Personal Argentino en zona de combate

Personal Superior Br. I.III

Entiendo que este:
http://www.cescem.org.ar/excombatientes/listas/muertos/ejercito.html

es el listado completo, discriminando los que murieron en el continente.

Se menciona: 36 muertos del RI 7
.....................12 del RI 6
.....................1 de la Ca Coas Mcc 10 (Ca. COM 10?)
.....................3 del B Log 10

Habiendo posteado a la Br. X, ahore le toca a la Br. III, luego seguiré con la Br. IX y Unidades varias.

Br.I.III

BR. I. III

COMANDO Y ESTADO MAYOR
CO: 34- 62- 136= 232
M: 0- 0- 3= 3
H: 3- 4- 6= 13

1. Cte Grl Br PARADA Omar Edgardo *
2. J.EM Cnl CHIMENO Horacio Osvaldo *
3. G3 Tcnl GIL Luis María *
4. G2 Tcnl TORRES Juan Ramón *
5. Tcnl RAUZZINO Juan Daniel
6. Tcnl Med. ANDRADE Miguel Angel *
7. Tcnl EF FORNARINO Bill Oscar *
8. Tcnl Int. ECHANDI Luis Miguel
9. Aux. G1 My MAIDANA Eduardo Fernando (1)
10. My GROPPO VILAR Juan Alberto
11. My STURM Emilio Alfonso * (2)
12. My GAUBECA Federico Guillermo (2)
13. Ayte My BETOLLI José Tadeo Luis (H) **
14. My CANTEROS Julio Santiago *
15. My NEUMAN Marcelo Ricardo *
16. My DOMINGUEZ MATHEU Walter Alberto *
17. My RIVES Daniel * (3)
18. My LOPEZ Pedro Adolfo
19. My HERICH Carlos Alberto
20. My Med. CHOVANCEK Andrés J. (4)
21.Aux.G1 Cap HENRICH Carlos Alberto
22. Cap GOMEZ Gonzalo Alberto
23. Cap LIMIA Luis Francisco (H) **
24. Cap MORIST Jorge Ignacio
25. Cap POLANO Daniel Alejandro
26. Cap Aud. RALLO Esteban Eduardo
27. Cap Aud. ZARABOZO Armando
28.Sec Tir Tte 1ro CERRUTTI Guillermo
29. Tte 1ro Med. STEVERLYNCK Alejandro *
30. Tte OLIVA Pablo Andrés
31.Aux Int Tte Int. MARTINEZ PARRIEGO Justo
32. Tte Int. CORTES Adrián Ricardo
33. Sbt Ars EC BELLO Roberto Osvaldo
34. Sbt SS MARTINEZ Walter Carlos

* Prisionero de Guerra hasta el 14 de Julio. ** Condecorado (H) Herido
(1) Y Secretario del Consejo de Guerra (2) En Pto HOWARD
(3) Oficial de Transportes (4) En Bahía Zorro.

RI 4
CO: 41- 140- 497= 678
M: 2- 4- 16= 22
H: 7- 21- 89= 122

1. Jefe Tcnl SORIA Diego Alejandro *
2. 2º Jefe My CORDON Ricardo Mario *
3. S1 Cap PECORA Clemente Eduardo *
4. S2 Tte 1ro ECHEVERRIA Jorge Agustín (H) ** (1)
5. Aux. S2 Tte 1ro CARLUCCI Esteban Guillermo *
6. S3 Cap LOPEZ PATERSON Carlos Alberto
7. S4 Cap FARINELLA Jorge Rubén *
8. Aux. S4 Tte 1ro PODESTA Néstor Oscar *
9. Of. Com Cap FRIZOLI Alfredo Humberto *
10. Of. Ord. Tte 1ro D’ ALOIA Francisco Pablo
11. J.Ca A Tte 1ro MOUGHTY Cesar Alejandro *
12. 1/A Sbt NAZER Juan (H) **
13. 2/A Sbt SILVA Oscar Augusto (+) **
14. 3/A Sbt (EC) MARTINEZ Francisco Alfredo
15. Apy/A Sbt AISPURO Daniel Luis
16. J.Ca B Tte 1ro ARROYO Carlos Alberto *
17. 1/B Sbt PAZ SUAREZ Juan Carlos (2)
18. 2/B Sbt BRUNY Eugenio César Alfredo (H) **
19. 3/B Sbt (EC) JIMENEZ CORVALAN Lautaro José (H)
20. Apy/B Sbt MONETTI Daniel Alberto
21. J.Ca C Cap MARPEGAN Eduardo Humberto (3)
22. 1/C Sbt (EC) MOSQUERA GUTIERREZ Miguel Carlos Julio (H) **
23. 2/C Sbt (EC) PEREZ GRANDI Daniel Jorge (H) **
24. 3/C Sbt (EC) LLAMBIAS PRAVAZ Marcelo Alberto (H)
25. Apy/C Tte MARTELLA Luis Carlos (+) **
26.J.Ca.Cdo Tte GARCIA Luis Oscar
27. S.Expl. Sbt PASOLI Jorge
28. S.Com Sbt DUARTE LACHNCHT Edgardo Antonio
29. Mor.Pes Sbt JUAREZ Mario Héctor (H) **
30. S.Atan Sbt LAFUENTE José Francisco
31. S.San Tte 1ro Med CICHIARA Rubén *
32. S. Int. Sbt Int. DELPIERRE Alfredo Rodolfo
33. S. Trans Sbt Int. EC TORAN Héctor

* Prisionero de Guerra hasta el 14 de Julio.
** Condecorado. (+) Muerto. (H) Herido.
(1) Agregado
(2) Segregado el 28 de Abr. para funciones de seguridad de la Gobernación Militar.
(3) Compañía Movilizada.



RI 5 (En Pto HOWARD)

CO: 37- 147- 663= 847
M: 0- 0- 7= 7
H: 3- 2- 62= 67

1. Jefe Cnl MABRAGAÑA Juan Ramón *
2. 2º Jefe Tcnl FERNANDEZ Norberto Enrique
3. S3 My GARDE Miguel Angel
4. S4 My LEDESMA Dardo Ernesto
5. Of. Com Cap NIETO Alberto Guillermo
6. S2 Cap TERAN Emilio Daniel *
7. J.Ca.Cdo Cap VICEK Horacio Francisco * **
8. J.Ca.C Cap MASIRIZ Jorge Raúl * **
9. Sec. Atan Cap STELLA Daniel Edgardo
10. J.Ca. Ser. Cap MENDE Carlos Francisco
11. Sec. San. Cap Med MATHARAN Gabriel Salvador **
12. J.Ca A Tte 1ro MEGIAS Miguel Angel
13. J.Ca B Tte 1ro LUGO OLIVER Jorge Reinaldo
14. Tte 1ro CALDERINI Gustavo Adolfo *
15.Sec. Expl. Tte 1ro DOTTO Mario Gabriel
16.Sec.Trans. Tte BERNABITTI Jorge Cesar * **
17. Tte DIAZ Jorge Guillermo
18. S1 Tte CADELAGO Jorge Aníbal Santiago *
19. Tte CANDIA Lucio Mario *
20. Apy/C Tte LOPEZ Dardo Raúl
21. Sec. Ars. Tte RICO Juan José Antonio
22.Sec. Cñ 105 Sbt AFFRANCHINO RUMI Belisario Gustavo S
23. Sbt AMODIO Luciano Enrique
24 Sbt EC Sold) ARBELO Oscar Roberto
25. 1/B Sbt EC AROMANDO Ricardo Arsenio
26. ¿/A Sbt ATOSQUI PUEL Marcelo Alfredo
27. ¿/A Sbt CERVETTI Juan Ramón
28. 3/B Sbt EC FERRANTE Jorge Oscar
29.Sec. Expl Sbt GASSINO Eduardo Luis *
30. 2/B Sbt HERRERA Roberto Enrique *
31. 1/B Sbt LOPEZ Guillermo Raúl
32. 2/C Sbt MENENDEZ Mario Benjamín
33. ¿/A Sbt MIÑONES José Alberto (H) **
34 3/C Sbt EC QUINTANA Marcos Alberto
35.Sec. Expl. Sbt RAMIREZ Rufino
36. 1/C Sbt SAMYN DUCO Emilio José (H) **
37. ?/B Sbt TARANTO Jorge Eduardo
38. Sec. Int. Sbt Int GARGANO Hugo Edgardo José
39. Sec. Int. Sbt Int EC NAVAS Hugo Angel

(H) Herido ** Condecorado * Prisionero de Guerra hasta el 14 Julio

RI 12 “GENERAL ARENALES” (En PRADERA DEL GANSO)

CO: 33- 105- 595= 733
M: 0- 1- 31= 32
H: 3- 17- 52= 72

1. Jefe Tcnl PIAGGI Italo Angel
2. 2º Jefe My FRONTERA Alberto Horacio
3. S1 Cap LAVAYSE Pedro Horacio (1)
4. S2 Cap SANCHEZ Arnaldo Luis
5. S3 My MOORE Adolfo Ernesto
6. S4 Cap. CORSIGLIA Eduardo Néstor (Agregado) (2)
7. Of. Com Tte 1ro LOPEZ CAZO Carlos María (Agregado) (3)
8. J.Ca A Tte 1ro MANRESA Jorge Antonio
9. 2º J. Ca A Tte MUÑOZ CABRERA Horacio
10. 1/A Ttr GARRA Alejandro
11. 2/A Sbt MALACALZA Gustavo
12. 3/A Sbt BRACCO Marcelo Martín
13. Apy/A Sbt COLOMBO Marcelo Raúl
14. 2º J/Apy/A Sbt EC PELUFFO Ernesto Orlando (Agregado)
15. J.Ca B Tte 1ro GORRITI Ignacio Benjamín (Agregado) (4)
16. 2º J. Ca B Tte 1ro YORIO Juan Carlos (Agregado)
17. 1/B Sbt BENITEZ Daniel Fernando
18. 2/B Sbt TAMINI Carlos Francisco
19. 3/B Sbt CAÑETE Ramón Antonio de Jesús
20. Apy/B Tte LOPEZ José Fernando (Agregado)
21. 2º J/Apy/B Sbt (EC) MOSTEIRIN Celestino (Agregado) (8)
22. J. Ca C Tte 1ro DUASO FERNANDEZ Ramón José (h) (Agregado) (5)
23. 1/C Sbt (EC) ALDAO Carlos Osvaldo (Agregado)
24. 2/C Sbt (EC) ALVAREZ BERRO Aditardo César (Agregado)
25. Apy/C Tte MARTURET Carlos María (h)
26. J.Ca Cdo Cap BUOMPADRE Arnaldo Raúl
27. 2º J. Ca Cdo Tte AEDO Luis
28. Sec Expl Tte MORALES Carlos Marcelo
29. 2º J. Sec Expl Sbt (EC) TREGLIA Martín (Agregado)
30. S. Com. Tte 1º KISHIMOTO Ernesto Hugo
31. S. Atan Sbt VAZQUEZ José Alberto
32. 2º J. Sec Atan Sbt
33. S. Mor Pes Sbt VIESCA Carlos Alberto
34. 2º J. S. Mor Pes Sbt (EC) RAMOS Néstor (Agregado)
35. Gpo Op(s) Sbt EF MAGGIARATE Raúl Eduardo
36. J.Ca Ser Tte 1ro PERAZZO Atilio Juan
37. S. Int Tte Int COLUGNATTI Carlos Alberto ** (6)
38. S. Int Sbt Int. LUCERO Orlando (9)
39. S.San Tte 1ro Med ADJIGOCOVICH Juan Carlos
40. S. Ars Sbt AGOSTINI Alejandro (7)
41. Aux. S-2 Tte 1ro GOMEZ REPETTO Ernesto
42. Sbt (EC) DURAN Leonardo (Agregado) (H) **
43. Aux. Operac. Sbt (EC) FRIAS Ricardo Antonio (Agregado)

** Condecorado (H) Herido
(1) Evacuado al continente el 5 de Mayo por enfermedad
(2) A cargo del EC SOLARI (Ca B) desde el 29 de Abril en Monte KENT,
el 28 de mayo es heliportado a Pradera del Ganso excepto una Sec (-)
(3) Agregado de la Ca.Com.3. Segregado el 29 Abr al Comando de la Brig. III.
(4) Con una Sec (-) se agrega al RI 4 en Mte HARRIET el 28 de Mayo
(5) Ca Movilizada e incompleta
(6) Pertenece al RI 25 agregado a la Ca C/RI 25
(7) En el continente
(8) En Mte HARRIET y luego en TUMBLEDOWN
(9) En la Guarnición (MERCEDES -Prov. CORRIENTES).

5 Oficiales con personal de Cuadros y Conscriptos quedan en el
Continente con el equipo pesado que no fuera transportado por
el buque ELMA “CORDOBA” desde Pto DESEADO.


GA 3

CO: 30- 69- 150= 249
M: 1- 1- 0= 2
H: 3- 6- 12= 21

1. Jefe Tcnl BALZA Martín Antonio * **
2. 2º Jefe My MILANESE Carlos Vítor *
3. S1 Tte MARTINEZ CONTI Oscar Mario (H) **
4. S3 My BELOCCHIO Carlos Alberto (1)
5. My NANNI Emilio Guillermo (2) (H) **
6. Cap CORDERO Julio Antonio Martín (3) *
7. Cap FOX Tomás Jorge (2)(3) (4) *
8. J.Ba A Tte 1º CABALLERO Luis Antonio *
9. J.Ba B Tte 1º NAVONE Julio César * **
10. J.Ba C Tte 1º IPARRAGUIRRE Emilio Enrique (5) (H)
11. Tte 1º TESSEY HÉCTOR GO (6) * **
12. J.Ba D Tte 1 º DAFUNCHIO Luis Alberto *
13. O.Ba B Tte 1º FURQUE Darío *
14. Tte 1º SANTAMARINA Julio Manuel *
15. Tte 1º ARRICHULUAGA Jorge Raúl (3)
16. S.San Tte 1º Med NIEVES Fernando Héctor *
17. Ba A Tte ACOSTA Marcelo Rafael
18. Tte RAMOS Alberto Rolando (7) ** (+)
19. Aux S3 Tte GARACUSO Pablo Augusto (8) *
20. Tte CARPIO Inocencio
21. Sbt TEDESCO Daniel Oscar (9)
22. Sbt GUTIERREZ Juan José (H) **
23. Ba D Sbt PEREZ Gustavo Federico
24. Ba D Sbt RAMIREZ Eduardo Roque Ramón (10)
25. Sbt CAPANEGRA Ignacio Javier
26. Sbt MARTIN Carlos Horacio
27.Cdo/Serv Sbt SEDANO Miguel Angel
28. S.Int Sbt Int. ARNOLFI Francisco
29. Ba C Sbt (EC) BARREIRO Sergio Orfeo José **
30. Ba C Sbt (EC) HERRERO Mario Jorge Aureliano **
31. Obs Ad Sbt (EC) CENTURION Jorge Omar
32.Cdo/Serv Sbt (EC) CORDOBA José Luis
33. Sbt (EC) VEGA Roberto Augusto

NOTA: Ba A y B a 6 Pzas OT 105 MM, Ba C a 8 Pzas (6 orgánicas y 2 del GA 4). Bat D 2/3 Pzas SOFMA 155
MM (1er Cñ llega 14 May, 2do Cñ el 15 May y el 3er Cñ el 13 Jun).

* Prisionero de Guerra hasta el 14 de julio. (H) Herido (+) Muerto ** Condecorado

(1) CCAF (Central Coordinación Apoyo de Fuego)
(2) Oficial Enlace Artillería en el RI 7 (WIRELESS RIDGE)
(3) Agregado
(4) Oficial Enlace Artillería RI 4 (HARRIET)
(5) Accidentado el 26 Mayo y evacuado
(6) A cargo de la Ba C desde el 26 de Mayo.
(7) Observador Adelantado de Artillería en Mte LONGDON
(8) Y Oficial de Comunicaciones.
(9) Observador Adelantado de Artillería en Mte HARRIET
(10) Del GA 121 (LA PAZ- Prov. ENTRE RIOS) llega el 13 de Junio con el 3er Cñ de 155 MM.





