Pucará y Tucano ... hacen falta los dos?

buenas gente, me presento primero.
mi nombre es diego rodriguez palancas, soy un asiduo visitante de este foro y como "estreno" en este espacio, aprovecho para plantear una duda q tengo desde ya hace tiempo; cuando retomé mi viejo interés por la aviación militar argentina.

PUCARÁ - TUCANO :

es necesario tener las dos naves operando a la vez?
no es acaso el pucará (producto nacional) capaz de sobrellevar de igual manera, las misiones que se le pueden delegar al supertucano? (o tucano en nuestro caso).

es una duda q tenia hace tiempo en la cabeza. :eek:

gracias.
 
GRACIAS halcón, sos el autor de mi primer post publicado en este foro (y el único en q alguna vez me haya suscripto!!!) d,
 
Halcon_del_sur dijo:
Pucara= COIN/CAS

Tucano= trainer.

;)

Saludos.

Hermano:
¿No convendria agregar el Super Tucano (A-29) que tiene función de ataque terrestre?
Saludos
 
diegorp dijo:
GRACIAS halcón, sos el autor de mi primer post publicado en este foro (y el único en q alguna vez me haya suscripto!!!) d,

Bienvenido Diego: hay un excelente topico sobre el Pucara, miralo bien, los muchachos hicieron unos excelentes montajes con photoshop...
Que difrutes del foro y aprenderemos de vos...
Saludos
:)
 
Y más aún si es EMBRAER quien se asociará a la ex FMA y llegue la hora de hacer números con la modernización del Pucará, le van a ofrecer los Super Tucanos.

Y la FAA (si llegara el caso) tendrá que decidir por alguno de los dos.
 
sebastian_porras dijo:
Y más aún si es EMBRAER quien se asociará a la ex FMA y llegue la hora de hacer números con la modernización del Pucará, le van a ofrecer los Super Tucanos.
Y la FAA (si llegara el caso) tendrá que decidir por alguno de los dos.
Adjunto foto del Sper Tucano:

Saludos
 

Cruz

Forista Sancionado o Expulsado
ay que admitir que estan barbaros!!!aunque me quedo xon nuestro puca me gustan mas !!si se le smejorara los sistemas!
lo que seria esse bicho!
saludosss
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Obviamente si veríamos al Pucará con motores de cinco palas, con una boca de tiburón enojado así pintada en la nariz, y todos esos chiches y armas abajo, no me quedan dudas que podría ser mucho mejor COIN que el Emb-314, y hasta podría ser un buen avión de apoyo cercano o contracarro.

Peeero, no pidamos peras al olmo, sabiendo todos acá quién o quiénes son el OLMO en este país.
 
Eagle_Giuli dijo:
Obviamente si veríamos al Pucará con motores de cinco palas, con una boca de tiburón enojado así pintada en la nariz, y todos esos chiches y armas abajo, no me quedan dudas que podría ser mucho mejor COIN que el Emb-314, y hasta podría ser un buen avión de apoyo cercano o contracarro.

Peeero, no pidamos peras al olmo, sabiendo todos acá quién o quiénes son el OLMO en este país.
concuerdo con vos. El tucano me encanta, pero si lo comparamos con un Puca con nuevos motor de 5 palas, 2 o 4 pilones mas con lindos juguetitos y bien lookeado como con esa boca de tiburon y asusta a cualquiera!!
 

Iceman

Forista Sancionado o Expulsado
Aguante el puca, fabricacion nacional..:) Mira cuanto hace q esta en servicio y ni un problema...
 

CHISPA

Forista Sancionado o Expulsado
Está claro que el pucará con esos motores le pasa el trapo al Tucano, está en un escalón superior y ya están fabricados , sólo modernizarlos lo que no es poca cosa. Como en dijeron por ahí con unos misiles Maverik ó rusos hasta sería una plataforma A/T.



CHISPA
 
El tema esta repartido, el hecho de tener una sola linea de COIN/CAS cercano y entrenamiento con Tuucano seria optimo desde lo operativo/mant. y economico, en tanto uun PUCa modernizado lo veo mkas resistente en combate y flexible.....pero habria que hacer muy buenas cuentas sobre la inversión requerida y su justificación desde vida util remanente contra la inversión en adquirir equipo nuevo...

