Proyecto Gaucho

Derruido

Colaborador


Estructura del Paneus...........

O si quieren algo más chévere.


Lunes 15 septiembre 2014 | 69 comentarios
Etiquetas : Ankher Motorsports, Federico Fargus, José Luis Varela, Lucas López

En los años ’70, los buggys fueron un verdadero furor en la Argentina. Así surgieron modelos nacionales, como el Puelche, el Galgo y la Bugetta, entre varios otros. Tenían carrocerías de fibra de vidrio y los motores, en su mayoría, eran de Renault Dauphine/Gordini. Eran los dueños de la playa, verdaderos vehículos recreacionales, muy de moda en su época.
Casi cuatro décadas después, inspirados por la nueva Ley de Autos Artesanales (ver nota), tres diseñadores argentinos se propusieron retomar la tradición del buggy argentino, con el nacimiento de la firma Ankher Motorsports.
Ellos son Lucas López, José Luis Varela y Federico Fargus, quienes en la siguiente entrevista con Autoblog brindaron más detalles del proyecto.
-¿En qué etapa de desarrollo se encuentra Ankher Motorsports?
-Ankher Motorsports nace como un emprendimiento que se propone diseñar y fabricar vehículos pensados para el entretenimiento y el desarrollo de actividades recreativas y deportivas. Cada uno de nosotros viene trabajando en proyectos de terceros, siempre aplicando nuestras capacidades y conocimientos al servicio de la visión de otras personas, nuestros clientes de turno. Pero en esta ocasión, Ankher es el espacio que creamos en donde podemos explorar y desarrollar los vehículos de acuerdo a nuestro punto de vista. Actualmente estamos finalizando una etapa de diseño, específicamente definiendo entre propuestas, cuál pasa al siguiente nivel, de desarrollo y producción. Ya logramos armar el equipo necesario para llevar adelante la integridad del desarrollo, tanto en los aspectos técnicos como en el plano institucional. Se está definiendo además cuál será el instrumento financiero para cada una de las etapas por atravesar. Nuestro contexto económico político no es el más adecuado, pero creemos en la viabilidad del proyecto.
-La Argentina tiene una amplia tradición en la fabricación de buggys, pero en las últimas décadas parecían haberse extinguido. ¿Qué características del Ankher piensan que ayudarán a revivir la pasión por este segmento?
-Es cierto lo que mencionás. Definitivamente, nosotros no somos ajenos a esa tradición, a ese ADN local. No es casualidad que inauguramos esta sociedad con un vehículo que tiene mucha relación con los viejos Buggys. Creemos que la demanda continúa latente, que existe el entusiasta de este tipo de vehículos, pero lo que falta es la oferta. No es que no haya nada que los suplante. De hecho, el mercado ofrece opciones, y se los suele ver en la costa y en los circuitos off-road del país. Con nuestro producto estamos tratando de captar a ese público con una propuesta singular, que desde ya, es muy diferente al viejo Buggy en cuestiones técnicas. Tiene algo de ese clásico funcar, pero con un carácter diferente: más robusto, más predispuesto a adentrarse en malos caminos o en terrenos de mediana complejidad, y con el plus interesante de que podrían utilizarse dentro de la ciudad.
-¿Cuáles son las características técnicas de los modelos que están proyectando?
-Estamos presentando diferentes propuestas, pero básicamente tienen algunos elementos en común. La mecánica y la tracción son traseras, como en el viejo buggy, pero con el motor delante del eje posterior y no detrás de él. El motor serán un cuatro cilindros de 120 hp, con caja manual de cinco velocidades. Las dimensiones aproximadas son de cuatro metros de largo, 1,80 de ancho y la altura dependerá de la propuesta que decidamos fabricar. El peso rondará en los mil kilos, dependiendo nuevamente de la opción a fabricar y del equipamiento. Estamos hablando de un vehículos con chasis estampado en acero con carrocería o partes plásticas en PRFV. El rodado será 225/70/R16, pero podrá variar de acuerdo a la configuración deseada por el cliente, también así las suspensiones.
-¿A qué tipo de usuario apuntan con los Ankher y cómo se diferencia de los ATV Side-by-Side que ahora están de moda?
-La pregunta es excelente, porque ambas cuestiones van de la mano. Digamos que, por la propuesta, estamos en el medio entre los ATV o side-by-side y los SUV. Por un lado, tenemos los ATV pensados para un uso exclusivo fuera del asfalto y preparados para un uso agresivo, donde se reducen elementos como los vidrios y cierto grado de confort. Por otro lado, tenemos a los SUV que tienen una vida plácida en la jungla del asfalto, donde rara vez quedan expuestos a rayones con ramas o piedras, y que nos ofrecen una carrocería integral que aísla por completo a sus ocupantes del clima y del exterior en general. Nuestro producto ofrece un espacio mayor al de los ATV, un mayor nivel de protección a los agentes del tiempo (dependiendo de la versión) y lo más importante: polivalencia. Después de disfrutar de un día de barro y off-road, se puede seguir usando camino a la ciudad. Aquí es donde aflora su ADN compartido con los buggys, y otros clásicos aventureros, como el viejo Jeep o querido el Mehari. Eran vehículos que servían de alguna manera para todo. Hacia el futuro tenemos además la intención y la determinación de ofrecer diferentes propuestas sobre vehículos, continuando con la premisa de disfrutar de la actividad de manejar. No sólo enfocados al uso fuera de caminos, de hecho ya estamos trabajando sobre diferentes propuestas para vehículos 100% enfocados al asfalto.
-¿El proyecto depende de la reglamentación de la Ley de Autos Artesanales o podrá comenzar a producirse aún cuando no se pueda patentar?
-Hoy estamos apuntando al mercado externo, más que nada porque las opciones que tenemos y las oportunidades que se nos están presentando vienen por ese lado. Pero puntualmente hablando de Argentina, digamos que quien lo quiera usar en la vía pública, deberá esperar a la reglamentación de la Ley. Quienes, por el contario, lo deseen sólo para sus raids todo terreno, no dependerán de la ley. Y sí, se podría producir y comercializar para este fin.
-¿Cómo se posicionará en precio y cuándo arrancaría la comercialización?
-No declaramos el valor de venta aún, por la siguiente razón: actualmente estamos evaluando cuestiones de los diseños dentro del mercado. Entre estas cuestiones está el tema de calidad y valor percibido, así que de revelar algún valor quedaría afectado esta parte del estudio. Incluso sería interesante saber por parte de los lectores qué imaginan ante lo expuesto en esta nota. Estamos actualmente hablando con proveedores y en plenas negociaciones para el plan de producción. Podemos afirmar casi con seguridad que la fabricación será dentro del Gran Buenos Aires. Antes de lanzarlo a la venta tenemos aún un tiempo de aproximadamente un año para finalizar el desarrollo del producto, así que de no mediar imprevistos, deberíamos salir al mercado dentro del 2016. Pero bueno, todavía es temprano para hablar de eso, queda mucho trabajo por delante.
Entrevista de C.C.
Más información: Ankher Motorsports
***
http://autoblog.com.ar/2014/09/15/ankher-el-regreso-del-buggy-argentino/
 