Ca Com 3 (-) (Pto ARGENTINO/ Pto HOWARD)

CO: 4- 21- 6= 31
M: 0- 0- 0= 0
H: 0- 0- 1= 1

1. Jefe My RABAGO Luis Enrique *
2. Tte 1ro ANDRES Raúl Esteban *
3. Sbt CERRUTI Eduardo *
4. Sbt (EC) KITANOVICH Alberto Nicolás

El 25 Abr arriba a MLV por vía aérea. El 27 Abr en Helo a Pto HOWARD
3 Of., 6 S/Of. y 1 CC; quedan en Pto ARGENTINO Sbt CERRUTI, 15
S/Of. y 5 CC. El 7 May en Helo a Pto ARGENTINO My RABAGO y 1
S/Of. En el FORREST llega a HOWARD el Cbo PELINSKI y CC62
SANCHEZ. El 20 May en Helo a Pto ARGENTINO el Tte ANDRES y
Sgt DALURZO. * Prisionero de Guerra hasta 14 julio.

Ca Ing 3 (-) (Pto HOWARD)
CO: 2- 10- 77= 89
M: 0- 0- 0= 0
H: 1- 0- 2= 3

1. Jefe My ALVAREZ José Luis
2.

Ca San 3/ B.Log 3 (-) (Pto ARGENTINO/ Pto HOWARD)
CO: 12- 41- 62= 115
M: 0- 0- 0= 0
H: 0- 1- 4= 5

1. Tte Cnl Med ANDRADE Miguel Angel (1)
2. My Med REALE Luis Jacinto (2)
3. Cap Med IBAÑEZ Jorge (2)
4. Cap Med CICHERO Alcides Alberto (3)
5. Cap Med MASLLORENS Agustín Salvador
6. Cap Med MATHARAN Gabriel Salvador (4) **
7. Cap Bq MONACO Víctor (2)
8. Cap Farm HAUTCOEUR Pablo Edmundo
9. Tte 1ro Med QUIROS TAVA Horacio Ricardo (2)
10. Tte 1ro Med SILVESTRI Antonio Donato
11. Tte 1ro Od BOLEZ PEREDA Gilberto (2)
12. Tte Int CORTES Adrián Ricardo

(1) Figura en el listado del Cdo Br.I. III
(2) En Pto HOWARD
(3) En Bahia ZORRO. Llega el el 6 May en el “YEHUIN”
(4) Figura en el listado del RI 5 en HOWARD. ** Condecorado
 
BR.I.IX

Habiendo posteado a la Br. X, ahore le toca a la Br. III, luego seguiré con la Br. IX y Unidades varias.

Br.I.III

BR. I. III

COMANDO Y ESTADO MAYOR
CO: 34- 62- 136= 232
M: 0- 0- 3= 3
H: 3- 4- 6= 13

1. Cte Grl Br PARADA Omar Edgardo *
2. J.EM Cnl CHIMENO Horacio Osvaldo *
3. G3 Tcnl GIL Luis María *
4. G2 Tcnl TORRES Juan Ramón *
5. Tcnl RAUZZINO Juan Daniel
6. Tcnl Med. ANDRADE Miguel Angel *
7. Tcnl EF FORNARINO Bill Oscar *
8. Tcnl Int. ECHANDI Luis Miguel
9. Aux. G1 My MAIDANA Eduardo Fernando (1)
10. My GROPPO VILAR Juan Alberto
11. My STURM Emilio Alfonso * (2)
12. My GAUBECA Federico Guillermo (2)
13. Ayte My BETOLLI José Tadeo Luis (H) **
14. My CANTEROS Julio Santiago *
15. My NEUMAN Marcelo Ricardo *
16. My DOMINGUEZ MATHEU Walter Alberto *
17. My RIVES Daniel * (3)
18. My LOPEZ Pedro Adolfo
19. My HERICH Carlos Alberto
20. My Med. CHOVANCEK Andrés J. (4)
21.Aux.G1 Cap HENRICH Carlos Alberto
22. Cap GOMEZ Gonzalo Alberto
23. Cap LIMIA Luis Francisco (H) **
24. Cap MORIST Jorge Ignacio
25. Cap POLANO Daniel Alejandro
26. Cap Aud. RALLO Esteban Eduardo
27. Cap Aud. ZARABOZO Armando
28.Sec Tir Tte 1ro CERRUTTI Guillermo
29. Tte 1ro Med. STEVERLYNCK Alejandro *
30. Tte OLIVA Pablo Andrés
31.Aux Int Tte Int. MARTINEZ PARRIEGO Justo
32. Tte Int. CORTES Adrián Ricardo
33. Sbt Ars EC BELLO Roberto Osvaldo
34. Sbt SS MARTINEZ Walter Carlos

* Prisionero de Guerra hasta el 14 de Julio. ** Condecorado (H) Herido
(1) Y Secretario del Consejo de Guerra (2) En Pto HOWARD
(3) Oficial de Transportes (4) En Bahía Zorro.

RI 4
CO: 41- 140- 497= 678
M: 2- 4- 16= 22
H: 7- 21- 89= 122

1. Jefe Tcnl SORIA Diego Alejandro *
2. 2º Jefe My CORDON Ricardo Mario *
3. S1 Cap PECORA Clemente Eduardo *
4. S2 Tte 1ro ECHEVERRIA Jorge Agustín (H) ** (1)
5. Aux. S2 Tte 1ro CARLUCCI Esteban Guillermo *
6. S3 Cap LOPEZ PATERSON Carlos Alberto
7. S4 Cap FARINELLA Jorge Rubén *
8. Aux. S4 Tte 1ro PODESTA Néstor Oscar *
9. Of. Com Cap FRIZOLI Alfredo Humberto *
10. Of. Ord. Tte 1ro D’ ALOIA Francisco Pablo
11. J.Ca A Tte 1ro MOUGHTY Cesar Alejandro *
12. 1/A Sbt NAZER Juan (H) **
13. 2/A Sbt SILVA Oscar Augusto (+) **
14. 3/A Sbt (EC) MARTINEZ Francisco Alfredo
15. Apy/A Sbt AISPURO Daniel Luis
16. J.Ca B Tte 1ro ARROYO Carlos Alberto *
17. 1/B Sbt PAZ SUAREZ Juan Carlos (2)
18. 2/B Sbt BRUNY Eugenio César Alfredo (H) **
19. 3/B Sbt (EC) JIMENEZ CORVALAN Lautaro José (H)
20. Apy/B Sbt MONETTI Daniel Alberto
21. J.Ca C Cap MARPEGAN Eduardo Humberto (3)
22. 1/C Sbt (EC) MOSQUERA GUTIERREZ Miguel Carlos Julio (H) **
23. 2/C Sbt (EC) PEREZ GRANDI Daniel Jorge (H) **
24. 3/C Sbt (EC) LLAMBIAS PRAVAZ Marcelo Alberto (H)
25. Apy/C Tte MARTELLA Luis Carlos (+) **
26.J.Ca.Cdo Tte GARCIA Luis Oscar
27. S.Expl. Sbt PASOLI Jorge
28. S.Com Sbt DUARTE LACHNCHT Edgardo Antonio
29. Mor.Pes Sbt JUAREZ Mario Héctor (H) **
30. S.Atan Sbt LAFUENTE José Francisco
31. S.San Tte 1ro Med CICHIARA Rubén *
32. S. Int. Sbt Int. DELPIERRE Alfredo Rodolfo
33. S. Trans Sbt Int. EC TORAN Héctor

* Prisionero de Guerra hasta el 14 de Julio.
** Condecorado. (+) Muerto. (H) Herido.
(1) Agregado
(2) Segregado el 28 de Abr. para funciones de seguridad de la Gobernación Militar.
(3) Compañía Movilizada.



RI 5 (En Pto HOWARD)

CO: 37- 147- 663= 847
M: 0- 0- 7= 7
H: 3- 2- 62= 67

1. Jefe Cnl MABRAGAÑA Juan Ramón *
2. 2º Jefe Tcnl FERNANDEZ Norberto Enrique
3. S3 My GARDE Miguel Angel
4. S4 My LEDESMA Dardo Ernesto
5. Of. Com Cap NIETO Alberto Guillermo
6. S2 Cap TERAN Emilio Daniel *
7. J.Ca.Cdo Cap VICEK Horacio Francisco * **
8. J.Ca.C Cap MASIRIZ Jorge Raúl * **
9. Sec. Atan Cap STELLA Daniel Edgardo
10. J.Ca. Ser. Cap MENDE Carlos Francisco
11. Sec. San. Cap Med MATHARAN Gabriel Salvador **
12. J.Ca A Tte 1ro MEGIAS Miguel Angel
13. J.Ca B Tte 1ro LUGO OLIVER Jorge Reinaldo
14. Tte 1ro CALDERINI Gustavo Adolfo *
15.Sec. Expl. Tte 1ro DOTTO Mario Gabriel
16.Sec.Trans. Tte BERNABITTI Jorge Cesar * **
17. Tte DIAZ Jorge Guillermo
18. S1 Tte CADELAGO Jorge Aníbal Santiago *
19. Tte CANDIA Lucio Mario *
20. Apy/C Tte LOPEZ Dardo Raúl
21. Sec. Ars. Tte RICO Juan José Antonio
22.Sec. Cñ 105 Sbt AFFRANCHINO RUMI Belisario Gustavo S
23. Sbt AMODIO Luciano Enrique
24 Sbt EC Sold) ARBELO Oscar Roberto
25. 1/B Sbt EC AROMANDO Ricardo Arsenio
26. ¿/A Sbt ATOSQUI PUEL Marcelo Alfredo
27. ¿/A Sbt CERVETTI Juan Ramón
28. 3/B Sbt EC FERRANTE Jorge Oscar
29.Sec. Expl Sbt GASSINO Eduardo Luis *
30. 2/B Sbt HERRERA Roberto Enrique *
31. 1/B Sbt LOPEZ Guillermo Raúl
32. 2/C Sbt MENENDEZ Mario Benjamín
33. ¿/A Sbt MIÑONES José Alberto (H) **
34 3/C Sbt EC QUINTANA Marcos Alberto
35.Sec. Expl. Sbt RAMIREZ Rufino
36. 1/C Sbt SAMYN DUCO Emilio José (H) **
37. ?/B Sbt TARANTO Jorge Eduardo
38. Sec. Int. Sbt Int GARGANO Hugo Edgardo José
39. Sec. Int. Sbt Int EC NAVAS Hugo Angel

(H) Herido ** Condecorado * Prisionero de Guerra hasta el 14 Julio

RI 12 “GENERAL ARENALES” (En PRADERA DEL GANSO)

CO: 33- 105- 595= 733
M: 0- 1- 31= 32
H: 3- 17- 52= 72

1. Jefe Tcnl PIAGGI Italo Angel
2. 2º Jefe My FRONTERA Alberto Horacio
3. S1 Cap LAVAYSE Pedro Horacio (1)
4. S2 Cap SANCHEZ Arnaldo Luis
5. S3 My MOORE Adolfo Ernesto
6. S4 Cap. CORSIGLIA Eduardo Néstor (Agregado) (2)
7. Of. Com Tte 1ro LOPEZ CAZO Carlos María (Agregado) (3)
8. J.Ca A Tte 1ro MANRESA Jorge Antonio
9. 2º J. Ca A Tte MUÑOZ CABRERA Horacio
10. 1/A Ttr GARRA Alejandro
11. 2/A Sbt MALACALZA Gustavo
12. 3/A Sbt BRACCO Marcelo Martín
13. Apy/A Sbt COLOMBO Marcelo Raúl
14. 2º J/Apy/A Sbt EC PELUFFO Ernesto Orlando (Agregado)
15. J.Ca B Tte 1ro GORRITI Ignacio Benjamín (Agregado) (4)
16. 2º J. Ca B Tte 1ro YORIO Juan Carlos (Agregado)
17. 1/B Sbt BENITEZ Daniel Fernando
18. 2/B Sbt TAMINI Carlos Francisco
19. 3/B Sbt CAÑETE Ramón Antonio de Jesús
20. Apy/B Tte LOPEZ José Fernando (Agregado)
21. 2º J/Apy/B Sbt (EC) MOSTEIRIN Celestino (Agregado) (8)
22. J. Ca C Tte 1ro DUASO FERNANDEZ Ramón José (h) (Agregado) (5)
23. 1/C Sbt (EC) ALDAO Carlos Osvaldo (Agregado)
24. 2/C Sbt (EC) ALVAREZ BERRO Aditardo César (Agregado)
25. Apy/C Tte MARTURET Carlos María (h)
26. J.Ca Cdo Cap BUOMPADRE Arnaldo Raúl
27. 2º J. Ca Cdo Tte AEDO Luis
28. Sec Expl Tte MORALES Carlos Marcelo
29. 2º J. Sec Expl Sbt (EC) TREGLIA Martín (Agregado)
30. S. Com. Tte 1º KISHIMOTO Ernesto Hugo
31. S. Atan Sbt VAZQUEZ José Alberto
32. 2º J. Sec Atan Sbt
33. S. Mor Pes Sbt VIESCA Carlos Alberto
34. 2º J. S. Mor Pes Sbt (EC) RAMOS Néstor (Agregado)
35. Gpo Op(s) Sbt EF MAGGIARATE Raúl Eduardo
36. J.Ca Ser Tte 1ro PERAZZO Atilio Juan
37. S. Int Tte Int COLUGNATTI Carlos Alberto ** (6)
38. S. Int Sbt Int. LUCERO Orlando (9)
39. S.San Tte 1ro Med ADJIGOCOVICH Juan Carlos
40. S. Ars Sbt AGOSTINI Alejandro (7)
41. Aux. S-2 Tte 1ro GOMEZ REPETTO Ernesto
42. Sbt (EC) DURAN Leonardo (Agregado) (H) **
43. Aux. Operac. Sbt (EC) FRIAS Ricardo Antonio (Agregado)

** Condecorado (H) Herido
(1) Evacuado al continente el 5 de Mayo por enfermedad
(2) A cargo del EC SOLARI (Ca B) desde el 29 de Abril en Monte KENT,
el 28 de mayo es heliportado a Pradera del Ganso excepto una Sec (-)
(3) Agregado de la Ca.Com.3. Segregado el 29 Abr al Comando de la Brig. III.
(4) Con una Sec (-) se agrega al RI 4 en Mte HARRIET el 28 de Mayo
(5) Ca Movilizada e incompleta
(6) Pertenece al RI 25 agregado a la Ca C/RI 25
(7) En el continente
(8) En Mte HARRIET y luego en TUMBLEDOWN
(9) En la Guarnición (MERCEDES -Prov. CORRIENTES).

5 Oficiales con personal de Cuadros y Conscriptos quedan en el
Continente con el equipo pesado que no fuera transportado por
el buque ELMA “CORDOBA” desde Pto DESEADO.


GA 3

CO: 30- 69- 150= 249
M: 1- 1- 0= 2
H: 3- 6- 12= 21

1. Jefe Tcnl BALZA Martín Antonio * **
2. 2º Jefe My MILANESE Carlos Vítor *
3. S1 Tte MARTINEZ CONTI Oscar Mario (H) **
4. S3 My BELOCCHIO Carlos Alberto (1)
5. My NANNI Emilio Guillermo (2) (H) **
6. Cap CORDERO Julio Antonio Martín (3) *
7. Cap FOX Tomás Jorge (2)(3) (4) *
8. J.Ba A Tte 1º CABALLERO Luis Antonio *
9. J.Ba B Tte 1º NAVONE Julio César * **
10. J.Ba C Tte 1º IPARRAGUIRRE Emilio Enrique (5) (H)
11. Tte 1º TESSEY HÉCTOR GO (6) * **
12. J.Ba D Tte 1 º DAFUNCHIO Luis Alberto *
13. O.Ba B Tte 1º FURQUE Darío *
14. Tte 1º SANTAMARINA Julio Manuel *
15. Tte 1º ARRICHULUAGA Jorge Raúl (3)
16. S.San Tte 1º Med NIEVES Fernando Héctor *
17. Ba A Tte ACOSTA Marcelo Rafael
18. Tte RAMOS Alberto Rolando (7) ** (+)
19. Aux S3 Tte GARACUSO Pablo Augusto (8) *
20. Tte CARPIO Inocencio
21. Sbt TEDESCO Daniel Oscar (9)
22. Sbt GUTIERREZ Juan José (H) **
23. Ba D Sbt PEREZ Gustavo Federico
24. Ba D Sbt RAMIREZ Eduardo Roque Ramón (10)
25. Sbt CAPANEGRA Ignacio Javier
26. Sbt MARTIN Carlos Horacio
27.Cdo/Serv Sbt SEDANO Miguel Angel
28. S.Int Sbt Int. ARNOLFI Francisco
29. Ba C Sbt (EC) BARREIRO Sergio Orfeo José **
30. Ba C Sbt (EC) HERRERO Mario Jorge Aureliano **
31. Obs Ad Sbt (EC) CENTURION Jorge Omar
32.Cdo/Serv Sbt (EC) CORDOBA José Luis
33. Sbt (EC) VEGA Roberto Augusto

NOTA: Ba A y B a 6 Pzas OT 105 MM, Ba C a 8 Pzas (6 orgánicas y 2 del GA 4). Bat D 2/3 Pzas SOFMA 155
MM (1er Cñ llega 14 May, 2do Cñ el 15 May y el 3er Cñ el 13 Jun).