Saludos;
 
Voy a reporducir parte de una nota escrita por dos tipos que considero "grossos" y que estàn en el tema de aviaciòn casi desde que nacieron como Carlos Ay y Jorge Souto, sobre la incorporaciòn del Pampa:

La "era digital" llega a la Escuela de Caza


Texto de Carlos Ay y Jorge Souto



Protagonistas de la ceremonia: De derecha a izquierda, un instructor y un alumno del primer curso Pampa II de la Escuela de Caza, My. Gustavo Martínez Zuviría (Jefe Escuadrón Pampa), Vcom. Dino Schaffino (Jefe Escuadrón Morane), 1er. Ten. Carlos Ruiz (último piloto graduado en MS-760) y S.M. Daniel Guerrero (mecánico e inspector de Morane). Al fondo se aprecia el timón del Pampa Serie II E-812.



(Buenos Aires y Santiago de Chile, 14 de agosto de 2007). La Fuerza Aérea Argentina (FAA) en ocasiones se manifiesta de maneras extrañas. El 28 de abril de 2007, por ejemplo, nos invitó a acercarnos al aeroparque capitalino para una ceremonia descripta formalmente como la "despedida al Morane Saulnier y recepción del nuevo Pampa Serie II". Interesante propuesta si tenemos en cuenta que la despedida del MS-760 París se había llevado a cabo en Mendoza en el mes de enero y que el "Pampa Serie II" llevaba por lo menos un año en servicio con la IV Brigada Aérea (IV Br Aé), con asiento en El Plumerillo (Mza.). A pesar de su peculiar forma de manifestarse, el evento no dejaba de tener legítima trascendencia histórica: Tras casi cuatro décadas formando pilotos de caza en el venerable entrenador francés concebido en la década de 1950, la Escuela de Caza de la IV Br Aé completaba su transición a la era de los "glass cockpits" y la tecnología digital de la mano de la última versión del entrenado básico y avanzado IA-63 Pampa.

El acontecimiento no es un tema menor: Aparte de las implicancias históricas señaladas más arriba, también destacó por ser la manifestación concreta del primer (y por ahora único) programa de modernización de equipamiento de la FAA del Siglo XXI. La maduración del nuevo sistema de armas implica un "salto cuántico" para la Fuerza Aérea, que a partir de su entrada en servicio logrará entrenar a sus futuros pilotos de caza y caza-bombardeo con un entrenador a reacción que incorpora sistemas similares a los empleados por los cazas avanzados más modernos. Esta iniciativa sincroniza el entrenamiento de los futuros pilotos "cazadores" con los aviones técnicamente más avanzados de la FAA y que cuentan con aviónica comparable (los A-4AR Fighting Hawk) e insinúa el inminente final de la carrera de modelos menos modernos o peor equipados (Mirage IIEA, IAI Finger IIIB e IA-58 Pucará).


Con lo que ahì dicen, es que las posibilidades de modernizaciòn son casi nulas para el Pucarà.
 
Ya que estamos en el tema, siempre me pregunté si en lugar de tener dos aviones para entrenamiento(MENTOR-TUCANO) unificar y hacer el entrenamiento solamente en TUCANO?

Un abrazo
 

Cruz

Forista Sancionado o Expulsado
por los costos operativos debe ser y el tema de las perfomaces del avion supongo no creo que sea una buena idea que de volar planeadores te metan en un tucano....ademas sale mas caro supongo hacer 227 horas en tucano que 115 en mentor y 112 en el emb 312 (numeros de la revista avion revue )
saludosssssssss
 

Iceman

Forista Sancionado o Expulsado
Opino igual q CRUZ, debe haber una gran diferencia d un mentor a un tucano.. Saludos..
 
Iceman dijo:
Opino igual q CRUZ, debe haber una gran diferencia d un mentor a un tucano.. Saludos..

La hora de un Mentor rondará los $ 250, en tanto la de un Tucano pasa los $ 1.200.

El primero es un avión con motor radial que permite a cualquier postulante aprender a volar y hacer sus primeras horas en una aeronave fácil de volar y muy "perdonadora". En cambio el Tucano tiene un motor turbohélice que le permite superar los 500 km/h con facilidad y que posibilita un entrenamiento más acorde para pilotear luego una aeronave de combate.

Con el Mentor se aprende a volar, con el Tucano se aprende a pilotear una aeronave rápida.
 

Iceman

Forista Sancionado o Expulsado
SPIRIT no coincido con vos, ya q mi hermano es piloto privado, esta haciendo el curso, para aeroaplicador, y la hora en un "Silvaire Luscombe" le sale alrededor de los $ 230, asi q no creo q la d un Mentor salga $ 250.. Saludos
 
Arriba