Quieren reducir la presencia argentina en las Malvinas

Que "se diera por sentado" que la patagonia fuera española no quiere decir que lo fuera..., ¿que opinaron sus habitantes cuando llegaron los argentinos por alli? Que el RU hizo mal "largando" a los argentinos de Malvinas, eso esta claro, pero lo que no puedes hacer en los tiempos que corren es hacer lo mismo que hizo otro en 1833, porque, obviamente, amigos no vas a tener muchos.

Yo no he dicho que los ingleses hubieran estado ni siquiera interesados en la patagonia, es mas, ni los he nombrado en el anterior mensaje.....:yonofui:



Amigo, a la ONU, sencillamente, le da igual el asunto (no es por ser Argentina, tampoco le importa mucho Olivenza o Gibraltar, por ejemplo), no pueden tomar de nuevo las islas militarmente (obvio) y, diplomaticamente, bueno, digamos que no creo que Isabel II tenga la mas minima gana de hablar con Argentina sobre el asunto.

Entonces, ¿que les queda?

Sigues sin responder a mi pregunta fundamental:

Si la Patagonia era, digamos "relativamente española" antes de la independencia, y "nada de nadie" luego de ella, siendo que estratégicamente era más puntual, respecto del único paso interoceánico hasta la construcción del canal de Panamá, pues parece que los ingleses no lo vieron tan "relativo" a lo que tu relativizas tan simplemente, casi dos siglos después...

Y por lo demás, la Patagonia tenía tantos habitantes como la isla de Santa Elena, es decir, tres o cuatro, los araucanos llegaron mucho después...

Y no vengas con ese argumento de lo que los nativos opinarían de la llegada de nadie a sus tierras, porque esto ya se discutió en el topic de la conquista del desierto, por si te interesa leer algo sobre historia argentina, antes de opinar sobre los que nos pasó luego de dejar de ser españoles...

Para el caso, continuaríamos con la tradición española, que tiene tantas luces y tanta negrura como un cielo de noche, por favor, no cites la cuerda...
 
Si la Patagonia era, digamos "relativamente española" antes de la independencia, y "nada de nadie" luego de ella, siendo que estratégicamente era más puntual, respecto del único paso interoceánico hasta la construcción del canal de Panamá, pues parece que los ingleses no lo vieron tan "relativo" a lo que tu relativizas tan simplemente, casi dos siglos después...

¿Donde formulas la pregunta? ¿simbolos de exclamacion? por si acaso vuelvo a decir ¿cuando he dicho yo que los ingleses estuvieran interesados o no en la patagonia?

Y por lo demás, la Patagonia tenía tantos habitantes como la isla de Santa Elena, es decir, tres o cuatro, los araucanos llegaron mucho después...

Primero, en Santa Helena residen mas de 5000 personas, y segundo, me parece totalmente absurdo e impresentable que me quieras decir que si en un territorio viven tres o cuatro, estos no tienen derecho sobre ese territorio, pero claro, los primeros habitantes de la patagonia no sabian lo que era un titulo de propiedad....

Para el caso, continuaríamos con la tradición española, que tiene tantas luces y tanta negrura como un cielo de noche, por favor, no cites la cuerda...

Di lo que quieras, pero me da la impresion de que Argentina no hace mas que cometer los mismos errores de España.
 
Permiteme decirte que Argentina no puede cometer los mismos errores que España, por que España fue imperio con colonias por todos lados y ahora no son nada, admes error seria conformarnos con unas visitas a MLV cuando son NUESTRAS :icon_bs:
Tractorazo a Puerto Argentino :icon_bs: y abrazo a la casa del gobernador pirata :grouphug: :hurray: con los VG el 2 de abril
 
Permiteme decirte que Argentina no puede cometer los mismos errores que España,

Pues yo veo que si, se meten en guerras que saben que no pueden ganar, colonizan territorios que no querian ser colonizados...., ¿sigo?

por que España fue imperio con colonias por todos lados y ahora no son nada

Bueno, somos la 8ª potencia economica mundial, creo que no esta nada mal.
 