* Prisionero de Guerra hasta el 14 de julio. (H) Herido (+) Muerto ** Condecorado

(1) CCAF (Central Coordinación Apoyo de Fuego)
(2) Oficial Enlace Artillería en el RI 7 (WIRELESS RIDGE)
(3) Agregado
(4) Oficial Enlace Artillería RI 4 (HARRIET)
(5) Accidentado el 26 Mayo y evacuado
(6) A cargo de la Ba C desde el 26 de Mayo.
(7) Observador Adelantado de Artillería en Mte LONGDON
(8) Y Oficial de Comunicaciones.
(9) Observador Adelantado de Artillería en Mte HARRIET
(10) Del GA 121 (LA PAZ- Prov. ENTRE RIOS) llega el 13 de Junio con el 3er Cñ de 155 MM.





Ca Com 3 (-) (Pto ARGENTINO/ Pto HOWARD)

CO: 4- 21- 6= 31
M: 0- 0- 0= 0
H: 0- 0- 1= 1

1. Jefe My RABAGO Luis Enrique *
2. Tte 1ro ANDRES Raúl Esteban *
3. Sbt CERRUTI Eduardo *
4. Sbt (EC) KITANOVICH Alberto Nicolás

El 25 Abr arriba a MLV por vía aérea. El 27 Abr en Helo a Pto HOWARD
3 Of., 6 S/Of. y 1 CC; quedan en Pto ARGENTINO Sbt CERRUTI, 15
S/Of. y 5 CC. El 7 May en Helo a Pto ARGENTINO My RABAGO y 1
S/Of. En el FORREST llega a HOWARD el Cbo PELINSKI y CC62
SANCHEZ. El 20 May en Helo a Pto ARGENTINO el Tte ANDRES y
Sgt DALURZO. * Prisionero de Guerra hasta 14 julio.

Ca Ing 3 (-) (Pto HOWARD)
CO: 2- 10- 77= 89
M: 0- 0- 0= 0
H: 1- 0- 2= 3

1. Jefe My ALVAREZ José Luis
2.

Ca San 3/ B.Log 3 (-) (Pto ARGENTINO/ Pto HOWARD)
CO: 12- 41- 62= 115
M: 0- 0- 0= 0
H: 0- 1- 4= 5

1. Tte Cnl Med ANDRADE Miguel Angel (1)
2. My Med REALE Luis Jacinto (2)
3. Cap Med IBAÑEZ Jorge (2)
4. Cap Med CICHERO Alcides Alberto (3)
5. Cap Med MASLLORENS Agustín Salvador
6. Cap Med MATHARAN Gabriel Salvador (4) **
7. Cap Bq MONACO Víctor (2)
8. Cap Farm HAUTCOEUR Pablo Edmundo
9. Tte 1ro Med QUIROS TAVA Horacio Ricardo (2)
10. Tte 1ro Med SILVESTRI Antonio Donato
11. Tte 1ro Od BOLEZ PEREDA Gilberto (2)
12. Tte Int CORTES Adrián Ricardo

(1) Figura en el listado del Cdo Br.I. III
(2) En Pto HOWARD
(3) En Bahia ZORRO. Llega el el 6 May en el “YEHUIN”
(4) Figura en el listado del RI 5 en HOWARD. ** Condecorado


PERSONAL SUPERIOR DE LA BRIGADA DE INFANTERIA IX EN MLV

Br. I. IX

COMANDO Y ESTADO MAYOR

1. Cte Grl Br DAHER Américo (1)
2. JEM Cnl ALAIS Ernesto Arturo (2)
3. G1 Tcnl SAKAMOTO Eduardo (3)
4. G3 Tcnl GIRALDA Héctor Mario (4)
5. Tcnl JAUREGUI Gerardo José (h) (5)
6. G2 My PALAVEZATTI Anselmo Pedro (4)
7. G4 My LAFUENTE Alfredo Leonardo (6)
8. Aux G3 My QUIROGA Osvaldo César (7)
9. Of. Enl. My MAURICE Alfredo Jorge (8)
10. Cap QUINTEIRO BEGUIA BEHERE Julio Martín (9)
11. Int. My Int MOZAS Antonio Amadeo (10)
12. Cap Med PIGNATARO Antonio Cerafín (11)
13. Tte 1ro STAHLSCHMID Alfredo Augusto (12)
14. Int. Tte 1ro Int CHIARELLI Luis Eduardo (13)
15. Sec Tir Sbt SS MARGARIAN Ricardo Alberto (14)


(1) Cte Guarnición MLV desde el 7 al 14 Abr. Como JEM FTC “GUARNICION
MALVINAS” Desde el 25 Abr. al 8 Jun. en que regresa al Continente.
(2) Permanece en CRV y queda a cargo de la Br IX (-)
(3) Sin datos
(4) En MLV del 2 al 15 Abr. Luego queda en CRV a cargo J.EM Br.
(5) Agregado a la Br. el 10 Abr. asume como G3. Jefe Enlace del 20 al 22 Abr en MLV.
(6) En MLV del 8 al 15 Abr.
(7) En MLV del 5 al 15 Abr.
(8) En MLV del 25 al 26 Abr.
(9) En MLV del 11 al 18 Abr.
(10) En MLV del 7 al 20 Abr.
(11) En MLV del 10 Abr. al 20 Jun. Agregado al Hospital Militar.
(12) En MLV del 14 al 16 Abr. Of. Enlace. Del 16 Abr al 18 Jun agregado al B.Log 9
(13) En MLV del 10 al 19 Abr.
(14) En MLV del 7 al 18 Abr.



RI 8 “GENERAL O’HIGGINS” (En BAHIA ZORRO)
CO: 39- 123- 675= 837
M: 0- 1- 4= 5
H: 3- 6- 19= 28

1. Jefe Tcnl REPOSSI Ernesto Alejandro *
2. 2do Jefe My HIDALGO GARZON Carlos del Señor (H) **
3. S-3 My FRAGNI César Amadeo
4. Cap DE FELIU José María Roberto Eduardo (Agregado)
5. J. Ca C Cap GODOY GUEVARA Mario Abel (Agregado) (1)
6. S-1 Cap RIVAS Fernando Manuel
7. Cap UGOZZOLI José Máximo (Agregado) *
8. Tte 1ro BARREIRO Rafael Julio Manuel (Agregado)
9. Apy/C Tte 1ro BOTTO Jorge Leonardo (Agregado) **
10. Ca Serv Tte 1ro CAFFARO Alejandro Germán
11. S-4 Tte 1ro GIGLIO Marcelo Gustavo **
12. S-2 Tte 1ro KALICINSKI Ricardo Claudio Bernardo *
13. Tte 1ro LOBBOSCO Arnaldo Rafael (Agregado)
14. Ca A Tte 1ro MORAN Oscar Ernesto
15. Ca Cdo Tte 1ro VECCHIETTI Hernán
16S.Destino Tte 1ro EF COLL Julio César (2)
17. S-5 Tte 1ro Int MAGALLANES Antonio Ramón (2)
18 Tte 1ro Med OLIVE Guillermo José
19. Ca Cdo Tte OROZCO Mario César Enrique (Agregado) **
20. Mor 120 Tte RODRIGUEZ Raúl Alberto (Agregado) (H) (3)
21. Ca B Tte TODISCO Ernesto Luis
22. J.Banda Tte Bda ORTIZ Carlos Horacio (2)
23. Ca B Sbt ANDREAU Ricardo Gustavo
24. Ca A Sbt BAO Gabriel Alberto
25. Ca A Sbt CASTILLO ARECO José Alberto
26. S. Com Sbt FAZZIO Enrique
27. Ca A Sbt GUZMAN Javier Alfredo
28. Ca B Sbt SALAZAR Alejandro Adrián
29. Mor 120 Sbt SANCHEZ GAVIER Ricardo (4)
30. Ca B Sbt VALENTINO Miguel Angel
31. S. Expl Sbt VILLANUEVA Juan Carlos
32. Ca Serv Sbt Ars PALLERO Washington Antonio
33. Ca Serv Sbt Int BURGOS Jorge Antonio Horacio
34. 3/ C Sbt (EC) ALIAGA Guillermo Ricardo (Agregado) (H) ** (5)
35. Ca A Sbt (EC) APARICIO Alberto Victorio (Agregado)
36. Ca B Sbt (EC) DIAZ Mario Alejandro
37. Ca A Sbt (EC) LOCATELLI Jorge Alberto **
38.Ca Serv Sbt (EC) MACHUCA Jorge Horacio (2)
39.Ca B Sbt (EC) REUTHER Alejandro Alfonso
40.Ca Serv Sbt (EC) RUIZ Víctor Daniel (2)
41. Ca C Sbt (EC) SALAVERRI FERNANDEZ Diego Alejandro (Agregado)
42.Ca Serv Sbt (EC) Ars SEGUI Guillermo Jorge
43.Ca Serv Sbt (EC) Int VEGA Oscar Alberto

* Prisionero de Guerra hasta el 14 de julio. ** Condecorado. H: Herido
(1) Ca Movilizada(llega a B. ZORRO el 25 Abr). (2) En CRV (3) En B. Zorro Este con 2 Mor. 120 (4) En V. Zorro Oest con 2 Mor 120. (5) Sección destacada a PRADERA DEL GANSO el 22 de Abr.


RI 25
CO: 31- 112- 528= 781
M: 1- 4- 7= 12
H: 0- 6- 65= 71

1. Jefe Tcnl SEINELDIN Mohamed Alí *
2. 2º Jefe My CACERES Carlos (1)
3. S3 My VERGARA Carlos María (2º Jefe en MLV) *
4. Ayte Jefe Cap BANUS (1)
5. Cap GARAY Hernán (Agregado) * (2)
6. S3 Cap ISTURIZ Fernando Alberto (Agregado) *
7. Cap OLMOS Eduardo Jesús (Agregado) *
8. S2 Cap PUGLIESE Héctor Gustavo (Agregado) *
9. Cap SEVILLANO Raúl (Agregado) * (3)**
10. Cap XIFRA Alberto (Agregado)
11. Mor 120 Tte 1ro BITTI Rafael Francisco (Agregado) *
12 2º J. Ca A Tte 1ro DOMINGUEZ LACREU Carlos Federico
13 J.Ca C Tte 1ro ESTEBAN Carlos Daniel ** (4)
14.J.Ca Serv. Tte 1ro LAMAS Julián Nicolás
15 J.Ca B Tte 1ro MACCHI Miguel Angel *
16 J.Ca A Tte 1ro MONTERO Néstor José
17 Tte 1ro PALACIOS Juan *
18. Tte 1ro Med. ISOLA Juan Carlos *
19 Tte 1ro Od. ALVAREZ BERRO Leonardo *
20 1/C Tte ESTEVEZ Roberto Néstor ** (+)
21. Tte SOSA BARI del Valle
22 Sbt AGUIAR Abel Eduardo * (5)
23 Sbt BRACCHI Luis Fernando
24 Sbt CALDERON Horacio Enrique * (6)
25 Sbt CAMPITELLI Juan *
26 Sbt EC COBOS Sebastián José *
27 Sbt EC DALLAFONTANA Luis Esteban
28 Sbt DOVAL Eduardo Luis *
29 Sbt EC DURANTE Osvaldo Luis
30. S. Com. Sbt FLORES Héctor Rodolfo *
31 Sbt GALEANO Roberto Angel
32. 2/C Sbt GOMEZ CENTURION Juan José
33. Sbt EC LAFFERRIERE Guillermo Horacio Eduardo
34. Sbt EC PAZ Jaime Ramón *
35. Sbt POLIDANO Carlos
36. 3/C Sbt REYES Oscar Roberto **
37. Sbt RUIZ José Luis *
38. Sbt SANGUINETTI Guillermo
39. Sbt Ars SCHIRMER Sergio Gustavo * (6)
40.
CANCINOS MARTINEZ Manuel *
41. Sbt Int DUARTES Antonio Agustín *

* Prisionero de Guerra hasta el 14 Julio. (+) Muerto. ** Condecorado
(1) Quedó en Colonia SARMIENTO
(2) A cargo Equipo de Combate "D"
(3) A cargo Equipo de Combate "E"
(4) En PRADERA DEL GANSO (Originalmente a cargo Ca Cdo)
(5) Abanderado
(6) Embarcó el 28 Marzo en el "ISLA DE LOS ESTADOS", en Pto DESEADO, con los
abastecimientos, munición y vehículos del RI 25 para la Operación ROSARIO.
Ca Ing 9 (-) (En BAHIA ZORRO)
CO: 5- 39- 86= 130
M: 0- 0- 0= 0
H: 0- 1- 3= 4

1. Jefe My MINORINI LIMA Oscar
2. Cap MEDINA Aníbal (h)
3. Tte JAUREGUIBERRY Ricardo Martín
4. Tte SANCHEZ Eduardo
5. Sbt VILLEGAS Leandro


B.Log 9 (-) (En Pto ARGENTINO)
CO: 7- 18- 83= 108
M: 0- 0- 0= 0
H: 0- 1- 1= 2

1. Jefe My ROLANDI Juan Luis (A cargo)
2. Cap REQUEJADO Luis Alberto Jesús **
3. Cap Med CORONOMIAS José Luis
4. Tte 1ro BERGOUNIAN Miguel Angel
5. ??
6. ??
7. ??


Sec/GA9
CO: 1- 2- 6= 9
Sin bajas

1. Sbt GIANDINOTO Heriberto *

NOTA: Agregada a la Sec Mor 120 del RI 25
Gpo/ Ca Com 9
CO: 0- 5- 4= 9
M: 0- 0- 0= 0
H: 0- 0- 3= 3

* Prisionero hasta el 14 de Julio. ** Condecorado
 
Muertos de la Br. I.III

COMANDO Y ESTADO MAYOR
4 muerto

RI 4
23

RI 5
8

RI 12
35

B Log3
1


Cdo Br I III S/C 62 DESZA Sergio Raul
Cdo Br I III S/C 62 OJEDA Guillermo Raul
Cdo Br I III S/C 62 FURI Francisco Raul
Cdo Br I III S/C 62 SERRADORI Juan Raul

RI 5 S/C 59 ALEGRE Raul
RI 5 S/C 60 MARTINEZ Juan de la Cruz
RI 5 S/C 62 AGUIRRE Alberto Marcelino
RI 5 S/C 62 CABALLERO Ramon Salvador
RI 5 S/C 62 FERNANDEZ Remigio Antonio
RI 5 S/C 62 MACIEL Geronimo
RI 5 S/C 62 QUINTANA Juan
RI 5 S/C 62 SANCHEZ Mario

B Log 3 Cabo EC (int) LABALTA Oscar Eduardo (ESPAC)
 
Por que el Cdo Br I X y Cdo Br I III estaba constituido por un importante número de efectivos en tanto que el Br. I. IX solo por un grupo inicial de 15 oficiales, que para el primero de mayo solo eran unos pocos?


Que es en CRV?
 
Cdo Br IX

Por que el Cdo Br I X y Cdo Br I III estaba constituido por un importante número de efectivos en tanto que el Br. I. IX solo por un grupo inicial de 15 oficiales, que para el primero de mayo solo eran unos pocos?


Que es en CRV?

