dios no ama a todos por igual; porque el amor de Dios es diferente al amor humano. Nosotros amamos lo que es bueno (el bien causa nuestro amor); con Dios, la relación causa-efecto se invierte; es el amor de Dios el que causa el bien en la creatura. Y puesto que hay creaturas más buenas que otras, Dios ama a unos más que a otros.

Con esto no defiendo la aplicación de criterios teológicos al problema del MO, simplemente aclaro que creer que el Dios del NT es otro distinto al del AT, o que ha sufrido una fuerte amnesia, no es algo sostenido por ninguna variante importante del cristianismo.
 

Wolf

Colaborador
Jesus

"Este es mi mandamiento: que se amen unos a otros, como yo los he amado."

No hay "excepciones", al menos para mi es claro.

Si te preguntaba a ti sobre que entiendes o que es para ti el cristianismo es porque hiciste mencion al mismo y como eres (presumo) Judio me interesaba el punto, es todo.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
A ver, no vamos a hacer de esto una clase de teología; pero lo que dices se aplica al amor inter hombres (y aún así, dice que se amen; no que se amen por igual). Yo hablo del amor de Dios hacia los hombres.

Te lo pongo con un ejemplo: María (madre de Jesús) VS tu mamá.

Dios tuvo para ambas mujeres un proyecto más o menos similar: que sean buenas madre de familias. Pero con una "pequeña" diferencia en la importancia de sus hijos. A María de regaló un Rolls Roye, a tu mamá un Ford Fiesta (no es por tirarte a menos :biggrinjester:). ¿Las amó igual? No. El bien con que obsequió a cada una es de muy diferente valor.

Trasladado eso a nivel pueblo, según la fe judeo-cristiana; al pueblo judío le regaló la tierra de Canaan, y otros no.

Repito: no fundamento en eso los derechos del Estado Israelí, solo hice una aclaración; no se ajusta a la fe cristiana (ni judía o musulmana) la idea de "igualdad democrática" de la modernidad.
 
Te lo pongo con un ejemplo: María (madre de Jesús) VS tu mamá.
Dios tuvo para ambas mujeres un proyecto más o menos similar: que sean buenas madre de familias. Pero con una "pequeña" diferencia en la importancia de sus hijos. A María de regaló un Rolls Royce, a tu mamá un Ford Fiesta (no es por tirarte a menos). ¿Las amó igual? No. El bien con que obsequió a cada una es de muy diferente valor.

A la mi€rd@ con la simplificación!!
No existe la "dicotomía prosaica" rolls royce vs fiesta. Lo que existe es el libre albedrío y el devenir. A ambas madres Dios las bendijo con un hijo. Lamentablemente hay que entrar en teología y en este post es lo que menos hay, hay si una maraña de religión y política con posiciones extremistas de ambos lados del conflicto. Saludos
Hernán.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No vengas a descalificar sin argumentos. ¿Libre albedrío? ¿O sea que a cualquiera se le antoja parir al Mesías y listo?

¿Qué parte de "no fundamento en eso los derechos del Estado Israelí" (con negrita estaba incluso) no entendiste?
 
Arriba