Sr. nosotros no colonizamos nada ...... por que son nuestras:icon_bs: y esa actitud de los kelpers de no querer ser argentinos .... que se vayan a su queridi UK haber si por eso pagos los reciben como ciudadanos de su majestad
 
Sr. nosotros no colonizamos nada ...... por que son nuestras

Creo que deje claro que hablaba de la patagonia.

y esa actitud de los kelpers de no querer ser argentinos .... que se vayan a su queridi UK haber si por eso pagos los reciben como ciudadanos de su majestad
Hoy 07:21

Cuantos años tienes, ¿15-16? ¿porque van a querer ser argentinos? ¿el PIB de un malvinense, cuanto es, el doble o el triple que un argentino? llevan 175 años viviendo en esas islas como britanicos, de primera o segunda, pero britanicos.

Dime que es capaz de ofrecerles Argentina para que deseen dejar de ser britanicos.
 

preloader

Colaborador
sva, le recomiendo leer la historia de las malvinas desde sus principios, y el legado con el bi reinato del rio de la plata, asi aprende mejor la historia de nuestras islas.
 
sva, le recomiendo leer la historia de las malvinas desde sus principios, y el legado con el bi reinato del rio de la plata, asi aprende mejor la historia de nuestras islas.

¿En cuanto a que? ¿he cometido algun error mas alla del que pueda cometer otro cualquiera? Porque considero que incluso he rectificado cuando ha sido necesario.
 
¿Donde formulas la pregunta? ¿simbolos de exclamacion? por si acaso vuelvo a decir ¿cuando he dicho yo que los ingleses estuvieran interesados o no en la patagonia?

Porque veo que no lees, lo repito:

"Ahora bien, luego de la independencia sudamericana, esos terrenos quedarían librados al azar, y disponibles para cualquiera que se animara a tomarlos... ¿por que no lo hizo inglaterra entonces?, si tan fácil lo tenían...

El hecho es que, -idiotas no eran, ni lo son hoy...-, nuestros amigos ingleses se toman las islas, QUE SI TENIAN TITULO DE PROPIEDAD, entonces que alguien me lo explique, por favor...
"


Primero, en Santa Helena residen mas de 5000 personas, y segundo, me parece totalmente absurdo e impresentable que me quieras decir que si en un territorio viven tres o cuatro, estos no tienen derecho sobre ese territorio, pero claro, los primeros habitantes de la patagonia no sabian lo que era un titulo de propiedad....

"Primero": La patagonia tiene cientos de miles de km2, y no muchos más que los habitantes de Santa Elena serían las escasísimas tribus que lograban sobrevivir en un clima tan riguroso

"Segundo": Me parece absurdo e impresentable que un español critique algo al respecto de tomar territorios "ajenos", y de respetar a los nativos, vuelvo a recomendarte, no cites la cuerda en casa del ahorcado...

Di lo que quieras, pero me da la impresion de que Argentina no hace mas que cometer los mismos errores de España.

Pues aquí te contradices, amonestas en tono de inmaculado sobre las "aberraciones" que describo como hechos históricos, y después dices que no tendríamos que cometer los mismos errores que ustedes...

¿En que quedamos?
 
Porque veo que no lees, lo repito:

"Ahora bien, luego de la independencia sudamericana, esos terrenos quedarían librados al azar, y disponibles para cualquiera que se animara a tomarlos... ¿por que no lo hizo inglaterra entonces?, si tan fácil lo tenían...

El hecho es que, -idiotas no eran, ni lo son hoy...-, nuestros amigos ingleses se toman las islas, QUE SI TENIAN TITULO DE PROPIEDAD, entonces que alguien me lo explique, por favor..."

Por favor, expliqueme que quiere decir con esto, porque, le recuerdo, que Argentina no tenia titulo de propiedad sobre la patagonia.

"Primero": La patagonia tiene cientos de miles de km2, y no muchos más que los habitantes de Santa Elena serían las escasísimas tribus que lograban sobrevivir en un clima tan riguroso

Primero, me parece (nuevamente) asombrosamente ridiculo que me quiera hacer pensar de nuevo que si viven pocas personas en una extension grande de terreno, estos no tienen titularidad sobre SU tierra. Le quiero hacer entender que Argentina hizo en la Patagonia EXACTAMENTE lo mismo que España en toda Sudamerica.

Primero (y dos): ¿riguroso el clima patagonico? lo dice como si fuera el peor del Mundo. Ya vivia gente en el Sahara cuando el primer americano no habia cruzado el estrecho de Bering, y no hace falta que le diga lo "riguroso" que es el clima sahariano, ¿verdad?