Con la recuperación de MLV, Operación ROSARIO (2 ABR), solo participaba el RI 25 y el RI 8 (Grl O´HIGGINS) estaba como reserva, el Cte de la Br. IX, Grl Br Américo DAHER solo estaba con reducidísimo EM ya que era el Cte de Tropas que quedaba a posteriori de la recuperación. La idea de la Operación era dejar una Guarnición del EA de unos 500 efectivos (RI 25) y pequeños destacamentos de las otras 2 Fuerzas (ARA: el Apostadero Naval y FAA: una Sección de 4 PUCARA y un par de Helos BELL 212). La idea era que el Jefe Militar a cargo de todas las tropas fuera el JEM de la Br. IX, Cnl Ernesto Arturo ALAIS cuando se ordenase, esta orden nunca se dió y el Cnl ALAIS nunca fue a MLV. La reacción no prevista del gobierno británico, hizo que inicialmente la Junta Militar tomara la decisión de reforzar los efectivos propios ( RI 8 traslado inmediato a MLV, 2 Secciones de PANHARD del Dest. C. Bl. 181 de Esquel, Helos del EA) y la ARA el BIM 5, el BIAA y la CKIA. la FAA envía la AA con sede en MDP. Como el avance de la Fuerza de Tarea británica sigue su avance a toda marcha, la Junta Militar decide el refuerzo en cantidad de los efectivos con el envío de la Br.I.Mec. X completa y el día 11 comienza la llegada del primer elemento, el RI 3 y el Cte de de Br. Grl Br Oscar Luis JOFRE (compañero de promoción del Grl MENENDEZ pero más moderno). Ante esta circunstancia es obvio que el Grl JOFRE, un año más antiguo que el Grl DAHER asuma el Comando de todas las fuerzas del Ejercito, ya que venía con una Brigada completa y de la Brigada IX solo había 2 RI (8 y 25) y la Ca Ing 9 (-). El día 12 el Grl DAHER y gran parte de su EM regresa a CRV. Volverá mas adelante cuando se crea un Estado Mayor FTC "Guarnición Militar MLV" cuando viene la Br.I.III. Este EM estará compuesto por 7 Personal Superior, 2 designado especialmente para esto y los 5 restante cumplen doble función, en la Gobernación Militar y otros puestos; ademas un enlace naval y otro de FAA.
Esta es la causa de la diferencia de los EM de las Brigadas I y IX.
 
Estimado ulugali, no me queda claro que si el Tcnl JAUREGUI Gerardo José (h)
Estuvo en MLV con posterioridad al 01/05?
Por otra parte la (h) es de herido?
 
Unidades del EA en MLV

Estimado ulugali, no me queda claro que si el Tcnl JAUREGUI Gerardo José (h)
Estuvo en MLV con posterioridad al 01/05?
Por otra parte la (h) es de herido?

Ante todo quiero aclararle lo que pregunta Nippur:
_ Tcnl JAUREGUI - la "h" es de hijo, supongo que el padre se llama igual y
perteneció a la Fuerza. esto es facil de averiguar.
Es Agregado al EM de la Br. aprox. el 10 ABR y asume como G3
(Operaciones), ya que el original G3 Tcnl GIRALDA pasa a estar a cargo de
J.EM en reemplazo del Cnl ALAIS que pasa a quedar a cargo de la Br. I. IX
(-) en CRV. El Tcnl JAUREGUI va a MLV como Jefe de Enlace entre 20 y 22
Abr y regresa a CRV.

Ahora va el listado de la Unidades del EA que estuvieron en MLV ya sea completas o con pocos integrantes. Así termino el listado de todo el personal superior del EA que estuvo en MLV; es posible que aparezcan algunos otros que hayan estado y no los tenga registrado.

UNIDADES VARIAS EA

GA Aerot 4

CO: 22 - 56 - 248 = 326
M: 0 - 0 - 3 = 3
H: 1 - 1 - 38 = 40

1. Jefe Tcnl QUEVEDO Carlos Alberto * **
2. 2do Jefe My AGUILAR ZAPATA Marcelo *
3. S3 Cap PERANDONES Miguel Tomás
4. Cap DI LEO Carlos Vicente
5. J. Ba A Tte 1ro CHANAMPA Carlos Alberto * (1) **
6. J. Ba C Tte 1ro CEREZO Jorge Manuel **
7. Tte 1ro ESPINDOLA Carlos Alberto
8. S. San. Tte1ro Med ACTIS PIAZA Osvaldo
9. S1 Tte FOSTER Víctor Alejandro
10. Tte ZARATE Gustavo Daniel
11. S. Int. Tte Int MONTAGNA Esteban
12. Sbt CORVALAN Alberto Luciano José (H) **
13. Sbt MANCINI Juan José María
14. Ba A Sbt NAVARRO José Eduardo * (1) **
15. Sbt PUCCETA Luis María
16. Sbt SALVADE Osvaldo
17. Sbt SEDANO Juan José
18. Sbt SUAREZ Juan Gabino
19. Sbt TAGLE Eduardo Javier (2)
20. Sbt TONIDANDEL Guillermo
21. Sbt ZANELA José Gustavo * (1) **
22. Sbt EC (Sold) DIB Amilcar Federico Esteban


* : Prisionero de Guerra hasta el 14 de Julio. **: Condecorado. (H): Herido
(1) En PRADERA DEL GANSO
Observador Adelantado en Mte DOS HERMANAS.
Ba A: con 4 Pzas destacadas en PRADERA DEL GANSO (5ta y 6ta Pza al GA3 - Ba C)
Ba B: 6 Pzas.
Ba C: 5 Pzas.


GADA 601 (+)

CO: 26 - 117 - 286 = 429
M: 1 - 1 - 4 = 6
H: 1 - 5 - 17 = 23

1. Jefe Tcnl ARIAS Lubin Héctor *
2. 2do Jefe My PLA Carlos Esteban *
3. S3 Cap RUIZ Miguel Angel
4. Cap TRINDADE Fernando José (1)
5. J.Ba Cdo Tte 1ro REY DEL CASTILLO Enrique Pío *
6. J. Ba A Tte 1ro ARCE Armando Nicanor *
7. 1/A Tte DACHARY Alejandro (+) **
8. 2/A Sbt HUERGO Fernando Ignacio *
9. 3/A Sbt ALEMANZOR Eduardo Jacinto
10. J.Ba B Tte 1ro REYES Ricardo Guillermo *
11. 1/B Tte FERRE Roberto Enrique *
12. 2/B Sbt BARRI Carlos Mario
13. 3/B Sbt BRAGHINI Claudio Oscar (2) **
14. UF Rol Tte 1ro REGALINI Carlos Leonidas (3)
15.Ba20MM Sbt NOGUER Diego Gustavo (3)
16. Sbt SANCHEZ Rodolfo Andrés (3) *
17.J.Ba Serv Tte 1ro PEREZ TORELLO Héctor Enrique *
18. S.San. Cap Med KONIEKNICOFF Marco
19. S.San Cap Od. VAZQUEZ José
20. S.Ars. Tte Ars. MARCHETTI Abel María
21. S.Int. Tte Int GABARDI Mario Enrique *
22. Cap. RAVAZZOLA Daniel
23. Tte 1ro POGGI Gustavo Enrique
24. Tte BALLESTEROS Eduardo Fabián
25. Sbt LEIVA Jorge Roque

*: Prisionero de Guerra hasta 14 Julio. **: Condecorado. (+): Muerto
(1): Agregado.
(2): Sección destacada a PRADERA DEL GANSO.
(3): del GADA Mix 602
- Ba de 3 Sec. de 2 Pzas c/u (OERLIKON – bitubo 35 MM con Director SKYGUARD
de CONTRAVES).
- 1 UF ROLAND con 3 Pzas de 20 MM (GADA 602)
- 3 UF TIGER CAT (GADA 602)

Ba B/GADA 101 “TENIENTE GENERAL PABLO RICHIERI”

CO: 3 - 19 - 90 = 112
M: 0 - 1 - 2 = 3
H: 0 - 1 - 8 = 9

1. Jefe My MONGE Jorge Alberto (1)
2. J. Ba B Tte 1ro INFANTINO Alejandro Emilio
3. 1/B Tte CARDOZO Juan Domingo
4. 2/B Sbt JASSON Ricardo Enrique
(1) S3 del GADA 101. Ba con 2 Sec. de 4 Pzas c/u de HISPANO SUIZA de 30 MM.



B.Av. 601

CO: 36 - 57 - 14 = 107
M: 2 - 1 - 0 = 3
H: 1 - 1 - 0 = 2

1. Jefe Tcnl SCARPA Juan Carlos (1) (2)
2. Tcnl REVEAND Carlos Washington (1) (3)
3. C-47 Tcnl GONZALEZ Norberto (1)
4. PUMA My YANZI Roberto Oscar (4)
5. My ARTUSO Mario Oscar (h) (1)
6. C-47 Cap AGUILERA Carlos Alberto
7. Cap ANTONIOLI Carlos (5)
8. C-47 Cap DA COSTA SILVA Antonio Aníbal
9. PUMA Cap OBREGON Pedro Angel
10. UH Cap SVENDSEN Jorge Rodolfo ** (6)
11. PUMA Tte 1ro BUSCHIAZZO Juan Carlos (+) ** (7)
12. Tte 1ro FIORITO Roberto Mario (+) **
13. A-109 Tte 1ro FONTANA Victorio Cándido
14. PUMA Tte 1ro MAGNACHI Enrique Argentino (8)
15. UH Tte 1ro OROZCO Fernando Rubén
16. PUMA Tte 1ro PEREZ COMETTO Hugo Alberto (AE-508) **
17. A-109 Tte 1ro RUBIO Martin Justiniano
18. UH Tte ANAYA Guillermo Enrique (AE-406) *
19. Tte CATELA Jorge Hugo (5)
20. UH Tte CUNDOM Ricardo Luis
21. UH Tte FERNANDEZ Carlos
22. A-109 Tte FLORIO Marcelo Andrés (AE-337)
23. UH Tte JARDEL Manuel
24. UH Tte MOLINA Héctor Raúl (AE-409) **
25. UH Tte RAMIREZ Francisco Alejandro
26. A-109 Tte RIIS Enrique Félix **
27. UH Tte SABIN PAZ Eduardo (9)
28. UH Tte AGRISTA Omar Alejandro
29. UH Tte SANCHEZ MARIÑO Horacio (AE-418)
30. Tte Int MEDINA José Eduardo **
31. Sbt Res. EULIARTE José Alberto (Médico)
(1) Agregado del Comando de Aviación del EM del EA. (2) A cargo Jefat. B.Av. 601 (-) desde el 30 MAY
(3) A cargo Jefatura B.Av. 601 (-) hasta 30 MAY, regresa al continente. (4) 2º Jefe B. Av. 601
(5) Ca Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601.
(6) Jefe Ca Asalto “B” Monomotor (UH-1H)
(7) Agregado del Comando de Arsenales. (8) Jefe Ca Asalto “A” (PUMA y CHINOOK)
(9) Yerno del Grl MENENDEZ
- Tte 1ro LOPEZ LEGUIZAMON Eduardo Ernesto (**) y Tte 1ro VILLAGRA
Alejandro Esteban (**) operan el PUMA (AE-504) desde el ”BAHIA PARAISO”,
el Helo es es averiado y abandonado en GRYTVIKEN el 3 ABR.
- Cap Exequiel Honorio LUZURIAGA opera el PUMA (AE- ?) desde el “BAHIA
PARAISO” en su condición de Buque Hospital.
- El Helo UH (AE-419) es destruido en un accidente en el mar (área de CALETA
OLIVIA) con pérdida total de la tripulación (Tte Marcos Antonio FASSIO, Sgt
Pedro Andrés CAMPOS y Cbo Nestor Daniel BARROS) y una patrulla del EA
(2 Of. y 5 Sold). La dotación de éste Helo no está incluido en el CO de la Unidad
por cuanto éste contempla solo al personal que estuvo en MLV.
- Dentro del CO del B.Av. 601 está incluido el personal de la Ca de Abstecimientos y
Mantenimiento de Aeronaves 601 (2 Of. y 8 S/Of.).
* Prisionero de Guerra hasta el 14 de Julio. ** Condecorado (+) Muerto
Ca Cdo 601

CO: 15 - 49 - 0 = 64
M: 0 - 0 - 0 = 0
H: 0 - 1 - 0 = 1

1. Jefe My CASTAGNETTO Mario Luis * **
2. 2do Jefe Cap FIGUEROA Rubén Teófilo *
3. S1 Cap FRECHA Ricardo Manuel *
4. S2 Cap JANDULA Jorge Eduardo *
5. S4 Cap NEGRETTI José Ramón *
6. Médico Cap Med. LLANOS Pablo Santiago
7.J. 1ra Sec Tte 1ro DUARTE José Martiniano
8. 1/Sec Tte 1ro QUINTANA Leopoldo Guillermo de la
9. 1/Sec Tte ALONSO JARDEL Fernando Isidro
10. J.2º Sec Tte 1ro FERNANDEZ Sergio
11. 2/Sec Tte 1ro GARCIA PINASCO Fernando Rodolfo *
12. 2/Sec Tte ANADON Marcelo Alejandro * (1) **
13.J.3º Sec Tte 1ro GONZALEZ DEIBE Daniel Enrique *
14. 3/Sec Tte BRIZUELA Alejandro Cristian *
15. 3/Sec Tte ELMIGER Juan Eduardo *

(1) Oficial de Comunicaciones y Abanderado de la Ca Cdo 601

Ca Cdo 602

CO: 24 - 23 - 0 = 47
M: 2 - 3 - 0 = 5
H: 4 - 3 - 0 = 7

1. Jefe My RICO Aldo * **
2. 2do Jefe Cap VILLARRUEL Eduardo Marcelo *
3. S3 Cap DURAN Jorge Alberto *
4. Cap FERNANDEZ FUNES Mauricio Jorge **
5. S4 Cap SERNA Fernando Pastor de la *
6. Médico Cap Med. RANIERI Hugo
7.J. 1ra Sec Cap VERCESI José Arnobio (1) **
8. 1/Sec Tte 1ro BRUN Luis Alberto (H) **
9. 1/Sec Tte 1ro GATTI Juan José (1) **
10. 1/Sec Tte 1ro LOSITO Horacio (1) (H) **
11. 1/Sec Tte ESPINOSA Ernesto Emilio (+) **
12. 1/Sec Tte MARTINEZ Humberto Daniel (1) (H) **
13.J. 2º Sec Cap FERNANDEZ Tomás Víctor
14. 2/Sec Tte 1ro MARQUEZ Rubén Eduardo (+) **



15. 2/Sec Tte 1ro ONETO Daniel Atilio *
16. 2/Sec Tte 1ro GUGLIELMONE Horacio *
17.2/Sec Sbt SORAIDES Damaso Guillermo *
18. J.3º Sec Tte 1ro FERRERO Andrés *
19. 3/Sec Tte 1ro LAURIA Horacio Fernando **
20. 3/Sec Tte 1ro MAQUEDA Francisco José *
21. 3/Sec Tte 1ro RIVAS Enrique Guillermo
22. 3/Sec Tte 1ro VIZOSO POSSE Jorge Manuel (H) **
23.O. Com Tte 1ro STEL Enrique *
24. Tte 1ro TERRADO Carlos Alberto (2)

(1) Prisionero en Combate (Top Malo) * Prisionero de Guerra hasta el 14 de julio
(2) Operador de misil BLOW PIPE ** Condecorado


Esc. FE (GN)

CO: 12 - 28 - 0 = 40
M: 2 - 5 - 0 = 7
H: 0 - 1 - 0 = 1

1. Jefe Cte SPADARO José Ricardo * **
2. Cte DIAZ Hugo Alberto *
3. 2do Cte SAN EMETERIO Jorge
4. 2do Cte SANTO Eduardo Miguel
5. 1er Alf. SANCHEZ Ricardo Julio (+)
6. Sub Alf. NASIF Guillermo (+)
7. Sub Alf PUENTE Miguel
8. Sub Alf ARANDA
9.
10.
11.
12.

