Personal Argentino en zona de combate

En la revista Radiolandia 2000 del 2 de abril de 1982 encontré esto que creo que es interesante ya que hay poco sobre el tema.

http://img840.imageshack.us/i/97002469.jpg/

Saludos Roberto

"La emoción de su nombre es recuerdo
que se guarda por siempre jamás,
quien luchó por las Islas Malvinas
no las puede ya nunca olvidar".

Estimado BQ1982 muchísimas gracias por su aporte, he agregado el link al post en el que superficialmente traté el tema:
http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?t=20909&page=2
 
Fábrica Militar de Aviones

Monografía IA-58A Pucará. Serie Fuerza Aérea Argentina.
Autores: V.Cettolo - J.Mosquera - J.F.Nuñez Padín.

"El 4 de Abril se cumplió la primera misión de reconocimiento ofensivo sobre la Isla Gran Malvinas . La misma de 2:20 Hrs. fue ejecutada con los Pucará Cap. Benítez / 1º Ten. Navarro ( A-523) y Cap. Vila / Ten. Jukic ( A-556). Este vuelo y tros sucesivos tenían por objetivo detectar tropas británicas que se hubieran replegado al interior de las islas así como la adaptación en zona. El 3 de Abril, a bordo del C.130H Hércules TC-68 habían arribado el resto de los pilotos y el personal de tierra. Con vistas a reforzar el destacamento en Malvinas, arribaron a Comodoro Rivadavia hacia las 20:00 Hrs. Del 8 de Abril una sección de 8 Pucará al mando del My. Navarro. Este grupo asignado a la Fuerza Aérea Sur, incluía al A-529 (My. Navarro) , A-527 ( Cap. Grunert) , A-502 ( Ten. Cruzado) , A-506 (Ten. Brest), A-509 (Ten. Russo) , A-513 ( Ten. Alzogaray) , A-517 ( Ten. Núñez) y A-520 ( Ten. Hernández). Dos días después ,se inició la aplicación de camuflaje en aquellas aeronaves asignadas al TOM, trabajo efectuado por personal del grupo Aéreo 9 en Comodoro Rivadavia. Simultáneamente se verificaba el arribo a las Malvinas del Escuadrón Técnico a las órdenes del Cap. Robledo. También para la atención de novedades y reparaciones, se dispuso de personal de la Fábrica Militar de Aviones, cuyas tareas estaban encuadradas dentro del denominado “Operativo Azul”. "


Hubo personal de la FMA en Malvinas?!?!
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
Estimado Nippur: podes confirmar los pilotos y los N° de aviones? La pregunta es por que algunos estuvieron en Borbon y fueron destruidos, a saber: A-502, A-520, A-523, A-529, A-552 y A-556 (o A-526 tengo dudas por esete)
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
Nippur: yo te confirmo los aviones de Borbon son esos, salvo el A-566 o 526 es el unico que tengo dudas. Gracias por tu data
 
Gas del Estado en Malvinas

Gas del estado no tenía personal propio destinado a Malvinas. La venta y distribución de los envases de gas había sido confiada al sr Richard Anderson, sin embargo los ingenieros de Gas del Estado viajaban a puerto argentino con frecuencia. El dos de abril los sorprendió en las islas, detenidos junto a otros argentinos, vivieron esa noche las alternativas de la reconquista bajo la vigilancia armada de los efectivos británicos.

Historia de la fuerza aérea argentina
El accionar de la fuerza aérea en Malvinas, tomo I
 
Que tal a todos los inegrantes de este foro, antes que nada me gustaría preguntarles algo, ¿puedo preguntar por un amigo que estuvo allá? digo, porque es algo más personal en el sentido que es sobre una persona especifica no sobre una Unidad, saber de alguna anecdota, desempeño o cualquier cosa que se pueda saber, ¿se puede? sino no hay drama eh? . Gracias. Un abrazo
 
Estimado ulugali Ud. menciona que:
B.Av. 601

CO: 36 - 57 - 14 = 107
M: 2 - 1 - 0 = 3
H: 1 - 1 - 0 = 2

En tanto que en mi listado (http://www.zona-militar.com/foros/malvinas-1982/20909-personal-argentino-en-zona-de-combate-6.html) cuya fuente es la web de Av. Ej. tengo 100 hombres.
Es posible que sea Tte SAGRISTA y no AGRISTA.
Podría corroborar el listado de sub oficiales y soldados?