"Segundo": Me parece absurdo e impresentable que un español critique algo al respecto de tomar territorios "ajenos", y de respetar a los nativos, vuelvo a recomendarte, no cites la cuerda en casa del ahorcado...

Segundo: Pues precisamente por eso se lo he dicho, porque se de sobra que hicimos lo mismo cientos de años antes. ¿Quien es mas absurdo e impresentable, el que lo hace por primera vez o el que, sabiendo lo que se hizo, vuelve a cometer los mismos errores?
 
Justamente le estoy diciendo que no había título de propiedad sobre la Patagonia!!!

No creo ser tan negado en redacción como para no darme a entender con un mínimo de claridad, por favor, le pido que lea nuevamente y después conteste, porque esto parece teléfono descompuesto:

Me parece asomborsamente necio decir que hicimos lo mismo que España, cuando ningún indígena americano volvió a ser señor de su tierra nativa, a partir de que el pie español hollara este continente, ¿de que títulos me está hablando señor???, y tenga muy en cuenta de la época de la que hablamos, no desde este siglo XXI, póngase un poco en autos antes de decir tonterías.

Le recomiendo un invierno en la Patagonia, sólo uno, completo, con cientos de miles de kms a su alrededor, casi sin vegetación que supere lo que una mata de pasto salvaje cada tanto, menos vida animal que una pista de patinaje sobre hielo, y unos vientos constantes que lo vuelan a uno de sus zapatos, y después me cuenta, no emita opinión sobre lo que no conoce señor, por favor...

Y por último, quítese estos ojos de siglo XXI, y póngase los de ver el siglo XIX para entender, que en la época, los que no eran de raza blanca, eran poco más que un estorbo al paso de los "hijos de Dios", herencia europea de la cual dan cuenta, hasta bien entrado el siglo XX, los más diversos rincones y pueblos del mundo...
 
Y que titulo de propiedad tiene España sobre Gibraltar, Ceuta, o Melilla...? :rolleyes:

Paja en el ojo ajeno... que facil que es... :yonofui:

Compass, ni te gastes... ;)
 
Justamente le estoy diciendo que no había título de propiedad sobre la Patagonia!!!

No creo ser tan negado en redacción como para no darme a entender con un mínimo de claridad, por favor, le pido que lea nuevamente y después conteste, porque esto parece teléfono descompuesto:

Pues eso mismo le estoy diciendo yo tambien, que no habia titulos de propiedad sobre la patagonia y por eso dejaron a los indigenas de la zona "con lo puesto", como decimos por aqui.

Me parece asomborsamente necio decir que hicimos lo mismo que España, cuando ningún indígena americano volvió a ser señor de su tierra nativa, a partir de que el pie español hollara este continente, ¿de que títulos me está hablando señor???, y tenga muy en cuenta de la época de la que hablamos, no desde este siglo XXI, póngase un poco en autos antes de decir tonterías.

Vd. mismo me ha indicado anteriormente que la patagonia NO formaba parte de la Corona Española, por lo que, la misma carecia de potestad alguna sobre la zona y la presencia española si la hubo en cualquier momento en ese territorio no pasaba de testimonial y temporal. Digame entonces, si no fue España la que quito su territorio a los primeros habitantes de patagonia, ¿quien fue?. ¿Quien es mas necio? Pongase en autos antes de decir tonterias.

Le recomiendo un invierno en la Patagonia, sólo uno, completo, con cientos de miles de kms a su alrededor, casi sin vegetación que supere lo que una mata de pasto salvaje cada tanto, menos vida animal que una pista de patinaje sobre hielo, y unos vientos constantes que lo vuelan a uno de sus zapatos, y después me cuenta, no emita opinión sobre lo que no conoce señor, por favor...

Yo no le recomiendo un verano en el Sahara, le bastara sin duda con una semana a 54º a la sombra, no casi sin vegetacion, si no carente de la mas minima durante miles y miles de kilometros y con la misma vida animal, es decir, nula.



Por cierto, yo no dije que la vida en la patagonia fuera mas o menos dura, si Vd. hace el favor de releer el mensaje anterior, vera que indicaba que Vd. hacia parecer que la patagonia fuera el territorio mas inhospito del planeta. Yo tan solo le indique que el sahara, seguramente, lo sea aun mas.
 
Y que titulo de propiedad tiene España sobre Gibraltar, Ceuta, o Melilla...?