* Prisionero de Guerra hasta el 14 de Julio. ** Condecorado
(H) Herido (+) Muerto



Ca Ing Comb 601 (Movilizada)
CO: 8 - 52 - 160 = 220
M: 0 - 0 - 1 = 1
H: 0 - 1 - 9 = 10

1. Jefe My ETIENOT Jorge Luis Amaro
2. 2do Jefe Cap DUNN Roberto
3. S.San Cap Med MARIN Carlos
4. Tte 1ro BROUSSON Alejandro *
5. Tte 1ro EITO Roberto José Francisco (1) *
6. Tte 1ro MONTANARI Fernando Jorge
7. Tte 1ro EF RICCI Alberto A.
8. Tte BLANCO Horacio Darío * **
* Prisionero de Guerra hasta el 14 de Julio
(1) Integra el Equipo de PG para levantar campos minados

Dest. Expl.C.Bl. 181
CO: 2 - 17 - 15 = 34
M: 0 - 0 - 0 = 0
H: 1 - 1 - 0 = 2

1. J.Sec Sbt CHERCOLES Fernando Pedro
2. J.Sec Sbt TAMAÑO Gustavo Adolfo (H) **
** Condecorado . (H) Herido

B.Com. 181
CO: 7 - 24 - 13 = 44
M: 0 - 0 - 1 = 1
H: 0 - 0 - 1 = 1

1. Jefe Tcnl ANDUJAR Alfredo Francisco (1) *
2. My FERRO Julio José María *
3. Tte 1ro ALFONSO Adalberto María Andrés *
4. Tte 1ro MARTINEZ Oscar Eduardo *
5. Sbt GRANDINETTI Juan Carlos
6. Sbt MIGLIAVACA Jorge Raúl (2)
7. Sbt SCARAFIA Pablo E. *
8. Sbt TRONCELLITO Guillermo
9. Sbt VAZQUEZ Gustavo E. (3)
* Prisionero de Guerra hasta el 14 de Julio.
(1) Figura en el EM de la FTC “Guarnición Militar Malvinas” como Jefe de Comunicaciones.
(2) En Bahia Zorro
(3) En Pradera del Ganso
C.Com. Fij.
CO: 22 - 25 - 6 = 53
Sin bajas
No se tienen datos.

Sec/ Agr. Com. 181
CO: 1 - 5 - 1 = 7
Sin bajas

1. Sin datos


Ca Op. Elect. 602
CO: 1 – 3 – 0 = 4
Sin bajas

1. Tte 1ro DOMANICO Eduardo Tomás (1)
2. Tte MANCUSO Alberto Pablo (2) *
* Prisionero de Guerra hasta el 14 de Julio
(1) Entre el 13 Mayo y 2 de Junio
(2) Relevo que arriba el 12 de Junio

B. Icia 601
CO: 3 - 5 - 0 = 8
M: 0 - 0- 0 = 0
H: 1 - 0 - 0 = 1

1. Tcnl MONTES Raúl *
2. My DALBO Abel Fernando *
3. Cap CORONEL Carlos Alberto (1) ** (H)
* Prisionero de Guerra hasta el 14 de Julio. ** Condecorado.
(1) Jefe de Policía de Puerto Argentino.

Ca. PM. 181 (-)
CO: 3 - 8 - 53 = 64
M: 0 - 0 - 0 = 0
H: 1 - 1 - 1 = 3

1. My BERAZAY Roberto Eduardo *
2. Cap ROMANO Miguel Angel (1) *
3. Tte RODRIGUEZ Raúl Alberto (1) (H)
4. Sbt SS AMUCHASTEGUI Guillermo Eugenio
5. Sbt SS HUERGO Adrián Darío
* Prisionero hasta el 14 de Julio. (1) Agregado



HOSPITAL MILITAR MALVINAS
CO: 10 – 26 – 27 = 63
Sin bajas

1. Jefe My Med CEBALLOS Enrique Mario **
2. Cap Med LAZARO Ernesto (1)
3. Cap Med ZAPIRAIN Mario Ricardo
4. Cap Med SEEBACHER Luis Rodolfo
5. Cap Med REICHART Manfredo Alberto
6. Cap Med HOURQUEBIE Héctor Bernardo
7. Cap Med GARAO Aníbal Felipe
8. Cap Med RODRIGUEZ Raúl Ignacio
9. Cap Med FALCINELLI Jorge Horacio
10. Cap Od CORDERO Alejandro (2)
11. Tte 1ro Med ESPOSITO Miguel Angel
12. Tte 1ro Med SAEZ RODRIGUEZ Alejandro Hugo
13. Tte 1ro Med RUSSO Héctor Roberto
14. Tte 1ro Med SANCHEZ Walter Joaquín
15. Tte 1ro Med MONAZO Víctor
16. Tte 1ro Med GADAN Bernardo Roberto (3)
17. Tte 1ro Med LONGO Carlos Alberto
18. Tte 1ro Med SMIRNOFF ACOSTA Horacio Francisco

** Condecorado
(1) Figura en el EM de la Br. X
(2) A cargo del Registro Necrológico
(3) En Bahia Zorro. Arriba el 6 de Mayo en el “Yehuin”.
 
La Ca Op. Elect. 602 siempre me generó mucha curiosidad.....
Hay algún dato acerca de cual fue la tarea que realizaron en MLV?
 
Ca Op Elec 602

La Ca Op. Elect. 602 siempre me generó mucha curiosidad.....
Hay algún dato acerca de cual fue la tarea que realizaron en MLV?

No tengo información al respecto y creo que en los informes oficiales no se la menciona; puede haber ido como asesor en lo que se refiere a Comunicaciones, habría que hablar con la gente de Comunicaciones o preguntar a la Ca Op. Elect. si se sigue llamando así y que si la memoria no me falla tiene su asiento en City Bell.
 
Estimado ulugali, Ud. no menciona al Esc. Exp1/C BI 9, que entiendo estuvo a ordenes del Dest Exp1/C BI 181. Nóte que si se suman los efectivos da el número que Ud. indica. Solo que yo tengo una duda en cuanto a los suboficiales, Ud. podría confirmar en número de estos que pertenecían al Esc. Expl/C BI 9?

-2 Sec/Dest Exp1/C BI 181...2........12...........13...........27....... .0
-Elem. Esc. Exp1/C BI 9........0........4?............2............6.... .....0

La participación del Destacamento Exploración de Caballería Blindada 9 puede verse en:
http://www.aveguema.org.ar/Gacetas ...GM 13/Los vehiculos blindados en Malvinas.doc



La sección "Aguila", estaba compuesta por el subteniente Gustavo Tamaño, los sargentos Miguel Alvarez y Ramón Castillo; los cabos Raúl Alegre, Rodolfo Castillo, Miguel Vilte, César Montero y Jacinto Mambrin. Los tanquistas soldados eran Armando Fernández, Juan Acosta, Julio Veneciano, Diego Iglesias (BB-Ingeniero White), Gerardo Mancisidor (BB-Ingeniero White) y José Delgado.

La sección "Cobra" era conducida por el subteniente Fernando Chércoles, a quien acompañaban los sargentos Edgar Grosso, Emilio Rufino y Martín Salazar; los cabos Cosme Barrios y Paulino Fernández. Los conscriptos eran Jorge Suárez, Walter Guaymas, Héctor Yáñez (BB), José González (BB), Sergio Gudiño (Punta Alta), Juan Vera y Raúl Matamala (BB).

“Más tarde arriba el Grupo Panhard del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 9, a órdenes del Sarg 1ro Lucero. Los dos vehículos a reforzar a las secciones “Cobra” y “Aguila” quedando conformadas así a 5 vehículos cada uno. Como Jefe de Escuadrón es designado el Subteniente Tamaño, por ser el más antiguo de los Jefes de Sección y su misión es el de Reserva Blindada. “


Estos dos AML estarían tripulados por 6 hombres



Por otra parte, no tengo datos de la,
Sec/ Agr. Com. 181
CO: 1 - 5 - 1 = 7
Sin bajas

que relación tiene con B.Com. 181?
 
Panhard Esc. Expl. C.Bl.181

Estimado ulugali, Ud. no menciona al Esc. Exp1/C BI 9, que entiendo estuvo a ordenes del Dest Exp1/C BI 181. Nóte que si se suman los efectivos da el número que Ud. indica. Solo que yo tengo una duda en cuanto a los suboficiales, Ud. podría confirmar en número de estos que pertenecían al Esc. Expl/C BI 9?

-2 Sec/Dest Exp1/C BI 181...2........12...........13...........27....... .0
-Elem. Esc. Exp1/C BI 9........0........4?............2............6.... .....0

La participación del Destacamento Exploración de Caballería Blindada 9 puede verse en:
http://www.aveguema.org.ar/Gacetas ...GM 13/Los vehiculos blindados en Malvinas.doc



La sección "Aguila", estaba compuesta por el subteniente Gustavo Tamaño, los sargentos Miguel Alvarez y Ramón Castillo; los cabos Raúl Alegre, Rodolfo Castillo, Miguel Vilte, César Montero y Jacinto Mambrin. Los tanquistas soldados eran Armando Fernández, Juan Acosta, Julio Veneciano, Diego Iglesias (BB-Ingeniero White), Gerardo Mancisidor (BB-Ingeniero White) y José Delgado.

La sección "Cobra" era conducida por el subteniente Fernando Chércoles, a quien acompañaban los sargentos Edgar Grosso, Emilio Rufino y Martín Salazar; los cabos Cosme Barrios y Paulino Fernández. Los conscriptos eran Jorge Suárez, Walter Guaymas, Héctor Yáñez (BB), José González (BB), Sergio Gudiño (Punta Alta), Juan Vera y Raúl Matamala (BB).

“Más tarde arriba el Grupo Panhard del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 9, a órdenes del Sarg 1ro Lucero. Los dos vehículos a reforzar a las secciones “Cobra” y “Aguila” quedando conformadas así a 5 vehículos cada uno. Como Jefe de Escuadrón es designado el Subteniente Tamaño, por ser el más antiguo de los Jefes de Sección y su misión es el de Reserva Blindada. “


Estos dos AML estarían tripulados por 6 hombres



Por otra parte, no tengo datos de la,
Sec/ Agr. Com. 181
CO: 1 - 5 - 1 = 7
Sin bajas

que relación tiene con B.Com. 181?

El Esc. Expl. 9, con asiento en Rio Mayo (Prov. Chubut) provee los 2 Panhard para completar las 2 Secciones del Dest Expl. 181 de Esquel. Los efectivos enviados son 4 S/Of y 2 S/C= 6 efectivos. El más antiguo sería el Sgt 1° Lucero. Lamentablemente el Cnl TAMAÑO en su artículo sobre los Panhard en MLV no menciona la llegada de los 2 VC de este Escuadrón ni su personal como tampoco lo hace con los 2 VC del Esc. Expl. 10, que forman una Agrupación de 12 Panhard a órdenes del My CARULLO.
Como los Esc. de Expl. fueron todos suprimidos ( excepto 2 ó 3) lamentablemente no hay forma de ligarse con esta Unidad. Habría que hacer un trabajo tipo hormiga para encontrar que personal superior estaba en 1982 y al Sgt 1° Lucero.
Con respecto al tema de Comunicaciones que Ud. tiene dudas, las cifras han sido obtenidas del Anexo 21 (Efectivos Fuerza Ejercito destacados a MLV al 27 de Mayo) del Informe Oficial EA- Tomo II.
Ud. puso Se/Agr. Com 181 y es un error se trata de la Sec/Agr. Com 601 con asiento en City Bell y por lo tanto no tiene ninguna relación con el B.Com.181 (Bahía Blanca)
El B.Com 181 fue a MLV por el hecho que el Cte de la Teatro Operaciones Mlv (TOM) era el Cte del V° Cpo Ej. (Grl Osvaldo Jorge Garcia) y por lo tanto necesitaba contar con una Central de Comunicaciones y destacó personal para cubrir los puestos de comunicaciones (un Sbt y 2 hombres) con un equipo de comunicaciones al ocuparse Pradera del Ganso (Ca C/RI25- Tte 1° ESTEBAN) y lo mismo al ocuparse Bahía Zorro Este (Ca Ing 9 (-) My Minorini Lima. La cantidad total de efectivos (44) desconozco si llegaron el 2 de ABR, lo más probable que algunos fueron llegando en días posteriores; se desconoce cuando fue el regreso de este personal, si fue parcial o en forma masiva.
Con respecto a la Sec/Agr. Com. 601 se estima para completar personal de la especialidad en la Central de Comunicaciones del EA.

---------- Post added at 08:45 ---------- Previous post was at 08:34 ----------

El Esc. Expl. 9, con asiento en Rio Mayo (Prov. Chubut) provee los 2 Panhard para completar las 2 Secciones del Dest Expl. 181 de Esquel. Los efectivos enviados son 4 S/Of y 2 S/C= 6 efectivos. El más antiguo sería el Sgt 1° Lucero. Lamentablemente el Cnl TAMAÑO en su artículo sobre los Panhard en MLV no menciona la llegada de los 2 VC de este Escuadrón ni su personal como tampoco lo hace con los 2 VC del Esc. Expl. 10, que forman una Agrupación de 12 Panhard a órdenes del My CARULLO.
Como los Esc. de Expl. fueron todos suprimidos ( excepto 2 ó 3) lamentablemente no hay forma de ligarse con esta Unidad. Habría que hacer un trabajo tipo hormiga para encontrar que personal superior estaba en 1982 y al Sgt 1° Lucero.
Con respecto al tema de Comunicaciones que Ud. tiene dudas, las cifras han sido obtenidas del Anexo 21 (Efectivos Fuerza Ejercito destacados a MLV al 27 de Mayo) del Informe Oficial EA- Tomo II.
Ud. puso Se/Agr. Com 181 y es un error se trata de la Sec/Agr. Com 601 con asiento en City Bell y por lo tanto no tiene ninguna relación con el B.Com.181 (Bahía Blanca)
El B.Com 181 fue a MLV por el hecho que el Cte de la Teatro Operaciones Mlv (TOM) era el Cte del V° Cpo Ej. (Grl Osvaldo Jorge Garcia) y por lo tanto necesitaba contar con una Central de Comunicaciones y destacó personal para cubrir los puestos de comunicaciones (un Sbt y 2 hombres) con un equipo de comunicaciones al ocuparse Pradera del Ganso (Ca C/RI25- Tte 1° ESTEBAN) y lo mismo al ocuparse Bahía Zorro Este (Ca Ing 9 (-) My Minorini Lima. La cantidad total de efectivos (44) desconozco si llegaron el 2 de ABR, lo más probable que algunos fueron llegando en días posteriores; se desconoce cuando fue el regreso de este personal, si fue parcial o en forma masiva.
Con respecto a la Sec/Agr. Com. 601 se estima para completar personal de la especialidad en la Central de Comunicaciones del EA.

El Cnl TAMAÑO (en actividad) es en la actualidad el Director de la Fundación SOLDADOS, tiene su asiento en Palermo (RI. 1 PATRICIOS) y lo puede localizar si lo llama por teléfono al 4346-6100 (Central telefónica del Edificio Libertador) y pide que le pasen al interno de la Fundación. Una cosa es hablar desde aquí (Baires)y otra desde Córdoba; si conoce alguien de la Fuerza en Cordoba que pueda hacer la llamada por la Red Interna de la Fuerza se puede ahorrar unos pesos en vez de un larga distancia.
 
oficiales navales embarcados en el NARWAL y USURBIL

A partir del 20 de abril de 1982 la JEFATURA DE INTELIGENCIA NAVAL (JEIN) asumió el control de las Operaciones de Inteligencia tendientes a localizar a la F.T.BRITANICA mediante Búsqueda Aérea y de Superficie con el objeto de proveer inteligencia a la conducción superior. A tal fin se constituyó el G.T.17 integrado por:
- E.T.17.1: 1/2 BOEING 707 de la F.A.A.
- E.T.17.2.: Buque TIERRA DEL FUEGO II (E.L.M.A.).
- E.T.17.3.: Tres pesqueros de altura (USURBIL, MARIA LUISA y MAR AZUL).