En el libro de Falcón (Ángeles sobre la turba) encuentro a dos hombres más:

Tte pil. Ej. Civitillo Mario J Sec Ca Helic Asal “B”
S/C62 Drag Hernández Sergio embarcado


Por tanto el listado del personal de B.Av. 601 asciende a 102
 
aclaracion

Estimado ulugali Ud. menciona que:
B.Av. 601

CO: 36 - 57 - 14 = 107
M: 2 - 1 - 0 = 3
H: 1 - 1 - 0 = 2

En tanto que en mi listado (http://www.zona-militar.com/foros/malvinas-1982/20909-personal-argentino-en-zona-de-combate-6.html) cuya fuente es la web de Av. Ej. tengo 100 hombres.
Es posible que sea Tte SAGRISTA y no AGRISTA.
Podría corroborar el listado de sub oficiales y soldados?

Es Sagrista, me comí la "S".
No tengo listado de personal subalterno ni soldados. La pequeña diferencia de 5 hombres estimo se debe a que esta Unidad tuvo bastante movimiento de personal, unos llegaban y otros regresaban y alguno haya ido como refuerzo para resolver un problema técnico y haya regresado en 2 ó 3 días y no figure en la web.
 
Estimado ulugali Ud. menciona en relación al personal de las compañías de comando:

Ca Cdo 601.....................................CO: 15 - 49 - 0 = 64
Ca Cdo 602……................………………….CO: 24 - 23 - 0 = 47


En tanto que yo tengo listado (la fuente es el libro Comando en Acción):
Ca Cdo 601.....................15........48............0. .........63.........0
Ca Cdo 602.....................24........22............0. .........46.........5


Tenemos una diferencia de un suf of en la CC601 y en la CC602. Aquí esta el listado.

http://www.zona-militar.com/foros/malvinas-1982/20909-personal-argentino-en-zona-de-combate-9.html

Podría corroborar cuales son los suboficiales faltantantes?
 

