Proyecto Tronador - Cohete espacial

ROBERT 78

me parece que estas equivocado

si vemos la cantidad de CALQUIN - RANQUEL - HUANQUERO - IA22DL - GUARANI - PUCARA - y CESSNAS , podemos decir que fue una fabrica de aviones muy buena en su epoca

el error es que siempre se quizo hacer las cosas solo y no se buscaron socios como espania - italia - francia u otros en desarrollo en su epoca

en cuanto a oficina de disenio , me arriesgaria a decir que su epoca de gloria fue con ingenieros alemanes, nuestros desarrollos propios no fueron de punta

de una manera u otra el campo de acción en muy grande para un buen instituto

saludos desde rosario
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Y comparado con lo que se hacía en EEUU, URSS, UK y Francia.....a lo sumo le pondria potencia latinoamericana, hasta que aparecieron los brasileros en los 70


Saludos
 
ROBERT 78

me parece que estas equivocado

si vemos la cantidad de CALQUIN - RANQUEL - HUANQUERO - IA22DL - GUARANI - PUCARA - y CESSNAS , podemos decir que fue una fabrica de aviones muy buena en su epoca

el error es que siempre se quizo hacer las cosas solo y no se buscaron socios como espania - italia - francia u otros en desarrollo en su epoca

en cuanto a oficina de disenio , me arriesgaria a decir que su epoca de gloria fue con ingenieros alemanes, nuestros desarrollos propios no fueron de punta

de una manera u otra el campo de acción en muy grande para un buen instituto

saludos desde rosario

¿Comparado con qué, estimado? No se me malentienda, no denosto la prolífica actividad de FMA, sino que simplemente la pongo en una perspectiva más objetiva, porque una "potencia" es Boeing, Lockheed o Mikoyan. FMA fue una relativamente buena fábrica regional y una excelente oficina de diseño.

Desde el punto de vista industrial, ninguna de las aeronaves que mencionaste fue un éxito, más allá de la FAA. Ser una fábrica a la medida de una Fuerza Aérea sudamericana no te hace de ninguna forma una gran industria del rubro. Yo se que suena duro, pero que los diseños de FMA hayan sido mediocres, regulares, buenos o sobresalientes es poco más que anecdótico.

Saludos

Rob
 
Me alegro por la noticia pero hay que puntualizar como andan las cosas por ambos paises, puesto que un compañero nuestro habla de que Argentina logrará algo que Brasil no ha logrado.

Si es el tener suceso completo en un lanzamiento de nuestro VLS, eso si no hemos logrado, pero por lo demas vamos algo mas adelantados.

tanto en misiles como el cohetes.

Aqui os dejo un comentario de un paisano mio que hago de sus palabras mis palabras.

hagamos un pequeño historico.

El primer misil totalmente desarrollado y fabricado en America Latina fue el misil aire-aire brasileño Mectron Piranha en 1973, que hoy ya está en su versión Piranha IIIB, el unico misil de 4° generación fabricado en America Latina

Además, Brasil tiene una industria milistica mucho más desarrollada que la argentina, entre los misiles desarrollados en Brasil están misiles anti-radar, los unicos del hemisferio sur y que fueron exportados a Pakistán en 2008, misiles con guiado por fibra-optica, tambien los unicos en America Latina, misiles de crucero como el Avibras AV/TM 300 Matador el unico del hemisferio sur con alcance de 300 km, misil anti-tanques MSS-1.2, además del proyecto de misil A-Darter entre Brasil y Sudáfrica para un nuevo misil de 5° generación

Cuanto a los cohetes, te digo que Brasil y Argentina comenzaron sus pruebas con cohetes sonda en la misma epoca, (1966 para Brasil). Brasil ha probado muchos tipos de cohetes con muchos tipos de alcance y capacidad de carga, su ultimo desarrollo fue el cohete VSB-30 un micro-lanzador de cargas, que fue probado en 2004, después fue utilizado para lanzar experimentos argentinos en 2007, y desde 2007 y 2008 es exportado a la Agencia Espacial Europea, siendo Brasil el unico pais de ese hemisferio que exporta cohetes a la Agencia Espacial Europea