Estas unidades, con Oficiales de la ARMADA embarcados, recibieron la
Misión de realizar: Búsqueda de Sector (E.T.17.1.), Búsqueda de iterceptación (E.T.17.2.), Patrullados (E.T.17.3) e Inteligencia de Comunicaciones. Una vez realizada la localización, debían mantener Exploración en Contacto, informando movimientos, composición y actividades del enemigo.
En la División Inteligencia Estratégica de la JEIN, se constituyó a tal efecto un grupo de trabajo integrado por personal de la JEIN para planificar y
conducir funciones operativas y de inteligencia, desarrollándose las siguientes
actividades:
1. Impartir instrucciones a los Oficiales de la ARMADA asignados a los
Elementos de Tareas.
2. Suministrar Información e Inteligencia a las tripulaciones de B707 de la FUERZA AEREA para la realización de las Búsquedas en el ATLANTICO
SUR, embarcando en cada vuelo un Oficial Aviador Naval y un fotógrafo de la JEIN. Los vuelos se iniciaban y finalizaban en la B.A.M. EL PALOMAR.
3. En base a la situación de superficie apreciada por la División Inteligencia Estratégica y la información recibida, se programaron las operaciones de Búsqueda y Patrullado a gran distancia, se impartieron los prevuelos operativos, se recibió la información de postvuelo y se fueron completando los datos necesarios para producir la inteligencia necesaria para la conducción superior.
En todos los vuelos, los exploradores (que solo contaban con radar meteorológico) hicieron contacto radar y circunstancial visual con la F.T.Británica, siendo interceptados en cada oportunidad por aeronaves
inglesas embarcadas, tanto de día como de noche.
4. Es de destacar que, teniendo en cuenta el hecho de realizar una planificación operativa de búsqueda con una aeronave como el B 707, la gran
distancia a recorrer para iniciar la búsqueda y la imprecisión de la información
original sobre el Punto Dato, los resultados del planeamiento y conducción del Plan de Exploración fueron satisfactorios. Se contó inicialmente con el asesoramiento de pilotos de AEROLINEAS ARGENTINAS que se presentaron voluntariamente en la JEIN.
5. Las operaciones aéreas de exploración lejana permitieron obtener temprana información sobre la composición, posición y desplazamiento de la F.T. Británica, como así también la presencia y actividades de unidades de
superficie en la Isla ASCENSION y su posterior avance hacia la zona de
MALVINAS, hasta que alcanzaran el lateral del RIO DE LA PLATA, en
que las aeronaves seguirían operando desde la B.A.C.ESPORA, bajo la
responsabilidad del COMANDO DE OPERACIONES NAVALES.
6. El buque mercante de E.L.M.A. y los pesqueros (bajo control de la JEIN), obtuvieron información valiosa sobre la F.T. Británica, además de la
proporcionada por el B.M. "RIO DE LA PLATA", que avistó las unidades
en la Isla ASCENSION e interceptó comunicaciones de VHF, identificando buques y brindando información sobre alistamiento de los mismos.
A fin de cumplimentar la operación, la JEIN emitió la siguiente Orden de
Operaciones el día 20 de abril: "Orden de Operaciones JEIN 01/82. Emplear"
"Huso Horario 0. Párrafo Organización: E.T."
"17.1 1/2 B 707 F.A.A. CN VILDOZA; E.T."
"17.2 Buque ELMA TIERRA DEL FUEGO"
"CC PICO. E.T. 17.3 tres pesqueros de "
"altura TF MORENA
. Párrafo situación:"
"Fuerza de Tareas Británica habría zarpado"
"de Ascensión 181200Z dirección general"
"área conflicto MALVINAS y GEORGIAS"
"Composición estimada: 2 CV, 5 DLG,"
"7 FF, 1 BDD, 5 BDL, 5 AO, 3 AK. Velocidad de"
"avance estimada entre 12 y 16 nudos".
"Párrafo Misión: localizar la FT Británica"
"mediante búsqueda aérea y de superficie"
"a partir del 20 de abril de 1982 y mantener"
"exploración en contacto a fin de proveer"
"inteligencia al nivel operativo. Párrafo"
"Ejecución: esta Fuerza localizará al enemigo mediante búsqueda del
sector del E.T. 17.1., búsqueda de interceptación "del E.T. 17.2. y
patrullado del 17.3. "Luego de la localización, las unidades"
"mantendrán exploración en contacto"
"informando movimientos, composición"
"y actividades. Párrafo Instrucciones"
"Particulares: se entregarán por separado"
"Plan Comando y Comunicaciones según"
"Plan en vigor. JEIN en Edificio"
"Libertad. Los medios del GT 17 serán"
"asignados a COOP a partir que la FT"
"Británica alcance la latitud del Río de la Plata"



El 15 de mayo se dio por finalizada la obtención de información por medio de buques mercantes y pesqueros bajo control operacional de la JEIN, pero se continuó la tarea de información mediante los buques de ELMA, modificando sus rutas normales para lograr tal fin.


Los pesqueros argentinos en la Gesta de Malvinas

por Lic. Santiago Tettamanzi


09.05: Aquí “Narwal”. Somos atacados por aviones ingleses en la altitud 52º 45’ Sur y longitud 58º 02’ Oeste. Tenemos heridos graves. | 09.12: “Narwal” averiado y a la deriva, hace agua y peligro de hundirse por fuerte tormenta. Lanzamos botes y balsas al agua con heridos. Estamos tratando de contener la entrada de agua. | 11.00: Falleció uno de los heridos. Otro avión inglés nos sobrevuela y ataca. | 11.05: Han sido destruidas todas las balsas, resta un bote para los que quedamos. Requerimos ayuda urgente. | 11.25: Quedan seis hombres en un bote a la deriva. No quedan elementos de salvamento. “Narwal” a punto de hundirse. (1)



Este fue el último mensaje emitido por el pesquero de bandera argentina de propiedad de la Compañía Sudamericana de Pesca y Exportación, aquel 9 de Mayo de 1982.

La tripulación tomada prisionera por comandos británicos que descendieron desde helicópteros sobre el buque fue llevada al portaaviones “HMS Invincible” desde done al día siguiente, en tradicional ceremonia de sepultura, fue arrojado al mar el cadáver del Contramaestre Omar Rupp, quien había sido alcanzado por una de las bombas durante el ataque.

El pesquero factoría, de 70 metros de eslora, 22 de manga y 1.400 toneladas de porte, prototipo construido en Bélgica, se hundió definitivamente el lunes 10.

De él hoy solo quedan sus tripulantes, varios de ellos con las cicatrices de sus heridas físicas, los familiares del Contramaestre caído en acción, y un diploma de la Armada Argentina que reza así: “El Comandante en Jefe de la Armada resuelve otorgar al Buque Pesquero “Narwal” (Cía. Sudamericana de Pesca y Exportación) la condecoración de Honor al Valor en Combate”.

Otros nombres de buques pesqueros argentinos distribuidos solitarios en las peligrosas aguas, acompañaron al “Narwal” en la Gesta del Atlántico Sur.

Todo se inició el 12 de Abril, cuando la fuerza de invasión más grande movilizada desde la Segunda Guerra Mundial, se hallaba en camino hacia el Sur para agredir a la República Argentina, al continente americano, con la complicidad de gobiernos europeos y un estado americano que le proporcionaría apoyo material, geografía y hasta avanzada tecnología bélica.

Ese día el subsecretario de Pesca argentino se reunió en Buenos aires con miembros de la Cámara de Armadores de buques de Pesca Congeladores. Reunión que se repitió en la ciudad de Mar del Plata con armadores de la zona y representantes del gremio pesquero.

El tema fue la colaboración de los pesqueros ante la nueva invasión inglesa que se avecinaba. Entre los puntos tratados, de posible búsqueda y rescate de pilotos si así fuera necesario, o una eventual tarea de transporte que pudiera llegar a requerírseles, se hallaba el de proporcionar información si por medios de sus equipos se detectaba lo que se definió como “cualquier objeto que se considere ajeno a las tareas pesqueras 2, que realmente sería una tarea de inteligencia, de vigilar una zona marítima para detectar e informar el movimiento de unidades.

Así pues, esos recursos materiales y humanos (entre los que se incluyeron tripulantes de nacionalidad extranjera) se pusieron a disposición de la defensa.

La participación se dio en varios grupos de trabajo. Junto con el “Narwal”, los buques “Constanza”, de la Pesquera Arpemar, y “María Alejandra”, de la Pesquera Argenbel, conformaron un grupo relacionado directamente con el Comando Local de control Operativo (COLCO), moviéndose al Este-Noreste, en el sector de latitud 50º25’ y longitud 53º35’.

Los pesqueros “Usurbil”, de la Pesquera del Atlántico, “María Luisa” y “Mar Azul”, operando como el GT 17-3, se desplazaron en una zona coincidente con la ruta estimada de la flota del usurpador, en latitud 33º Sur.

El “Narwal”, previo a su ataque del 9 de Mayo, tuvo varios contactos con unidades enemigas. EL 30 de Abril en forma reiterada por los sobrevuelos de helicópteros y aviones. El 1º de Mayo con el avistaje de un submarino, y el sábado 8 con un submarino que emergió y lo interceptó, y que llevó al Comandante de la flota invasora a escribir en sus memorias: “Si vuelves a meter la pata, hombrecito horrible, ya has recibido tu último aviso. Esté yo autorizado o no a disparar contra barcos pesqueros”. 3

También el heroico “Narwal” cumplió con uno de los requerimientos que se habían fijado aquel 12 de abril por el subsecretario de Pesca. Tareas de rescate, cuando el aviso de la Armada, ARA “Alférez Sobral” fue atacado por los británicos el 4 de Mayo al norte de Malvinas. El pesquero acudió en su ayuda, no llegando hasta su destino pues recibió la información de que el buque de la Armada navegaba rumbo al continente por sus propios medios.

El pesquero “Constanza” con malas condiciones de mar, tuvo problemas técnicos y el 3 de Mayo debió regresar al continente, no pudiendo, inclusive, ir en demanda del “Sobral”. Para cubrir su puesto se dirigió a al zona de Malvinas el pesquero “Invierno”, pero el 9 recibió directivas de regreso.

El “María Alejandra” también acudió en ayuda del “Alférez Sobral”, pero hizo contacto con él cuando este ya se hallaba en las proximidades de Puerto Deseado.

El “Usurbil” estuvo en la zona asignada para el avistaje de la fuerza invasora el 25 de Abril. A la altura de la República del Uruguay y en medio del Atlántico Sur, hacia fin del mes, hizo los primeros contactos directos con un transporte inglés; y el 8 de Mayo, con una apreciable cantidad de unidades, hecho que fue inmediatamente reportado.

El día siguiente este pesquero factoría de 70 metros de eslora y una capacidad de carga de 800/900 toneladas de pescado con un registro neto de 450 toneladas, inició su regreso, entrando a puerto de Buenos Aires, en la dársena Norte, desde donde dos días después salió nuevamente al mar para otras tareas relacionadas con la actividad pesquera.

Pasados los años, en Marzo de 1993, mientras se hallaba amarrado en el puerto de Ingeniero White, un incendió destruyó las instalaciones del “Usurbil”, y en Enero de 1999 fue remolcado a un sector de la ría de Bahía Blanca, donde se lo varó.

El “Mar Azul” fue el último en arribar al área, pero también el 9 de Mayo recibió la orden de regresar al continente. Anteriormente el “María Luisa”, que estaba operando con el “Usurbil”, lo había hecho el 30 de Abril.

En una operación que se denominó “Relámpago”, se preparó otras de las alternativas que había previsto aquella reunión del 12 de Abril en Buenos Aires del subsecretario de Pesca con los representantes de la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros Congeladores, la del transporte. Para ello se destinó al “María Alejandra” ya vuelto de su anterior misión y a otras unidades pesqueras, tripuladas por personal de la Armada. El cruce a las Islas se llevaría a cabo desde su punto de concentración, la Isla de los Estados, el punto más oriental del Estrecho de Le Maire. Pero ese cruce no llegó a realizarse, por el alto el fuego en las Islas, regresando a Deseado.

De este modo cerraron sus operaciones los buques pesqueros argentinos en la Gesta del Atlántico Sur.

Al contramaestre Omar Rupp se le otorgó post-morten, la condecoración “La Nación Argentina al Muerto en Combate”.

Al 2do maquinista Feliciano Miño, marineros Gregorio Carballo, Luis Wenz, Julio C. Rodríguez, Luis Zaragoza y Justo García se les otorgó la condecoración “La Nación Argentina al herido en combate”.

Al 2do. Oficial Artemio Wagata, 2do maquinista Feliciano Miño, oficial de radio Arturo A. Reinoso y enfermero Juan C. Gómez, se les otorgó la condecoración “Al esfuerzo y abnegación”.

A todos los tripulantes la Armada Argentina les entregó “Botón Solapa y Diploma de Honor por los servicios prestados a la Patria”, y el Congreso de la Nación (de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 23.118), el diploma y la medalla, “Malvinas Argentinas, 1990” y “El Congreso de la Nación a los Combatientes”.

La usurpación que a partir del 14 de junio de 1982 ha vuelto a detentar Gran Bretaña sobre los archipiélagos Malvinas, Georgias y Sandwich, implica el apoderamiento de aproximadamente 2 millones de km2 de la plataforma continental argentina, área equivalente a la de la República de México, y a más de las tres cuartas partes de la superficie emergida territorial argentina 4. Los recursos de su biomasa son enormes.

Por ello la acción de los buques pesqueros durante la Gesta del Atlántico Sur, adquiere una trascendencia adicional, al relacionarla con el destino de grandeza de la Patria, del cual la explotación ictícola con sentido nacional es uno de los pilares económicos de su soberanía.

Los ingresos de la pesca que actualmente usufructúa el usurpador son una afrenta al sacrificio que realizaron estos pesqueros argentinos cuando sin protección armada y solitarios incursionaron en medio de la flota invasora.



Referencias

1.- “Misión cumplida”, Jorge Muñoz, Editorial Epopeya, Bs. As., 2000, pág. 153.
2.- “El sector pesquero argentino y la Guerra de las Malvinas”, Fundación Atlántica. Buenos Aires.
3.- “Los 100 días”., Almirante Sandy Woodward, Editorial Sudamericana, Buenos Aires.
4.- “Talaso política austral”, Dr. en Ciencias Naturales Antonio S. Pocovi, Seminario de política exterior y Malvinas, Federación de Veteranos de Guerra de la República Argentina, Buenos Aires, 21 de Agosto de 2001.


B/P................................oficial de inteligencia naval embarcado
"NARWAL” ....................... Capitán de Corbeta González Llanos
“Constanza”......................?
“María Alejandra”.................?
“Usurbil”...........................TENIENTE DE FRAGATA - TFCB AMORENA Fernando Pedro?
“María Luisa”......................?
“Mar Azul”........................?

hay que investigar la participacion de estos pesqueros
B/P “CEIBO”,
B/P “INVIERNO”
BIP “CAPITÁN CANEPA”
.....CABO PRIMERO - CIEN...................ASENSIO Juan Carlos
.....CABO PRIMERO - CIMA..................RAMIREZ Luis Antonio
.....CABO PRINCIPAL - CPEL................ROMERO Osvaldo Ramon
.....CABO PRINCIPAL - CPMQ...............GONZALEZ Juan Carlos
.....CABO SEGUNDO - CSCC.................BORGES Roberto José
.....CAPITAN DE CORBETA - CCCPME.....FRASCHINA Mario Luis Alejo
.....TENIENTE DE CORBETA - TCC.........BTARAZONA Alberto Alfredo
.....TENIENTE DE FRAGATA - TFCB........CAVINA Claudio Ruben


Tanto el entonces Capitán de Corbeta Juan Carlos Gonzalez LLanos (fallecido)como el Tenitente de Fragata Amorena estaban a cargo del Comando de los buques y no que da la impresión que estaban como oficial de Inteligencia embarcado.
Con respecto a este Gonzalez LLanos no cunfir con su primo el entonces Tte de Navío Horacio Gonzalez LLanos a cargo del PENELOPE en MLV ni con su hermano el CC63 Fernando Gonzalez LLanos que estaba en el CIC Conjunto de Pto Argentino. Todos son hijos de los Almirantes Juan Carlos y Horacio Gonzalez LLanos (hermanos), retirados desde hace años para 1982 y ya fallecidos.
 
De acuerdo a esta nota:

http://www.nuestromar.org/noticias/..._los_ingleses_la_historia_revelada_del_narwal

efectivamente González Llanos estaba embarcado.



“¿Un militar iba con ustedes simulando ser pescador?