drupi

Veterano Guerra de Malvinas
Hola Amigo

Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea

Creado para realizar operaciones de tipo comando
en la profundidad de las líneas enemigas y a su
retaguardia y servir de apoyo a las operaciones aéreas,
el 2 de abril de 1982 el Grupo de Operaciones
Especiales de la Fuerza Aérea (GOE) fue desplegado
a las islas Malvinas para recuperar el aeropuerto
y sus instalaciones y evaluar las condiciones de seguridad
del área ocupada por las fuerzas argentinas.
Durante todo el mes de abril los efectivos del
GOE colaboraron activamente con la seguridad y el
funcionamiento integral de la Base Aérea Militar
(BAM) Malvinas. Construyeron puestos de guardia y
refugios, cavaron trincheras, prepararon sistemas de
trampas con explosivos para evitar incursiones de
tropas inglesas y se dedicaron a la instrucción del
personal que cumplía tareas técnicas y logísticas en
el aeropuerto. Los hombres del GOE tuvieron que
cumplir con algunas tareas inusuales, como fue la
de liberar al buque de ELMA Río Cincel, cuya hélice
se había enredado en la cadena del ancla del pesquero
polaco Goplo. En apoyo a las operaciones
aéreas el grupo tuvo que participar activamente en tareas de balizamiento
y seguridad de vuelo en la pista del aeropuerto de Puerto
Argentino para permitir que se cumpliera exitosamente el puente
aéreo de los aviones de transporte procedentes del continente.
La inevitable tensión por el inminente combate y el riguroso
clima malvinense no significaron mayores dificultades para el férreo
carácter de los hombres del GOE. En su Diario de Guerra* (DG),
uno de sus integrantes destacó que «lo más importante es el estado
de ánimo; somos un grupo muy lindo, a cada rato se ven muestras
de camaradería. Esto mantiene alto el espíritu. (…). El grupo nuestro
está trabajando muy bien; la camaradería y el espíritu de equipo
es maravilloso».
La disposición para luchar contra las experimentadas tropas
inglesas y la seguridad de su victoria constituyeron otras características
del GOE, tal como se expresa en los siguientes comentarios
contenidos en el DG: «si tenemos que pelear con la infantería vamos
a ganar seguro, estamos muy bien ubicados y entrenados además
nos tenemos mucha fe. (…). Si los ingleses atacan tendremos
que defender esto cueste lo que cueste. Aquí estamos todos dispuestos
física y espiritualmente listos para el combate».
Consciente de la experiencia y el profesionalismo de los miembros
del GOE, se les asignó la responsabilidad de instruir a los soldados,
levantar su ánimo y mantener el espíritu y la moral para el
momento del combate.
Entre el 23 y 28 de mayo un grupo de 14 miembros del GOE
integró una patrulla que debía cumplir la arriesgada misión de penetrar
e infiltrarse en las líneas inglesas, en dirección a San Carlos y
Darwin, para reconocer las posiciones y determinar el potencial del
enemigo. Esta operación se realizó en condiciones meteorológicas
y geográficas sumamente difíciles, sumándole la constante observación
y búsqueda que realizaban los helicópteros y tropas enemigas.
La labor de observación encomendada se dificultó notablemente
por la intensidad y concentración de la niebla; además, al ser descubiertos
por los ingleses, los elementos del GOE fueron forzados a
efectuar una reinfiltración durante la maniobra de retirada.
La patrulla realizó sus desplazamientos especialmente por las
noches, atravesando territorios escarpados con zonas pantanosas,
de constantes lluvias y temperaturas extremadamente bajas. Al tercer
día de navegación fueron avistados por una patrulla inglesa. Este
episodio originó que se intensificara su búsqueda, especialmente,
en horarios nocturnos, cuando la patrulla se desplazaba. El 27 se
registraba en el Diario de Guerra del GOE que «caminamos toda la
noche y a la madrugada no dábamos más estamos todo dolorido de
los golpes y mojados tendremos que esperar que amanezca para
hacer observación (…). Cuando amaneció había mucha niebla y llovizna
(…). Se escuchan Helicópteros muy cerca hemos sido sobrepasados
por el enemigo tendremos que volver. No se ve nada, hay
mucha niebla. No tenemos más comida tendremos
que volver». El regreso al punto de partida (lago
Colorado Pond) se verificó el 28 y en las horas siguientes
los participantes de esta difícil misión fueron
recuperados y trasladados en helicóptero.
El 29 de mayo se transformó en la jornada más
trágica para el Grupo. Las fragatas habían comenzado
el cañoneo naval mas temprano que lo acostumbrado,
con intervalos entre los ataques aéreos a
distintos objetivos materiales. En estas circunstancias,
la unidad mas joven de la Fuerza Aérea que
estaba contemplada en el Plan de Operaciones para
recuperar nuestras islas Malvinas perdía a uno de
sus integrantes, el primer teniente Luis Darío Castagnari,
falleciendo en combate durante el ataque inglés
a la BAM Malvinas.
En las últimas semanas del conflicto el GOE
continuó con sus tareas de brindar apoyo a la BAM
Malvinas y se le confió la responsabilidad de la seguridad
del Centro de Información y Control (CIC),
que a causa del continuo asedio inglés debió cambiar
permanentemente de ubicación.
El 14 de junio, el Grupo de Operaciones Especiales se encontraba
como la mayoría del personal de la Fuerza Aérea, en el aeródromo.
Habían regresado a ocupar las posiciones construidas en
los primeros días de abril. En ese lugar esperaron, junto al personal
de Ejército y Armada, la decisión sobre cual seria su destino. Conscientes
del celoso y estricto sentido de la responsabilidad y del deber,
se hallaban en aquellos reductos cumpliendo su misión original:
mantener la seguridad de la actividad de la BAM Malvinas.
Nómina de los integrantes del Grupo de Operaciones Especiales
que desarrollaron acciones de combate durante el conflicto.