Ni Brasil, ni Argentina tienen capacidad de poner un satelite en orbita con un lanzador nacional, los dos paises tienen proyectos de lanzadores de satelites propios, pero el lanzador de Brasil, el VLS (Vehículo Lanzador de Satelites) existe desde 1997, tiene capacidad de 380kg de carga, 20 metros de altura y 50 toneladas de peso. Tuve dos lanzamientos en 1997 y 1999 cuando el cohete llegó al espacio, pero tuve problemas en los motores, y fue destruido en aire, y en 2003 cuando el cohete explodió antes de su lanzamiento por razones aún desconocidas.

El lanzador argentino no existe, ni fue probado.

El lanzador brasileño será probado nuevamente en 2011, pero ahora con nuevo motor, totalmente nuevo ya que fue la fuente de los antiguos problemas, en 2008 Brasil probó con éxito el nuevo motor del VLS que será lanzado en 2011.

pero de todo eso sin preocuparme por cual de nosotros la tenemos mas grande, es.....

........................porque narices estamos trabajando separados, al parecer somos algo idiotas.

esa es la mayor conclusion que saco de todo eso, en decadas anteriores eso fue entedible pero ahora mismo.

tenemos que inserir en nuestros diccionarios la palabra sinergia.

el camino hasta aqui no ha sido facil para ninguno de los paises, Argentina ha tenido su programa paralizado entre una y dos decadas y nosotros hemos estado con ese programa en coma durante mucho tiempo y nos retrasamos algo mas que media decada por el ultimo accidente sufrido.
pero si somos persistentes lograremos nuestros objetivos.

saludos a todos.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
(...)El primer misil totalmente desarrollado y fabricado en America Latina fue el misil aire-aire brasileño Mectron Piranha en 1973, que hoy ya está en su versión Piranha IIIB, el unico misil de 4° generación fabricado en America Latina(...)

Te pediría por favor que revisaras tus fuentes, o que consultes al respecto a otros foristas brasileños como Thelmo o Paulo al respecto.

Saludos.
 

KF86

Colaborador
Consulta esta red Italo argentina, puede ser utilizado con fines militares?

sds

Los sistemas civiles, si tienen camaras de alta definicion puede dar aunque sea un pantallaso de algunas areas, pero son fotos de definicion muy baja.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Hay otro ensayo previsto para eate anio, con un cohete mucho mayor, segun un colega amigo que trabaja en VENG el proyecto continua su curso de manera normal, charlamos hace unas 3 semanas.

Saludos.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
(...) En diciembre de 2012 se prevé lanzar el Tronador 2.2. Se trata de un cohete de 20 metros de alto y con una carga útil de 200 kilogramos, lo cual permitiría colocar en órbita satélites livianos a 500 kilómetros de la Tierra. En la base, el diámetro del lanzador será de 2,8 metros y en la parte superior, de 1,8 metro.

Pero antes de llegar al Tronador 2.2 habrá varias misiones de prueba. La primera será en julio de 2009, con el primer cohete con guiado y control de vuelo. Tendrá 10 metros de altura.

A fines de 2010 se lanzará otro con el objetivo de poner un objeto de un kilogramo en órbita. En 2011 tirarán otro de 30 toneladas con un satélite de 50 kilogramos. (...)
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Alguien sabe que paso con el supuesto articulo de coheteria argentina de la supuesta periodista Marcela Linares?
 

MDD

Colaborador
Colaborador
desaparecio, mejor dicho, desaparecieron ambas cosas, marcela y el articulo :yonofui:

Hernán, por favor expresate correctamente . No sea cosa que algún transnochado nos acuse en algún medio de comunicación masivo de grupo golpista implicado en la desaparición ilegal de personas .
Abrazo
 

Iconoclasta

Colaborador
Hernán, por favor expresate correctamente . No sea cosa que algún transnochado nos acuse en algún medio de comunicación masivo de grupo golpista implicado en la desaparición ilegal de personas .
Abrazo

tiene razon, no aparecio mas por el foro ni marcela, ni el link con la noticia que nos iba a mandar :biggrinjester:

abrazo maurin
 
Arriba