- Sí, era un teniente de navío, Juan Carlos González Llanos. El era el que pasaba los mensajes, estaba siempre vestido como uno de nosotros, pero cuando nos tomaron prisioneros bajaron los ingleses y lo separaron a él y le dijeron: "Usted es el teniente de navío González Llanos, ¿no?". Tiempo después se dijo que un diario de Mar del Plata había publicado una lista con los pesqueros que colaboraban en la guerra. Bueno, nosotros figurábamos en esa lista. Creo que los ingleses también hacían mucha inteligencia y tal vez hayan usado ese artículo periodístico para investigar. Sabían todo de nosotros, hasta el nombre del militar que iba simulado entre los pescadores. “

---------- Post added at 04:30 ---------- Previous post was at 04:21 ----------

.
.
.
.
Estimado ulugali, ya esta aclarado el tema de los elementos de comunicaciones del EA.
un abrazo
 
comentario sobredeclaración de un tripulante del USURBIL

alguna idea sobre la valides de este testimonio:


http://www.google-earth.es/index.ph...opic&t=5365&postdays=0&postorder=asc&start=10


historia del usurbil, por un tripulante:

Después de 27 años, allá vá. 1º Edujoser:nunca estuvimos retenidos por los ingleses.Resumo: Primero aclaro que el buque era de una empresa mixta , Pesquera del Atlántico en Argentina y Pesquera Vasco Gallega en España, Vigo. Unos días antes de salir de Ingeniero White, (Bahía Blanca), hubo una reunión de militares a bordo. Al día siguiente nos hicieron firmar un seguro de vida, al cambio 30.000pesetas, que decían que era rutinario, pero que nunca habíamos hecho anteriormente. Nos aseguraron que íbamos a pescar. Salimos para la mar sobre el 2o de Abril. A medianoche recibimos un radio para dirigirnos a Mar del Plata, Me avisó el médico. Al día siguiente entramos en la bahía sin atracar, y subió a bordo un militar, y un cargo de la empresa argentina. Este estuvo 10 minutos y se fué solo, despues de asegurarnos que no pasaba nada. no pudimos reaccionar. Dimos avante y a las dos horas el militar nos reunió a los oficiales, y nos explicó la misión. En principio regoger pilotos caídos en combate, luego fué espionaje. . Traía claves como en el Narwal , siluetas de buques ingleses etc. Yo protesté porque éramos 22 españoles que no teníamos nada que ver en el conflito. a lo que me contestó que él no sabía nada de eso,y que el barco estaba militarizado.Fué un momento muy crítico para mí. Venían con nosotros dos buques más, el cajonero Maria Luisa de Mar del Plata, y el Narwal. A partir de ahí empezó todo. Estábamos incomunicados. Solo nos dejaron hablar a casa un día y con la conversación controlada, teníamos que decir a la familia que estábamos pescando. La empresa española tampoco sabía nada. Tengo que decir, que el capitán se lo tomó muy en serio y por la noche se dedicaba a interrogar a los mercantes que se cruzaban con nosotros, hasta que le hicimos comprender que aquello no era una película. Los primeros días avistamos algún mercante ingles, y un avión que nos sobrevoló, que decían que era un Harrier. A los 8 días creo recordar, nos separamos los tres barcos. El María Luisa para puerto, el Narwal para Sur y nosotros para la ruta que traían los ingleses. Dimos tres vueltas de despedida, pitando y nos separamos. A todo esto el barco nunca echó las redes a la mar. El día 8 de Mayo por la tarde avistamos un convoy de 8 buques ingleses, tres, tres y dos. Se preparó la tripulación para abandonar el barco , nos sobrevoló un helicóptero,y afortunadamente nos dejaron tranquilos. al día siguiente mientras estabamos sacándole fotos a un petrolero inglés, a eso de las 8 de la mañana,yo salía de guardia, nos mandan regresar a Buenos Aires, y al poco rato dan la noticia del hundimiento del Narwal. Llegamos a Buenos Aires, el 13 creo recordar. Al día siguiente vino a bordo alguien de paisano a recompensarnos por la misión. La recompensa era un plato de cerámica para poner en la cámara con el escudo de la Inteligencia Naval Argentina, el plato por detrás ponía "Made in Hongkong". No hubo medallas. El día 18 nos volvimos para España, no sin antes haber firmado un papel en el que ponía que nos íbamos de la empresa por voluntad propia, y en el que yo escribí que el motivo era el de habernos visto metidos en una misión de espionaje en plena guerra sin comerlo ni beberlo.
Amigo bernalmarco, creo que las coordenadas que das est
an demasiado a sur, porque nosotros entramos en Buenos Aires costeando al Uruguay. Esto es todo a grandes rasgos, ahora parece que fué un sueño pero os aseguro que no fué nada fácil aceptar que íbamos a morir y vivir con una piedra en la garganta, que me costó mucho tiempo poder apartar .dormí con pesadillas durante mas de un año. Saludos.

Ante todo el tema es que el Sr tiene una gran parte de razón, lo llevaron a un conflicto ajeno a su país de origen. Era un barco de una empresa mixta (argentina-española) no se que bandera llevaba y por último siendo una veintena de tripulantes podrían haberse desembarcado en MDP, no lo hicieron.
Al respecto le doy una muy breve cronología de la actividad de este barco.
Día 22 ABR Zarpa de MDP a 0800 para integrar una barrera de exploración integrando la ET 17.3 a cargo del TF Amorena, que que a cargo del buque; junto con el pesquero María Luisa que zarpó de MDP el día anterior. esta barrera de exploración se ubica en una latitud similar a la de la ciudad de Bs. As. Para su Información el Narwal zarpó de MDP al día siguiente (23 ABR) en forma independiente.
LU 26 ABR
Un avión británico los sobrevuela y avistan un buque de guerra entre bancos de niebla (40° S y 37° 40´W). Altura de B. Blanca y a unos 1.800 Km de la costa argentina.
VI 30 Abr. El Grl Haig, mediador entre ambos países declara el fin de su mediación
A 2200 Hs se ordena a la FT 17.3 regresar a MDP. El 3 MAY se le pregunta si pueden seguir operando, el María Luisa dice que no por falta de autonomía y será reemplazado por el Mar Azul. A 2200 Hs se le ordena al Usurbil navegar por la latitud 38° S (latitud de MDP)., contesta que previamente debería desembarcar al personal español que manifiesta oposición a la situación
MA 4 MAY Contacto con un mercante con rumbo hacia la costa argentina. Zarpa de MDP el pesquero Mar Azul en reemplazo del Maria Luisa
MI 5 MAY
Usurbil detecta un contacto que navega a 8 Ndos hacia la costa argentina. A las 2200 Hs se cruza con el carguero griego KABUELA procedente de Durban a Montevideo en lastre.
VI 7 MAY A 1400 llega a una nueva posición a la altura de MDP y a unos 1500 Km de la costa argentina
SA 8 MAY. Por la tarde avista al nucleo de la Ft enemiga y al Buque Hospital CAMBERRA. Lo informará un par de horas más tarde.
DO 9 MAY. Reciben orden de regresar a MDP. A 1430 obtiene contacto radar con el ARUK HUMLEAF
Dias siguientes. En navegación hacia MDP separados unas 150 millas (270 Km)
JU 13 MAY
Mañana Usurbil recibe orden de ir a Bs. As. A 2330 Hs Mar Azul toma MDP
SA 15 MAY
A 0900 Usurbil arriba a Bs. As.

Una aclaración el término empleado de "Buque espía" suena mas a versión periodística, en realidad eran buques con tripulaciones civiles cumpliendo una tarea de exploración totalmente fuera de la zona de exclusión. Con el mismo criterio los aviones B-707 de la FAA que durante el mes de abril efectuaron exploración aérea en el mar se pueden considerar como espías, ya que es un avión de uso comercial.
Porque no se desembarcó en MDP a los españoles no lo se, pero eso debería ser una responsabilidad compartida entre el Armador y la Secretaria de Pesca, estimo que por el apuro en zarpar no hubo tiempo ni se pensó al respecto; ahora a más de 25 años de los sucesos es tarde para lágrimas.
 
ESCUADRON DE EXPLORACIÓN DE CABALLERÍA BLINDADO 10

TRES NOCHES CON SUS DIAS​
(Por el Coronel de Caballería RODRIGO ALEJANDRO SOLOAGA) Hoy General de Caballeria retirado
(El autor se desempeñó en el momento del relato, con el grado de Capitán, como 2do Jefe del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 10 "Coronel ISIDORO SUAREZ") (Hoy, ya retirado, quien narró esta historia es General.)

La guerra constituye, a no dudarlo, un hecho extremo, un episodio brutal, que cambia la historia de los bandos participantes y también de los individuos involucrados.

Como participante de la llamada "GUERRA DE LAS MALVINAS", puedo dar testimonio de lo expresado. Mi vida profesional y personal ha quedado marcada por los episodios vividos.

El presente relato, sin otras aspiraciones que la de ser eso, un relato, tiene la modesta intención de compartir algunas de las vivencias de aquel momento, con la perspectiva que da el hecho de escribirlo dieciséis años después de ocurridas.

Como es dable imaginar, el tiempo transcurrido entre el 2 de abril y el 14 de julio, puede ser cronológicamente corto, pero emocionalmente resulta sumamente largo. En consecuencia, me limitaré voluntariamente en el alcance de mis recuerdos, tratando de circunscribirlos a los momentos de mayor carga emocional, de mayor contenido, a aquellos transcurridos en los últimos días, cuándo el combate llegó a nuestra zona de responsabilidad, imponiéndonos el tener que enfrentarnos con el otro gran protagonista de esta historia, el enemigo.

Sin embargo, antes de comenzar con el recuerdo de lo sucedido en el lapso del 11 al 14 de junio, es importante tener en cuenta que ello se desarrolló en un marco temporal más amplio, lo que implica que existe un antes y un después que, aunque brevemente, voy a abordar.

El "ANTES"

Cómo no recordar la profunda emoción que me embargó, cuando al despertar, el 2 de abril, tomé conocimiento de la recuperación de nuestras ISLAS MALVINAS. Emoción que continuó durante el período previo a conocer que el destino del Escuadrón sería el de participar en las operaciones, incrementándose significativamente a partir de la recepción de las órdenes para cruzar a las Islas.

Cómo no recordar las febriles jornadas previas a la partida, la multiplicidad de tareas, las idas y venidas, la búsqueda de la inalcanzable perfección en los preparativos.

Un párrafo aparte para los soldados, los incorporados, con su predisposición y entusiasmo al máximo nivel y los convocados, que brindaron una respuesta tan rápida y eficiente que resultó conmovedora.

Llegó así el momento de la partida, interpretada por todos como la cristalización de un postergado pero siempre latente anhelo.

El 16 de abril llegamos al aeropuerto de lo que pocos días después pasaría a llamarse PUERTO ARGENTINO.

Después de reunir el Escuadrón, que transitoriamente se había separado como exigencia de los planes de transporte, nos aprestamos a pasar la primera de una larga serie de noches en las ISLAS MALVINAS. Cabe agregar que no todas serían tan tranquilas como ésta.

Recibida la orden de defensa impartida por el Comando de Brigada, tomamos conocimiento de la que, con algunas variantes posteriores, sería nuestra misión. Cuál no sería nuestra sorpresa cuando comprobamos, a partir de ella, que el Escuadrón debería actuar separado, llegado el momento, constituyendo dos elementos de reserva del dispositivo defensivo. En lo personal, pese a ser 2do Jefe, pasé a ser un jefe "a plazo fijo", situación que se concretaría en el momento de la verdad, esto es, en el momento de ser empleada la fracción a mis órdenes. La opción de serlo, me produjo una carga adicional de responsabilidad, inquietud, incertidumbre y, por qué no, de orgullo y satisfacción, por poder conducir un elemento en combate, por pequeño que éste fuera.

Como lógica consecuencia, ocupamos nuestra zona de reserva, inicialmente apoyados sobre una construcción que nos brindaba comodidad, abrigo y cierta dosis de confort. Todo ello fue rápida e involuntariamente abandonado el 1 de mayo, como consecuencia del bombardeo británico.

Nos desplazamos a un posición próxima en la cual permanecimos seguros, gracias a la acertada decisión del Jefe de Escuadrón, hasta que llegó la hora de la verdad.

Fue allí, cerca de la zona de MOODY BROOK, donde pasamos el lapso previo a las tres noches con sus días que mencioné. Fue allí donde armamos nuestras carpas, instalamos nuestro eficiente y apreciado rancho, allí donde entregamos y recibimos material, donde completamos nuestras provisiones, en fin, donde velamos nuestras armas en la larga vigilia previa al combate. Fue allí también donde fuimos actualizando nuestras previsiones al unísono con los cambios de planes, donde sufrimos los rigores del clima y los primeros efectos de la humedad, donde seguimos paso a paso la evolución de las operaciones por la radio, que, con su carga de inexactitudes, nos llevó a escuchar que estábamos combatiendo en SAN CARLOS, sin habernos movido de ese lugar.

Pero también fue allí donde vivimos intensamente los dos meses que pasaron desde nuestra llegada, allí donde reímos y lloramos, allí donde imaginamos cada episodio del combate a librar, allí donde profundizamos nuestros afectos de soldados, donde nos contamos nuestras vidas, donde recordamos y añoramos a nuestras familias, donde escribimos y recibimos noticias de nuestros seres queridos, donde fuimos dejando día a día nuestra condición de novatos y bisoños en estas lides, para convertirnos en curtidos soldados.

Una vez más, fue allí donde el tiempo y los hechos nos hicieron cambiar nuestra percepción de la situación, pasando del cándido e inocente entusiasmo inicial a un realismo pragmático posterior, terminando en una especie de fatalismo final que nos llevó a desear el ataque enemigo como única opción de terminar con la situación.

Con sus buenas y sus malas, sus realidades y sus fantasías, con optimismo y pesimismo, con certezas e incertidumbres, con fortalezas y flaquezas, con actitudes altruistas y miserables, con valentías y cobardías, pero siempre con una total convicción en la causa que defendíamos, se nos fue "el ANTES".

1ra NOCHE – 11 de junio - 18 horas

Después de una jornada relativamente normal, matizada con ataques de artillería y bombardeos aéreos a baja altura del enemigo, con la convicción que el ataque final se acercaba, llegamos a este momento.

La prematura noche había caído un rato antes, las rondas de mate continuaban, radio Carve de MONTEVIDEO nos informaba de lo que había pasado y, en particular sobre la visita del Papa a nuestro país.

De pronto, en distintos sectores del dispositivo comenzaron los disparos. La intensidad creció, la frecuencia de los mensajes por radio también. Era una noche gélida y, cosa rara, totalmente despejada.

Todos salimos de nuestras carpas y refugios, mirando en dirección a los montes LONGDON y DOS HERMANAS, donde a cada minuto se incrementaba el intercambio de disparos de todo calibre. Por radio supimos que también era atacado el monte HARRIET.

El espectáculo era sorprendente y, si no hubiera sido porque significaba el ataque enemigo, diría que hasta cautivante.

Los obuses estallaban, las balas trazantes con sus rebotes en las rocas y sus trayectorias disparatadas semejaban fuegos artificiales, las bengalas iluminaban la noche.

Los detalles los conocíamos por la radio, como cuando se mira un partido por televisión y se escucha el relato por radio.

Sin embargo, esos relatos no invitaban al optimismo. En mi interior, teniendo una misión prevista entre el LONGDON y el DOS HERMANAS y al tenor de los informes, intuía que nuestro empeñamiento estaba próximo. Nadie lo decía, pero creo no equivocarme al decir que la masa de mi gente tenía la misma percepción.

En efecto, a las 23 horas nos ordenaron ocupar la posición de bloqueo prevista en proximidades del Valle del MOODY y, previo recuperar la sección que estaba de seguridad en el Puesto de Comando de la Agrupación Ejército, se finalizaron los aprestos e iniciamos la marcha.

A las tres de la mañana estuvimos en la posición, cada uno en su sector, de acuerdo con las previsiones y reconocimientos y tomamos contacto con la gente del Regimiento de Infantería Mecanizado 7 según lo coordinado.

Poco después, recibimos intenso fuego de artillería y sufrimos las primeras bajas. También aparecieron los primeros problemas derivados de la incapacidad de atender a todos los heridos al mismo tiempo con un solo enfermero, quien, además, entró en crisis por ello, hasta que logramos calmarlo. A ello se sumó la incapacidad de evacuarlos, debiendo hacerlo en forma totalmente inadecuada en un camión que circunstancialmente pasaba por la zona, agradeciendo todavía que todos los heridos se salvaran.

Pasó el resto de la noche, con las vivencias propias del combate, con el impacto espiritual del bautismo de fuego. Mientras tanto, se nos unió una fracción del Regimiento 4 de Infantería que se replegaba de DOS HERMANAS, a órdenes del Cap LOPEZ PATERSON, de quién voy a hablar más adelante. También recibimos un disperso del Regimiento de Infantería Mecanizado 7, proveniente del LONGDON, a quién preferí enviar a retaguardia, por cuanto estaba en estado de shock por lo que había vivido y podía constituir un elemento negativo para la moral de mis hombres.

Cuando, unos años después, leí "Viaje al infierno" de VINCENT BRAMLEY, recordé vívamente los relatos de aquel soldado.

1er DIA – 12 de junio– 8 horas.

Llegaron las primeras luces y con ellas, una sensación de seguridad que resultó gratificante. Es notable cómo el solo hecho de "ver" puede cambiar totalmente la percepción de la situación. Diría, sin querer pecar de exagerado, que nos embargó una sensación de optimismo.

También nos llegó la noticia de nuestra primera pérdida, el Sargento Primero RON, a quién encontramos, como no podía ser de otra manera en él, en una posición más adelantada, de más riesgo, alcanzado por la artillería enemiga.