Vicecomodoro Esteban Luis CORREA...............E.Gen.
Capitán PM Luis Darío CASTAGNARI................E.Gen.................muerto
Primer Teniente Salvador OZAN.....................E.Gen.
Primer Teniente Eduardo SPADANO................E.Gen.
Teniente Miguel BRUZZO.............................E.Gen.
Teniente Alfredo SIDDERS...........................E.Gen.
Teniente Osvaldo PARÍS.............................E.Gen.
Teniente Víctor GUTIÉRREZ.........................E.Gen.
Alférez José Alfredo SORENSEN....................E.Gen.
Suboficial Ayudante Martín YULMAN..............Tec.
Cabo Principal Guillermo KORMANN................Enf.
Cabo Principal Miguel FONSECA...................E.Gen.
Cabo Principal Rodolfo VILLAVERDE...............E.Gen.
Cabo Principal Mario RODRÍGUEZ..................E.Gen.
Cabo Principal Juan BENAIGES.....................Tec.
Cabo 1º Mario OREQUI...............................E.Gen.
Cabo 1º Juan CHIANTORE..........................E.Gen.
Cabo 1º Alfredo VANZETTI........................E.Gen.
Cabo 1º Alfredo AGUAYO...........................E.Gen.
Cabo 1º Omar GODOY..............................E.Gen.
Cabo 1º Horacio SANTUCHO......................E.Gen.
Cabo 1º Juan VÁZQUEZ.............................Mtza.
Cabo Manuel CÓRDOBA.............................E.Gen.

Reemplazos
Teniente Hugo AMAYA.............................E.Gen.
Cabo 1º Juan COSTA..............................E.Gen.
Cabo 1º Walter ABAL..............................Tec.
Cabo 1º Roberto BARRIENTOS..................E.Gen.


*Lic. Luis Furlan, Dirección de Estudios Históricos de la Fuerza Aérea
*Historia de la FAA - La Acción de la FAA en Malvinas

Hola nippur,como te prometi te voy aclarar unas cosas con respecto al personal,desde ya te digo que tu informe es impecable,donde vos pones (reemplazos) estos cuatro hombres eran los encargados de la custodia de los prisioneros britanicos,que seria trasladados al Uruguay (esa era la tarea de acuerdo a la orden de operaciones) y asi fue como se realizo,una vez cumplida,quedaron en el continente con el resto de la unidad,estos cuatro hombres eran los siguientes..
Teniente Hugo Amaya
Alferez Jose Sorensen
Cabo 1º Roberto Aguero
Cabo Manuel Cordoba
En la lista del resto del personal falta el Cabo Riquelme que quedo con el resto de nosotros en la isla,para completar el 2 de abril desplegamos 29 hombres ese era el efectivo total los cuatro que te nombre retornaron con los prisioneros y los 25restantes permanecimos hasta el final del conflicto,una gran mayoria fuimos prisioneros de guerra....Nippur un gran abrazo...drupi
 

SAPPER

Veterano Guerra de Malvinas
Estimado ulugali Ud. menciona en relación al personal de las compañías de comando:

Ca Cdo 601.....................................CO: 15 - 49 - 0 = 64
Ca Cdo 602……................………………….CO: 24 - 23 - 0 = 47


En tanto que yo tengo listado (la fuente es el libro Comando en Acción):
Ca Cdo 601.....................15........48............0. .........63.........0
Ca Cdo 602.....................24........22............0. .........46.........5


Tenemos una diferencia de un suf of en la CC601 y en la CC602. Aquí esta el listado.

http://www.zona-militar.com/foros/malvinas-1982/20909-personal-argentino-en-zona-de-combate-9.html

Podría corroborar cuales son los suboficiales faltantantes?


Sobre este posteo me quedo flotando una duda.
No comprendo los nº 0 a que corresponden. Me los podrian aclarar?

Y por otra parte, fui al link que se refiere en el mismo, y leo todo el listado del personal de las companias de Comandos. Pero noto que no hay soldados conscriptos ahi detallados. Cual es la razon de ello?

SAPPER
 

bagre

2º inspector de sentina
estimado sapper
los comandos son personal de cuadros, pero de todas formas hubo un par de s/c como apoyo, en algún sitio
hacen mención de esta particular circunstancia y la efectividad de este personal.
saludos
bagre
 
Estimado sapper, el “0” corresponde al número de soldados.

Bagre, como es que hubo SC como apoyo de las compañías de comando? Podrías contar algo.
No recuerdo que se haga mención a SC en el libro de Ruiz Moreno.
Sin embargo de ser así, seguramente pertenecían a otra unidad, no a los comandos. Por otra parte que tipo de apoyo les hubiese hecho falta a los comando?

Será esa la diferencia que hay entre el número de suboficiales que menciona ulugali y mio.......
 

SAPPER

Veterano Guerra de Malvinas
Pregunte porque tengo los nombres de ellos por ahí en la Pc. Y me sonaba raro las dos cosas, que hubiera y que no, no se por que morivo pero me era raro.

Busco los nombres y los subo.

SAPPER
 
Arriba