Derruido

Colaborador
Es decir, que hay empresas de Argentinos, que vienen encaminados por el lado de los vehículos todo terreno. Creo que si el Estado quiere fomentar la industria nacional. Sería bueno que se dejen de jorobar, darles a éstas empresas ciertos parámetros o requerimientos. No tan alejados de lo que ya vienen haciendo. Encargar dos protos, pagarlos, y después de las pruebas. Pedir una buena serie y dejarse de jorobar intentando inventar la pólvora.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Lo que tienen que hacer es una versión "chata" para el mercado civil, el "rastrojero" siglo XXI. Ahora si no hay decisión, nada se puede.
Veamos, ante la miseria de incorporación de equipamiento......... el EA ha intentado hacer cosas sin sentido, fato in casa....

Pateticon.
Hornero, a un ritmo ........ que mejor no hablar.
El Aguilucho, lo metieron al pobre de Cicaré en un baile, y después lo dejaron solo bailando con la más fea.... fea porque de lo que prometia el asunto, la naranja.
El Gaucho.......... protos, protos y más protos donde ni uno es igual a otro.

Y mejor no vamos a otros programas como lo fue en su momento el Mara.........

Besos
PD: Y otros tantos más, como las torretas no natas para los M113 y la lista es larga.

PD: Creo que el último programa serio, de envergadura que tuvo el EA. Fue el TAM con Tamse y la artilleria que aún hoy conserva.
 
Veamos, ante la miseria de incorporación de equipamiento......... el EA ha intentado hacer cosas sin sentido, fato in casa....

Pateticon.
Hornero, a un ritmo ........ que mejor no hablar.
El Aguilucho, lo metieron al pobre de Cicaré en un baile, y después lo dejaron solo bailando con la más fea.... fea porque de lo que prometia el asunto, la naranja.
El Gaucho.......... protos, protos y más protos donde ni uno es igual a otro.

Y mejor no vamos a otros programas como lo fue en su momento el Mara.........

Besos
PD: Y otros tantos más, como las torretas no natas para los M113 y la lista es larga.

PD: Creo que el último programa serio, de envergadura que tuvo el EA. Fue el TAM con Tamse y la artilleria que aún hoy conserva.
No se puede negar que gustan las Artesanias...uno aca, cuatro alla, 36 aculla, ¿50? por ahi...nada de nada...
 

fanatikorn

Colaborador
Nunca se te cruzó en tus sueños el tener un Hummer civil?
Bueno, imaginate tener un Gaucho, modelo civil, nacional, y más barato que el gringo.
Y de ahí a hacer el modelo militar definitivo estás a un paso.
Ahora hay que encontrar alguna planta motriz que lo quiera hacer no!?
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
La verdad no se si sería aplicable en el contexto actual, no es mi especialidad hacer el estudio de mercado, pero seguro sería posible.
 

Derruido

Colaborador
Nunca se te cruzó en tus sueños el tener un Hummer civil?
Bueno, imaginate tener un Gaucho, modelo civil, nacional, y más barato que el gringo.
Y de ahí a hacer el modelo militar definitivo estás a un paso.
Ahora hay que encontrar alguna planta motriz que lo quiera hacer no!?
Pero existe y lo diseñó una automotriz............ acá el Gaucho quien lo diseñó?

Besos
PD: Dudo mucho que con lo que cuesta ya el militar pelado, sea más barato que una Toyota Full.
 
Arriba