La calma en las antiguas posiciones propias era total. Vimos en el LONGDON, movimiento de ingleses y, previo producir los informes del caso, abrimos fuego, iniciándose un intercambio de disparos que duraría todo el día, ambas artillerías incluidas.

El resto de las horas de luz transcurrió entre fallidos intentos de contacto con propias fuerzas, completamiento de munición, mejoramiento de posiciones, evacuaciones frustradas, informes radioeléctricos, ayuno y expectativas inquietantes ante la nueva llegada de las sombras.

2da NOCHE – 12 de junio – 18 horas.

Cayó la noche, cayó también el ánimo, cundió el desasosiego, creció la convicción que, para muchos, podía ser la última noche; el fatalismo se apoderó de los hombres y el miedo empezó a carcomer las entrañas. Sin embargo pese a este escenario poco optimista, mis hombres, mis nobles oficiales, suboficiales y soldados, a quienes se sumaban los que se nos habían agregado, mantenían la decisión de hacer frente al enemigo.

Sabíamos que los ingleses atacaban de noche, teníamos conciencia de que estábamos aislados, con nuestros flancos y retaguardia totalmente expuestos, de que el enemigo era superior, de que su preparación, equipamiento y capacidades eran mejores, de que no podíamos esperar refuerzos o apoyo de otras fuerzas. Pese a ello, estábamos dispuestos a vender cara nuestra posición.

La gélida noche y la intensa helada daban marco a la situación. Adelantamos puestos de observación y escucha que relevábamos constantemente, para evitar los efectos del frío. Consumimos abundante munición de iluminación en la búsqueda de detectar el ataque con la mayor anticipación posible.

Fue durante estas horas, en particular, que valoré la presencia del Cap LOPEZ PATERSON, de mayor antigüedad que yo, pero que, por una situación singular no ejercía el comando de la posición. Fue en todo momento un compañero, un guía, un referente, yo diría un amigo, que contribuyó a atenuar la "soledad del mando", tan cierta como difícil de sobrellevar. Por ese sentimiento el que comanda, en este caso yo, siente el tremendo peso de la responsabilidad sobre la vida de sus hombres. Sabe que es observado atentamente, que todos esperan sus órdenes, que su comportamiento es examinado especialmente. Paralelamente, asume todas sus falencias, siente sus propios temores, pero no tiene referente; siente la presión de que, siendo falible, no puede equivocarse; percibe con absoluta nitidez el eventual costo de un error; se siente humano como el que más pero debe deshumanizarse. En síntesis, el "mundo" está encima de él, pero no puede agobiarse.

Con LOPEZ PATERSON y con el personal del Grupo Comando, compartimos esas interminables horas, el agua de la caramañola, el escaso abrigo disponible y hasta la tapa de un cajón de municiones para pisar y buscar que volviera el calor a nuestros congelados pies. Compartimos también rezos, temores y la desgarrante incertidumbre sobre nuestro futuro.

Así pasó la noche y el sol, tenuemente, comenzó a iluminar el horizonte.

2do DIA – 13 de junio – 06 horas.

Nadie conoce las causas por las cuales los británicos aplazaron veinticuatro horas el ataque a las posiciones finales de PUERTO ARGENTINO, pero sí sé que hubo ciento cincuenta almas que respiraron con alivio cuando amaneció. En esos momentos, ganar veinticuatro horas significaba toda una vida.

Superada la angustia vivida, con el espíritu más optimista, llegó el momento de ocuparnos de asuntos "mundanos". Después de obtener autorización, destaqué personal a nuestra zona de reunión a buscar abrigo y víveres, pues el frío nos estaba castigando mucho y el hambre se hacía sentir, después de 36 horas.

También comprobamos que no todos soportamos adecuadamente las sensaciones vividas, detectando que el Sarg 1ro AGÜERO y el Sold BAEZ se habían escapado durante la noche, abandonando la posición. Por ello, además de hacerse acreedores al repudio y al desprecio del resto, ambos fueron juzgados al regreso, siendo el suboficial condenado.

Con la llegada de los víveres y el abrigo, la situación mejoró un poco.

Después del mediodía, fui convocado a MOODY BROOK para recibir la orden de repliegue. Partí solo, lo que constituyó un grueso error de mi parte, el cual, por suerte, no originó consecuencias. Durante la ida, me sentí vivamente impresionado por la infinita soledad que reinaba, el frío, el valle, el arroyo, las alturas y yo solo caminando sin otro movimiento que el mío, sin otro sonido que el de mi corazón latiendo. La calma precedía a la tormenta, el día le daba paso a la noche.

Durante el regreso, mis sentimientos eran totalmente diferentes, sentía la urgencia de llegar en la convicción que mi demora podía significar el aniquilamiento de mis tropas, dado que empezaba a oscurecer. Corría y caminaba, transpiraba, sentía cansancio y lo vencía, hablaba sólo para calmar mi angustia y, al fin, llegué.

3ra NOCHE – 13 de junio – 18 horas.

El Cap LOPEZ PATERSON, alertado por la Brigada, había ordenado los aprestos para el repliegue. En dos escalones, el primero a sus órdenes y el segundo a las mías, iniciamos el movimiento, mientras se había reiniciado el fuego en todo el frente.

Abandonamos aquel risco que nos había abrigado y protegido durante dos días, casi con alegría. Poco después de salir pudimos observar una impresionante concentración de fuego de artillería sobre la que había sido nuestra posición. La fortuna nos ayudó y nuestra salida fue más que oportuna. De haber estado allí, el efecto habría sido, a no dudarlo, devastador.

La marcha era difícil, el frío y la humedad nos dificultaban el movimiento y el fuego y las bengalas nos obligaban a detenciones permanentes. Teníamos algunos hombres con problemas para desplazarse.

Ocupamos la nueva posición luego de evacuar al personal en malas condiciones físicas, y de despedirme de mi compañero, el Capitán LOPEZ PATERSON, llamado a cumplir otras misiones.

Sin embargo, no duramos mucho allí, nos ordenaron concurrir a reforzar la posición del Regimiento de Infantería Mecanizado 7 en las alturas de WIRELESS RIDGE, donde ocupamos el extremo oeste de la misma, que sería, tiempo después, el lugar donde los británicos iniciarían el ataque desde el N y el O.

Relatar todo lo vivido en esas escasas horas es sumamente difícil; sólo diré que fue una situación límite. Antes de iniciarse el ataque enemigo, la concentración de fuego de artillería terrestre y naval fue impresionante, recibíamos fuego de misiles y de armas de todo tipo, algunas que no pudimos identificar.

Entre el control a mis fracciones, los contactos con el Jefe del Regimiento, los informes al Comandante, la recepción de mensajes contradictorios y muchas veces malintencionados, la concurrencia a los distintos sectores para acompañar y alentar a mi gente, ordenar y ejecutar fuego, todo bajo una nube de trayectorias trazantes, explosiones de obuses, esquirlas incandescentes, fue pasando el tiempo.

De pronto, como para anunciar la "parte principal del espectáculo" se iluminó nuestro sector gracias a bengalas terrestres y navales de los ingleses, que nos exponían totalmente a su observación, mientras ellos continuaban amparados en las sombras.

Con ello comenzó el ataque final, incrementándose aún más, pese a que no parecía posible, los fuegos de apoyo.

El ataque era importante, los efectivos empeñados muy superiores y el apoyo, impresionante.

En ese contexto, dicho ataque comenzó a progresar. Todo ello motivó permanentes informes de mi parte, inclusive la ejecución de fuego de nuestra artillería, próximo a las posiciones ocupadas por mi personal, generado por la cercanía del enemigo.

Ordené sucesivos repliegues para evitar el aferramiento de mis fracciones, hasta que la situación impuso al Comandante ordenar nuestro repliegue, después del Regimiento 7, hacia la localidad.

Llegamos ordenadamente, sumamente cansados, con el sabor amargo de la derrota en la boca. Nos ordenaron instalarnos y defender la Secretaría de Gobierno.

Analizamos las novedades, de lo cual resultó que, además de varios heridos, tuvimos que lamentar cinco muertos y un desaparecido. Este último se reunió con nosotros dos días después, durante los cuales estuvo prisionero de los ingleses.

En ese lugar pudimos descansar un poco después de pasar dos días de intenso frío, casi sin comer y con escaso descanso. Pienso que lo teníamos merecido.

3er DIA – 14 de junio – 0700 horas.

Ya de día, la situación que se vivía era confusa, la carencia de órdenes era la norma. Ante ello, evacué al personal herido y con principio de congelamiento y reorganicé a mi gente, ya sin los agregados de otras unidades, con quienes perdí contacto durante la noche.

Podía formar tres secciones de treinta hombres con armas livianas más el Grupo Comando y un reducido Grupo Servicios, hecho que informé a la Brigada.

Tiempo después, un estafeta enviado por el Jefe natural del Escuadrón, Mayor CARULLO, que estuvo afectado a otras misiones con otra parte del mismo, me transmitió la orden de reintegrarme al resto de la Subunidad en el Apostadero Naval, actividad que concretamos sobre el filo del mediodía.

A las 1630 horas se recibió la orden del toque de queda a partir de las 1900 horas; aparentemente, se había producido la capitulación.

El "DESPUES"

Inicialmente, se sucedió un período de incertidumbre caracterizado por órdenes, contraórdenes, carencia de órdenes, rumores, o sea desorden, que por suerte no se nos contagió, manteniéndonos unidos y disciplinados.

Así llegó la orden de no destruir los vehículos y el armamento, pese a que después se negó su impartición. Pese a ello, alguna maldad hicimos.

Así llegaron los primeros ingleses a nuestro sector, sin que hubiera altercados.

Tuvimos que entregar nuestro armamento, en un acto que nos sumió en la mayor frustración, en una profunda amargura. La sensación de la derrota nos invadió, provocando un desánimo generalizado.

Después de tanta acción, de las incesantes actividades realizadas, de las impresionantes sensaciones vividas, de pasar por situaciones extremas, de sentimientos encontrados, de la vivencia de los horrores de la guerra, de tener que lamentar muertes entre nosotros, de sentir el lacerante sabor de la derrota, llegó la calma, llegó el momento de la reflexión, del arrepentimiento por haber hecho algunas cosas y dejado de hacer otras, de las culpas, de las satisfacciones, del orgullo por mi gente.

Es posible que el tiempo de reflexión aún no haya finalizado. Sin embargo, sin olvidar el calor de aquellos momentos, asumiendo nuestras conductas, con aciertos y errores, concluyo sin equivocación que la fracción a mis órdenes, pese a sus imperfecciones, se empeñó todo lo posible, intentó cumplir con sus misiones, expuso un elevado espíritu de sacrificio, evidenció valores morales y de carácter, acreditó virtudes de soldado; en síntesis, respondió a lo que se esperaba de ella, a lo que yo confiaba que podía dar, independientemente del lamentable y no deseado epílogo de la lucha.

No puede haber satisfacción completa en la derrota, siempre va a ser limitada. El soldado, naturalmente, se prepara anímicamente para la victoria: si no, no lucharía; en su espíritu no hay lugar para la derrota. Nosotros no fuimos la excepción.

Así llegó el momento del embarque, la separación de los oficiales del resto, el regreso del Escuadrón al continente sin ningún oficial a cargo, al mando de su encargado el Suboficial Mayor CRUZ, dando en todo momento ejemplo de disciplina y comportamiento propio de soldados.

Esto último lo supimos por referencias, llenándonos a los oficiales de orgullo, dado que todos quedamos un mes como prisioneros de guerra.



%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

Para el Esc. 10 en la época de MLV el Escuadrón estaba organizado de la siguiente forma:
1 Sec. Tanq Panhard AML 90
1 Ca Tiradores

El Cte de las Fuerzas Terretres en MLV será el Grl Oscar Luis JOFRE (Cte de Br I Mec X) que asume por ser más antiguo que el Grl Américo Daher (Cte Br.I.Mot IX) que estaba a cargo de las Unidades de esa Brigada en MLV. Y dispone que el My Carullo se haga cargo de la Agrupación Blindada de 12 AML 90 y el Cap Soloaga a cargo de todo personal como una Ca de Tiradores y así se operará durante todo el conflicto.


OFICIALES
1. Jefe My CARULLO Alejandro *
2. 2° Jefe Cap SOLOAGA Rodrigo Alejandro * **
3. Tte 1° RASETTI Horacio Rafael * - jefe sección servicios
4. 1ra Sec Tte BERTOLINI Luis Ernesto ** - jefe primera sección de exploración
5. Tte BIANCHI HARRINGTON Diego Eduardo - jefe sección pesada
6. Sgt Ayt MONZON Alejo - jefe sección apoyo
6. Sgt Ayt Monserrat - jefe segunda sección de exploración

ESC. EXPL. C.Bl.10
Los 2 VC en MLV fueron tripulados por:

VC N° 1:
Jefe: My CARULLO Alejandro
Apuntador: Cbo 1° DI DOMENICO Miguel Angel
Conductor: Cbo 1° QUINTERO Omar Luis

VC N° 2 (datos aportados por Di Domenico):
Jefe: cabo1 Giménez Ricardo
cabo1 ABRATTE, Miguel Oscar
cabo1 STIBEL, Oscar Atilio
 
Última edición:
Estimado
nippur_1967

Personal embarcado
Irizar............................................ .............................1
ARA Bahia Paraíso........................................... .............1 o 2

Mi nombre es Ruben Vilches soy un nuevo forista VGM y es un placer ser un nuevo miembro de este foro
Te comento con respecto al personal civil de ARA embarcado en el Bahía Paraíso que del taller de electrónica naval éramos 4 técnicos de comunicaciones que veníamos de la Antártida y se nos destaco a las Georgias durante la toma de las mismas y para la instalación de los equipos de comunicaciones los civiles éramos
FLORES Eduardo Alberto
RIPOLL Jorge Eduardo
SOLOHAGA Pedro Oscar
VILCHES Rubén Daniel
Muchas gracias por todo lo que realizan y estare aportando nuevos datos y fotos
 

bagre

2º inspector de sentina
estimado ruben daniel
ante todo, bienvenido y gracias por lo hecho en momentos tan dificiles, es muy probable que tengamos amigos comunes en la dina, algunos de lo mios pasarón todo el conflicto en jubanny...espero con anhelo sus fotos.
saludos y gracias nuevamente
bagre
 

BQ1982

Veterano Guerra de Malvinas
En la revista Radiolandia 2000 del 2 de abril de 1982 encontré esto que creo que es interesante ya que hay poco sobre el tema.

http://img840.imageshack.us/i/97002469.jpg/

Saludos Roberto

"La emoción de su nombre es recuerdo
que se guarda por siempre jamás,
quien luchó por las Islas Malvinas
no las puede ya nunca olvidar".
 
Estimado
nippur_1967

Personal embarcado
Irizar............................................ .............................1
ARA Bahia Paraíso........................................... .............1 o 2

Mi nombre es Ruben Vilches soy un nuevo forista VGM y es un placer ser un nuevo miembro de este foro
Te comento con respecto al personal civil de ARA embarcado en el Bahía Paraíso que del taller de electrónica naval éramos 4 técnicos de comunicaciones que veníamos de la Antártida y se nos destaco a las Georgias durante la toma de las mismas y para la instalación de los equipos de comunicaciones los civiles éramos
FLORES Eduardo Alberto
RIPOLL Jorge Eduardo
SOLOHAGA Pedro Oscar
VILCHES Rubén Daniel
Muchas gracias por todo lo que realizan y estare aportando nuevos datos y fotos

Estimado Rubén, muchísimas gracias por la información.
Ud. permaneció en Georgias después de la toma, o volvió con el ARA Bahía Paraíso?
 
personal del ESC EXPL C BL 9

Confirmado de primera mano, aporte del forista Gerardo AML90


"
DIAZ, Omar Alejandro
JUANOLA, Miguel Angel
JUAREZ, Claudio Marcelo ......Sold Consc
LUCERO, Roberto Emiliano .....Sarg 1ro
PEREZ, Jose Luis .................Sold Consc
VALIENTE, Oscar Daniel ........Cbo

Recuerdo todos esos nombres y estoy seguro que Juanola NO era Soldado Conscripto, pero no recuerdo que jerarquia tenia.

Creo que Bielik era del Blindado 10, pero tampoco estoy seguro, de lo que estoy seguro que NO pertenecía al Escuadrón 9 de Rio Mayo."


ver post 1345
 
Última edición:
Arriba