Pues mire Vd, sobre Gibraltar la cosa es complicada despues del Tratado de Utrecht de 1712, anteriormente no hace falta que le diga que la ciudad (o el simple peñon, que asi era) eran tan española como Toledo o Caceres.

Respecto a Ceuta, es española desde 1668, tras el tratado de Lisboa.

Melilla lo es desde 1497 tras su conquista a los moros (que no marroquies).

Y yo no estoy diciendo que Argentina haya hecho mas que lo que España o Francia han hecho en la historia, por ejemplo, si no que hicieron EXACTAMENTE LO MISMO, ¿o no es cierto? aplastar a quien se puso por delante con el fin de riquezas y mas territorios.
 
Yo no quiero herir ningun tipo de susceptibilidad, que entiendo estan a flor de piel. En el foro unos hablan de tomar las Malvinas por la fuerza, otros por la via diplomatica. Ha quedado claro que ambas formas son, o muy dificiles o complicadas, por lo que simplemente tengo la intencion de conocer formar "realistas" de recuperarlas o que saber porque no pueden vivir literalmente con el actual status quo sin rasgarse las vestiduras, ni mas ni menos.

Un saludo a todos.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
(...)Por cierto, yo no dije que la vida en la patagonia fuera mas o menos dura, si Vd. hace el favor de releer el mensaje anterior, vera que indicaba que Vd. hacia parecer que la patagonia fuera el territorio mas inhospito del planeta. Yo tan solo le indique que el sahara, seguramente, lo sea aun mas.

Perdón, pero en el Sahara, a veces llueve, y hay oasis.

La Patagonia es en invierno más fria que la Siberia, y más árida que el Sahara (medida en precipitaciones promedio anuales).

Sólo hay tres lugares con menos precipitaciones en la Tierra: el Kalahari (Africa), la Antártida, y el durísimo desierto de Atacama (creo que existe una localidad en la cual en los últimos 100 años sólo se registró una precipitación de 0,1 mm) :svengo:

Saludos.
 
Perdón, pero en el Sahara, a veces llueve, y hay oasis.

Claro que llueve, pero de forma esporadica y no en todas partes, le indico que tiene una superficie de 9.065.000 km, digamos que como la mitad de sudamerica, y los oasis, pues claro, alguno hay, pero creo que ha visto demasiado "las mil y una noches", tambien hay muchos rios en la patagonia y ninguno en el Sahara. No se lo tome mal amigo, que los dos somos muuuy cabezones :cheers2:

Un enorme saludo de este amigo suyo del otro lado del Atlantico, ojala pudieramos ambos visitar el sahara (aunque Almeria desde hace años se le empieza a parecer bastante) y la patagonia con unas buenas cervezas, eso si.:cheers2:
 
Yo no quiero herir ningun tipo de susceptibilidad, que entiendo estan a flor de piel. En el foro unos hablan de tomar las Malvinas por la fuerza, otros por la via diplomatica. Ha quedado claro que ambas formas son, o muy dificiles o complicadas, por lo que simplemente tengo la intencion de conocer formar "realistas" de recuperarlas o que saber porque no pueden vivir literalmente con el actual status quo sin rasgarse las vestiduras, ni mas ni menos.

Un saludo a todos.

No existe una forma "realista" de poder contar con las malvinas, ya que el que las tiene no quiere negociar... Entonces para sacarle algo a alguien que no lo quiere entregar solo queda la fuerza.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
(...)tambien hay muchos rios en la patagonia y ninguno en el Sahara.(...)

Eeejemmm. . .dibujados . . .:banghead: (en realidad, salvo 2 que se alimentan de glaciares, no tienen agua más que en los períodos de lluvias)

(...)No se lo tome mal amigo, que los dos somos muuuy cabezones :cheers2:(...)

No. . .para nada. Es que el tema, es que "abuelito" cuando pisó estas tierras allá por 1536 era vasco, con lo que eso representa (si hasta los genes de la "cabezadurez" son persistentes a pesar de los siglos) :rofl:

(...)Un enorme saludo de este amigo suyo del otro lado del Atlantico, ojala pudieramos ambos visitar el sahara (aunque Almeria desde hace años se le empieza a parecer bastante) y la patagonia con unas buenas cervezas, eso si.:cheers2:

Cuando quiera; eso sí, de este lado con cervezas de El Bolsón, y del otro, las que Ud. sugiera :cheers2:

Saludos, y un abrazo.
 
Arriba